SlideShare una empresa de Scribd logo
.




                     Enero 2009




Dueño del Documento: Gerente de Operaciones
  Custodio del Documento: Jefe de Logística
  Ejecutor del Documento: Jefe de Logística
                   Marina
Página dejada intencionalmente en blanco
CONTENIDO Lista de Distribución i Estado de Revisiones i Lista de Abreviaturas iii
Glosario de Términos i




1. INTRODUCCIÓN 1
                                                          1.1 Objetivos 1
                                                           1.2 Alcance 1
                                                         1.3 Referencias 1
                                                          1.4 Registros 1

                                               2. RESPONSABILIDADES 1

              3. FUNCIÓN DE LOGÍSTICA MARINA DE PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. 1
                                                    3.1 Rasgos Generales 1
                                                       3.2 Política Marina 1
                                3.3 Exposición de la Función y Política Marinas 1
                                            3.3.1 Rasgos Generales 1
      3.3.2 Identificación del Requerimiento de Equipos Marinos 1
      3.3.3 Evaluación de la Licitación 1
     3.4 Administrador del Contrato 1
     3.5 Inspecciones antes del Fletamento e Inspecciones durante la Prestación del
     Servicio 1
     3.6 Inspecciones de Contratistas Marinas Potenciales 1
     3.7 Operaciones Marinas 1
     3.8 Programación y Organización 1

4. CONTROL MARINO 1
                                                    4.1 Rasgos Generales 1
                                     4.2 Responsabilidades del Capitán del Buque 1
                                               4.3 Áreas Controladas 1
                                  4.3.1 Zonas de Seguridad en los Campos Petroleros 1
                                               4.3.2 Áreas Restringidas 1
     4.4 Autoridad Controladora 1
     4.4.1 Control de Tráfico 1
     4.4.2 Control de Amarre 1
     4.5 Planificación y Programación de Operaciones 1
     4.5.1 Rasgos Generales 1
     4.5.2 Departamentos Usuarios/ Empleadores 1
     4.5.3 Períodos de Trabajo y Descanso 1
     4.5.4 Notificación de Llegadas Planificadas 1

PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
4.6 Comunicación por Radio Marina 1
     4.6.1 Asignación de Canales 1
     4.6.2 Llamadas de Seguridad/Auxilio 1
     4.6.3 Período de Silencio Radial durante Operaciones de Perforación de Pozos 1
     4.7 Gestión de Viajes 1
     4.7.1 Plan de Viaje e Instrucciones 1
     4.7.2 Procedimiento a la Llegada 1
     4.7.3 Procedimiento a la Salida 1
     4.7.4 Viajes Nocturnos 1
     4.8 Búsqueda y Rescate 1
     4.8.1 Manejo de Lesiones 1
     4.8.2 Respuesta de Combate de Incendios en Emergencias 1
     4.9 Aspectos Ambientales Marinos 1
     4.9.1 Contaminación por Crudo 1
     4.9.2 Basura 1
     4.9.3 Aguas Negras 1
     Sección 4 – Anexo 1 1

                   5-INSTRUCCIONES PARA LOS CAPITANES DE BUQUES FLETADOS 1
     5.1 Rasgos Generales 1
     5.2 Requerimientos Estatutarios 1
     5.2.1 Certificación, Listas de Pasajeros, Listas de Tripulación y Dotación Segura 1
     5.2.2 Diarios de Navegación 1
     5.3 Deficiencias / Averías 1
     5.4 Ejercicios de Seguridad 1
     5.5 Equipos de Protección Personal 1
     5.6 Informes de Incidentes 1
     5.7 Contaminación 1
     5.8 Comunicaciones por Radio 1
     5.9 Gestión de Viajes 1
     5.10 Navegación 1
     5.10.1 Zonas de Seguridad 1
     5.10.2 Anclaje y Amarre 1
     5.10.3 Navegación durante Horas Nocturnas 1
     5.10.4 Información Meteorológica 1
     5.10.5 Información sobre Mareas 1
     5.10.6 Advertencias para la Navegación 1
     5.10.7 Publicaciones Náuticas 1
     5.10.8 Sistemas Globales de Posición 1
     5.11 Estabilidad 1
     5.12 Maniobras del Buque 1
     5.13 Transporte de Pasajeros 1
     5.14 Uso de las Instalaciones en las Bases Costeras 1
     5.14.1 Escala 1
     5.14.2 Asistencia para el Amarre 1
     5.14.3 Horario de Operación en las Bases Costeras 1
PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
5.14.4 Manejo de Carga 1
      5.14.5 Equipo de Levantamiento 1
     5.15 Operaciones de Buceo y Subacuáticas 1
     5.16 Sistema de Operaciones y Permiso para Trabajar 1
     5.17 Fumar y Tener Llamas Abiertas 1
     5.18 Logística 1
     5.19 Política sobre Alcohol y Drogas 1
     5.20 Pesca 1
     5.21 Capacidad de Nadar 1
     5.22 Asistencia Médica 1
     5.23 Seguridad de la Carga 1
     5.24 Guardias y Vigía 1
     5.25 Integridad de la Estanqueidad 1

                                                  SECCION 5 ANEXO 1 1

                                                  SECCION 5 ANEXO 2 1

                                   6.-OPERACIONES DE AMARRE Y ANCLAJE 1
     6.1 Rasgos Generales 1
     6.2 Áreas Controladas 1
     6.3 Restricciones y Controles sobre el Manejo de Anclas 1
     6.3.1 Equipos en el Remolcador Manejador de Anclas 1
     6.3.2 Preparación de Remolcadores para la Manipulación de Anclas 1
     6.3.3 Períodos de Trabajo y Descanso 1
     6.3.4 Inspección de Equipos 1
     6.3.5 Aseguramiento de Anclas 1
     6.3.6 Amarres de Cadena 1
     6.3.7 Longitud de la Guaya para Recuperar el Ancla 1
     6.3.8 Terminaciones de Ancla/Boya/Guaya de Remolque 1
     6.3.9 Bajar y Largar Anclas 1
     6.3.10 Manipulación de Anclas en Horas Nocturnas 1
     6.4 Plan del Patrón de Anclaje y Procedimiento de Amarre 1
     6.4.1 Plan del Patrón de Anclaje 1
     6.4.2 Procedimiento de Amarre 1
     6.4.3 Conflicto entre Patrones de Anclaje 1
     6.4.4 Cambio de Patrón Aprobado 1
     6.4.5 Nuevos Patrones de Anclaje 1
     6.4.6 Certificado de Cumplimiento 1
     6.4.7 Permiso para Trabajar 1
     6.5 Anclaje en Emergencias 1
     6.6 Condiciones Meteorológicas 1
     6.7 Distancia Mínima de Anclaje cerca de Tuberías y otras Estructuras Subacuáticas 1
     6.8 Fijación de Posición antes de Posicionar las Anclas

PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
6.8.1 Rasgos Generales 1
      6.8.2 Anclas Cerca de Tuberías y otras Estructuras 1
      6.9 Colocar Anclas bajo Tensión 1
     6.10 Desplegar y Recuperar un Amarre Multi-anclas 1
     6.10.1 Despliegue 1
     6.10.2 Recuperación 1
     6.11 Tensión de las Guayas de Amarre 1
     6.11.1 Tensiones Máximas de Trabajo Permisibles 1
     6.11.2 Pre-Tensión 1
     6.11.3 Re-Tensionado 1
     6.12 Amarras que Cruzan Tuberías Submarinas 1
     6.13 Integridad de los Sistemas de Amarre 1
     6.14 Pérdida de Equipo de Anclaje y Amarre 1
     6.15 Condiciones Meteorológicas Adversas 1
     6.15.1 Limitación de las Fuerzas Eólicas Estando en Amarre Multi-Punto 1
     6.15.2 Acción del Remolcador Asistente en Condiciones Meteorológicas Adversas 1
     6.16 Amarre de Buques en Instalaciones y Unidades Móviles Costa Afuera 1
     6.16.1 Autorización y Responsabilidad 1
     6.16.2 Amarre 1
     6.16.3 Puntos de Amarre 1
     6.16.4 Amarres de Buques Utilitarios y de Aprovisionamiento 1
     6.17 Amarre en Plataforma Satélite con Ayuda de Buzos 1
     6.18 Amarre en Plataforma Satélite sin Ayuda de Buzos 1
     6.19 Boyas de Amarre Costa Afuera 1
     6.20 Comunicaciones 1
     6.21 Mechurrio 1
     6.22 Distancia de Amarre 1
     6.23 Duración del Amarre al Costado 1
     6.24 Disponibilidad del Capitán del Buque 1
     6.25 Disponibilidad para Maniobrar 1
     6.26 Amarre a Barlovento 1
     6.27 Pase Bajo Puentes de Instalaciones 1
     6.28 Boyas de Amarre y Boyas Indicadoras de Anclas 1
     6.28.1 Amarre a las Boyas Indicadoras de Anclas 1
     6.28.2 Boyas Faltantes 1
     6.29 Pilotes de Amarre 1

                                         7.-OPERACIONES DE REMOLQUE 1
     7.1 Rasgos Generales 1
     7.2 Fuerzas Ambientales 1
     7.3 La Capitanía de Puerto 1
     7.4 Selección del Remolcador 1

PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
7.5 Línea de Remolque 1
                                      7.5.1 Tensión de Rotura de Guayas y Cabos 1
                               7.5.2 Uso de la Guaya del Ancla como Línea de Remolque 1
                                           7.6 La Embarcación bajo Remolque 1
                                         7.7 Inspección del Equipo de Remolque 1
                                             7.8 La Operación de Remolque 1
                                       7.8.1 Condiciones Meteorológicas Adversas 1
                                          7.8.2 Períodos de Trabajo y Descanso 1
                                   7.8.3 Precauciones para la Seguridad del Personal 1
                                              7.8.4 Remolcadores de Empuje 1
                                          7.8.5 Operación de Remolque al Lado 1

                                                  SECCION 7 ANEXO 1 1

                                                  SECCION 7 ANEXO 2 1

                           8 -OPERACIONES PARA EL TRASLADO DE TALADROS 1
     8.1 Introducción 1
     8.2 Resumen de Responsabilidades 1
     8.3 Nombramiento y Aprobación del Jefe de la Operación de Remolque y
     Remolcadores 1
     8.3.1 Aprobación del Jefe de la Operación de Remolque 1
     8.3.2 Aprobación del Remolcador 1
     8.4 Inspección Topográfica del Fondo del Lago 1
     8.5 Reunión Previa al Traslado (Oficinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A) 1
     8.6 Reunión Previa al Traslado (Taladro de Perforación) 1
     8.7 Información para los Capitanes de Remolcadores y Revisión de la Lista de
     Verificación antes del Traslado 1
     8.8 Condiciones Meteorológicas y Pronósticos 1
     8.9 Comunicaciones por VHF 1
     8.10 Asistencia de Buzos 1
     8.11 Preparación de la Unidad de Perforación para Traslado al Sitio 1
     8.12 Salida del Sitio 1
     8.13 Remolque entre Sitios 1
     8.14 Entrada al Sitio 1
     8.15 Proximidad a Tuberías / estructuras 1
     8.16 Elevación de la Unidad 1
     8.17 Informe sobre el Traslado del Taladro 1
     8.18 Metodología 1
     8.19 Responsabilidades 1
     8.20 Planificación y Aprobación del Sitio 1
   8.21 Inspección de Buceo y Despliegue de Anclas 1
PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
8.22 Nombramiento y Aprobación del Jefe de la Operación de Remolque y
     Remolcadores 1
     8.23 Reunión Previa al Traslado, Reuniones Informativas, Listas de Verificación y
     Comunicaciones 1
     8.24 Preparación para el Traslado 1
     8.25 Salida del Lugar 1
     8.26 Remolque entre Sitios 1
     8.27 Entrada al Lugar 1
     8.28 Informe del Traslado de la Gabarra 1

SECCION 8 ANEXO 1 1

SECCION 8 ANEXO 2 1

9.-OPERACIONES DE APROVISIONAMIENTO 1
                                                    9.1 Rasgos Generales 1
                                  9.2 Programación e Instrucciones de Navegación 1
                                                            9.3 Carga 1
                                              9.4 Comunicaciones Logísticas 1
                                                 9.5 Responsabilidades 1
                                     9.5.1 El Supervisor Jefe de la Instalación/Unidad 1
                                     9.5.2 El Capitán del Buque de Aprovisionamiento 1
                                       9.6 Condiciones Meteorológicas Adversas 1
                         9.7 Entrada a la Zona de Seguridad de 500 Metros en el Campo 1
                                         9.8 Comunicación Operacional por VHF 1
                                                9.9 Comunicaciones Internas 1
                                                  9.10 Amarre Costa Afuera 1
                                                     9.11 Buque Averiado 1
                                                9.12 Condiciones Marginales 1
                                          9.13 Consideraciones Operacionales 1
                                             9.14 Transferencia de Carga 1
                                               9.14.1 Programa de Trabajo 1
                                  9.14.2 Operaciones Nocturnas de Aprovisionamiento 1
                                          9.14.3 Procedimientos Operacionales 1
                                                  9.14.4 Carga Valiosa 1
                                   9.14.5 Levantamiento de Carga sin Estar Amarrado 1
                                        9.14.6 Manifiesto de la Carga Entregada 1
     9.15 Procedimientos para la Transferencia a Granel 1
     9.15.1 Mantenimiento de Sistemas 1
     9.15.2 Registro de Entregas 1
     9.15.3 Transferencia de Carga a Granel 1
     9.16 Carga Devuelta 1

PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
9.17 Procedimiento para la Salida 1
     9.18 Otras Unidades al Costado 1
     9.19 Precauciones contra Incendios en las Cercanías de una Instalación/Unidad Costa
     Afuera 1
     9.19.1 Fumar y Trabajos en Caliente 1
     9.19.2 Emergencia de Incendio 1
     9.20 Transferencias de Buque a Buque 1
     9.20.1 Rasgos Generales 1
     9.20.2 Buques en Marcha 1
     9.21 Operaciones de Aprovisionamiento con Buques Elevadizos (Lift Boats) 1
     9.22 Carga y Transporte de Azufre 1
     9.22.1 Procedimiento General 1
     9.22.2 Procedimientos en Emergencias con H2S 1

SECCION 9 ANEXO 1 1

SECCION 9 ANEXO 2 1

SECCION 9 ANEXO 3 1

10.-OPERACIONES CON BUQUES ELEVADIZOS (LIFT BOATS) 1
     10.1 Buques Elevadizos (Lift Boats) 1
     10.2 Restricciones y Procedimientos Operacionales 1
     10.3 Planificación del Sitio 1
     10.3.1 Aprobación del Plan de Ubicación 1
     10.3.2 Aprobación con Obstrucciones 1
     10.4 Responsabilidades 1
     10.5 Entrada al Sitio 1
     10.6 Requerimientos de Pre-carga 1
     10.6.1 Buques Clase 170 1
     10.6.2 Buques Clase 150 1
     10.7 Zona de Seguridad de 500 Metros 1
     10.8 Acceso para el Personal y Aprovisionamiento 1
     10.9 Salida del Sitio 1

11 -OPERACIONES CON LANCHAS DE PASAJEROS Y DE CAMPO 1
     11.1 Rasgos Generales 1
     11.2 Transporte de Pasajeros 1
     11.3 Velocidad y Distancia 1
     11.4 Programación, Instrucciones para la Navegación y Plan de Viaje 1
     11.5 Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A y
     Prueba de Competencia 1
   11.6 Instalaciones en la Base Costera 1
PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
11.7 Equipo de Protección Personal y Entrenamiento de Seguridad 1
     11.7.1 Prueba de Natación 1
     11.7.2 Certificación de H2S 1
     11.7.3 Casos Excepcionales 1
     11.8 Verificación antes de la Salida 1
     11.9 Controlador de Operaciones Marinas 1
     11.10 Medidas de Seguridad que Deberá Tomar el Capitán 1
     11.11 Condiciones Meteorológicas Adversas 1
     11.12 Abandono del Buque 1
     11.13 Transporte de Carga 1
     11.14 Gestión de Viajes 1
     11.15 Control 1
     11.15.1 Zonas de Seguridad en el Campo Petrolero 1
     11.15.2 Zonas Restringidas 1
     11.15.3 Autoridad Controladora 1
     11.15.4 Procedimiento a la Llegada 1
     11.15.5 Trasbordo de Pasajeros Costa Afuera 1
     11.15.6 Procedimiento a la Salida 1
     11.15.7 Control de Tráfico 1
     11.15.8 Procedimientos para la Comunicación por Radio 1
     11.16 Lanchas Auxiliares de Campo (Standby) 1
     11.17 Boyas de Amarre 1
     11.18 Reaprovisionamiento de Combustible 1
     11.19 Recepción de Aguas de Sentina 1
     11.20 Deberes de las Lanchas Auxiliares de Campo (Standby Boats) 1
     11.21 Emergencia con H2S 1
     11.22 Programación 1
     11.23 Ejercicios de Emergencia 1
     11.24 Defectos en Equipos 1

                                                 SECCION 11 ANEXO 1 1

                                                 SECCION 11 ANEXO 2 1

                                         12 -GABARRAS PARA DESECHOS 1
     12.1 Rasgos Generales 1
     12.2 Precauciones a ser Tomadas en las Operaciones con Gabarras para Desechos 1
     12.3 Reportes y Registros 1

                              13 -CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS 1
     13.1 Definición 1
     13.2 Condiciones Atmosféricas en el Lago de Maracaibo 1

PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
13.2.1 Corrientes 1
      13.2.2 Estación de Lluvia – Mayo a Noviembre 1
      13.2.3 Estación de Sequía – Diciembre a Abril 1
      13.2.4 Chubascos 1
      13.2.5 Trombas de Agua 1
      13.2.6 Precipitaciones 1
     13.3 Pronósticos 1
     13.4 Advertencia sobre Condiciones Meteorológicas 1
     13.5 Registros de las Condiciones Atmosféricas 1
     13.6 Criterios sobre las Condiciones Meteorológicas 1
     13.6.1 Ráfagas de Viento 1
     13.6.2 Variación de la Velocidad del Viento con la Altura 1
     13.7 Controles Operacionales en Condiciones Meteorológicas Adversas 1
     13.7.1 Operaciones de Amarre 1
     13.7.2 Amarre a Barlovento 1
     13.7.3 Operaciones de Remolque 1
     13.7.4 Operaciones con Remolcadores Empujadores 1
     13.7.5 Operaciones para Traslado de Taladros 1
     13.7.6 Operaciones de Aprovisionamiento 1
     13.7.7 Condiciones Marginales 1
     13.7.8 Consideraciones Operacionales 1
     13.7.9 Operaciones de Aprovisionamiento a Buques Elevadizos (Lift Boats) 1
     13.7.10 Carga de Azufre 1
     13.7.11 Operaciones con Buques Elevadizos (Lift Boats) 1
     13.7.12 Operaciones con Pasajeros 1
     13.7.13 Integridad Estanca 1
     13.7.14 Traslado de Personal en Condiciones Atmosféricas Adversas 1
     13.8 Limitaciones para Operaciones en Condiciones Meteorológicas Adversas 1

ANEXO A -NORMAS DE PETROREGIONAL DEL LAGO S.A PARA EQUIPOS MARINOS Y
OPERADORES – 2006 1

ANEXO B – MANEJO DE TRAVESIAS 1

ANEXO C – INSPECCIÓN DE GUAYAS Y CABOS 1

ANEXO D – PROPUESTA DE MODIFICACIÓN 1


Este documento pertenece a una serie de documentos sobre Controles del Negocio adoptados
por PDVSA Petroregional del Lago como parte del Sistema de Gerencia Corporativa de
PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A.. Se invita a los usuarios de este documento a proporcionar
sus comentarios, a través de la Propuesta de Modificación localizada al final de este documento
con el fin de que el mismo pueda ser actualizado, según sea necesario, para reflejar los
requerimientos que estén en vigencia.


Para encontrar información con respecto a los detalles de las revisiones llevadas a cabo a todos
los documentos, al listado de actualizaciones publicadas desde la última revisión realizada a
algún documento o sobre indicaciones de cómo contribuir con comentarios a este módulo,
refiérase al sistema ACIS-CID.
PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
Derechos de Autor
                        Derechos de Autor © 2008, PDVSA Petroregional del Lago. Este documento es
                        propiedad de PDVSA Petroregional del Lago. Su circulación está restringida a PDVSA
                        Petroregional del Lago, sus asociados, contratistas y consultores designados. No
                        debe ser copiado o utilizado para otro propósito diferente
                        para el cual fue creado, sin la expresa autorización escrita de PETROREGIONAL DEL
                        LAGO, S.A.. PDVSA Petroregional del Lago desconoce cualquier responsabilidad u
                        obligación por
                        el uso adecuado o no del documento por cualquier persona, y no da garantía sobre la
                        exactitud o adaptabilidad de la información para terceras partes, excepto cuando el
                        documento sea proporcionado para propósitos contractuales.
           Símbolos:

                        denota un documento de referencia




PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
Lista de Distribución

   Copia                Inglés           Español             Usuario                                   Lugar
   Número
   0.                                        P  Centro de Información                                Las Laras
                                                y Documentación
P: Distribución en Papel Distribución Electrónica: por el
PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A. web

Este documento también se encuentra disponible en la página Web de PETROREGIONAL DEL
LAGO, S.A., en la siguiente dirección:
                                            http://intranet.petroregional.com/

Estado de Revisión

                                                                                             Propietario /
             Fecha de       Próxima        Descripción del     Ejecutor del
   Versión                                                                         Firma     Custodio del         Firma
             Revisión       Revisión       Cambio              Documento
                                                                                             Documento
        0    Enero 2009     Enero 2012     Edición             Jefe de Logística             Gerente De
                                           original            Marina                        Operaciones
                                                                                             Jefe de Logistica


Al recibir este documento, su revisión, o la notificación de su actualización a través de intranet, sírvase
destruir la versión anterior, ahora obsoleta.
Este documento se revisará como mínimo cada tres (3) años, según el programa de revisiones, en caso de
cambios en las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A. o en los requerimientos de los
usuarios.



Confidential

No Confidential X




PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
Lista de Abreviaturas

   ACIS                     Sistema de Información de Control de Activos (Por sus siglas en Ingles
                            “Assets Control Information System”)
   AIT                      Automatización Informática y Telecomunicaciones
   CID                      Centro de Documentación e Información
   E&P                      Exploración y Producción
   OSL                      Jefe de Logistica
   OSL/4                    Jefe de Logistica Marina
   PDVSA                    Petróleos de Venezuela S.A.
   PETROREGIONA             PDVSA Petroregional del Lago
   L DEL LAGO,
   S.A.
   PPP                      Plataforma Principal de Producción
   SI-AHO                   Seguridad Industrial Ambiente, Higiene Ocupacional
   UW                       Urdaneta Oeste
   UMA                      Unidad Manejadora de Azufre
   H2S                      Sulfuro de Hidrogeno
   HDSM                     Hoja de Dato de Seguridad de Materiales




PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para
 las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
Glosario de Términos

  Actividad         Lo que hace la Compañía
  Ejecutor de       La persona designada a quien se le ha asignado la responsabilidad de gestionar la
  Actividad         ejecución de una actividad.
  Bien              Cualquier cosa que tiene valor para la compañía. Un bien es propiedad de
                    PETROREGIONAL DEL LAGO S.A a escala corporativa.
  Custodio de un    Coordina y gestiona todos los aspectos de la ejecución de actividades sobre bienes
  Bien              designados, a nombre del Tenedor del Bien.
  Tenedor de un     El papel al cual se ha acordado responsabilidad puntual de todos los aspectos
  Bien              gerenciales, incluyendo control presupuestario, de un bien o grupo de bienes bien
                    definido a lo largo de parte de, o todo, su ciclo vital a fin de lograr los objetivos
                    corporativos.

  Propietario de    Todos los bienes son propiedad de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A a escala
  un Bien           corporativa.
  Nivel             El nivel máximo gerencial dentro de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
  Corporativo
  Organización      La manera en que está estructurada la Compañía.
  Proceso           La manera en que la Compañía ejecuta sus actividades.
  Propietario del   El Propietario del Proceso tiene la responsabilidad delegada por la eficiencia,
  Proceso           efectividad, evaluación y mejoramiento de un proceso. Los Propietarios de Procesos
                    delegan la responsabilidad de la ejecución y control de ciertas actividades a uno o
                    más Ejecutores de Actividades.
  Norma             Un control establecido, o serie de controles relacionados, fijados en cumplimiento de
                    los requerimientos de una política, los cuales describen los requerimientos mínimos
                    obligatorios que se deben cumplir a lo largo de todas las operaciones de la
                    Compañía. Una norma podrá ser interna o externa.

  Instalación de    Cualquier instalación de producción, tubería, patio de tanques, área de
  PETROREGION       almacenamiento, localización de pozo, oficina o instalación similar, costa afuera o en
  AL DEL LAGO       tierra, perteneciente a la Compañía.
  S.A.




PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento
Enero 2009
1. INTRODUCCIÓN

Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A forman parte
del Sistema de Gerencia Marina. Este es el texto de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A de referencia
perentoria para conducir las operaciones marinas de la Compañía y uno de los medios para implementar
el control de los Casos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A de Logística Marina para mantener
los riesgos tan bajos como razonablemente sea factible. Este es un documento controlado que es emitido
para todos los departamentos y personal relevante de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A con interés en
las actividades marinas de la Compañía, para todos los Gerentes de Contratos que operen con Unidades
Marinas, conjuntos marinos de ingeniería y para todas las embarcaciones fletadas por PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A. Se emiten copias no controladas a todos los buques contratados a largo plazo y a ciertos
buques fletados por períodos cortos.

Las Secciones 3, 4, y 5 aplican para todos los buques, Capitanes, Supervisores, Propietarios /
operadores y Departamentos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A relacionados con las Operaciones
Marinas.

La Sección 6 esta relacionada con las operaciones de amarre y anclaje de todos los buques y unidades
de varios tamaños y propósitos.

Las Secciones 7, 8, 9, 10, 11 y 12 están relacionadas con operaciones específicas y categorías de
buques. Cada una de estas secciones es casi “autónoma” e incluye criterios sobre condiciones
meteorológicas, comunicaciones y controles a ser tomados en consideración, aunque inevitablemente se
han tenido que hacer referencias cruzadas a las secciones 2 y 3 para evitar múltiples repeticiones.

La Sección 13 contiene un sumario de los patrones experimentados de las condiciones meteorológicas
en el Lago de Maracaibo. En esta sección se repiten todos los criterios del tiempo de las secciones
previas, para proporcionar una rápida referencia de las limitaciones y precauciones a ser tomadas en
circunstancias específicas. Se anexan dos cartas que resumen la dinámica del buque y las limitaciones
en los criterios del tiempo.

El Apéndice 1 comprende La Norma 2001 sobre Equipos y Operadores Marinos de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Se incluye este apéndice para permitirle a las Contratistas que
efectúen la auditoría propia de sus equipos y operaciones siguiendo las normas de PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A. Las listas de verificación de inspección de buques asociados son utilizadas por
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A para evaluar buques a la luz de los criterios aquí incluidos.

El Apéndice 2 es el documento de Gestión de Viajes. Se requiere que las Contratistas Marinas tengan
un sistema de Gestión de Viajes, para ejercer un control y seguimiento efectivo de sus embarcaciones y
personal a bordo.

El Apéndice 3 contiene una guía de inspección de guayas y cabos, que incluye criterios de reparación y
rechazo, basada sobre las normas de Nobel Denton..

Este volumen incorpora, consolida y reemplaza todos los Procedimientos Marinos de PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A previamente emitidos.




               PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 1 de 204
   Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                            revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
1.1 Objetivos
El contenido del presente documento explica los controles, prácticas y métodos establecidos en
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A para reducir los riesgos que acarrean las operaciones marinas al
mínimo que sea razonablemente factible. El objetivo es asegurar que las operaciones marinas sean
realizadas de manera segura y eficiente en apoyo de las actividades costa afuera de PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A.

1.2 Alcance
El contenido del presente documento es aplicable a todos los Gerentes, Supervisores y Operadores de
buques marinos, a los supervisores de instalaciones, Capitanes de buques, supervisores de operaciones
costa afuera involucrados con las operaciones de apoyo marino para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A

A todos los contratistas marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A les será requerido que se
aseguren que sus Capitanes y la tripulación de sus buques estén familiarizados con los requerimientos de
este volumen – esto implica una Prueba de Competencia de Capitanes y Supervisores, para la cual se
requiere una calificación mínima de 75% antes de ser aceptado para participar en las operaciones de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A deberán ser
referidos en todos los futuros contratos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A con requerimientos
marinos y formarán parte de los documentos de oferta.

A todos los Gerentes de línea de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A les será requerido que se aseguren
que sus Supervisores costa afuera estén familiarizados con los requerimientos de este volumen.


1.3 Referencias
•        Expediente SIAHO de Logistica Marina
•        Procedimientos de Logística Marina
•        Avisos Marinos
•        Módulo 9B-G03 Procedimiento para la Gestión de Riesgos Sistema de Gestión SIAHO
•        Módulo 2A-S01 Manual de Políticas y Procedimientos de Contratación de la Compañía


1.4 Registros
Este documento contiene los siguientes registros:


    Código                                                                Nombre
                                      Propuesta de
    P14.00.00-08-PR03/R1
2. RESPONSABILIDADESModificación
La responsabilidad por la implantación y verificación de los procedimientos contenidos en el presente
documento queda con el jefe de Logística, el Jefe de Logística Marina y otros Administradores de
Contratos Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A., en virtud de una gestión eficiente de
contrato y enlace operacional, coordinación y supervisión efectiva, según se considere necesario.
Cualquier desviacion de los procedimientos aceptados y de las prácticas laborales contenidos en el
presente documento serán verificadas y aprobadas en circunstancias excepcionales por la Gerencia de
Línea en consulta con OSL/4.




                PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 2 de 204
    Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                             revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
3.      FUNCIÓN DE LOGÍSTICA MARINA (OSL/4) DE PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A.

3.1 Rasgos Generales

La función de la Sección de Logística Marina (OSL/4) del Departamento de Logística (OSL) de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. es:

•      Proporcionar las recomendaciones y experticia marinas necesarias a PETROREGIONAL DEL
LAGO según los requerimientos del Departamento de Logística (OSL), al igual que a los
   S.A.
   Departamentos usuarios para dar apoyo, de manera segura, eficiente y rentable, a las actividades de
   exploración, producción, construcción, mantenimiento y a cualesquiera otras actividades.
   •        Proporcionar apoyo de programación, coordinación y logística utilizando buques, contratistas
   y servicios marinos para aligerar las actividades arriba mencionadas.
   •        Junto con los Departamentos Usuarios, participar en discusiones con contratistas y asesores
   marinos en todos los asuntos relacionados con especificaciones de buques, seguridad y equipos de
   seguridad, tripulaciones, operaciones y procedimientos en apoyo de las actividades marinas de
   PETROREGIONAL DEL LAGO S.A..
   •        Dedicarse activamente a la implantación de la Política Marina.




La Logística Marina OSL/4 es el punto focal para toda la planificación marina y la aprobación de
procedimientos relacionados con las actividades marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A..
realizadas dentro de las operaciones de Exploración y Producción de la Compañía.

3.2 Política Marina

La Política Marina tiene como fin:

•       Proporcionar un servicio técnico que cubra todos los aspectos marinos de las actividades de la
compañía.
•       Mediante la implantación de controles y procedimientos, asegurar que las actividades que
involucran embarcaciones marinas, y que van a ser realizadas por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. y
por sus contratistas, sean ejecutadas de manera segura y de conformidad con las normas marinas y con
las normas aceptables para la Compañía, las cuales deberán estar basadas en las Normas Industriales e
Internacionales.
•       Asegurar que los usuarios de los equipos marinos de la Compañía se beneficien de un
asesoramiento sólido, conforme con las Normas Industriales e Internacionales.
•       Mantener la experticia y experiencia marina necesaria para proporcionar asesoramiento y apoyo
sólidos a todos los Departamentos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
•
•       Buscar el mejoramiento continuo de las normas de seguridad marina de las contratistas en el
cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

Además de lo anterior, también son aplicables los siguientes
principios:
•        Todos los incidentes son evitables
•        Todas las naves marinas empleadas para PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A. tienen que cumplir con las especificaciones para
naves contratadas
             PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 3 de 204
   Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                            revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
•        Todas las naves marinas tienen que ser sometidas a mantenimiento programado a intervalos
regulares en instalaciones aprobadas
•        Todos los capitanes y las tripulaciones de las naves deberán estar adecuadamente entrenados,
certificados y calificados para el trabajo costa afuera
•        Se espera que las contratistas y subcontratistas marinas operen bajo las mismas normas de
Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
Cada contratista deberá tener en vigencia un Sistema de Gestión de SIAHO demostrable y compatible.
Cada Sistema de Gestión es evaluado por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. antes de su movilización
en la Contratación. Es la intención de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. revisar los Sistemas de
Gestión de SIAHO de las contratistas mayores dos veces al año. Además, PETROREGIONAL DEL
LAGO S.A. exige informes de avance sobre los planes de SIAHO tres (3) veces al año.


3.3 Exposición de la Función y Política Marinas

3.3.1 Rasgos Generales

La identificación de un requerimiento o servicio de equipos marinos deberá ser el resultado de un
ejercicio de planificación combinado, el cual involucra el/los Departamento(s) Usuario(s) y la Sección de
Logística Marina OSL/4.

3.3.2 Identificación del Requerimiento de Equipos Marinos

Una vez identificado el requerimiento de equipos o servicios marinos, Logística Marina, junto con el
Departamento Usuario, redactará especificaciones marinas óptimas que formarán parte de los
documentos de la licitación. La Norma sobre Equipos y Operadores Marinos de PETROREGIONAL DEL
LAGO S.A. constituirá la base para los equipos marinos o para la especificación de servicio. De no
acordarse lo contrario, el Departamento de Logistica posteriormente iniciará los procedimientos de
licitación. En ciertas circunstancias, probablemente sea más conveniente que el Administrador del
Contrato sea el Departamento Usuario, (por ejemplo, Ingenieria para los requerimientos de gabarra-grúa
donde el buque forma parte integral de una operación multi-contratista). En este caso, el Departamento
Usuario iniciará el proceso de Licitación con información marina técnica proporcionada por OSL/4. En
cualquiera de los dos casos, se deberá enfatizar especialmente:

•        la selección de licitadores (lista de ofertantes, aprobados por PDVSA, precalificados)
•        el tiempo de la licitación
•        la seguridad de las operaciones
•        la calidad del equipo y tripulación
•        el funcionamiento de los equipos
•        el mantenimiento de los equipos
•        la estandarización
•        la economía

3.3.3 Evaluación de la Licitación

Si los procedimientos de licitación fueron iniciados por el Departamento de Logistica, dicho departamento
también llevará a cabo la evaluación de la licitación, consultando estrechamente con el Departamento
Usuario. Se deberán enfatizar, en particular:
•       Las consideraciones de seguridad, incluyendo evaluación del plan de contrato del Sistema de
Gestión SIAHO.
•       los aspectos técnicos de conformidad con las especificaciones de la licitación
•       la estructura gerencial y capacidad de la Compañía, incluyendo a Profesionales Marinos en
posiciones claves

                PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 4 de 204
    Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                             revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
•        experiencia anterior de actuación de la Compañía y equipos
•        la economía

Si los procedimientos de licitación fueron iniciados por el Departamento Usuario, Logística Marina deberá
asistir con la evaluación de la licitación con respecto a los aspectos marinos.

De esta manera queda garantizado que el Departamento Usuario obtendrá el equipo marino tal y como
se ha especificado y que dicho equipo cumplirá con las expectativas técnicas y económicas del
Departamento Usuario, conforme a normas aceptables y basado en las Normas Industriales e
Internacionales.
3.4 Administrador del Contrato
De no acordarse lo contrario, como en el caso de estar incluido el equipo marino en el convenio
contractual de un proyecto llave en mano o de otros servicios (el ejemplo indicado arriba), el
Departamento OSL será el Administrador del Contrato para los equipos marinos que se estén utilizando
bajo un Convenio de Fletamento para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.


3.5 Inspecciones antes del Fletamento e Inspecciones durante la Prestación del
Servicio
Se requiere que Logística Marina inspeccione todo equipo marino a ser contratado, sea bajo convenio de
fletamento o como parte de un proyecto llave en mano, a fin de verificar todo lo que se refiere a sus
equipos marinos y a SIAHO. Logística Marina podrá optar por nombrar peritos marinos independientes
para realizar dichas inspecciones de parte de la Compañía, pero el método preferido es utilizar los
Profesionales Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Todas las inspecciones deberán
efectuarse con referencia a los Procedimientos para Equipos Marinos y Operadores de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, la cual es la norma mínima aceptable para la Compañía, o
especificaciones contractuales más específicas donde sean estipuladas. Esto asegura el buen estado de
navegabilidad e idoneidad de la embarcación, el nivel de los equipos de seguridad, la capacidad de la
tripulación, las instalaciones y procedimientos de mantenimiento y el compromiso de la gerencia con
respecto a las políticas de SIAHO.

Dichas inspecciones forman parte del compromiso del Sistema de Gestión SIAHO de la Compañía en sus
actividades costa afuera.

Durante la prestación del servicio, las inspecciones trimestrales de las embarcaciones en contrato (de
fletamento a largo plazo) y otras embarcaciones empleadas por la Compañía serán realizadas por
Logística Marina. Las inspecciones se llevan a cabo de conformidad con listas de verificación que
incorporan los requerimientos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, adaptados al tipo de nave. Donde
se verifique que la embarcación no está siendo operada o mantenida a la altura de la norma requerida,
será suspendida del servicio hasta que la situación sea corregida y verificada de nuevo.


3.6 Inspecciones de Contratistas Marinas Potenciales
En su papel de asesor técnico marino de la Compañía, Logística Marina (OSL/4) es el único cuerpo
dentro de la misma que evalúa el potencial técnico marino de cualquier contratista marina específica que
aspire celebrar un convenio contractual con la Compañía para el suministro de embarcaciones marinas.
Dentro de sus que haceres diarios, Logística Marina deberá considerar todas las oportunidades para
mejorar el servicio marino que se le presta a PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Esto incluirá la
investigación de Contratistas Marinas desconocidas, o que no hayan sido utilizadas previamente, que
deseen licitar la prestación de Logística Marina para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.




                PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 5 de 204
    Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                             revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
3.7 Operaciones Marinas

Aunque Logística Marina no ejerce el control directo de todas las actividades marinas de la Compañía, es el
único cuerpo dentro de la misma que proporciona asesoramiento marino sólido de conformidad con las Normas
Industriales e Internacionales. En consecuencia, los procedimientos marinos propuestos a PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A para las operaciones de los Departamentos Usuarios y de las subcontratistas son sometidos a
la aprobación de Logística Marina antes de comenzar las operaciones. Todas las operaciones marinas
rutinarias de Exploración y Producción de PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A se realizarán de conformidad con los procedimientos incorporados bajo el título Procedimientos
para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

Antes de emplear cualquier equipo marino, el Departamento Usuario deberá solicitar el asesoramiento de
Logística Marina con respecto a la idoneidad de dicho equipo.

Bajo ciertas circunstancias, Logística Marina podrá proporcionar Supervisores Marinos para asesorar en
el sitio al personal del Departamento Usuario sobre aspectos específicos de operaciones marinas. Como
rutina, es responsabilidad del Departamento Usuario asegurar que las Operaciones sean efectuadas de
conformidad con los procedimientos aprobados, proporcionando un Supervisor Costa Afuera por la
duración de la operación, y mediante revisiones gerenciales.

Logística Marina, en su papel de asesor marino de la Compañía, tendrá derecho de acceso a todas las
operaciones marinas y de inspeccionar todos los equipos marinos durante el término de su empleo por la
Compañía.

3.8 Programación y Organización
La programación de las embarcaciones principales empleadas por la Compañía se elabora como
respuesta a las necesidades de los Departamentos a los cuales OSL presta servicios, según lo definido
en los Convenios de Servicio. Entre las embarcaciones en contrato (core vessels) se incluyen los buques
de aprovisionamiento, los buques utilitarios, las lanchas de pasajeros y otras embarcaciones cuyos
contratos son administrados por OSL/4.

La programación de los diferentes buques utilizados por los Departamentos Usuarios de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A como parte de proyectos de construcción llave en mano o a destajo
será preparada por el Departamento Usuario. En todos los casos, todos las embarcaciones y Operadores
deberán cumplir con las disposiciones de los Procedimientos para Operaciones Marinas de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

Las diferentes embarcaciones utilizadas por los Departamentos Usuarios como parte de proyectos de
construcción llave en mano o a destajo son programadas por el Departamento Usuario. En todos los
casos, todas las embarcaciones y Operadores tienen que cumplir con los Procedimientos Marinos del
Departamento de Logistica de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

La función de la sección de Logística Marina (OSL/4) del Departamento de Logística (OSL) de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es:
•        Proporcionar a PETROREGIONAL DEL LAGO S.A la experticia y conocimientos marinos
necesarios según los requerimientos de los Departamentos de Logística (OSL) y Usuarios para soportar y
apoyar las actividades de exploración, producción, construcción, mantenimiento y otras actividades costa
afuera de manera segura, eficiente y rentable.
•        Proporcionar apoyo de programación, coordinación y logística utilizando embarcaciones,
contratistas y servicios marinos para aligerar las actividades arriba indicadas.
•        Junto con los Departamentos Usuarios, participar en discusiones con contratistas y consultores
marinos sobre todos los asuntos relacionados con las especificaciones técnicas de embarcaciones,


               PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 6 de 204
   Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                            revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
seguridad y equipos de seguridad, dotación, operaciones y procedimientos en apoyo de las
     actividades marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
• Proceder activamente con la implantación de la Política Marina. Logística Marina (OSL/4) es el punto
focal para toda la planificación marina y la aprobación de procedimientos relacionados con las
actividades marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A llevadas a cabo dentro de las operaciones de
Exploración y Producción de la Compañía.
ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES DE
          LOGISTICA MARINA




                                         OSL/4 Logistica Marina
                                             Administrador de Contrato




            PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 7 de 204
Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                         revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
4. CONTROL MARINO
4.1 Rasgos Generales

El principio de control marino existe para asegurar que todas las embarcaciones sean las apropiadas
para el empleo y tengan la tripulación adecuada, sean operadas de manera segura y controladas
eficientemente mientras estén empleadas en operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A por
Personal Propio, por Contratistas y sus subcontratistas. Esto es aplicable a todos los aspectos de la
operación de buques en el Lago de Maracaibo y específicamente en sus instalaciones costeras, rumbo y
dentro del área de operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. El área de operaciones
actualmente es el Campo Urdaneta Oeste, representado en la carta 1341 de PETROREGIONAL DEL
LAGO S.A. Ver mapas en el Anexo 1 de esta Sección.

Todos los buques fletados a PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, a sus Contratistas y Subcontratistas
están obligados a operar de conformidad con los Procedimientos para Operaciones Marinas de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Todos los contratistas Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A deberán asegurarse que sus Capitanes y tripulantes se han familiarizado con los requirimientos de
este volumen -esto incluye el Test de Competencia de Capitanes y Supervisores con un mínimo
aprobatorio de 75% para ser aceptados en las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

4.2 Responsabilidades del Capitán del Buque
Ver también la Sección 5.

El Capitán de un buque tiene el comando total del mismo y en todo momento es responsable ante el
Propietario/Operador por la seguridad de su buque, de todo el personal a bordo y de la carga.
Adicionalmente, tiene el deber de cuidar todos los bienes con los cuales esté involucrado su buque
durante las operaciones. Esto incluye plataformas, tuberías, muelles y las instalaciones de carga, otros
buques y bienes flotantes.

Es responsabilidad del Capitán del buque, a favor de su Propietario/Operador, operar su nave de
conformidad con las instrucciones diarias que reciba de parte de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. La
preocupación primordial del Capitán siempre será la seguridad del personal y de los bienes, así como la
protección del ambiente marino. Si el Capitán cree que las instrucciones dadas están en conflicto con
este principio, deberá notificárselo a su programador, supervisor costa afuera, propietario o a Logística
Marina OSL /4, según sea apropiado. No deberá permitir que presiones económicas o de cualquier otra
índole interfieran con su opinión profesional.

El Capitán del buque deberá operar su nave de conformidad con los procedimientos establecidos en este
volumen. Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es el
texto autorizado para las operaciones marinas dentro de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, y el
cumplimiento de los procedimientos allí establecidos está diseñado para asegurar operaciones marinas
seguras y eficientes. Donde surjan conflictos entre los procedimientos marinos de PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A y de los Operadores, el Operador y OSL/4 resolverán el asunto.

Nunca deberá ser factor predominante la presencia de un Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A o el hecho de que el Supervisor esté coordinando alguna operación en el buque –el Capitán del
buque tiene la decisión final en los asuntos marinos/operacionales que involucren su nave. Sin embargo,
el Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A en el sitio, como representante de la Compañía, es
responsable de la operación total que involucra la nave y podrá detener una operación si él considera que
la acción o los esfuerzos del Capitán del buque pudieran constituirse en peligro para la vida o bienes.
El Supervisor en el sitio deberá informar a su Gerente de Línea de cualquier conflicto de intereses que
pudiera desarrollarse a este respecto. Se deberá acudir a OSL/4, como Asesor Marino Técnico de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, para resolver el asunto.

Se conseguirán instrucciones más específicas para los Capitanes de buques en la política Sistema de
Gestión SIAHO de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, las Responsabilidades del Capitán del Buque
(Anexo 1 de la Sección 5) y la Sección 5 de este volumen.

4.3 Áreas Controladas

El Lago de Maracaibo es un área bajo la jurisdicción de la Capitanía del Puerto de Maracaibo. Las
operaciones se ejecutan con la aprobación del Capitán de Puerto y todos los buques deberán cumplir con
los reglamentos de la Capitanía de Puerto. Es responsabilidad de los Operadores/Propietarios
individuales de buques asegurarse de que sus buques y tripulaciones cumplan con los requerimientos
venezolanos en todos sus aspectos. Esta es una condición que se debe cumplir para poder ser empleado
por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Referirse a la Procedimientos sobre Equipos y Operadores
Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A (Apéndice 1) para los detalles de certificados
reglamentarios y requerimientos.

Sólo se permitirá que trabajen para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, las Contratistas y sus
subcontratistas aquellos buques que hayan sido debidamente inspeccionados y aprobados por Logística
Marina (OSL/4). No se permitirá que ningún buque no aprobado emprenda trabajo alguno dentro del
campo. En este respecto, el campo Urdaneta Oeste es un área controlada.

El Gerente de Instalaciones del Lago, radicado en la PPP, ejerce el control de todas las actividades
dentro del campo y tiene que autorizar todas las actividades no rutinarias asociadas con las estructuras y
tuberías de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A antes de que comience el trabajo. Esto se lleva a cabo
bajo el sistema de Permiso para Trabajar y es coordinado por el personal de la PPP.

El límite del campo Urdaneta Oeste y las ubicaciones de las tuberías están representados en la carta
1341. No se permite el fondeo u operaciones que involucran embarcaciones autoelevadoras dentro del
campo Urdaneta Oeste sin la aprobación previa del patrón de anclaje propuesto por OSL/4 para anclar en
un área previamente inspeccionada y marcada, libre de tuberías. Ver la Sección 6: Anclaje y Amarre, la
Sección 8: Operaciones para el Traslado de Taladros y la Sección 10: Operaciones con Buques
Elevadizos.

4.3.1 Zonas de Seguridad en los Campos Petroleros

Se ha establecido una zona de seguridad de 500 metros alrededor de la Plataforma Principal de
Producción (PPP), todas las otras plataformas tripuladas y no tripuladas y todos los taladros de
perforación, buques de estimulación, buques elevadizos y otras embarcaciones elevadas, equipos de
construcción, tendido de tuberías y de mantenimiento.

Salvo que sea en emergencia, cualquier embarcación que tenga la intención de entrar, transitar, anclar o
amarrar en un área de seguridad de 500 metros, primero tiene que solicitar el permiso del Supervisor
responsable de la instalación/operación.
En casos donde una gabarra de perforación amarrada u otras embarcaciones tienen anclas de amarre y
boyas de guayas indicadoras colocadas a más de 500 metros de la gabarra, la zona de seguridad se
considera que sea el alcance de la boya de guayas más distante, dentro de la cual no podrá entrar
ninguna embarcación sin obtener el permiso del Supervisor responsable de la unidad.

Se hace una excepción a lo anterior cuando se trata de casos de socorro para salvar vidas o
propiedades.
Las infracciones cometidas por cualquier buque deberán ser reportadas de inmediato al Gerente de
Instalación del Lago, al Supervisor de la instalación/operación, al Operador/Propietario del buque, al
Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, según sea apropiado, y OSL/4 deberá hacerle
seguimiento.

4.3.2 Áreas Restringidas

Existe un área restringida en un radio de 100 metros alrededor del mechurrio de la PPP. Está
terminantemente prohibido que las embarcaciones entren en el área. El Gerente de Instalación del Lago
solamente hará la excepción en casos de actividad en la PPP cuando sea necesario entrar en el área
para instalar puntos de amarre para construcción o para otras embarcaciones. Ver los mapas en el Anexo
1 de esta Sección.

4.4 Autoridad Controladora

En la Plataforma Principal de Producción (PPP), el Gerente de Instalaciones del Lago tiene la autoridad
sobre todos los movimientos de embarcaciones dentro del área de 500 metros y es el que deberá dar el
permiso para la entrada a la misma. En el caso de un taladro de perforación, embarcaciones de
estimulación, u otro accesorio flotante o plataforma tripulada, el Supervisor encargado de la unidad
deberá otorgar el permiso de entrada al área de 500 metros o al patrón de boyas si el mismo está fijado a
una distancia mayor de 500 metros.

En los casos donde una embarcación esté amarrada en una plataforma tripulada costa afuera, la
autoridad que controla la entrada al área de 500 metros es el Supervisor en la plataforma.
Adicionalmente, si otra embarcación va a intentar maniobrar al costado de la embarcación amarrada, el
Capitán de esta última deberá estar de acuerdo con la operación.

En el caso de un buque amarrado en una plataforma no tripulada, el Capitán del buque es la autoridad
controladora.

En el caso donde un buque vaya a maniobrar al costado de otro, los dos Capitanes deberán estar de
acuerdo con la operación que se intenta desarrollar.

4.4.1 Control de Tráfico

Debido a los numerosos movimientos de buques alrededor de la Planta Principal de Producción, el
Controlador de Operaciones Marinas ejercerá el control del tráfico durante las horas diurnas de mucha
actividad. Él podrá impartir instrucciones a los buques para que se detengan en una de las boyas de
amarre ubicadas en el área a esperar nuevas instrucciones, a fin de despejar los desembarcaderos para
cualquier otro tráfico. El Controlador de Operaciones Marinas deberá dar instrucciones al respecto a
todos los capitanes de buques.

Los taladros de perforación y otras unidades mayores podrán ordenar a los buques que esperen
instrucciones durante ciertas operaciones. En todos los casos, los capitanes tienen que seguir las
instrucciones del Jefe de Supervisores en cualquier instalación y nunca deberán tratar de atracar o
amarrar en la instalación sin el debido permiso.

4.4.2 Control de Amarre

    i.     La Plataforma Principal de Producción tiene un número de localizaciones de amarre
    aprobadas para el amarre rutinario de embarcaciones con el permiso del Controlador de Operaciones
    Marinas:
        •      Desembarcadero para embarcaciones que no excedan 10 metros de eslora que podrán
        amarrar al lado.
•        La plataforma de alojamiento Yokohama – una localización de amarre con defensas para
       el amarre de buques utilitarios y de aprovisionamiento.
       •        Localizaciones para aceptar los cabos de amarre de popa de buques utilitarios y de
       aprovisionamiento, con boyas preinstaladas para los cabos de proa, sin ningún contacto entre los
       buques y la plataforma.
   ii.      Las plataformas múltiples M-CN-A, M-CN-B, M-CN-C, M-CN-D tienen boyas de amarre prefijadas
   para aceptar los cabos de proa de buques utilitarios y de aprovisionamiento con cabos de popa llevados
   hasta la plataforma sin ningún contacto entre los buques y la plataforma. El amarre en estas localizaciones
   está sujeto al Permiso para Trabajar del Gerente de Instalación del Lago.

   iii.    En varias localizaciones se existen boyas de amarre en el campo para estar preparados en
   cualquier circunstancia. Ver Sección 6.

Ver los mapas del Anexo 1 a esta Sección para las localizaciones de amarre disponibles en la PPP.

No se podrá utilizar ninguna otra localización en la Planta Principal de Producción o dentro del campo
Urdaneta Oeste sin la aprobación previa de OSL/4 y el Gerente de Instalación del Lago (ver sección 6:
Operaciones de Amarre y Anclaje).

4.5 Planificación y Programación de Operaciones

4.5.1 Rasgos Generales

La actividad marina es dirigida por el Plan de Operaciones Integradas, el cual incorpora las operaciones
de perforación, estimulación de pozos y servicios; actividades de construcción y mantenimiento que
despliegan unidades dedicadas de contratistas (dedicated contractor spreads) con embarcaciones de
apoyo durante períodos de tiempo relativamente cortos; adicionalmente, se utiliza periódicamente un
buque utilitario contratado para las tareas de mantenimiento. Los servicios de aprovisionamiento y de
pasajeros se programan para cumplir con los requerimientos de los Departamentos Usuarios
involucrados en actividades costa afuera.

Es responsabilidad de cada Departamento Usuario asegurarse de mantener informado a OSL/4 sobre
todas las operaciones futuras y actuales, incluyendo los movimientos de embarcaciones tanto de entrada
como de salida del campo, y dónde la actividad mayor se traslada de una plataforma a otra.

Es responsabilidad del Departamento Usuario programar el movimiento de buques no contratados hasta
y desde los campos costa afuera, planificar las rutas y programar las actividades dentro del área de
operaciones. Los Departamentos Usuarios y sus Contratistas tienen que registrar las actividades de las
embarcaciones utilizadas en sus operaciones, de manera tal que siempre se sepa la ubicación de cada
embarcación en caso de surgir una emergencia costa afuera.

Los departamentos involucrados con la planificación y programación de la operación de cualquier
embarcación que requiere amarrar/anclar o colocar patas elevadoras en el fondo de conformidad con un
patrón planificado de anclaje, deberán ponerse en contacto con Logística Marina OSL/4 para obtener la
aprobación de dicho patrón de anclaje. No se permitirá el amarre/anclaje o la colocación de patas
autoelevadoras en el fondo en el campo de operación de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A sin un
patrón de anclaje aprobado.

Esta consulta se deberá hacer lo más temprano posible durante las etapas de planificación de proyectos.
De esta manera podrán, oportunamente, recibir asesoramiento marino profesional con respecto a las
operaciones planificadas.
4.5.2 Departamentos Usuarios/ Empleadores

Los departamentos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A que tienen un interés permanente en las
actividades marinas son:

•       Logística Marina (OSL/4). Asesores Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
Administradores de Contratos para buques contratados a largo plazo para PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A (Remolcadores para el manejo de anclas y aprovisionamiento), buques elevadizos, remolcadores,
buques utilitarios y lanchas de pasajeros, gabarras de perforación y de líquidos desechados.
Programación rutinaria de buques involucrados en operaciones de aprovisionamiento, transferencia de
personal y otras actividades marinas.
•       Operaciones y Mantenimiento de Producción (SOS) (producción y mantenimiento de PPP)
•       Ingeniería y Servicios de Pozos (SIP) (servicios de perforación y pozos)
•       Planificación y Desarrollo (DG) (Operaciones Sísmicas)
•       Construcción y Proyecto de Ingeniería (SII) (construcción de la parte superior, pilas de la
plataforma, tendido y enganche de tubería)

4.5.3 Períodos de Trabajo y Descanso

En casos donde las operaciones exigen que la tripulación de la embarcación tenga que trabajar corrido, el
número máximo de horas trabajadas no deberá exceder las dieciséis (16) horas. Después de este
período, la tripulación deberá descansar por un período no menor de seis (6) horas consecutivas. Si se
requiere trabajar durante más tiempo que las dieciséis (16) horas estipuladas (p.ej): para
escoltar/asegurar un taladro durante su traslado) la operación deberá ser planificada para permitir el
descanso de la tripulación tan pronto el taladro quede asegurado. El Capitán del buque deberá notificar al
Supervisor relevante o a su Operador/Propietario y a OSL/4 si alguna operación o parte de la misma
causará que su tripulación exceda el límite de dieciséis (16) horas de trabajo continuo estipulado antes de
su terminación.

Los capitanes de buques con contratos de 24 horas de disponibilidad diarias deberán asegurar, donde
sea posible, que la tripulación descanse por guardias de manera tal que las operaciones se puedan
ejecutar en forma segura y eficiente. Si se considera necesario para operaciones específicas, se asignará
personal extra a un buque para absorber el incremento o prolongación de la carga de trabajo.

4.5.4 Notificación de Llegadas Planificadas

El Departamento Usuario notificará a la Autoridad Controladora sobre las visitas planificadas de buques a
sus instalaciones/buques, incluyendo el tiempo estimado de llegada y el propósito de su viaje. La
Autoridad Controladora deberá avisar al Departamento Usuario de cualquier evento que pudiera afectar la
programación planificada de buques.

En el caso de operaciones rutinarias de aprovisionamiento y traslado de pasajeros bajo el control de
Logística Marina (OSL/4), se notificará el tiempo estimado de llegada a la instalación, y el Despachador
de Logística Marina enviará el programa de la nave para ese día. Una programación semanal para todos
los buques contratados es circulada por el Coordinador de Logística al comienzo de la semana.
Todos los buques que tienen la intención de entrar en una zona de seguridad de 500 metros para
cualquier propósito primero deberán solicitar el permiso correspondiente del Supervisor responsable de la
instalación/operación y deberán recibir el permiso positivo antes de entrar en la zona.
4.6 Comunicación por Radio Marina

4.6.1 Asignación de Canales

Las comunicaciones por radio de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A se efectúan mediante canales
públicos en las Bandas VHF Marinas y con dos canales privados adicionales UHF de largo alcance.
Todos los buques empleados por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A deberán estar equipados con
radios con bandas VHF marinas completas y con un dispositivo para escucha simultánea de dos canales
(frecuencias). Adicionalmente, los buques contratados a largo plazo deberán estar equipados con los
canales UHF privados de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

Además de los canales privados de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A utilizados para operaciones, las
plataformas tripuladas (PPP), los taladros de perforación y todos los buques deberán mantener una
guardia de escucha las 24 horas del día en el Canal 6 y, adicionalmente el canal 16, mediante el
dispositivo de guardia/escucha dual. Todas las llamadas rutinarias que se hagan a otro buque/instalación
se deberán efectuar por el Canal 6, y los usuarios luego se cambiarán al canal de trabajo apropiado.

Se podrán efectuar comunicaciones privadas de largo alcance vía los canales UHF de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, los cuales tienen un alcance extendido que abarca toda el área del
Lago de Maracaibo mediante el uso de una señal de relevo.

Los usuarios de VHF deberán mantener presente la naturaleza abierta de los canales públicos de VHF;
igualmente, que en los canales privados existe la probabilidad de ser escuchados por personal que no
sea de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A ni de las Contratistas en contrato. Nunca se deberá transmitir
por radio ninguna información sensible o confidencial salvo como último recurso en caso de extrema
urgencia.

Para asegurar el uso eficiente de las ventajas de la comunicación por VHF/UHF, es importante mantener
la disciplina radial y que todos los usuarios utilicen los procedimientos radiales correctos en sus
comunicaciones. Los Capitanes de buques y otros usuarios deberán recibir entrenamiento en cuanto al
uso correcto de VHF. Ver la tabla en la página siguiente.

4.6.2 Llamadas de Seguridad/Auxilio

Las llamadas de seguridad deberán ir precedidas por la repetición de una de las siguientes palabras,
dependiendo del tipo de información, y se transmitirán a todos los buques por el Canal 16:

•       "MAYDAY" para una "llamada de auxilio", la cual indica que un buque o avión está en
peligro grave e inminente y que se solicita asistencia inmediata.
•       "PAN PAN" para una "llamada de emergencia", la cual indica un mensaje muy urgente con
respecto a la seguridad de una nave o avión, o a la seguridad de una persona.
•       "SECURITE" para una "llamada de seguridad", la cual indica un mensaje con respecto a la
seguridad de navegación o advertencias meteorológicas importantes.



Se advierte que las llamadas de auxilio y de emergencia no se deben dirigir a ningún destino específico
sino que siempre se deben hacer como una llamada general en el Canal 16, el canal de auxilio, en el cual
siempre están a la escucha todas las embarcaciones.
CANALES DE COMUNICACION DE PETROREGIONAL DEL LAGO S.A
                              Canales Marinos Públicos VHF
  Canal         Freq. Mhz     Alcance       Uso
  6             156.300       Alto          Canal Standby para todas las instalaciones y embarcaciones de
                                            PETROREGIONAL DEL LAGO S.A
  8             156.400       Alto          Canal de trabajo para barcazas /taladros/operaciones de mudanza
  9             156.450       Alto          Canal de trabajo para marina /pasajeros / operaciones de construcción
  10            156.500       Alto          Canal de trabajo para servicios a pozos /gabarras /operaciones con anclas
  16            156.800       Alto          Canal Internacional para comunicación marina (standby en sistema dual)
  67            156.375       Alto          2do. Canal de trabajo para barcazas /taladros/operaciones de mudanza
  69            156.475       Alto          Comunicaciones internas de taladro
  72            156.625       Alto          2do. Canal de trabajo para servicios a pozos /gabarras /operaciones con anclas
  73            156.675       Alto          2do. Canal de trabajo para marina /pasajeros / operaciones de construcción
                              Canales UHF
                                            Uso
  1             Privado       Extendido     Operaciones de PPP y Servicio a Pozos
  2             Privado       Extendido     Logística Marina – Operaciones de barcazas y lanchas de pasajeros
  3             Privado       Extendido     Operaciones de perforación
  4             Privado       Extendido     Operaciones del terminal ULE
  5             Privado       Extendido     Comunicaciones de Logística Terrestre
  6             Privado       Extendido     Operaciones Ingeniero
  7             Privado       Extendido     Canal de largo alcance para comunicaciones de emergencia
  8             Privado       Extendido     Operaciones de Seguridad – Canal de Seguridad de PETROREGIONAL DEL
                                            LAGO S.A
   11           Publico      Corto        Comunicaciones punto-punto de corto alcance
   12           Publico      Corto        Comunicaciones punto-punto de corto alcance
   13           Publico      Corto        Comunicaciones punto-punto de corto alcance
   14           Publico      Corto        Comunicaciones punto-punto de corto alcance
4.6.3 Período   de Silencio Radial durante Operaciones de Perforación de Pozos
   15           Publico      Corto        Comunicaciones punto-punto de corto alcance
   16           Publico      Corto        Comunicaciones punto-punto de corto alcance
Cuando se mantiene un período de silencio total en una instalación debido a operaciones de perforación,
esta restricción también se aplica a cualquier embarcación que se encuentre a una distancia de 500
metros de esa instalación. Se notificará a todas las embarcaciones, bases de aprovisionamiento,
terminales de pasajeros e instalaciones costa afuera cuando se implante la suspensión de emisiones por
radio por alguna instalación/unidad y se exige el acatamiento estricto de la medida.

Debido a que las comunicaciones por VHF son esenciales para el traslado de pasajeros y de carga, estas
operaciones se tienen que suspender durante períodos de silencio por radio. Por lo tanto, las
embarcaciones deberán esperar fuera del área de 500 metros hasta que finalice el período de silencio.

4.7 Gestión de Viajes

Las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A incorporan los principios de Gestión de Viajes,
los cuales aseguran que la embarcación esté efectivamente controlada durante todas las etapas del viaje
por un “Gerente de Viaje”. Éste podrá ser los Despachadores de Logística Marina, el Controlador de
Operaciones Marinas de la PPP o los Despachadores de las Contratistas, dependiendo de los buques y
la naturaleza de la operación. Ver Apéndice 2 (Gestión de Viajes) de este volumen, y los requerimientos
específicos para las operaciones de aprovisionamiento y de pasajeros en las Secciones 9 y 11.
4.7.1 Plan de Viaje e Instrucciones

Existen Planes de Viaje Estándar para las rutas de tránsito regular de los buques de PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A, por ejemplo, desde la Base de Aprovisionamiento y Pasajeros hasta la PPP y el regreso.

Antes de zarpar de su base costera, todos los buques deberán tener un plan de viaje escrito, el cual
indicará cuál Plan de Viaje Estándar es aplicable. Una copia del plan tiene que estar a bordo y otra con el
Despachador de la base. El plan deberá incorporar la ruta a seguir, con tiempo estimado de llegada y
tiempo estimado de salida en cada sitio, el nombre del Capitán, el nombre del buque, los pasajeros a
bordo, la carga, fecha, etc. Ver Apéndice 2 -Gestión de Viajes.

4.7.2 Procedimiento a la Llegada

Todos los buques que se encuentran con rumbo a las instalaciones costa afuera o a las unidades móviles
costa afuera tienen que ponerse en contacto con la Autoridad Controladora de la instalación/unidad e
informarle el tiempo estimado de llegada. Antes de entrar en el área de los 500 metros de
seguridad/patrón de boya (si la distancia es mayor) todos los buques solicitarán a la Autoridad
Controladora el permiso para entrar al área y registrarán dicho permiso en la bitácora del buque,
incluyendo el nombre de la persona que está otorgando el permiso.

Luego se discutirán las operaciones planificadas y se comenzarán las preparaciones. Al llegar a cada
destino, los buques deberán notificar a su programador en la base.

4.7.3 Procedimiento a la Salida

De igual manera, los buques deberán reportar a la Autoridad Controladora apropiada antes de zarpar a
fin de obtener el permiso para salir de la instalación o unidad.

Después de zarpar, el buque deberá notificar a su programador en la base y confirmar el tiempo estimado
de llegada a la Autoridad Controladora del próximo destino.
4.7.4 Viajes Nocturnos

Los viajes nocturnos se limitan hasta donde sea posible, y además se sujetan a controles adicionales.
Generalmente, las lanchas de pasajeros sólo operan durante horas diurnas. Donde se requiera efectuar
un viaje nocturno de una lancha de pasajeros bajo circunstancias excepcionales, este viaje deberá ser
autorizado por el Gerente de Línea del Departamento Usuario. Todos los buques que operan de noche
deberán tener un radar operativo, con una tripulación entrenada para su uso, y faros.

Los peligros adicionales del viaje nocturno consisten en buques de pesca reunidos que podrán estar
dentro del canal principal de navegación del Lago de Maracaibo, particularmente en las áreas del puerto
municipal, el Puente Rafael Urdaneta y Bajo Grande; plataformas sin iluminación y otras obstrucciones
fijas por encima de la superficie del lago; desechos flotantes – troncos, pecio, etc.; y otros buques que
pueden o no estar iluminados, los cuales probablemente no mantengan una vigía adecuada o que no
cumplan con los requerimientos del Reglamento Internacional para la Prevención de Colisiones.

4.8 Búsqueda y Rescate

El deber de ayudar a las personas en peligro en el mar es un requerimiento legal mundial.
Esto es igualmente aplicable en el Lago de Maracaibo. El Capitán de un buque que oiga
una llamada de auxilio o al que se le solicite ayuda para otro buque o para personas en
peligro tiene que informar al Gerente de Instalación del Lago en la PPP y al despachador de
su propia Contratista. Salvo que le avisen que otros buques están respondiendo y que su
buque no es requerido, o donde exista alguna duda con respecto a
la respuesta a la llamada de auxilio por otros buques, el Capitán del buque deberá proceder
de inmediato a la posición reportada del siniestro.
El Capitán notificará su acción al buque que pide asistencia. Deberá obtener tanta información sobre la
situación como sea posible y mantener actualizado al Gerente de Instalación del Lago /Despachador de
Logística Marina, a medida que vaya cambiando o recibiendo la información. El Capitán deberá preparar
su buque y la tripulación para ayudar a socorrer el otro buque.

El Gerente de Instalación del Lago seguirá el Plan de Respuestas en Emergencias y notificará al
Coordinador de Emergencias de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A que esté de guardia.

Después de eso, deberá referirse al Plan y Procedimientos de Respuestas en Emergencias de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Las operaciones de búsqueda y rescate, p.ej., buscar a un hombre
en el agua o a los sobrevivientes de una nave hundida, se deberán efectuar de conformidad con los
procedimientos del Manual de Búsqueda y Rescate de Buques Mercantes referido en el Módulo 10 y que
está disponible en OSL/4. Hay una copia adicional en el Centro de Coordinación de Emergencias.

4.8.1 Manejo de Lesiones

Si un buque se ve involucrado en una situación donde haya lesionados y los rescata de una estructura
móvil o fija costa afuera o del mar, la consideración principal deberá ser llevar a la persona lesionada lo
más pronto posible hasta donde haya personal médico calificado.
Las tripulaciones de buques reciben entrenamiento en primeros auxilios y los lesionados deberán recibir
los primeros auxilios inmediatamente donde éstos sean requeridos.
El Capitán deberá contactar al Gerente de Instalación del Lago en la PPP para verificar dónde se podrá
obtener el tratamiento médico especializado más cercano/pronto. Hay un médico asignado a la PPP, así
como también en el/los Taladro(s) de Perforación y éste puede ser trasladado al buque o de inmediato
proporcionará asesoramiento médico por radio.
Si se considera necesario, el Procedimiento MEDEVAC establecido en el Módulo 10 deberá ser iniciado
por el Gerente de Instalación del Lago o el Médico asistente.
El traslado de un lesionado hasta o desde una instalación costa afuera fija o móvil deberá ser en una
camilla y, donde sea necesario, la misma deberá estar correctamente suspendida por grúa. Se deberán
fijar líneas en cada extremo de la camilla cuando se esté trasladando a un lesionado de esta manera y se
deberá tener sumo cuidado para evitar la ansiedad indebida del paciente.

4.8.2 Respuesta de Combate de Incendios en Emergencias

En los actuales momentos, los buques de Aprovisionamiento para Buques Manipuladores de Anclas de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A no están dotados con equipos "Equipos de Combate de Incendio
Clase 1 (FiFi 1)". Los buques de Aprovisionamiento para Buques de Anclas y Utilitarios tienen monitores
contra incendios y sólo pueden proporcionar una asistencia limitada. En los casos donde se espera que
se requiera una capacidad contra incendios de alto volumen sostenido, se solicitará a PDVSA y a otras
Contratistas que proporcionen el apoyo de un remolcador contra incendios.
Se pueden conseguir con PDVSA los detalles de buques para el control de incendios y contaminación por
terceros que podrían estar disponibles para proporcionar asistencia durante una emergencia y se
deberán seguir los lineamientos del Plan y Procedimientos de Respuestas en Emergencias donde se
requiera dicha asistencia.
4.9 Aspectos Ambientales Marinos

PETROREGIONAL DEL LAGO S.A persigue una política de cero descarga en el Lago de Maracaibo. Los
aspectos ambientales identificados de conformidad con el Procedimiento de Identificación de Aspectos
Ambientales, identificados en el Inventario de Aspectos Ambientales (Marinos) los cuales son controlados
por los procedimientos y controles dentro de los Procedimientos para Operaciones Marinas de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. PETROREGIONAL DEL LAGO S.A está comprometida a cumplir
con todos los requerimientos ambientales de la legislación venezolana y sus Contratistas también tienen
que cumplir en todos los aspectos. No se tolera ninguna contaminación al Lago de Maracaibo por
cualquier buque fletado a la empresa.

4.9.1 Contaminación por Crudo

Los derrames de crudo en Urdaneta Oeste tienen que ser reportados de inmediato al Gerente de
Instalación del Lago en la PPP. Cualquier derrame procedente de una instalación costa afuera, o de
alguna unidad móvil o buque costa afuera que opera para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A se deberá
atacar siguiendo los procedimientos de respuesta establecidos en el Módulo 10 del Plan y
Procedimientos de Respuestas en Emergencias.
Las instalaciones costa afuera, las unidades móviles costa afuera y los buques deberán cumplir con lo
dispuesto en la Convención MARPOL 73/78, Anexo 1, con respecto a la prevención de contaminación del
mar por crudo. Venezuela es signataria de la Convención MARPOL 73/78.

Las instalaciones de recepción y disposición de sentina es la responsabilidad del Propietario/
Operador del buque. En la PPP hay una instalación costa afuera disponible para las lanchas en espera
de 24 horas en las cuales éstas podrán descargar la sentina en el arcón de la PPP con permiso del
Gerente de Instalación del Lago. La disposición de toda sentina, aceites de desecho, y otros productos
deberá ser registrado por escrito por el Capitán en el diario de navegación. Los Operadores/Propietarios
deberán retener evidencia documentada del sitio final de disposición.
4.9.2 Basura

La eliminación de basura y desechos en las instalaciones costa afuera, unidades móviles costa afuera y
buques deberán cumplir con lo dispuesto en la Convención MARPOL 73/78, Anexo 5, con respecto a la
prevención de contaminación del mar por basura. Toda la basura proveniente de todos los
buques/instalaciones deberá ser regresada a tierra, a no ser que existan facilidades de incineración para
disponer de ella en el sitio.
NO SE PERMITE LA DESCARGA DE NINGUNA SUSTANCIA EN EL LAGO DE MARACAIBO.

Se proporcionan servicios de recolección costa afuera e instalaciones de recepción en tierra. Los buques
de aprovisionamiento y el buque utilitario cargan la basura en tolvas para descarga y recepción en la
base costera donde es eliminada por contratistas aprobadas. Los Operadores/Propietarios deberán
retener evidencia documentada del sitio final de disposición.

4.9.3 Aguas Negras

La descarga de aguas negras es controlada bajo las disposiciones de MARPOL 73/78, Anexo 4. No se
permite descargar aguas negras no tratadas al Lago de Maracaibo. Los buques que operan en el Lago y
que tengan facilidades sanitarias deberán estar equipados con plantas de tratamiento o con tanques de
recolección. Las plantas de tratamiento están sometidas a pruebas de descarga cada 6 meses y los
tanques de recolección tienen que ser bombeados a tierra y dispuestos de manera aprobada, con
evidencia documental del sitio final de disposición.
PROCEDIMIENTOS PARA OPERACIONES MARINAS

Sección 4 – Anexo 1
Mapas: Lago de Maracaibo Mapa 1341 Ubicaciones de Amarre
Permitidas en la PPP y Zona Restringida



Ver páginas siguientes.




PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 18 de 204
   Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las
                                            revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
PROCEDIMIENTOSPARAOPERACIONESMARINAS



                                                      19 19 19 19 19 19 19 19
                                                        71 71 71                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   71 71
                                                      40^4 ^4 ^4 ^4 ^4 47
                                                         42 43 44 45 46                                        41
                                                      0000 7'3 7'2 00 00 00
                                                         00 00 00                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  7'1 7'1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       7'2



              10^0
              111640
              0N




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ATRACADERO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                       ATRACADERO

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    P.
              111630                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         D.T.

              0N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    G.
                                                                                                                                                                                                                                                   S.H.


              10^0 S.
                                                                                                                                                                                                                                                             R.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            P.E.
                                                                                                                                      RESTRI CTED AREA




              111620
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    A.P.
              0N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     U
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     M
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     U
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             U
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             L
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             I
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             C
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             I

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     M
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     C
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     G
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     D
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     GM
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     GC
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     M
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     M
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             C
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             I
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             C
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             I




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     D

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          P.                         ATRACADERO

                                                                                                                               100m                                                                                                                                                                                                                                       P.




              111610
              10^0
              0N




              111600
              0N


                                                                                                                                                                                                        0 100M
                                                                                                                                                                                                                                                  FIGURENo SCALE DRAWNo:3626                                                                                    SHELLVENEZUELA URDANETAWESTFIELD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  MPPMOORINGLOCATION
                                                                                                                                                                                                                                                  1:2000                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   DATE:04-07-2001
              10^0




                                                                                               72                                                                                                                             71                                                                                                               71                                                                                                        71
                                                                                                                                      17          72                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         71
                                                                            16                 ^0                                                                                                                       18    ^5                                                                                                               ^5    19                                                                                                  ^4             20
                                                                                                                                      00          ^0                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ^4
                                                                            00                  5'                                                                                                                      00     5'                                                                                                              0'    00                                                                                                  5'0            00                                   0'0
                                                                                                                                      00          0'0
                                                                            00                 00                                                                                                                       00    00                                                                                                               00    00                                                                                                  0"             00                                   0"
                                                                            E                  "W                                     E           0"                                                                    E                                                                                                                             E                                                                                                   W              E
                                                                                                                                                   W                                                                          "W                                                                                                               "W                                                                                                                                                            W

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                EF-UD-3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   P
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   UD-BV-52
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    LEGEND
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         UD-205 UD-164
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           UD-158
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    UD-124
                                                                                   0                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 ISOBATHCONTOUR
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           UD-176
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  UD-139 UD-159 UD- 23 U D-148
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      UD-157
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             UD-121 UD-211
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              PIPELINEACTIVE

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              INACTIVEPIPELINE
                  10^ 10' 00"N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            EF-UD-7                                                                                                                                                                                                                                   FLOWLINEINSTALLED
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      UD-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   UD-441
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             U4              UD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              -                                                                                                                                                                                                                                                       NOTUSEDYET
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             D3               6UD-290                                                                                                                                                                                     10^ 10' 00"N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   420                   UD-229
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         UD-423
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              1               8
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         UD-                                                                                                                                                                       UD
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     UD-261
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         238                  UD-249                                                                                                                                               -
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      UD-252
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                UD-465
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   14                                                                                                                 CABLE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           UD-315 UD-268                 UD-283                                                                                                                                    2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   PC-UD-001    UD-241
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         UD-319 UD-304
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                P          UD-288       UD-Y-A
                                      270                                                             90                                                                                                                                                                                                                         UD-302                                                                                                    CL-68
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                UD-295 UD-370                                                                                                                                                                                                                                                 FLOWLINEPLANNAED
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            UD-309
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                APP M-UD-21
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     UD-24

                                                                                                                                                                                                                                                                                             UD-320              UD-108                CN038                                                                                                                                                                                                                                                         BLOCKBOUNDARIES


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ICC
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                UD-553
                                                                                                                                                                                                                                                                               UD-                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    NAVEGATIONCHANNEL
                                                                                                                                                                                                                                                               UNK-03                                                                                                                                                                           UD-
                                                                                                                                                                                                                                                                               029                                                                                                     ICB                                                      563
                   1120000N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 UD-550                                                                                                                                                       1120000N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             UD-317                         UD-575
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            UD-601
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        UD-006
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            SB   SOILBORING
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               M-UD-20
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           P                                                                                                                                                                       UD-028
                                                                                 180
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            UD-646                                                                                                                                                                                                                                                            DEBRIS
                                                                                                                                                                         RN-007
                                                                                                                                                                                                                                             UD-019
                                                                                                                                                                                                                                                                                 UD-115                                                                                                                                                             UD-122
                                                                                                                                                                                                                                                                                                       UD-324 UD-074

                                                                                                                                                                                                                                               UD-224                   UD-002 UD-555
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ICD UD-484
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              LOCATIONPROPOSED
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            UD-598                                       MPP
                 10^ 05' 00"N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       ICA UD-490
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               DA-85                                                                           6"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               8"        UD-499                    UD-003
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            A B UD-512                                                                                    10^ 05' 00"N

                                                                                       WELL                                                                                                                                                                                    CN012
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    UD-138 UN K-01 GM-CN
                                                                                                                                                                                                                     UD-531                                                                                                   M-CN-D
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      WELLPRODUCING
                                                   SVSANAME       PDVSANAME                                                                                                                              RN0                                                                                   UD-
                                                                                                                                                                                                                                                  UD-                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 OILGAS
                                                                                                                                                                                                         06                                       331                                          639
                                        1 RN01                    UD-                                                                                                                                                           UD-106                                                                                                                                                                                                C
                                                                                                                                                                               UD-542                                                                                           UD-102
                                         2 RN 02                  493
                                                                  UD-502
                                                                                                                                                                                               UD-153                                 UD-493                                                                                    UD-242
                                                                                                                                                        MATAPALO                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      PLUGGEDAND
                                         3           RN03          UD-518                                                                                                                                        UD-630
                                                                                                                                                                                                                                                               M-UD-04
                                                                                                                                                                             1 2"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ABANDONED
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                UD-031
                                                     RN04     4    UD-531                                                                                                                                                               UD-627
                                                                                                                                                                                                                                                                       M-UD-4A
                                                                                                                                                                                                                                                                  F M-CN-
                                                                                                                                                                                                                                                                  RN-012
                                                                                                                                                                                                                                                                  B
                                         5 RN05                    UD-542                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         D
                                                                                                                                                                                                                                 UD-                         6"
                                         6 RN 08                  UD-605                                                                                                                                                           UD-098
                                                                                                                                                                                                                                 667                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  OILWELL
                                                                                                                                                                                                                     UD-666
                                                                                                                                                                                                           UD-502                            6"
                                        7                                                                                                                                                                                       UD-564            UD-579                   UD-133
                                                     RN09
                                                                  UD-572                                                                                                                        UD-130                                                                                         UD-328
                                                     RN10     8   UD-664
                                                                                                                                                                    UD-212
                                                                                                                                                                                                                             UD-665
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      LOCATIONONPROGRAMME
                                                                                                                                                                                                                 UD-536                                                                                                                                                                                                                                        UD-107 UD-037
                                                                                                                                                                                                                                             UD-572
                                        9 RN11                     UD-673                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             ORAPROVED
                                                                                                                                                                                    UD-620
                     1110000N                                                                                                                                                                                                                                                                                               UD-033                                                                                                                                                                                                       1110000N
                                                     CN01    10   UD-494                                                                                                                             UD-518
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     12"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      NOTYETDRILLED
                                                                                                                                                                                             UD-494         UD-171
                                        11           CN02         UD-536                                                                                                                     M-CN-A G       M-RN-1
                                                                                                                                                                                                                                                      6"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                UD-599
                                       12 CN03                    UD-582                                                                                                                 UNK-05         UD-582
                                                                                                                                                                                                                                                                  H
                                                                                                                                                                                                                                                                               RN-014                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 SUSPENDEDWELL
                                       13 CN04                    UD-564
                                                                                                                                                                                                                                                   UD-111         M-CN-C
                                                                                                                                                                                                   UD-035                                                                                                                                                 18m
                                        14 CN05                   UD-579

                                        15 CN06                    UD-581                                                                                                                          UD-664
                  10^ 00' 00"N
                                                                                                                                                                                                                                    UD-170                            UD-673                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          WELLCLOSED
                                        16           CN07         UD-599                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 10^ 00' 00"N
                                        17 CN08                    UD-627                                                                                                           UD-198                                                                                                                     E

                                        18 CN17                   UD-639
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           MPPSTANDBYBUOYS[LAUNCH]
                                        19 CN22                    UD-620
                                                                                                                                                                                                                                                                           UNK-07
                                                                                                                    BARR ANQU ITAS
                                       20 CN31                     UD-630                                                                                  UD-581
                                                                                                                                                                                                            UD-141
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    UD-147
                                       21 CN34                    UD-646                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         MPPFIELDMOORINGBUOYS
                                                                                                                                                                                                                                                                                             UD-605
                                       22                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       [SUPPLYVESSELS,BARGES,TUG]
                                               ICA01S3             UD-484S3
                                       23 ICA02                   UD-                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  MOORINGBUOY
                                       24 ICA03                   490
                                                                  UD-499                                                                                                                                            UD-185
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             [FIELDLAUNCHS/UTILITYBOAT]
                                        25           ICA05         UD-512

                                       26 ICB02                   UD-550
                                                                                                                                                                                                  UD-151
                                       27 MIB01                    UD-575                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         BUOYCOORDENATE
                                                                                                                                                                              UD-209
                                       28 MIB03
                                       29 MIB04
                                                                  UD-601
                                                                  UD-669
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    UD-140                                                                                                                                                                                                                         [WGS-84]
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   1100000N
                   1100000N
                                       30 ICC 01                  UD-553


                                       31 ICC02                   UD-563                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                LATITUDE LONGITUDE
                                       32 ICD01                   UD-555                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              A 10^04'.8N 71^47'.2W
                                       33 ICD02                   UD-598
                 09^ 55' 00"N          34 ICE01                   UD-665                                                                                                                                                                                                                                                                                        SOL-01
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         B                     10^04'.8N 71^46'.8W
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          9^55'00"N
                                                     ICE02 35     UD-666                                                                                                                                                                                                                   SOL-03
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      C 10^04'.0N 71^46'.0W
                                       36 ICE03                   UD-667                                                                                                                                          SOL-02
                                       37 CS01                     SOL08                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       D 10^02'.9N 71^46'.2W

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               E         09^59'.7N     71^51'.5W       F       10^02'.9N

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               71^53'.7W          G     10^01'.3N     71^56'.0W       H
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               10^00'.6N 71^53'.6W




                                                                                                           SOL-07

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ZULIATOWING-MPP36.5milesMPP-

                  1090000N 1090000N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             APP214.6miles9min

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 MPP-MUD46.5miles13min
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     MPP-MRN19.0miles18min
                  9^50'00"N

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    9^50'00"N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 MPP-SOL821.0miles42min

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 MPP-SOL521.8miles44min
                                                                                                                                                                                                                                                                                   SOL-04


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ABOVERESPONSETIMESAT30KTS




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         0 5000M




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      DATUM SPHEROIDlengthofsemimajor axis6378388
                                                                                                                                                                                                                                                           SOL-06
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      inverseflattening297

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      PROJECTIONSYSTEMUTM
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       unit M
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       centralmeridian-69
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       latitudeoforigin0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               0                                                       falseeasting 500000
                  1080000N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          1080000N           falsenorthing0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       20                                                                                                                                                             scalefactor 0.9996
                  9^45'00"N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              miles                                                                                                                                   ELEVATION
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          9^45'00"N
                                                                                                                                                                                                                                                                                  SOL-08




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Maracaibo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Cabimas

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            SOL-05                                                                                                                                                                                                                         TiaJuana
                                                                                                                                                                                                  CS002
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     270                                                                          90
                                                                                                                                       8m                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Barranquitas
                                                                                                                                                                                                                                                                                UNK-04


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Bachaquero
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Lagode
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Maracaibo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   LaCeiba




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  LOCATIONMAP
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            SHELLVENEZUELA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            180
                   9^40'00"N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             MARACAIBO                                    DEVELOPMENT
                  1070000N                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          1070000N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    9^40'00"N
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  URDANETAWESTBATHIMET
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  RYANDINFRASTRUCTURE


                                                                            16           72                                                 72
                                                                                                                                                                                                                     71 18
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       71           19                                                                                            71                                                   71
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      SCALE:1/100000
                                                                                                                                      17                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                20
                                                                            00                                                                                                                                       ^5 00                                                                                                                          00                                                                                            ^4                                                   ^4
                                                                                         ^0                                           00    ^0                                                                                                                                                                                         ^5                                                                                                                               00
                                                                            00            5'                                          00     0'
                                                                                                                                                                                                                      5' 00
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        0'          00                                                                                             5'
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        00                              0'                      AUTHOR :RafaelCedeno                       ENC.N o.        ~
                                                                            E                                                                                                                                        00 E                                                                                                                           E                                                                                             00                                                   00
                                                                                         00                                                 00                                                                                                                                                                                         00                                                                                                                                E
                                                                                         "W
                                                                                                                                      E
                                                                                                                                            "W
                                                                                                                                                                                                                     "W
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       "W                                                                                                         "W                                                   "W                       DATE:17/04/2001 LASTCHEC K:17/04/2001
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           DRAWNo.:1341OPL
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                LASTCHEC K:25/10/2000
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                LASTCHEC K:08/12/98




PDVSAPetroregionaldelLagoS.A. Procedimiento Enero2009Página19de204
UnacopiafísicaimpresadiferentealacopiadelCIDesunacopia“NOControlada”,consultelaversióndelaWEBparalas
revisiones.ImpresoenFecha22/02/2011
5-INSTRUCCIONES PARA LOS CAPITANES DE BUQUES FLETADOS
5.1 Rasgos Generales

IMPORTANTE – Ver Anexo 1 de esta Sección

El Capitán de un buque tiene el comando total del mismo y en todo momento es responsable ante el
Propietario/Operador por la seguridad de su buque, de todo el personal a bordo y de la carga.
Adicionalmente, tiene él deber de cuidar todos los bienes con los cuales esté involucrado su buque
durante las operaciones. Esto incluye plataformas, tuberías, muelles e instalaciones de carga, otros
buques y bienes flotantes.

Es responsabilidad del Capitán del buque, en nombre de su Propietario/Operador, operar su nave de
conformidad con las instrucciones diarias que reciba de parte de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. La
preocupación primordial del Capitán siempre será la seguridad del personal, de los bienes y la protección
del ambiente marino. Si el Capitán cree que las instrucciones dadas están en conflicto con este principio,
deberá notificárselo a su Programador, Supervisor costa afuera, Propietario o a Logística Marina (OSL/4),
según sea apropiado. No deberá permitir que presiones económicas o de cualquier otra índole interfieran
con su opinión profesional.

El Capitán del buque deberá operar su nave de conformidad con los procedimientos establecidos en este
volumen. Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es el
texto autorizado para las operaciones marinas dentro de la compañia, y dichos procedimientos están
diseñados para asegurar operaciones marinas seguras y eficientes. Si surgen conflictos entre los
procedimientos marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A y de los Operadores, el Operador y OSL/4
resolverán el asunto.

Nunca deberá ser factor predominante la presencia de un Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A o el hecho de que el Supervisor esté coordinando alguna operación en el buque y debe quedar claro
que el Capitán del buque tiene la decisión final en los asuntos marinos / operacionales que involucren su
nave. Sin embargo, el Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A en el sitio, como representante
de la Compañía, es responsable de la operación total que involucra la nave y podrá detener cualquier
operación si considera que la acción o esfuerzos del Capitán del buque pudieran constituirse en peligro
para la vida o bienes.

El Supervisor en el sitio deberá notificar a su Gerente de Línea cualquier conflicto de intereses que
pudiera desarrollarse a este respecto. Se deberá acudir a OSL/4, como Asesor Técnico Marino de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, para resolver el asunto.

Antes de trabajar por primera vez en las áreas operacionales de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A,
todos los capitanes deberán asistir a una Reunión Informativa sobre Aspectos Marinos dirigida por uno de
los miembros de la sección de Logística Marina de OSL/4. La reunión se celebra con el fin de familiarizar
a los capitanes con las prácticas y procedimientos operacionales de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
La certificación del presunto Capitán será verificada por OSL/4. Se deberán presentar los certificados
originales y endosos y los mismos deberán mantenerse a bordo del buque en todo momento.

Los Capitanes también deberán tomar una prueba escrita de competencia sobre sus conocimientos de
los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A y deberán sacar un
mínimo de 75% para poder ser empleados en un buque fletado de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

Los buques con contrato a largo plazo son fletados por OSL/4, pero otros buques son empleados como
parte de proyectos contratados por los Departamentos Usuarios. Este tipo de arreglo no cambia el
principio de que cada Capitán deberá cumplir en todo momento con los Procedimientos para
Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
Prestar atención a la Política SIAHO de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, responsabilidades del
Capitán del buque (Anexo 1) de esta Sección y a las siguientes notas.

5.2       Requerimientos Estatutarios

Como mínimo, los buques deberán cumplir con los requerimientos de los reglamentos marinos
venezolanos, COVENIN y los Procedimientos Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Donde
sean aplicables, se deberán mantener las convenciones internacionales de Clase y cumplir con SOLAS y
MARPOL, incluyendo realizar todas las inspecciones apropiadas en sus fechas de vencimiento.

5.2.1     Certificación, Listas de Pasajeros, Listas de Tripulación y Dotación Segura

      i.       Se deberán tener a bordo los originales o copias de certificados válidos de los buques (donde
      haya copias a bordo, los originales deberán estar disponibles para su inspección en las oficinas de la
      Contratista). Esto incluye certificados del buque y permisos para transportar cargas específicas, p.ej.,
      combustibles y productos que podrían constituir daños potenciales para el ambiente. También se
      deberán presentar copias a OSL/4 las cuales serán mantenidas por OSL/4 por la duración del
      fletamento..
      ii.      Los Capitanes y la tripulación deben mantener sus certificados originales a bordo en todo
      momento – no se aceptan copias.
      iii.     Donde se llevan pasajeros, debe mantenerse a bordo un Manifiesto de Pasajeros, el cual
      deberá listar exactamente todos los pasajeros a bordo del buque.
      •        Una copia actualizada de la lista de la tripulación siempre deberá estar disponible a bordo
      para inspección y la misma debe también estar en la oficina del Operador/Propietario. Los
      Operadores/Propietarios y el Capitán deberán asegurarse de que el rol de tripulantes sea mantenido
      a bordo, según lo requerido.
      •        Todo lo arriba indicado debe estar disponible para su inspección por el personal de la
      Capitanía de Puertos o de la Guardia Nacional, los cuales tiene el derecho de inspeccionar todos los
      buques en el lago. De no presentar los certificados / listas válidos requeridos a bordo, el buque será
      detenido y PETROREGIONAL DEL LAGO S.A cancelará el fletamento.
      vi.      Se recuerda a los Capitanes que, bajo circunstancias normales de operación, el número
      máximo de personas a bordo nunca podrá exceder la cifra indicada en el Certificado del Equipo de
      Seguridad del buque, o el número de personas para las cuales el buque tenga equipos de seguridad
      a bordo.
      vii.     El Capitán del buque deberá asegurarse de cumplir en todo momento con los requerimientos de la
      legislación venezolana con respecto al número mínimo de tripulantes y a la certificación marina que debe
      estar disponible a bordo de su buque. No se permite que el Capitán opere el buque con la tripulación
      incompleta y estará sujeto a enjuiciamiento legal por las autoridades venezolanas y a penalidades
      contractuales en caso de desacato.
      viii.    El Capitán del Puerto de Maracaibo ha indicado que donde se solicite renovación de
      certificados con por lo menos 30 días de antelación al vencimiento de dichos certificados, la
      renovación deberá lograrse normalmente antes de la fecha de vencimiento. Donde no se haya
      emitido un nuevo certificado, siempre que el certificado original tenga la carta de solicitud de
      renovación anexa al mismo, esto será aceptado por las autoridades por un período adicional de 30
      días más allá del vencimiento del certificado original.

Periódicamente, un miembro de Logística Marina de OSL/4 visitará un buque fletado para realizar una
inspección de seguridad operacional. Esto no exime a la Contratista o al Capitán del requerimiento de
realizar su propia auditoria rutinaria de su operación en cuanto Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional.
5.2.2 Diarios de Navegación

Los registros insertados en el diario de navegación deberán ser legibles, en tinta, escritos en castellano o
en inglés, y deberán describir las ocurrencias operacionales u otras con suficiente detalle como para
permitir la reconstrucción de los eventos. Las bitácoras completadas se deberán mantener bien sea a
bordo o por la administración del buque durante un período mínimo de tres (3) años. Las entradas
deberán incluir:

         i.      Registros de ejercicios de seguridad – ejercicios de combate de incendios en emergencias,
                 descripción del equipo utilizado, ejercicios de abandono del buque y hombre al agua.
           ii.   Reuniones de seguridad con la tripulación.
          iii.   Pruebas de equipos esenciales tales como sistemas de alarma, paradas de ventiladores,
                 paradas de máquinas, sistemas de gobierno de emergencia, etc.
          iv.    Peritajes / inspecciones.
          v.     Transferencia de todos los aceites y sentina, desembarque / eliminación de toda la basura
          vi.    Deficiencias / inhabilitación.
          vii.   Registro regular de las condiciones meteorológicas, por lo menos cuatro (4) veces al día.
Cuando se reportan las condiciones meteorológicas, se deben registrar la velocidad y dirección del viento junto con
la altura estimada del mar.

De conformidad con el Procedimiento de Logistica Marina de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, todos los
buques deberán estar equipados con un anemómetro (indicador de la velocidad y dirección del viento) para este fin.
Las lecturas del anemómetro sólo se deben registrar cuando el buque esté parado,
o sino se debe hacer una calculación vectorial para establecer la verdadera dirección y velocidad del viento. La
relación entre altura del mar y velocidad del viento se puede hacer con referencia a la siguiente Tabla de Fuerza
Eólica de Beaufort.



  Fuerza Eólica      Velocidad
                                   Estado del Mar y Niveles de Altura de las Olas
  de Beaufort        del Viento
  Fuerza 0           <1            El mar como un espejo
                                   Altura de ola 0.1 m (.25 ft.); Borreguitos con apariencia de escalas, no hay crestas con
  Fuerza 1           1 -3
                                   espuma.
  Fuerza 2           4–6           Altura de ola 0.2 -.3 (.5 -1 ft.); Borregos, crestas de apariencia vítrea, sin romperse.
                                   Altura de ola 0.6 -1 m (2 -3 ft.); Borregos grandes, las crestas comienzan a romperse,
  Fuerza 3           7 – 10
                                   crestas espumosas dispersas.
                                   Altura de ola 1 -1.5 m (3.5 -5 ft.); Las olas pequeñas se hacen más largas, crestas
  Fuerza 4           11 -16
                                   espumosas numerosas.
                                   Altura de ola 2 -2.5 m (6 -8 ft.); Olas moderadas, tomando forma más larga, muchas
  Fuerza 5           17 -21
                                   crestas espumosas, alguna espuma.
                                   Altura de ola 3 -4 m (9.5 -13 ft.); Formación de olas más grandes, crestas espumosas
  Fuerza 6           22 -27
                                   por todas partes, más espuma.
                                   Altura de ola 4 -5.5 m (13.5 -19 ft.); El mar se amontona, la espuma blanca de los
  Fuerza 7           28 -33
                                   rompientes comienza a volar en listas finas en la dirección del viento.
                                   Altura de ola 5.5 -7.5 m (18 -25 ft.); Olas moderadamente altas de mayor longitud, los
  Fuerza 8           34 -40        bordes de las crestas comienzan a romperse en salpicadura, la espuma es lanzada en
                                   líneas gruesas bien marcados.
                                   Altura de ola 7 -10 m (23 -32 ft.); Olas altas, el mar comienza a balancearse, densas
  Fuerza 9           41 -47        líneas gruesas de espuma vuelan en la dirección del viento, la espuma puede reducir la
                                   visibilidad.
                                   Altura de ola 9 -12.5 m (29 -41 ft.); Olas muy altas con crestas colgantes, el mar toma
  Fuerza 10          48 -55        una apariencia blanca a medida que la espuma vuela en líneas gruesas muy densas, el
                                   balanceo es muy pronunciado, tipo choque, la visibilidad es reducida.
                                   Altura de ola 11.5 -16 m (37 -52 ft.); Olas excepcionalmente altas, mar cubierto de
  Fuerza 11          56 -63
                                   blanca espuma, la visibilidad es reducida aún más.
5.3 Deficiencias / Averías

La falla de algún equipo que afecte la seguridad de la operación del buque se deberá reportar de
inmediato al Propietario/Operador y al Departamento Usuario de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. El
Capitán deberá iniciar la acción correctiva en cuanto sea posible a través de su Propietario/Operador en
tierra. Cuando la deficiencia ocasione demoras en una operación, el Capitán deberá asegurarse de que el
Departamento Usuario de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A /Despachador de Logística Marina o el
Gerente de Instalación del Lago en la PPP (según sea apropiado) sea informado de inmediato para
permitir la búsqueda de una solución a los problemas operacionales.

Cuando el buque quede totalmente inhabilitado debido a la pérdida de la propulsión principal, del
gobierno u otros medios, el Capitán deberá solicitar ayuda de inmediato para poder amarrar el buque de
manera segura o para que sea remolcado hasta un sitio seguro.

Cuando el buque quede parcialmente averiado, debido a la pérdida de poder de empuje lateral, una
máquina, reducción de la capacidad de gobierno u otra razón, el Capitán deberá reportarlo y esperar
instrucciones al respecto. Un buque parcialmente inhabilitado no deberá, bajo ninguna circunstancia,
tratar de amarrar en un taladro de perforación o en cualquier otra estructura costa afuera, o de maniobrar
al costado de otro buque sin haberlo consultado con OSL/4.

Cuando se requiera trasladar a los pasajeros o la carga desde el buque averiado, esto sólo se realizará
mediante maniobras de un buque completamente operacional al costado del buque averiado. El Capitán
del buque averiado mantendrá la posición de su buque hasta donde le sea posible, o la operación se
realizará con el buque amarrado a una boya.

5.4 Ejercicios de Seguridad

Se deberán realizar, por lo menos una vez cada dos (2) semanas, los ejercicios de combate de incendios,
abandono del buque, hombre al agua y de botes de rescate, junto con otros ejercicios relacionados con la
práctica de la seguridad, tales como reuniones de seguridad. Las lanchas de campo, realizando sus
deberes de reserva para la PPP, deberán realizar ejercicios de hombre al agua una (1) vez semanal,
además de otros ejercicios.

Se deberán hacer los registros relevantes en la bitácora, haciendo una descripción de todo lo anterior.

El rol de la tripulación y el registro de visitantes se deberá mantener al día.


5.5 Equipos de Protección Personal

Para todo tipo de trabajo operacional, deberá haber, libremente disponibles a bordo para el uso de la
tripulación, equipos de protección personal apropiados, fabricados de conformidad con normas
aprobadas.

Todo el personal deberá utilizar cascos de seguridad al encontrarse fuera de los espacios de alojamiento
en las gabarras, remolcadores y buques de aprovisionamiento. No se requieren cascos de seguridad para
la tripulación de lanchas rápidas de pasajeros, salvo en caso de estar involucrados en alguna operación
donde pueda sobrevenir el peligro desde las alturas.

Todos los Capitanes y las tripulaciones deberán usar botas de seguridad en todo momento cuando se
encuentren fuera de los espacios de alojamiento.
Todo el personal deberá utilizar chalecos de trabajo en todo momento en la cubierta abierta de cualquier
buque (esto incluye la cubierta principal y de castillo de proa de los buques, independientemente de si
están o no equipadas con baluartes o barandillas). No se requiere el uso de chalecos de trabajo en la
cubierta del puente y otras cubiertas de alojamiento en buques mayores, tales como remolcadores y
buques de aprovisionamiento.

5.6 Informes de Incidentes

El Capitán deberá reportar todos los incidentes relacionados con su buque con la mayor brevedad posible
a su Propietario/Operador o directamente al Departamento Usuario de PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A. El Propietario/Operador deberá informar al Departamento Usuario del incidente inmediatamente
después de ser notificado por el Capitán del buque.

La Planilla de Notificación de Incidente deberá ser completada bien ser por el Capitán o su
Propietario/Operador. El informe podrá ser en castellano o en inglés y deberá ser enviado al
Departamento de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A que administra el Contrato a las 24 horas después
de ocurrido el incidente para ser insertado en el sistema Omnisafe de PETROREGIONAL DEL LAGO
S.A. Ver el Anexo 2, Planilla de Notificación de Incidente y guía del usuario, que deberá ser completada
para la notificación escrita inicial de un incidente.

Cualquier incidente que pudiera afectar la continuación de las operaciones o a cualquier otro buque o
unidad en el campo deberá ser participado de inmediato por todos los medios disponibles en cuanto
ocurra el incidente. De ser necesario, se transmitirá un mensaje de Seguridad por VHF (ver la Sección 4)
y se informará al Gerente de Instalación del Lago. No reportar un incidente será considerado como falta
muy grave por la Gerencia de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.

5.7 Contaminación

Se requiere que cada buque cumpla con la Política SIAHO de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, las
políticas ambientales y leyes de Venezuela y con lo dispuesto en MARPOL 73/78 para evitar la
contaminación del mar por crudo, aguas negras, basura u otras sustancias nocivas.

Las instalaciones de recepción y disposición de sentina es la responsabilidad del Propietario/Operador
del buque. En la PPP hay una instalación costa afuera disponible para las lanchas en espera de 24 horas
en las cuales éstas podrán descargar la sentina en el arcón de la PPP con permiso del Gerente de
Instalación del Lago. La disposición de toda sentina, aceites de desecho, y otros productos deberá ser
registrado por escrito por el Capitán en el diario de navegación. Los Operadores/Propietarios deberán
retener evidencia documentada del sitio final de disposición.

Se considera Incidente cualquier descarga de una sustancia prohibida al Lago y deberá ser reportada
según lo indicado arriba.

5.8 Comunicaciones por Radio

Los buques deberán mantener una vigilia permanente en las frecuencias de radio detalladas en la
Sección 4 de este Volumen mientras se encuentren en alta mar (es decir, alejados de la base costera,
dentro del Lago o en cualquier otra vía acuática) así estén navegando, amarrados o anclados.

Las conversaciones sobre las frecuencias operacionales tienen que restringirse a asuntos esenciales y
deberán ser lo más breves y claras posible. El que recibe los mensajes radiales tiene que repetirlos todos
para confirmar positivamente que el mensaje ha sido recibido y entendido. Es imprescindible realizar
todas las comunicaciones de manera disciplinada, estableciendo un lenguaje común. Cuando alguna
instalación o unidad móvil costa afuera suspenda las transmisiones por radio durante operaciones con
explosivos en la perforación de pozos, dicha restricción será aplicable a cualquier buque que se
encuentre a una distancia de 500 metros y los buques que se encuentren a un radio de un (1) kilómetro
deberán suspender todas las transmisiones UHF/VHF de Radiotelefonía, incluyendo la inhabilitación de
cualesquiera dispositivos de recepción – reconocimiento de transmisión automática. En casos donde sea
necesaria la comunicación, los buques no deberán acercarse a las distancias arriba indicadas. El
Supervisor responsable de la instalación o unidad notificará por adelantado el período de suspensión de
emisiones por radio, y el mismo será comunicado a los buques vía los despachadores costeros y la PPP.



5.9 Gestión de Viajes

Se requiere que los Capitanes mantengan informados a sus Propietarios/Operadores/Despachadores de
Logística Marina sobre todos los movimientos de sus buques. Esto incluye reportes periódicos rutinarios,
llegadas y salidas, tiempo estimado de llegada, tiempo estimado de salida, demoras y espera por
condiciones del tiempo, etc., con el número de personas y carga a bordo para permitir el cumplimiento de
la obligación contractual asumida por el Propietario/Operador para permitir el cumplimiento con la
obligación de mantener un Sistema de Gestión de Viajes. Cualquier cambio de ruta fijada propuesto, es
decir, cambio del orden de visita a varias localidades costa afuera debido a cambios en los
requerimientos operacionales, sólo se podrá efectuar mediante consulta con el Despachador y el
Departamento Usuario, a fin de permitir el monitoreo continuo del programa del buque y su posterior
ubicación.

5.10 Navegación

5.10.1 Zonas de Seguridad

Hay Zonas de Seguridad establecidas en el área operacional de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Ver
la Sección 4 de este Volumen.

5.10.2 Anclaje y Amarre

Las operaciones de anclaje y amarre en el área de operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A
son controladas a fin de proteger las tuberías e instalaciones de daños y evitar conflictos entre
operaciones simultáneas. El amarre de todos los buques se gestionará de conformidad con estos
procedimientos. Sobre todo, el despliegue de los cabos de amarre deberá ser correcto y se deberá vigilar
la inspección y condición de los mismos. Ver la Sección 6 y el Apéndice 3 – Inspección de Guayas y
Cabos.

5.10.3 Navegación durante Horas Nocturnas

Los viajes nocturnos se limitan a lo máximo posible y están sujetos a controles adicionales. Generalmente
las lanchas de pasajeros operarán únicamente en horas diurnas. Donde se requiera un viaje nocturno de
una lancha de pasajeros debido a circunstancias excepcionales, esto debe ser autorizado por el Gerente
de Línea del Departamento Usuario. Todos los buques que estén operando de noche deberán tener un
radar operacional y la tripulación deberá haber recibido entrenamiento para el uso de dicho radar.

Los peligros adicionales del viaje nocturno consisten en buques de pesca reunidos que podrán estar
dentro del canal principal de navegación del Lago de Maracaibo, particularmente en las áreas del puerto
municipal, el Puente Rafael Urdaneta y Bajo Grande; plataformas sin iluminación y otras obstrucciones
fijas
por encima de la superficie del lago; desechos flotantes – troncos, pecio, etc.; y otros buques que pueden
o no estar iluminados, los cuales probablemente no mantengan una vigía adecuada.

Siempre se deberá mantener una velocidad segura en cualquier condición y puede ser que se requiera
reducir la velocidad en la oscuridad. Se advierte a los Capitanes que el Lago de Maracaibo contiene
muchas estructuras que podrían estar sin iluminación durante la noche. La velocidad de construcción es
tal que se pueden establecer estructuras con pilotes sin iluminación en el tiempo transcurrido entre viajes
sucesivos, sin que haya ningún aviso de advertencia para la navegación. Es imprescindible que se
mantenga una vigilancia alerta en todo momento.

5.10.4 Información Meteorológica

Generalmente, no hay información meteorológica y pronósticos diarios del tiempo disponibles para los
buques en el Lago de Maracaibo, aunque hay un sistema de radar de condiciones meteorológicas
instalado por Chevrón disponible a través de internet. Para las operaciones mayores, tales como
operaciones de levantamiento de construcción y traslados de Perforación se necesitará consultar la
internet para obtener fotografías e informes por satélite.

Las siguientes direcciones de internet proporcionan información meteorológica:

    •       http://latinamerica.chevron.com/weather/ proporciona fotografías actualizadas por radar del
    área del Lago de Maracaibo, da una historia corta de la tendencia meteorológica y las velocidades y
    dirección del viento registradas.
    •       www.marnr.gov.ve./alerta.htm da acceso al sitio de pronósticos del tiempo del Ministerio del
    Ambiente de Venezuela. Este sitio proporciona información general del área, fotografías satelitales y
    advertencias para la costa venezolana. Sin embargo, no hay referencia específica al Lago de
    Maracaibo.

Para las operaciones rutinarias, los Capitanes deberán mantener una alerta vigilancia del tiempo y
reconocer específicamente el aumento de actividad nubosa y oscurecimiento del cielo que precede a los
chubascos. El radar advertirá a corto plazo cuando se acerca una tormenta y los Capitanes deberán estar
dispuestos a esperar que pasen estas tormentas antes de proceder con una operación, o suspender la
operación y alejarse de la instalación cuando se espera el deterioro de las condiciones del tiempo.

En la Sección 13, Condiciones Meteorológicas Desfavorables, se da un resumen de las condiciones
meteorológicas que se presentan en el Lago de Maracaibo.

5.10.5 Información sobre Mareas

El Instituto Nacional de Canalizaciones publica la información de mareas para la Isla de Zapara (Lat
11’00’15”N Long 71’35’05”W), y la misma está disponible como carta diaria de pronóstico en Logística
Marina de OSL/4. Sin embargo, existen diferencias marcadas de hasta cuatro (4) horas de tiempo y
diferencia variables de altura en las mareas del Lago de Maracaibo y en los actuales momentos no es
fácil tener acceso a información actualizada publicada sobre las mareas del Lago de Maracaibo.

5.10.6 Advertencias para la Navegación

Los peligros y obstrucciones para la navegación deberán ser reportados sin demora al
Propietario/Operador, Departamento Usuario o al Despachador de Logística Marina. OSL/4 hará los
arreglos para advertir a todos los tenedores de bienes de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A sobre la
existencia del peligro y, de ser apropiado, se informará a la Capitanía de Puerto del Lago de Maracaibo.
Si procede, el Capitán deberá hacer una llamada por VHF con el prefijo “Seguridad” (Securité) para
advertir a otros buques que pudieran estar en las cercanías.
5.10.7 Publicaciones Náuticas.

Cada Contratista deberá proporcionar a cada uno de sus buques una carta del Lago de Maracaibo y
cualesquiera otras cartas que sean apropiadas para su área de operaciones. Se deberán mantener
corregidas y actualizadas con la última información disponible.

Adicionalmente, PETROREGIONAL DEL LAGO S.A deberá distribuir las cartas topográficas de la
Compañía a cada buque en su empleo, entregando las cartas corregidas en cuanto sean publicadas.
También se suministrará un libro de reconocimiento de plataformas costa afuera publicado por el
Departamento de Perforación de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, incluyendo la ubicación de cada
plataforma. Al comenzar el período de fletamento, se entregará otra documentación al Capitán del buque
durante la reunión informativa sobre los aspectos marinos celebrada por Logística Marina.

5.10.8 Sistemas Globales de Posición

El sistema que se utiliza para preparar las cartas de campo de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es
PSAD56 (La Canoa), el cual es utilizado por el Organismo de Hidrografía Venezolano. La mayoría de las
cartas oceanográficas y de las áreas costeras en otras partes del mundo son referenciadas a WGS 84. La
mayoría de los Sistemas Globales de Posición están referidos por defecto a WGS 84. Aunque el usuario
generalmente puede seleccionar varias referencias, La Canoa quizás no esté disponibles en todos los
receptores GPS.

Las posiciones obtenidas con un receptor GPS con referencia a WGS 84 se deberán desplazar 0.2
minutos (millas) al norte, y 0.1 minutos al este para que quede trazado con exactitud en una carta
con referencia al datum La Canoa.

Esta diferencia (o “compensación”) generalmente la puede insertar el operador en el GPS, y esto se
deberá hacer cuando exista la facilidad de hacer el ajuste de compensación en el receptor. La diferencia
sólo se tornará crítica cuando se contemplen operaciones con anclas y cuando se trate de buques que
colocan patas en el fondo del Lago. En todo caso, GPS no es suficientemente exacto para las
operaciones de anclaje y se deberá revisar el fondo antes de realizar operaciones de anclaje o de
contacto, tales como taladros jack-up y buques elevadizos (Ver Secciones 6, 8 y 10).

5.11 Estabilidad

El Capitán del buque deberá tener a bordo información válida que le permita determinar el grado de
estabilidad de su barco bajo diferentes condiciones de servicio. La información sobre estabilidad deberá
ser presentada a un inspector de Logística Marina OSL/4 al ser solicitada durante una inspección.

El Capitán deberá utilizar dicha información para verificar las características reales de estabilidad de su
nave en cualquier momento dado durante las operaciones. En los casos en que la información sobre la
estabilidad esté basada en mantener un calado máximo seguro combinado con cargas limitadas en
cubierta y bajo cubierta, el Capitán deberá asegurarse de nunca exceder el calado limitante y los
diferentes límites de carga.

El Capitán no deberá zarpar del muelle si considera que el buque está sobrecargado bajo algún
respecto.

Un buque que se ocupe de operaciones de levantamiento deberá tener a bordo información sobre
estabilidad, la cual deberá certificar que la condición del buque es adecuada para efectuar el
levantamiento propuesto.

Si no tiene dicha información, no se deberá permitir el levantamiento.
5.12 Maniobras del Buque

Un miembro competente de la tripulación podrá maniobrar, es decir, controlar los movimientos de
máquina y gobierno del buque bajo la supervisión del Capitán con el objeto de ampliar su experiencia. Un
miembro calificado de la tripulación podrá encargarse del buque durante períodos limitados de tiempo. En
estos casos, el Capitán seguirá siendo el responsable del buque y ejercerá el comando general del
mismo.
Los Capitanes deberán estar pendientes de los cabos y de objetos flotantes cerca de la popa,
especialmente cuando hayan estado amarrados o anclados y deberán revisar los costados del buque
antes de arrancar las máquinas para evitar daño a las hélices.

5.13 Transporte de Pasajeros

El transporte de pasajeros es una grave responsabilidad del Capitán. Es el único responsable de la
custodia segura de sus pasajeros y deberá seguir los requerimientos de los Procedimientos para
Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A cuando esté ejecutando su
responsabilidad. Nunca deberá emprender ninguna acción que pudiera comprometer la seguridad de sus
pasajeros. Ver Sección 11: Operaciones de Lanchas de Pasajeros y de Campo. De importancia particular
es la responsabilidad del Capitán y tripulación de lanchas de pasajeros de estar familiarizados con la
dotación de equipos y dispositivos salvavidas que traen los buques, es decir, chalecos salvavidas, balsas
salvavidas y medios de recuperar un hombre caído al agua.

Se hacen resaltar las siguientes precauciones:

•        El Capitán de la lancha elaborará una lista de verificación antes de la salida y la someterá al
Despachador antes de comenzar el viaje. La lancha no zarpará si algún ítem de seguridad está inservible.
El intercomunicador entre el puente y la cabina de pasajeros (si la caseta de gobierno está separada)
deberá estar operacional.
•        Las puertas frontales de la cabina de pasajeros se deberán cerrar antes de salir del terminal y no
se deberán abrir durante la travesía, salvo en caso de emergencia. La clavija de cierre de esta puerta (si
la tuviere), deberá estar afuera.
•        Las compuertas de la sala de máquinas y otras aberturas deberán estar bien cerradas con las
clavijas de cierre insertadas.
•        Deberá haber cadenas de seguridad entre los espacios abiertos de los pasamanos.
•        En todo momento, la lancha se deberá mantener limpia y en condiciones adecuadas para el
transporte de pasajeros. Esto incluye: puente, caseta de gobierno, cabina de pasajeros, sanitarios y áreas
abiertas de cubierta.
•        Se requiere que las personas que viajen en lanchas de pasajeros permanezcan dentro del
compartimiento de pasajeros mientras se desplacen de una localidad a otra. No se permite que en la
cubierta abierta de este tipo de embarcación permanezcan personas que no sean miembros de la
tripulación cuando la nave está en marcha, salvo bajo circunstancias excepcionales, debidamente
aprobadas por la Gerencia de Línea de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
•        Los pasajeros deberán llevar puesto un chaleco de trabajo al transferirse desde la lancha a sitios
costa afuera, y al embarcar / desembarcar en tierra.
•        El número de pasajeros transportado por un buque será regido por el número permitido en los
certificados. Alternativamente, en casos donde el suministro de equipo salvavidas esté previsto para un
número determinado, no se excederá este límite salvo en caso de emergencia.


5.14 Uso de las Instalaciones en las Bases Costeras

Las instalaciones en las bases costeras de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A actualmente
comprenden la base de aprovisionamiento de Logística Marina y pasajeros operados por
Zulia Towing situado en el Puerto
de Maracaibo y la base de almacenamiento de Logística Terrestre en Punta de Palmas.
Aunque Punta de Palmas tiene un muelle, la profundidad de agua disponible impide que
buques con un calado en exceso de 8 pies tengan acceso a dicho muelle. Todos los
movimientos normales de pasajeros y de operaciones de abastecimiento se realizan desde
la instalaciónocasiones Towinglos buques están programados para recibir carga o pasajeros de otras
Pueden surgir de Zulia en que en Maracaibo.
instalaciones. OSL/4 confirmará la profundidad de agua disponible con los operadores de la instalación
antes de programar la llegada de un buque a una instalación de terceros. Sin embargo, el Capitán deberá
asegurarse el mismo de la seguridad del puerto mediante el examen de cartas, apariencia física, lecturas
de sondeador acústico, etc., cuando navega hacia la instalación.

Las contratistas de Ingeniería y Servicios de Pozos utilizan sus instalaciones propias o contratadas, y los
Capitanes deberán igualmente asegurarse de que los puertos sean adecuados para sus buques antes de
entrar al mismo.

Los requerimientos operacionales y de seguridad en las bases costeras están estipulados por los
Operadores de la instalación. En todo momento, el Capitán del buque deberá asegurarse de acatar, junto
con su tripulación, todos los reglamentos del Operador relacionados con el uso de las instalaciones en
sus bases, además de cumplir con todos los requerimientos de seguridad.

Todo buque que se dirija a una instalación costera deberá solicitar permiso para atracar, previamente
estableciendo contacto por radio con la base.

El Capitán del buque no deberá, bajo ninguna circunstancia, tratar de atracar su buque sin el permiso
explícito otorgado por los operadores de la base.

5.14.1 Escala

El Capitán es responsable de asegurar el acceso seguro al buque desde tierra mientras esté amarrado en
una instalación costera. En general, se tiene que colocar una escala cuando haya un espacio entre el
buque y el muelle, o donde haya una diferencia significativa entre la altura del muelle y la cubierta del
buque, o si hay que pasar por encima de la borda o baranda. El Capitán deberá verificar la estabilidad y
seguridad de la escala y que esté montada correctamente y con una red de seguridad donde sea
necesario. Los Propietarios y operadores deberán asegurarse de que haya escalas cercadas livianas y
adecuadas para proporcionar acceso a sus buques mientras estén amarrados.

Donde sea factible, los medios de acceso deberán estar colocados lejos del área de trabajo / área de
carga. De no ser posible, el acceso deberá ser supervisado.

Los medios de acceso y el área circundante deberán estar efectiva y adecuadamente iluminados, libres
de obstrucciones y, en tanto sea factible, libres de sustancias que pudieran hacer resbalar a las personas
que los transitan. En condiciones resbalosas, se deberán fijar avisos al efecto y la superficie deberá ser
tratada apropiadamente.

En el punto de acceso se deberá mantener, lista y para uso inmediato, una boya salvavidas con luz
automática y cabo flotante de longitud adecuada amarrado a la misma.

Cuando el extremo a bordo de la rampa o escalera quede sobre la parte superior de la borda o a ras con
la misma, se deberá proporcionar una escalera apropiada, la cual deberá estar debidamente asegurada y
cercada. Cualquier espacio libre entre la escalera y la escala o escala real deberá estar adecuadamente
cercado hasta la altura de un metro.

Las escalas no se deberán montar en las barandas del buque a no ser que hayan sido reforzadas con
ese fin. Los medios de acceso deberán ser supervisados adecuadamente a fin de garantizar los ajustes
necesarios debido a cambios de marea o de calado y francobordo. Las cadenas y cabos de seguridad,
etc., deberán mantenerse tensados en todo momento.

El ángulo de inclinación de la rampa o escala real deberá mantenerse dentro de los límites de diseño. El
ángulo o inclinación de las rampas no deberá ser mayor de treinta (30) grados de lo horizontal a no ser
que estén diseñadas específicamente para ángulos mayores. Normalmente, no se deben utilizar las
escalas de portalón en ángulos mayores de cincuenta y cinco (55) grados por debajo de lo horizontal.

Si el Capitán no está satisfecho con la condición de una rampa suministrada desde tierra, deberá
reportarlo sin demora a la gerencia de la base costera.

5.14.2 Asistencia para el Amarre

No se permite que los miembros de la tripulación de un buque salten al muelle para colocar los cabos de
amarre en las bitas, antes de estar bien asegurado el buque. En los buques mayores que requieren
ayuda para el amarre, el Capitán deberá solicitar la ayuda al operador de la base antes de su llegada.

Durante las horas normales de operación de la instalación, el Capitán deberá solicitar al operador de la
base el permiso para retirarse del muelle / fondeadero. Al mismo tiempo, deberá solicitar la ayuda de una
cuadrilla de amarre para que se encarguen de los cabos de amarre y de la rampa o escala de ser
necesario.

Si la salida se va a efectuar fuera de las horas normales de operación, deberá ejercer sumo cuidado con
la rampa a fin de asegurarse de no dañarla. Para evitar el desamarre de los cabos por miembros de la
tripulación, el Capitán deberá asegurar que puedan ser largados desde el buque, es decir, deben ir desde
el buque a tierra con un seno que retorne a bordo a fin de poder soltarlos para liberar la embarcación.

5.14.3 Horario de Operación en las Bases Costeras

Las horas de trabajo en la Base de Aprovisionamiento de Zulia Towing son de 600 – 1400 diarias para el
manejo de carga programado, con Despachador (guardia radial) y asistencia para el atraque disponible
durante las 24 horas. Hay disponibilidad de asistencia para el manejo de carga fuera de estas horas
mediante arreglo previo autorizado por OSL/4, debido a que este arreglo incurre costos de sobretiempo.

Las operaciones con pasajeros se realizan normalmente entre las 600 y 1900 horas diariamente, con las
formalidades de chequeo, acomodación y facilidades de sala de espera supervisadas por el
Despachador.
Hay la presencia de personal de seguridad para revisar los bolsos personales de los pasajeros que
entran y salen y de la carga para evitar hurtos.

Todas las bases costeras operan con despachadores en comunicación con sus buques por radio durante
las 24 horas del día.

5.14.4 Manejo de Carga

El Capitán del buque es el único responsable del manejo y almacenamiento seguro de la carga en su
buque a fin de asegurar el mantenimiento de la estabilidad, el francobordo mínimo y el espacio libre bajo
la quilla.

Cada Capitán tiene derecho a rechazar carga que considere no apta para transportar en su buque. Toda
carga que no pueda ser conectada al gancho de una grúa sin que la tripulación tenga que montarse más
de un (1) metro por encima del nivel de cubierta deberá ser previamente colocada en eslingas por el
proveedor.
La carga y descarga de materiales tóxicos / peligrosos se deberá basar sobre las Recomendaciones de
OMI para el “Transporte, Manejo y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas en Áreas
Portuarias”. Toda mercancía peligrosa que se embarque costa afuera deberá venir acompañada de Hojas
de Datos sobre Materiales (HDSM), anexadas al manifiesto (o referenciada por número en el manifiesto
donde el buque y la instalación regularmente transporta / recibe el mismo producto y mantienen un
archivo de las hojas apropiadas HDSM a bordo. Ver la Sección 9, Operaciones de Suministro.


5.14.5 Equipo de Levantamiento

•       Todo el equipo auxiliar utilizado para fines de levantamiento (con la excepción de grúas) por
ejemplo, cestas de levantamiento, correas de fábrica y de alambre, grilletes, contenedores, equipos con
ojales de levantamiento tiene que ser inspeccionado, probado y certificado cada seis (6) meses, de
conformidad con la política de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
•       Se deberán efectuar pruebas a las grúas cada doce (12) meses de conformidad con las normas
COVENIN venezolanas y los requerimientos de Clase.

Además, es responsabilidad del Capitán asegurar la inspección de todos los equipos de
levantamiento y que estén en condiciones satisfactorias antes de cada uso.

El Capitán del buque es responsable de toda la certificación de los equipos de levantamiento y de
mantener los registros de inspección y pruebas efectuadas a los mismos. Se deberá mantener a bordo un
registro de las certificaciones. Éstas tienen que ser presentadas a OSL/4 o a otros Supervisores de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A al ser requeridas.

5.15 Operaciones de Buceo y Subacuáticas

Cualquier buque empleado en estas operaciones deberá desplegar las señales apropiadas del Código
Internacional de Señales y los Reglamentos Internacionales para la Prevención de Colisiones en Alta Mar
(COLREG). Es decir, de día se desplegará la bandera de código “A”, y de noche las luces
rojas/blancas/rojas si es apropiado. Nótese que la bandera de código “A” no deberá ser desplegada por el
buque de buceo cuando se esté desplazando desde un sitio a otro, sino sólo cuando esté realmente
efectuando las operaciones de buceo (no se permiten banderas “A” rígidas y montadas
permanentemente).
No se permite que ningún buque se acerque a 500 metros de otro que esté efectuando operaciones de
buceo a no ser que el Supervisor de Buceo haya dado su permiso previamente.

Los Capitanes deberán estar conscientes que no se permite el buceo con equipo SCUBA, es decir,
aparato de respiración que no está conectado por cuerda umbilical a un compresor de aire en la
superficie. Solamente Contratistas de Buceo aprobados pueden realizar operaciones de buceo en el área
Urdaneta Oeste de, en las bases de aprovisionamiento y en los buques contratados de
PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, independientemente de su ubicación. Si el Capitán requiere
Asistencia de Buceo, ésta debe ser solicitada a través del Despachador de Logística
Marina/Departamento Usuario y las solicitudes se deberán hacer de conformidad con la Política de
Buceo.
5.16 Sistema de Operaciones y Permiso para Trabajar

Las operaciones costa afuera de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A están regidas por el sistema
Permisos de Trabajo. El Gerente de Instalación del Lago en la PPP coordina todos los Permisos de
Trabajo para las operaciones costa afuera y se deberá obtener el Permisos de Trabajo completado del
Gerente de Instalación del Lago antes de comenzar las operaciones. Generalmente, el Permiso de
Trabajo lo obtiene el Supervisor del Departamento Usuario en el caso de operaciones de anclaje el
Permiso de Trabajo es emitido al Supervisor de Buceo quien estará en estrecho contacto con el Capitán
del Remolcadores para la Manipulación de Anclas durante la operación. Nótese que en las operaciones
de levantamiento, cualquier levantamiento mayor de dos toneladas se considera como levantamiento
pesado y requiere un Permiso de Trabajo.

Para las operaciones de limpieza de tanques y otras actividades realizadas en las instalaciones de las
bases costeras, el operador de la instalación emprenderá las operaciones de conformidad con sus
propios controles o con los controles Permisos de Trabajo de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. El
sistema Permisos de Trabajo del Operador será compatible con el sistema de PETROREGIONAL DEL
LAGO S.A.

Los Capitanes deberán tener en cuenta que siguen siendo responsables de la seguridad de las cuadrillas
de limpieza de tanques y otros trabajadores empleados en sus buques. Si el Capitán está preocupado
con respecto a cualquier aspecto del trabajo que se esté efectuando en su buque, deberá detener la
operación y solicitar clarificación a las Contratistas, Propietarios/Operadores o al Departamento Usuario
de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, según sea apropiado.

Antes de efectuar cada operación, p.ej., manejo de anclas, remolque, aprovisionamiento, amarre costa
afuera, etc., es de suma importancia que el Capitán del buque/Supervisor de la Unidad suministre toda la
información sobre dicha operación a la tripulación en una reunión previa antes de comenzar el trabajo. La
información deberá incluir los peligros particulares identificados mediante una evaluación previa del
trabajo y de las precauciones que se deberían tomar para proteger al personal de cualquier daño y
completar el trabajo de manera satisfactoria. Se asignará a una persona con autoridad a bordo quien será
responsable de velar por la seguridad del trabajo en cubierta, p.ej., Oficial o Contramaestre/ Supervisor, y
éste supervisará al resto de la tripulación.

5.17 Fumar y Tener Llamas Abiertas

Sé prohibe fumar o tener llamas abiertas en la cubierta de cualquier buque mientras se encuentre
amarrado directamente a una instalación o unidad móvil costa afuera, y en un radio de 200 metros de la
instalación / unidad. Donde haya dos buques amarrados el uno al lado del otro (p.ej., en una boya de
amarre aislada), los dos Capitanes deberán acordar una política para fumar y tener llamas abiertas –
solamente se podrá fumar si los dos Capitanes se ponen de acuerdo.

5.18 Logística

Los arreglos para el suministro de diesel y agua potable para el consumo del buque los deberán tramitar
el Capitán de conformidad con las condiciones contractuales de su Fletamento. Esto puede ser
suministrado a través de su Propietario/Operador o Logística Marina OSL/4. Si el combustible y/o agua es
suministrado por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, se deberá dirigir una solicitud de material al
coordinador de Logística OSL/42, quien procesará la solicitud.

Se deberá llevar un registro diario de las cantidades de combustible a bordo para anotar las cantidades
de diesel manejadas tanto como carga como para el consumo propio. Se deberá medir todo el
combustible cargado y entregado de parte de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, la misma podrá exigir
a los Propietarios informes de las horas de uso de las máquinas y del consumo de combustible para
verificar la actuación contractual. Se requiere la calibración de los medidores de combustible de los
(6) meses. Los comprobantes de los medidores de combustible deberán ser anexados al MR completado
buques cada seis
para combustible suministrado a taladros de perforación y otras unidades costa afuera.
5.19 Política sobre Alcohol y Drogas

Se prohíbe el transporte y consumo de sustancias estupefacientes prohibidas y alcohol a todo el personal
a bordo de los buques y al que viaja costa afuera. La violación de esta directriz será causal de despido
inmediato del empleo con PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Se impartirán instrucciones a las
Contratistas para que despidan a cualquiera de su personal en las operaciones de PETROREGIONAL
DEL LAGO S.A si los encuentran en posesión de alcohol o narcóticos. Esto además de las penalidades
legales a las cuales pudiera estar sujeto el individuo.

5.20 Pesca

Se prohíbe pescar con cualquier tipo de implemento dentro de las zonas de seguridad del campo, es
decir, a 500 metros de cualquier plataforma o unidad móvil. Se recomienda que todos los Capitanes de
buques prohíban esta práctica en todas partes, ya que las líneas de pesca pueden dañar los sellos de los
ejes de cola y hacerlos gotear.

5.21 Capacidad de Nadar

Es un requerimiento del Capitán de Puerto que todo el personal que viaja regularmente costa afuera en el
Lago de Maracaibo apruebe un examen de capacidad de natación supervisado por la Capitanía de
Puerto. Todo el personal deberá tener este certificado cuando viaje costa afuera y presentarlo al
Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A al ser requerido.

5.22 Asistencia Médica

Hay un médico residente costa afuera en la PPP, y puede estar adicionalmente en los taladros de
perforación. Se proporciona entrenamiento avanzado en primeros auxilios a ciertos miembros del
personal en la PPP e igualmente a las tripulaciones de buques.

Cuando se requiera asistencia médica, el Capitán deberá contactar al Gerente de Instalación del Lago en
la PPP para pedir consejos y el Médico podrá ir hasta el buque para atender al paciente o hacer los
arreglos para transferirlo hasta la PPP/Taladro para examinarlo. En una emergencia, el Gerente de
Instalación del Lago iniciará un MEDEVAC de conformidad con los Procedimientos para Respuestas en
Emergencias.
5.23 Seguridad de la Carga

Generalmente, la carga no se amarra cuando se coloca en un buque Buque de Aprovisionamiento para
Buques Manipuladotes de Anclas. Cuando se transportan tuberías de perforación y otros tubulares, se
atan y se colocan entre barandas laterales y maderos de estibar. Se deberán instalar postes verticales de
tubería para contener los fardos. Se utilizan cajas prefabricadas, jaulas, contenedores, patines y cajones
para transportar otros tipos de carga y se colocan en cubiertas forradas en madera para minimizar el
riesgo de movimiento.

Se deberán fijar los ítems de menor tamaño que pueden ser transportados en lanchas para mantenerlos
sin movimiento. Si se transportan ítems de alto valor, el Capitán deberá tomar las precauciones para
evitar el robo y hurto de los mismos.

Toda carga deberá ser manifestada, y el Consignatario deberá firmar el recibo a la entrega de la misma.
La carga devuelta se manifestará de manera similar, incluyendo los líquidos de desecho y el Capitán
deberá firmar y acusar recibo cuando sea entregada en el buque. Ver Sección 9, Operaciones de
Suministro.

5.24 Guardias y Vigía

Todos los buques deberán mantener guardias las 24 horas del día independientemente de si están
amarrados en una boya o instalación o unidad móvil costa afuera, anclados o rumbo a algún destino. Esto
incluye un vigía, guardia de radar, monitoreo de la posición del buque y una guardia de radio escucha en
VHF según lo descrito en la Sección 4. Todos los buques en el campo deberán estar prestos a responder
de inmediato en caso de emergencia.

Si está amarrado en una instalación costa afuera, el buque deberá estar listo para arrancar sus máquinas
de inmediato, desamarrar y zarpar.

Los buques deberán reportar a su Despachador la presencia de cualquier objeto flotante que pudiera
poner al buque o a cualquier otro bien costa afuera en peligro, registrar su ubicación y emitir una
advertencia de navegación si fuere apropiado.

5.25 Integridad de la Estanqueidad

Se recuerda a los Capitanes que bajo cualquier condición todas las escotillas y puertas estancas deberán
permanecer cerradas si no se están utilizando para acceso. Si deterioran las condiciones del tiempo, se
deberán hacer chequeos adicionales a fin de verificar que todas las puertas y escotillas estancas estén
cerradas. Esto incluye las escotillas entre la sala de máquinas y los compartimientos de gobierno,
túneles, etc., que pudieran permitir la inundación progresiva de los compartimientos, al igual que puertas
y escotillas externas.

Más contenido relacionado

PDF
Marine operational procedures
PDF
Manual procesos logistica
PDF
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
PDF
Guia para evaluar EIAs de Proyectos mineros
PDF
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
PDF
Guía Para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros
PDF
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
PDF
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos
Marine operational procedures
Manual procesos logistica
Guia de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible
Guia para evaluar EIAs de Proyectos mineros
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
Guía Para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros
Guia para evaluar ei as de proyectos mineros
Instalacoes de maquinas omi pesqueros pequenos

Similar a Doc 1 (20)

DOCX
Contenido programatico curso dv icaro
PDF
10120z90 2
PDF
Guia rellenossanitarios
PDF
Guia rellenossanitarios
PDF
50918694 planta-deshidratadora-iztapalapa
PDF
íNdice normativa general raids la palma 2011
PDF
Balanceo Dinamico.pdf
PDF
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
PDF
Codex alimentarius pescado productos marinos
PDF
Agr Ambiental Balance 2002 2007 E
PDF
Mmstd001
PDF
Memoria ambiental Enara-3
PPTX
Minería a Rajo
PPTX
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
PDF
477720793-tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
PDF
Jefe en coex conservación y explotación de carreteras
PDF
Libro Patron de Yate.pdf
PDF
Guia rellenos sanitarios
PDF
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Contenido programatico curso dv icaro
10120z90 2
Guia rellenossanitarios
Guia rellenossanitarios
50918694 planta-deshidratadora-iztapalapa
íNdice normativa general raids la palma 2011
Balanceo Dinamico.pdf
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
Codex alimentarius pescado productos marinos
Agr Ambiental Balance 2002 2007 E
Mmstd001
Memoria ambiental Enara-3
Minería a Rajo
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
477720793-tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
Jefe en coex conservación y explotación de carreteras
Libro Patron de Yate.pdf
Guia rellenos sanitarios
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

Doc 1

  • 1. . Enero 2009 Dueño del Documento: Gerente de Operaciones Custodio del Documento: Jefe de Logística Ejecutor del Documento: Jefe de Logística Marina
  • 3. CONTENIDO Lista de Distribución i Estado de Revisiones i Lista de Abreviaturas iii Glosario de Términos i 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Objetivos 1 1.2 Alcance 1 1.3 Referencias 1 1.4 Registros 1 2. RESPONSABILIDADES 1 3. FUNCIÓN DE LOGÍSTICA MARINA DE PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. 1 3.1 Rasgos Generales 1 3.2 Política Marina 1 3.3 Exposición de la Función y Política Marinas 1 3.3.1 Rasgos Generales 1 3.3.2 Identificación del Requerimiento de Equipos Marinos 1 3.3.3 Evaluación de la Licitación 1 3.4 Administrador del Contrato 1 3.5 Inspecciones antes del Fletamento e Inspecciones durante la Prestación del Servicio 1 3.6 Inspecciones de Contratistas Marinas Potenciales 1 3.7 Operaciones Marinas 1 3.8 Programación y Organización 1 4. CONTROL MARINO 1 4.1 Rasgos Generales 1 4.2 Responsabilidades del Capitán del Buque 1 4.3 Áreas Controladas 1 4.3.1 Zonas de Seguridad en los Campos Petroleros 1 4.3.2 Áreas Restringidas 1 4.4 Autoridad Controladora 1 4.4.1 Control de Tráfico 1 4.4.2 Control de Amarre 1 4.5 Planificación y Programación de Operaciones 1 4.5.1 Rasgos Generales 1 4.5.2 Departamentos Usuarios/ Empleadores 1 4.5.3 Períodos de Trabajo y Descanso 1 4.5.4 Notificación de Llegadas Planificadas 1 PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 4. 4.6 Comunicación por Radio Marina 1 4.6.1 Asignación de Canales 1 4.6.2 Llamadas de Seguridad/Auxilio 1 4.6.3 Período de Silencio Radial durante Operaciones de Perforación de Pozos 1 4.7 Gestión de Viajes 1 4.7.1 Plan de Viaje e Instrucciones 1 4.7.2 Procedimiento a la Llegada 1 4.7.3 Procedimiento a la Salida 1 4.7.4 Viajes Nocturnos 1 4.8 Búsqueda y Rescate 1 4.8.1 Manejo de Lesiones 1 4.8.2 Respuesta de Combate de Incendios en Emergencias 1 4.9 Aspectos Ambientales Marinos 1 4.9.1 Contaminación por Crudo 1 4.9.2 Basura 1 4.9.3 Aguas Negras 1 Sección 4 – Anexo 1 1 5-INSTRUCCIONES PARA LOS CAPITANES DE BUQUES FLETADOS 1 5.1 Rasgos Generales 1 5.2 Requerimientos Estatutarios 1 5.2.1 Certificación, Listas de Pasajeros, Listas de Tripulación y Dotación Segura 1 5.2.2 Diarios de Navegación 1 5.3 Deficiencias / Averías 1 5.4 Ejercicios de Seguridad 1 5.5 Equipos de Protección Personal 1 5.6 Informes de Incidentes 1 5.7 Contaminación 1 5.8 Comunicaciones por Radio 1 5.9 Gestión de Viajes 1 5.10 Navegación 1 5.10.1 Zonas de Seguridad 1 5.10.2 Anclaje y Amarre 1 5.10.3 Navegación durante Horas Nocturnas 1 5.10.4 Información Meteorológica 1 5.10.5 Información sobre Mareas 1 5.10.6 Advertencias para la Navegación 1 5.10.7 Publicaciones Náuticas 1 5.10.8 Sistemas Globales de Posición 1 5.11 Estabilidad 1 5.12 Maniobras del Buque 1 5.13 Transporte de Pasajeros 1 5.14 Uso de las Instalaciones en las Bases Costeras 1 5.14.1 Escala 1 5.14.2 Asistencia para el Amarre 1 5.14.3 Horario de Operación en las Bases Costeras 1 PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 5. 5.14.4 Manejo de Carga 1 5.14.5 Equipo de Levantamiento 1 5.15 Operaciones de Buceo y Subacuáticas 1 5.16 Sistema de Operaciones y Permiso para Trabajar 1 5.17 Fumar y Tener Llamas Abiertas 1 5.18 Logística 1 5.19 Política sobre Alcohol y Drogas 1 5.20 Pesca 1 5.21 Capacidad de Nadar 1 5.22 Asistencia Médica 1 5.23 Seguridad de la Carga 1 5.24 Guardias y Vigía 1 5.25 Integridad de la Estanqueidad 1 SECCION 5 ANEXO 1 1 SECCION 5 ANEXO 2 1 6.-OPERACIONES DE AMARRE Y ANCLAJE 1 6.1 Rasgos Generales 1 6.2 Áreas Controladas 1 6.3 Restricciones y Controles sobre el Manejo de Anclas 1 6.3.1 Equipos en el Remolcador Manejador de Anclas 1 6.3.2 Preparación de Remolcadores para la Manipulación de Anclas 1 6.3.3 Períodos de Trabajo y Descanso 1 6.3.4 Inspección de Equipos 1 6.3.5 Aseguramiento de Anclas 1 6.3.6 Amarres de Cadena 1 6.3.7 Longitud de la Guaya para Recuperar el Ancla 1 6.3.8 Terminaciones de Ancla/Boya/Guaya de Remolque 1 6.3.9 Bajar y Largar Anclas 1 6.3.10 Manipulación de Anclas en Horas Nocturnas 1 6.4 Plan del Patrón de Anclaje y Procedimiento de Amarre 1 6.4.1 Plan del Patrón de Anclaje 1 6.4.2 Procedimiento de Amarre 1 6.4.3 Conflicto entre Patrones de Anclaje 1 6.4.4 Cambio de Patrón Aprobado 1 6.4.5 Nuevos Patrones de Anclaje 1 6.4.6 Certificado de Cumplimiento 1 6.4.7 Permiso para Trabajar 1 6.5 Anclaje en Emergencias 1 6.6 Condiciones Meteorológicas 1 6.7 Distancia Mínima de Anclaje cerca de Tuberías y otras Estructuras Subacuáticas 1 6.8 Fijación de Posición antes de Posicionar las Anclas PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 6. 6.8.1 Rasgos Generales 1 6.8.2 Anclas Cerca de Tuberías y otras Estructuras 1 6.9 Colocar Anclas bajo Tensión 1 6.10 Desplegar y Recuperar un Amarre Multi-anclas 1 6.10.1 Despliegue 1 6.10.2 Recuperación 1 6.11 Tensión de las Guayas de Amarre 1 6.11.1 Tensiones Máximas de Trabajo Permisibles 1 6.11.2 Pre-Tensión 1 6.11.3 Re-Tensionado 1 6.12 Amarras que Cruzan Tuberías Submarinas 1 6.13 Integridad de los Sistemas de Amarre 1 6.14 Pérdida de Equipo de Anclaje y Amarre 1 6.15 Condiciones Meteorológicas Adversas 1 6.15.1 Limitación de las Fuerzas Eólicas Estando en Amarre Multi-Punto 1 6.15.2 Acción del Remolcador Asistente en Condiciones Meteorológicas Adversas 1 6.16 Amarre de Buques en Instalaciones y Unidades Móviles Costa Afuera 1 6.16.1 Autorización y Responsabilidad 1 6.16.2 Amarre 1 6.16.3 Puntos de Amarre 1 6.16.4 Amarres de Buques Utilitarios y de Aprovisionamiento 1 6.17 Amarre en Plataforma Satélite con Ayuda de Buzos 1 6.18 Amarre en Plataforma Satélite sin Ayuda de Buzos 1 6.19 Boyas de Amarre Costa Afuera 1 6.20 Comunicaciones 1 6.21 Mechurrio 1 6.22 Distancia de Amarre 1 6.23 Duración del Amarre al Costado 1 6.24 Disponibilidad del Capitán del Buque 1 6.25 Disponibilidad para Maniobrar 1 6.26 Amarre a Barlovento 1 6.27 Pase Bajo Puentes de Instalaciones 1 6.28 Boyas de Amarre y Boyas Indicadoras de Anclas 1 6.28.1 Amarre a las Boyas Indicadoras de Anclas 1 6.28.2 Boyas Faltantes 1 6.29 Pilotes de Amarre 1 7.-OPERACIONES DE REMOLQUE 1 7.1 Rasgos Generales 1 7.2 Fuerzas Ambientales 1 7.3 La Capitanía de Puerto 1 7.4 Selección del Remolcador 1 PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 7. 7.5 Línea de Remolque 1 7.5.1 Tensión de Rotura de Guayas y Cabos 1 7.5.2 Uso de la Guaya del Ancla como Línea de Remolque 1 7.6 La Embarcación bajo Remolque 1 7.7 Inspección del Equipo de Remolque 1 7.8 La Operación de Remolque 1 7.8.1 Condiciones Meteorológicas Adversas 1 7.8.2 Períodos de Trabajo y Descanso 1 7.8.3 Precauciones para la Seguridad del Personal 1 7.8.4 Remolcadores de Empuje 1 7.8.5 Operación de Remolque al Lado 1 SECCION 7 ANEXO 1 1 SECCION 7 ANEXO 2 1 8 -OPERACIONES PARA EL TRASLADO DE TALADROS 1 8.1 Introducción 1 8.2 Resumen de Responsabilidades 1 8.3 Nombramiento y Aprobación del Jefe de la Operación de Remolque y Remolcadores 1 8.3.1 Aprobación del Jefe de la Operación de Remolque 1 8.3.2 Aprobación del Remolcador 1 8.4 Inspección Topográfica del Fondo del Lago 1 8.5 Reunión Previa al Traslado (Oficinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A) 1 8.6 Reunión Previa al Traslado (Taladro de Perforación) 1 8.7 Información para los Capitanes de Remolcadores y Revisión de la Lista de Verificación antes del Traslado 1 8.8 Condiciones Meteorológicas y Pronósticos 1 8.9 Comunicaciones por VHF 1 8.10 Asistencia de Buzos 1 8.11 Preparación de la Unidad de Perforación para Traslado al Sitio 1 8.12 Salida del Sitio 1 8.13 Remolque entre Sitios 1 8.14 Entrada al Sitio 1 8.15 Proximidad a Tuberías / estructuras 1 8.16 Elevación de la Unidad 1 8.17 Informe sobre el Traslado del Taladro 1 8.18 Metodología 1 8.19 Responsabilidades 1 8.20 Planificación y Aprobación del Sitio 1 8.21 Inspección de Buceo y Despliegue de Anclas 1 PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 8. 8.22 Nombramiento y Aprobación del Jefe de la Operación de Remolque y Remolcadores 1 8.23 Reunión Previa al Traslado, Reuniones Informativas, Listas de Verificación y Comunicaciones 1 8.24 Preparación para el Traslado 1 8.25 Salida del Lugar 1 8.26 Remolque entre Sitios 1 8.27 Entrada al Lugar 1 8.28 Informe del Traslado de la Gabarra 1 SECCION 8 ANEXO 1 1 SECCION 8 ANEXO 2 1 9.-OPERACIONES DE APROVISIONAMIENTO 1 9.1 Rasgos Generales 1 9.2 Programación e Instrucciones de Navegación 1 9.3 Carga 1 9.4 Comunicaciones Logísticas 1 9.5 Responsabilidades 1 9.5.1 El Supervisor Jefe de la Instalación/Unidad 1 9.5.2 El Capitán del Buque de Aprovisionamiento 1 9.6 Condiciones Meteorológicas Adversas 1 9.7 Entrada a la Zona de Seguridad de 500 Metros en el Campo 1 9.8 Comunicación Operacional por VHF 1 9.9 Comunicaciones Internas 1 9.10 Amarre Costa Afuera 1 9.11 Buque Averiado 1 9.12 Condiciones Marginales 1 9.13 Consideraciones Operacionales 1 9.14 Transferencia de Carga 1 9.14.1 Programa de Trabajo 1 9.14.2 Operaciones Nocturnas de Aprovisionamiento 1 9.14.3 Procedimientos Operacionales 1 9.14.4 Carga Valiosa 1 9.14.5 Levantamiento de Carga sin Estar Amarrado 1 9.14.6 Manifiesto de la Carga Entregada 1 9.15 Procedimientos para la Transferencia a Granel 1 9.15.1 Mantenimiento de Sistemas 1 9.15.2 Registro de Entregas 1 9.15.3 Transferencia de Carga a Granel 1 9.16 Carga Devuelta 1 PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 9. 9.17 Procedimiento para la Salida 1 9.18 Otras Unidades al Costado 1 9.19 Precauciones contra Incendios en las Cercanías de una Instalación/Unidad Costa Afuera 1 9.19.1 Fumar y Trabajos en Caliente 1 9.19.2 Emergencia de Incendio 1 9.20 Transferencias de Buque a Buque 1 9.20.1 Rasgos Generales 1 9.20.2 Buques en Marcha 1 9.21 Operaciones de Aprovisionamiento con Buques Elevadizos (Lift Boats) 1 9.22 Carga y Transporte de Azufre 1 9.22.1 Procedimiento General 1 9.22.2 Procedimientos en Emergencias con H2S 1 SECCION 9 ANEXO 1 1 SECCION 9 ANEXO 2 1 SECCION 9 ANEXO 3 1 10.-OPERACIONES CON BUQUES ELEVADIZOS (LIFT BOATS) 1 10.1 Buques Elevadizos (Lift Boats) 1 10.2 Restricciones y Procedimientos Operacionales 1 10.3 Planificación del Sitio 1 10.3.1 Aprobación del Plan de Ubicación 1 10.3.2 Aprobación con Obstrucciones 1 10.4 Responsabilidades 1 10.5 Entrada al Sitio 1 10.6 Requerimientos de Pre-carga 1 10.6.1 Buques Clase 170 1 10.6.2 Buques Clase 150 1 10.7 Zona de Seguridad de 500 Metros 1 10.8 Acceso para el Personal y Aprovisionamiento 1 10.9 Salida del Sitio 1 11 -OPERACIONES CON LANCHAS DE PASAJEROS Y DE CAMPO 1 11.1 Rasgos Generales 1 11.2 Transporte de Pasajeros 1 11.3 Velocidad y Distancia 1 11.4 Programación, Instrucciones para la Navegación y Plan de Viaje 1 11.5 Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A y Prueba de Competencia 1 11.6 Instalaciones en la Base Costera 1 PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 10. 11.7 Equipo de Protección Personal y Entrenamiento de Seguridad 1 11.7.1 Prueba de Natación 1 11.7.2 Certificación de H2S 1 11.7.3 Casos Excepcionales 1 11.8 Verificación antes de la Salida 1 11.9 Controlador de Operaciones Marinas 1 11.10 Medidas de Seguridad que Deberá Tomar el Capitán 1 11.11 Condiciones Meteorológicas Adversas 1 11.12 Abandono del Buque 1 11.13 Transporte de Carga 1 11.14 Gestión de Viajes 1 11.15 Control 1 11.15.1 Zonas de Seguridad en el Campo Petrolero 1 11.15.2 Zonas Restringidas 1 11.15.3 Autoridad Controladora 1 11.15.4 Procedimiento a la Llegada 1 11.15.5 Trasbordo de Pasajeros Costa Afuera 1 11.15.6 Procedimiento a la Salida 1 11.15.7 Control de Tráfico 1 11.15.8 Procedimientos para la Comunicación por Radio 1 11.16 Lanchas Auxiliares de Campo (Standby) 1 11.17 Boyas de Amarre 1 11.18 Reaprovisionamiento de Combustible 1 11.19 Recepción de Aguas de Sentina 1 11.20 Deberes de las Lanchas Auxiliares de Campo (Standby Boats) 1 11.21 Emergencia con H2S 1 11.22 Programación 1 11.23 Ejercicios de Emergencia 1 11.24 Defectos en Equipos 1 SECCION 11 ANEXO 1 1 SECCION 11 ANEXO 2 1 12 -GABARRAS PARA DESECHOS 1 12.1 Rasgos Generales 1 12.2 Precauciones a ser Tomadas en las Operaciones con Gabarras para Desechos 1 12.3 Reportes y Registros 1 13 -CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS 1 13.1 Definición 1 13.2 Condiciones Atmosféricas en el Lago de Maracaibo 1 PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 11. 13.2.1 Corrientes 1 13.2.2 Estación de Lluvia – Mayo a Noviembre 1 13.2.3 Estación de Sequía – Diciembre a Abril 1 13.2.4 Chubascos 1 13.2.5 Trombas de Agua 1 13.2.6 Precipitaciones 1 13.3 Pronósticos 1 13.4 Advertencia sobre Condiciones Meteorológicas 1 13.5 Registros de las Condiciones Atmosféricas 1 13.6 Criterios sobre las Condiciones Meteorológicas 1 13.6.1 Ráfagas de Viento 1 13.6.2 Variación de la Velocidad del Viento con la Altura 1 13.7 Controles Operacionales en Condiciones Meteorológicas Adversas 1 13.7.1 Operaciones de Amarre 1 13.7.2 Amarre a Barlovento 1 13.7.3 Operaciones de Remolque 1 13.7.4 Operaciones con Remolcadores Empujadores 1 13.7.5 Operaciones para Traslado de Taladros 1 13.7.6 Operaciones de Aprovisionamiento 1 13.7.7 Condiciones Marginales 1 13.7.8 Consideraciones Operacionales 1 13.7.9 Operaciones de Aprovisionamiento a Buques Elevadizos (Lift Boats) 1 13.7.10 Carga de Azufre 1 13.7.11 Operaciones con Buques Elevadizos (Lift Boats) 1 13.7.12 Operaciones con Pasajeros 1 13.7.13 Integridad Estanca 1 13.7.14 Traslado de Personal en Condiciones Atmosféricas Adversas 1 13.8 Limitaciones para Operaciones en Condiciones Meteorológicas Adversas 1 ANEXO A -NORMAS DE PETROREGIONAL DEL LAGO S.A PARA EQUIPOS MARINOS Y OPERADORES – 2006 1 ANEXO B – MANEJO DE TRAVESIAS 1 ANEXO C – INSPECCIÓN DE GUAYAS Y CABOS 1 ANEXO D – PROPUESTA DE MODIFICACIÓN 1 Este documento pertenece a una serie de documentos sobre Controles del Negocio adoptados por PDVSA Petroregional del Lago como parte del Sistema de Gerencia Corporativa de PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A.. Se invita a los usuarios de este documento a proporcionar sus comentarios, a través de la Propuesta de Modificación localizada al final de este documento con el fin de que el mismo pueda ser actualizado, según sea necesario, para reflejar los requerimientos que estén en vigencia. Para encontrar información con respecto a los detalles de las revisiones llevadas a cabo a todos los documentos, al listado de actualizaciones publicadas desde la última revisión realizada a algún documento o sobre indicaciones de cómo contribuir con comentarios a este módulo, refiérase al sistema ACIS-CID. PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 12. Derechos de Autor Derechos de Autor © 2008, PDVSA Petroregional del Lago. Este documento es propiedad de PDVSA Petroregional del Lago. Su circulación está restringida a PDVSA Petroregional del Lago, sus asociados, contratistas y consultores designados. No debe ser copiado o utilizado para otro propósito diferente para el cual fue creado, sin la expresa autorización escrita de PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A.. PDVSA Petroregional del Lago desconoce cualquier responsabilidad u obligación por el uso adecuado o no del documento por cualquier persona, y no da garantía sobre la exactitud o adaptabilidad de la información para terceras partes, excepto cuando el documento sea proporcionado para propósitos contractuales. Símbolos: denota un documento de referencia PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 13. Lista de Distribución Copia Inglés Español Usuario Lugar Número 0. P Centro de Información Las Laras y Documentación P: Distribución en Papel Distribución Electrónica: por el PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A. web Este documento también se encuentra disponible en la página Web de PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A., en la siguiente dirección: http://intranet.petroregional.com/ Estado de Revisión Propietario / Fecha de Próxima Descripción del Ejecutor del Versión Firma Custodio del Firma Revisión Revisión Cambio Documento Documento 0 Enero 2009 Enero 2012 Edición Jefe de Logística Gerente De original Marina Operaciones Jefe de Logistica Al recibir este documento, su revisión, o la notificación de su actualización a través de intranet, sírvase destruir la versión anterior, ahora obsoleta. Este documento se revisará como mínimo cada tres (3) años, según el programa de revisiones, en caso de cambios en las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO, S.A. o en los requerimientos de los usuarios. Confidential No Confidential X PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 14. Lista de Abreviaturas ACIS Sistema de Información de Control de Activos (Por sus siglas en Ingles “Assets Control Information System”) AIT Automatización Informática y Telecomunicaciones CID Centro de Documentación e Información E&P Exploración y Producción OSL Jefe de Logistica OSL/4 Jefe de Logistica Marina PDVSA Petróleos de Venezuela S.A. PETROREGIONA PDVSA Petroregional del Lago L DEL LAGO, S.A. PPP Plataforma Principal de Producción SI-AHO Seguridad Industrial Ambiente, Higiene Ocupacional UW Urdaneta Oeste UMA Unidad Manejadora de Azufre H2S Sulfuro de Hidrogeno HDSM Hoja de Dato de Seguridad de Materiales PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 15. Glosario de Términos Actividad Lo que hace la Compañía Ejecutor de La persona designada a quien se le ha asignado la responsabilidad de gestionar la Actividad ejecución de una actividad. Bien Cualquier cosa que tiene valor para la compañía. Un bien es propiedad de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A a escala corporativa. Custodio de un Coordina y gestiona todos los aspectos de la ejecución de actividades sobre bienes Bien designados, a nombre del Tenedor del Bien. Tenedor de un El papel al cual se ha acordado responsabilidad puntual de todos los aspectos Bien gerenciales, incluyendo control presupuestario, de un bien o grupo de bienes bien definido a lo largo de parte de, o todo, su ciclo vital a fin de lograr los objetivos corporativos. Propietario de Todos los bienes son propiedad de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A a escala un Bien corporativa. Nivel El nivel máximo gerencial dentro de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Corporativo Organización La manera en que está estructurada la Compañía. Proceso La manera en que la Compañía ejecuta sus actividades. Propietario del El Propietario del Proceso tiene la responsabilidad delegada por la eficiencia, Proceso efectividad, evaluación y mejoramiento de un proceso. Los Propietarios de Procesos delegan la responsabilidad de la ejecución y control de ciertas actividades a uno o más Ejecutores de Actividades. Norma Un control establecido, o serie de controles relacionados, fijados en cumplimiento de los requerimientos de una política, los cuales describen los requerimientos mínimos obligatorios que se deben cumplir a lo largo de todas las operaciones de la Compañía. Una norma podrá ser interna o externa. Instalación de Cualquier instalación de producción, tubería, patio de tanques, área de PETROREGION almacenamiento, localización de pozo, oficina o instalación similar, costa afuera o en AL DEL LAGO tierra, perteneciente a la Compañía. S.A. PDVSA Petroregional del Lago S.A Procedimiento Enero 2009
  • 16. 1. INTRODUCCIÓN Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A forman parte del Sistema de Gerencia Marina. Este es el texto de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A de referencia perentoria para conducir las operaciones marinas de la Compañía y uno de los medios para implementar el control de los Casos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A de Logística Marina para mantener los riesgos tan bajos como razonablemente sea factible. Este es un documento controlado que es emitido para todos los departamentos y personal relevante de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A con interés en las actividades marinas de la Compañía, para todos los Gerentes de Contratos que operen con Unidades Marinas, conjuntos marinos de ingeniería y para todas las embarcaciones fletadas por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Se emiten copias no controladas a todos los buques contratados a largo plazo y a ciertos buques fletados por períodos cortos. Las Secciones 3, 4, y 5 aplican para todos los buques, Capitanes, Supervisores, Propietarios / operadores y Departamentos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A relacionados con las Operaciones Marinas. La Sección 6 esta relacionada con las operaciones de amarre y anclaje de todos los buques y unidades de varios tamaños y propósitos. Las Secciones 7, 8, 9, 10, 11 y 12 están relacionadas con operaciones específicas y categorías de buques. Cada una de estas secciones es casi “autónoma” e incluye criterios sobre condiciones meteorológicas, comunicaciones y controles a ser tomados en consideración, aunque inevitablemente se han tenido que hacer referencias cruzadas a las secciones 2 y 3 para evitar múltiples repeticiones. La Sección 13 contiene un sumario de los patrones experimentados de las condiciones meteorológicas en el Lago de Maracaibo. En esta sección se repiten todos los criterios del tiempo de las secciones previas, para proporcionar una rápida referencia de las limitaciones y precauciones a ser tomadas en circunstancias específicas. Se anexan dos cartas que resumen la dinámica del buque y las limitaciones en los criterios del tiempo. El Apéndice 1 comprende La Norma 2001 sobre Equipos y Operadores Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Se incluye este apéndice para permitirle a las Contratistas que efectúen la auditoría propia de sus equipos y operaciones siguiendo las normas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Las listas de verificación de inspección de buques asociados son utilizadas por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A para evaluar buques a la luz de los criterios aquí incluidos. El Apéndice 2 es el documento de Gestión de Viajes. Se requiere que las Contratistas Marinas tengan un sistema de Gestión de Viajes, para ejercer un control y seguimiento efectivo de sus embarcaciones y personal a bordo. El Apéndice 3 contiene una guía de inspección de guayas y cabos, que incluye criterios de reparación y rechazo, basada sobre las normas de Nobel Denton.. Este volumen incorpora, consolida y reemplaza todos los Procedimientos Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A previamente emitidos. PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 1 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 17. 1.1 Objetivos El contenido del presente documento explica los controles, prácticas y métodos establecidos en PETROREGIONAL DEL LAGO S.A para reducir los riesgos que acarrean las operaciones marinas al mínimo que sea razonablemente factible. El objetivo es asegurar que las operaciones marinas sean realizadas de manera segura y eficiente en apoyo de las actividades costa afuera de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. 1.2 Alcance El contenido del presente documento es aplicable a todos los Gerentes, Supervisores y Operadores de buques marinos, a los supervisores de instalaciones, Capitanes de buques, supervisores de operaciones costa afuera involucrados con las operaciones de apoyo marino para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A A todos los contratistas marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A les será requerido que se aseguren que sus Capitanes y la tripulación de sus buques estén familiarizados con los requerimientos de este volumen – esto implica una Prueba de Competencia de Capitanes y Supervisores, para la cual se requiere una calificación mínima de 75% antes de ser aceptado para participar en las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A deberán ser referidos en todos los futuros contratos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A con requerimientos marinos y formarán parte de los documentos de oferta. A todos los Gerentes de línea de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A les será requerido que se aseguren que sus Supervisores costa afuera estén familiarizados con los requerimientos de este volumen. 1.3 Referencias • Expediente SIAHO de Logistica Marina • Procedimientos de Logística Marina • Avisos Marinos • Módulo 9B-G03 Procedimiento para la Gestión de Riesgos Sistema de Gestión SIAHO • Módulo 2A-S01 Manual de Políticas y Procedimientos de Contratación de la Compañía 1.4 Registros Este documento contiene los siguientes registros: Código Nombre Propuesta de P14.00.00-08-PR03/R1 2. RESPONSABILIDADESModificación La responsabilidad por la implantación y verificación de los procedimientos contenidos en el presente documento queda con el jefe de Logística, el Jefe de Logística Marina y otros Administradores de Contratos Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A., en virtud de una gestión eficiente de contrato y enlace operacional, coordinación y supervisión efectiva, según se considere necesario. Cualquier desviacion de los procedimientos aceptados y de las prácticas laborales contenidos en el presente documento serán verificadas y aprobadas en circunstancias excepcionales por la Gerencia de Línea en consulta con OSL/4. PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 2 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 18. 3. FUNCIÓN DE LOGÍSTICA MARINA (OSL/4) DE PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. 3.1 Rasgos Generales La función de la Sección de Logística Marina (OSL/4) del Departamento de Logística (OSL) de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. es: • Proporcionar las recomendaciones y experticia marinas necesarias a PETROREGIONAL DEL LAGO según los requerimientos del Departamento de Logística (OSL), al igual que a los S.A. Departamentos usuarios para dar apoyo, de manera segura, eficiente y rentable, a las actividades de exploración, producción, construcción, mantenimiento y a cualesquiera otras actividades. • Proporcionar apoyo de programación, coordinación y logística utilizando buques, contratistas y servicios marinos para aligerar las actividades arriba mencionadas. • Junto con los Departamentos Usuarios, participar en discusiones con contratistas y asesores marinos en todos los asuntos relacionados con especificaciones de buques, seguridad y equipos de seguridad, tripulaciones, operaciones y procedimientos en apoyo de las actividades marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.. • Dedicarse activamente a la implantación de la Política Marina. La Logística Marina OSL/4 es el punto focal para toda la planificación marina y la aprobación de procedimientos relacionados con las actividades marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.. realizadas dentro de las operaciones de Exploración y Producción de la Compañía. 3.2 Política Marina La Política Marina tiene como fin: • Proporcionar un servicio técnico que cubra todos los aspectos marinos de las actividades de la compañía. • Mediante la implantación de controles y procedimientos, asegurar que las actividades que involucran embarcaciones marinas, y que van a ser realizadas por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. y por sus contratistas, sean ejecutadas de manera segura y de conformidad con las normas marinas y con las normas aceptables para la Compañía, las cuales deberán estar basadas en las Normas Industriales e Internacionales. • Asegurar que los usuarios de los equipos marinos de la Compañía se beneficien de un asesoramiento sólido, conforme con las Normas Industriales e Internacionales. • Mantener la experticia y experiencia marina necesaria para proporcionar asesoramiento y apoyo sólidos a todos los Departamentos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. • • Buscar el mejoramiento continuo de las normas de seguridad marina de las contratistas en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales. Además de lo anterior, también son aplicables los siguientes principios: • Todos los incidentes son evitables • Todas las naves marinas empleadas para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. tienen que cumplir con las especificaciones para naves contratadas PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 3 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 19. Todas las naves marinas tienen que ser sometidas a mantenimiento programado a intervalos regulares en instalaciones aprobadas • Todos los capitanes y las tripulaciones de las naves deberán estar adecuadamente entrenados, certificados y calificados para el trabajo costa afuera • Se espera que las contratistas y subcontratistas marinas operen bajo las mismas normas de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Cada contratista deberá tener en vigencia un Sistema de Gestión de SIAHO demostrable y compatible. Cada Sistema de Gestión es evaluado por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. antes de su movilización en la Contratación. Es la intención de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. revisar los Sistemas de Gestión de SIAHO de las contratistas mayores dos veces al año. Además, PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. exige informes de avance sobre los planes de SIAHO tres (3) veces al año. 3.3 Exposición de la Función y Política Marinas 3.3.1 Rasgos Generales La identificación de un requerimiento o servicio de equipos marinos deberá ser el resultado de un ejercicio de planificación combinado, el cual involucra el/los Departamento(s) Usuario(s) y la Sección de Logística Marina OSL/4. 3.3.2 Identificación del Requerimiento de Equipos Marinos Una vez identificado el requerimiento de equipos o servicios marinos, Logística Marina, junto con el Departamento Usuario, redactará especificaciones marinas óptimas que formarán parte de los documentos de la licitación. La Norma sobre Equipos y Operadores Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. constituirá la base para los equipos marinos o para la especificación de servicio. De no acordarse lo contrario, el Departamento de Logistica posteriormente iniciará los procedimientos de licitación. En ciertas circunstancias, probablemente sea más conveniente que el Administrador del Contrato sea el Departamento Usuario, (por ejemplo, Ingenieria para los requerimientos de gabarra-grúa donde el buque forma parte integral de una operación multi-contratista). En este caso, el Departamento Usuario iniciará el proceso de Licitación con información marina técnica proporcionada por OSL/4. En cualquiera de los dos casos, se deberá enfatizar especialmente: • la selección de licitadores (lista de ofertantes, aprobados por PDVSA, precalificados) • el tiempo de la licitación • la seguridad de las operaciones • la calidad del equipo y tripulación • el funcionamiento de los equipos • el mantenimiento de los equipos • la estandarización • la economía 3.3.3 Evaluación de la Licitación Si los procedimientos de licitación fueron iniciados por el Departamento de Logistica, dicho departamento también llevará a cabo la evaluación de la licitación, consultando estrechamente con el Departamento Usuario. Se deberán enfatizar, en particular: • Las consideraciones de seguridad, incluyendo evaluación del plan de contrato del Sistema de Gestión SIAHO. • los aspectos técnicos de conformidad con las especificaciones de la licitación • la estructura gerencial y capacidad de la Compañía, incluyendo a Profesionales Marinos en posiciones claves PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 4 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 20. experiencia anterior de actuación de la Compañía y equipos • la economía Si los procedimientos de licitación fueron iniciados por el Departamento Usuario, Logística Marina deberá asistir con la evaluación de la licitación con respecto a los aspectos marinos. De esta manera queda garantizado que el Departamento Usuario obtendrá el equipo marino tal y como se ha especificado y que dicho equipo cumplirá con las expectativas técnicas y económicas del Departamento Usuario, conforme a normas aceptables y basado en las Normas Industriales e Internacionales. 3.4 Administrador del Contrato De no acordarse lo contrario, como en el caso de estar incluido el equipo marino en el convenio contractual de un proyecto llave en mano o de otros servicios (el ejemplo indicado arriba), el Departamento OSL será el Administrador del Contrato para los equipos marinos que se estén utilizando bajo un Convenio de Fletamento para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. 3.5 Inspecciones antes del Fletamento e Inspecciones durante la Prestación del Servicio Se requiere que Logística Marina inspeccione todo equipo marino a ser contratado, sea bajo convenio de fletamento o como parte de un proyecto llave en mano, a fin de verificar todo lo que se refiere a sus equipos marinos y a SIAHO. Logística Marina podrá optar por nombrar peritos marinos independientes para realizar dichas inspecciones de parte de la Compañía, pero el método preferido es utilizar los Profesionales Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Todas las inspecciones deberán efectuarse con referencia a los Procedimientos para Equipos Marinos y Operadores de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, la cual es la norma mínima aceptable para la Compañía, o especificaciones contractuales más específicas donde sean estipuladas. Esto asegura el buen estado de navegabilidad e idoneidad de la embarcación, el nivel de los equipos de seguridad, la capacidad de la tripulación, las instalaciones y procedimientos de mantenimiento y el compromiso de la gerencia con respecto a las políticas de SIAHO. Dichas inspecciones forman parte del compromiso del Sistema de Gestión SIAHO de la Compañía en sus actividades costa afuera. Durante la prestación del servicio, las inspecciones trimestrales de las embarcaciones en contrato (de fletamento a largo plazo) y otras embarcaciones empleadas por la Compañía serán realizadas por Logística Marina. Las inspecciones se llevan a cabo de conformidad con listas de verificación que incorporan los requerimientos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, adaptados al tipo de nave. Donde se verifique que la embarcación no está siendo operada o mantenida a la altura de la norma requerida, será suspendida del servicio hasta que la situación sea corregida y verificada de nuevo. 3.6 Inspecciones de Contratistas Marinas Potenciales En su papel de asesor técnico marino de la Compañía, Logística Marina (OSL/4) es el único cuerpo dentro de la misma que evalúa el potencial técnico marino de cualquier contratista marina específica que aspire celebrar un convenio contractual con la Compañía para el suministro de embarcaciones marinas. Dentro de sus que haceres diarios, Logística Marina deberá considerar todas las oportunidades para mejorar el servicio marino que se le presta a PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Esto incluirá la investigación de Contratistas Marinas desconocidas, o que no hayan sido utilizadas previamente, que deseen licitar la prestación de Logística Marina para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 5 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 21. 3.7 Operaciones Marinas Aunque Logística Marina no ejerce el control directo de todas las actividades marinas de la Compañía, es el único cuerpo dentro de la misma que proporciona asesoramiento marino sólido de conformidad con las Normas Industriales e Internacionales. En consecuencia, los procedimientos marinos propuestos a PETROREGIONAL DEL LAGO S.A para las operaciones de los Departamentos Usuarios y de las subcontratistas son sometidos a la aprobación de Logística Marina antes de comenzar las operaciones. Todas las operaciones marinas rutinarias de Exploración y Producción de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A se realizarán de conformidad con los procedimientos incorporados bajo el título Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Antes de emplear cualquier equipo marino, el Departamento Usuario deberá solicitar el asesoramiento de Logística Marina con respecto a la idoneidad de dicho equipo. Bajo ciertas circunstancias, Logística Marina podrá proporcionar Supervisores Marinos para asesorar en el sitio al personal del Departamento Usuario sobre aspectos específicos de operaciones marinas. Como rutina, es responsabilidad del Departamento Usuario asegurar que las Operaciones sean efectuadas de conformidad con los procedimientos aprobados, proporcionando un Supervisor Costa Afuera por la duración de la operación, y mediante revisiones gerenciales. Logística Marina, en su papel de asesor marino de la Compañía, tendrá derecho de acceso a todas las operaciones marinas y de inspeccionar todos los equipos marinos durante el término de su empleo por la Compañía. 3.8 Programación y Organización La programación de las embarcaciones principales empleadas por la Compañía se elabora como respuesta a las necesidades de los Departamentos a los cuales OSL presta servicios, según lo definido en los Convenios de Servicio. Entre las embarcaciones en contrato (core vessels) se incluyen los buques de aprovisionamiento, los buques utilitarios, las lanchas de pasajeros y otras embarcaciones cuyos contratos son administrados por OSL/4. La programación de los diferentes buques utilizados por los Departamentos Usuarios de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A como parte de proyectos de construcción llave en mano o a destajo será preparada por el Departamento Usuario. En todos los casos, todos las embarcaciones y Operadores deberán cumplir con las disposiciones de los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Las diferentes embarcaciones utilizadas por los Departamentos Usuarios como parte de proyectos de construcción llave en mano o a destajo son programadas por el Departamento Usuario. En todos los casos, todas las embarcaciones y Operadores tienen que cumplir con los Procedimientos Marinos del Departamento de Logistica de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. La función de la sección de Logística Marina (OSL/4) del Departamento de Logística (OSL) de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es: • Proporcionar a PETROREGIONAL DEL LAGO S.A la experticia y conocimientos marinos necesarios según los requerimientos de los Departamentos de Logística (OSL) y Usuarios para soportar y apoyar las actividades de exploración, producción, construcción, mantenimiento y otras actividades costa afuera de manera segura, eficiente y rentable. • Proporcionar apoyo de programación, coordinación y logística utilizando embarcaciones, contratistas y servicios marinos para aligerar las actividades arriba indicadas. • Junto con los Departamentos Usuarios, participar en discusiones con contratistas y consultores marinos sobre todos los asuntos relacionados con las especificaciones técnicas de embarcaciones, PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 6 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 22. seguridad y equipos de seguridad, dotación, operaciones y procedimientos en apoyo de las actividades marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. • Proceder activamente con la implantación de la Política Marina. Logística Marina (OSL/4) es el punto focal para toda la planificación marina y la aprobación de procedimientos relacionados con las actividades marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A llevadas a cabo dentro de las operaciones de Exploración y Producción de la Compañía.
  • 23. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES DE LOGISTICA MARINA OSL/4 Logistica Marina Administrador de Contrato PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 7 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 24. 4. CONTROL MARINO 4.1 Rasgos Generales El principio de control marino existe para asegurar que todas las embarcaciones sean las apropiadas para el empleo y tengan la tripulación adecuada, sean operadas de manera segura y controladas eficientemente mientras estén empleadas en operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A por Personal Propio, por Contratistas y sus subcontratistas. Esto es aplicable a todos los aspectos de la operación de buques en el Lago de Maracaibo y específicamente en sus instalaciones costeras, rumbo y dentro del área de operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. El área de operaciones actualmente es el Campo Urdaneta Oeste, representado en la carta 1341 de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Ver mapas en el Anexo 1 de esta Sección. Todos los buques fletados a PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, a sus Contratistas y Subcontratistas están obligados a operar de conformidad con los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Todos los contratistas Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A deberán asegurarse que sus Capitanes y tripulantes se han familiarizado con los requirimientos de este volumen -esto incluye el Test de Competencia de Capitanes y Supervisores con un mínimo aprobatorio de 75% para ser aceptados en las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. 4.2 Responsabilidades del Capitán del Buque Ver también la Sección 5. El Capitán de un buque tiene el comando total del mismo y en todo momento es responsable ante el Propietario/Operador por la seguridad de su buque, de todo el personal a bordo y de la carga. Adicionalmente, tiene el deber de cuidar todos los bienes con los cuales esté involucrado su buque durante las operaciones. Esto incluye plataformas, tuberías, muelles y las instalaciones de carga, otros buques y bienes flotantes. Es responsabilidad del Capitán del buque, a favor de su Propietario/Operador, operar su nave de conformidad con las instrucciones diarias que reciba de parte de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. La preocupación primordial del Capitán siempre será la seguridad del personal y de los bienes, así como la protección del ambiente marino. Si el Capitán cree que las instrucciones dadas están en conflicto con este principio, deberá notificárselo a su programador, supervisor costa afuera, propietario o a Logística Marina OSL /4, según sea apropiado. No deberá permitir que presiones económicas o de cualquier otra índole interfieran con su opinión profesional. El Capitán del buque deberá operar su nave de conformidad con los procedimientos establecidos en este volumen. Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es el texto autorizado para las operaciones marinas dentro de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, y el cumplimiento de los procedimientos allí establecidos está diseñado para asegurar operaciones marinas seguras y eficientes. Donde surjan conflictos entre los procedimientos marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A y de los Operadores, el Operador y OSL/4 resolverán el asunto. Nunca deberá ser factor predominante la presencia de un Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A o el hecho de que el Supervisor esté coordinando alguna operación en el buque –el Capitán del buque tiene la decisión final en los asuntos marinos/operacionales que involucren su nave. Sin embargo, el Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A en el sitio, como representante de la Compañía, es responsable de la operación total que involucra la nave y podrá detener una operación si él considera que la acción o los esfuerzos del Capitán del buque pudieran constituirse en peligro para la vida o bienes.
  • 25. El Supervisor en el sitio deberá informar a su Gerente de Línea de cualquier conflicto de intereses que pudiera desarrollarse a este respecto. Se deberá acudir a OSL/4, como Asesor Marino Técnico de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, para resolver el asunto. Se conseguirán instrucciones más específicas para los Capitanes de buques en la política Sistema de Gestión SIAHO de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, las Responsabilidades del Capitán del Buque (Anexo 1 de la Sección 5) y la Sección 5 de este volumen. 4.3 Áreas Controladas El Lago de Maracaibo es un área bajo la jurisdicción de la Capitanía del Puerto de Maracaibo. Las operaciones se ejecutan con la aprobación del Capitán de Puerto y todos los buques deberán cumplir con los reglamentos de la Capitanía de Puerto. Es responsabilidad de los Operadores/Propietarios individuales de buques asegurarse de que sus buques y tripulaciones cumplan con los requerimientos venezolanos en todos sus aspectos. Esta es una condición que se debe cumplir para poder ser empleado por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Referirse a la Procedimientos sobre Equipos y Operadores Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A (Apéndice 1) para los detalles de certificados reglamentarios y requerimientos. Sólo se permitirá que trabajen para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, las Contratistas y sus subcontratistas aquellos buques que hayan sido debidamente inspeccionados y aprobados por Logística Marina (OSL/4). No se permitirá que ningún buque no aprobado emprenda trabajo alguno dentro del campo. En este respecto, el campo Urdaneta Oeste es un área controlada. El Gerente de Instalaciones del Lago, radicado en la PPP, ejerce el control de todas las actividades dentro del campo y tiene que autorizar todas las actividades no rutinarias asociadas con las estructuras y tuberías de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A antes de que comience el trabajo. Esto se lleva a cabo bajo el sistema de Permiso para Trabajar y es coordinado por el personal de la PPP. El límite del campo Urdaneta Oeste y las ubicaciones de las tuberías están representados en la carta 1341. No se permite el fondeo u operaciones que involucran embarcaciones autoelevadoras dentro del campo Urdaneta Oeste sin la aprobación previa del patrón de anclaje propuesto por OSL/4 para anclar en un área previamente inspeccionada y marcada, libre de tuberías. Ver la Sección 6: Anclaje y Amarre, la Sección 8: Operaciones para el Traslado de Taladros y la Sección 10: Operaciones con Buques Elevadizos. 4.3.1 Zonas de Seguridad en los Campos Petroleros Se ha establecido una zona de seguridad de 500 metros alrededor de la Plataforma Principal de Producción (PPP), todas las otras plataformas tripuladas y no tripuladas y todos los taladros de perforación, buques de estimulación, buques elevadizos y otras embarcaciones elevadas, equipos de construcción, tendido de tuberías y de mantenimiento. Salvo que sea en emergencia, cualquier embarcación que tenga la intención de entrar, transitar, anclar o amarrar en un área de seguridad de 500 metros, primero tiene que solicitar el permiso del Supervisor responsable de la instalación/operación. En casos donde una gabarra de perforación amarrada u otras embarcaciones tienen anclas de amarre y boyas de guayas indicadoras colocadas a más de 500 metros de la gabarra, la zona de seguridad se considera que sea el alcance de la boya de guayas más distante, dentro de la cual no podrá entrar ninguna embarcación sin obtener el permiso del Supervisor responsable de la unidad. Se hace una excepción a lo anterior cuando se trata de casos de socorro para salvar vidas o propiedades.
  • 26. Las infracciones cometidas por cualquier buque deberán ser reportadas de inmediato al Gerente de Instalación del Lago, al Supervisor de la instalación/operación, al Operador/Propietario del buque, al Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, según sea apropiado, y OSL/4 deberá hacerle seguimiento. 4.3.2 Áreas Restringidas Existe un área restringida en un radio de 100 metros alrededor del mechurrio de la PPP. Está terminantemente prohibido que las embarcaciones entren en el área. El Gerente de Instalación del Lago solamente hará la excepción en casos de actividad en la PPP cuando sea necesario entrar en el área para instalar puntos de amarre para construcción o para otras embarcaciones. Ver los mapas en el Anexo 1 de esta Sección. 4.4 Autoridad Controladora En la Plataforma Principal de Producción (PPP), el Gerente de Instalaciones del Lago tiene la autoridad sobre todos los movimientos de embarcaciones dentro del área de 500 metros y es el que deberá dar el permiso para la entrada a la misma. En el caso de un taladro de perforación, embarcaciones de estimulación, u otro accesorio flotante o plataforma tripulada, el Supervisor encargado de la unidad deberá otorgar el permiso de entrada al área de 500 metros o al patrón de boyas si el mismo está fijado a una distancia mayor de 500 metros. En los casos donde una embarcación esté amarrada en una plataforma tripulada costa afuera, la autoridad que controla la entrada al área de 500 metros es el Supervisor en la plataforma. Adicionalmente, si otra embarcación va a intentar maniobrar al costado de la embarcación amarrada, el Capitán de esta última deberá estar de acuerdo con la operación. En el caso de un buque amarrado en una plataforma no tripulada, el Capitán del buque es la autoridad controladora. En el caso donde un buque vaya a maniobrar al costado de otro, los dos Capitanes deberán estar de acuerdo con la operación que se intenta desarrollar. 4.4.1 Control de Tráfico Debido a los numerosos movimientos de buques alrededor de la Planta Principal de Producción, el Controlador de Operaciones Marinas ejercerá el control del tráfico durante las horas diurnas de mucha actividad. Él podrá impartir instrucciones a los buques para que se detengan en una de las boyas de amarre ubicadas en el área a esperar nuevas instrucciones, a fin de despejar los desembarcaderos para cualquier otro tráfico. El Controlador de Operaciones Marinas deberá dar instrucciones al respecto a todos los capitanes de buques. Los taladros de perforación y otras unidades mayores podrán ordenar a los buques que esperen instrucciones durante ciertas operaciones. En todos los casos, los capitanes tienen que seguir las instrucciones del Jefe de Supervisores en cualquier instalación y nunca deberán tratar de atracar o amarrar en la instalación sin el debido permiso. 4.4.2 Control de Amarre i. La Plataforma Principal de Producción tiene un número de localizaciones de amarre aprobadas para el amarre rutinario de embarcaciones con el permiso del Controlador de Operaciones Marinas: • Desembarcadero para embarcaciones que no excedan 10 metros de eslora que podrán amarrar al lado.
  • 27. La plataforma de alojamiento Yokohama – una localización de amarre con defensas para el amarre de buques utilitarios y de aprovisionamiento. • Localizaciones para aceptar los cabos de amarre de popa de buques utilitarios y de aprovisionamiento, con boyas preinstaladas para los cabos de proa, sin ningún contacto entre los buques y la plataforma. ii. Las plataformas múltiples M-CN-A, M-CN-B, M-CN-C, M-CN-D tienen boyas de amarre prefijadas para aceptar los cabos de proa de buques utilitarios y de aprovisionamiento con cabos de popa llevados hasta la plataforma sin ningún contacto entre los buques y la plataforma. El amarre en estas localizaciones está sujeto al Permiso para Trabajar del Gerente de Instalación del Lago. iii. En varias localizaciones se existen boyas de amarre en el campo para estar preparados en cualquier circunstancia. Ver Sección 6. Ver los mapas del Anexo 1 a esta Sección para las localizaciones de amarre disponibles en la PPP. No se podrá utilizar ninguna otra localización en la Planta Principal de Producción o dentro del campo Urdaneta Oeste sin la aprobación previa de OSL/4 y el Gerente de Instalación del Lago (ver sección 6: Operaciones de Amarre y Anclaje). 4.5 Planificación y Programación de Operaciones 4.5.1 Rasgos Generales La actividad marina es dirigida por el Plan de Operaciones Integradas, el cual incorpora las operaciones de perforación, estimulación de pozos y servicios; actividades de construcción y mantenimiento que despliegan unidades dedicadas de contratistas (dedicated contractor spreads) con embarcaciones de apoyo durante períodos de tiempo relativamente cortos; adicionalmente, se utiliza periódicamente un buque utilitario contratado para las tareas de mantenimiento. Los servicios de aprovisionamiento y de pasajeros se programan para cumplir con los requerimientos de los Departamentos Usuarios involucrados en actividades costa afuera. Es responsabilidad de cada Departamento Usuario asegurarse de mantener informado a OSL/4 sobre todas las operaciones futuras y actuales, incluyendo los movimientos de embarcaciones tanto de entrada como de salida del campo, y dónde la actividad mayor se traslada de una plataforma a otra. Es responsabilidad del Departamento Usuario programar el movimiento de buques no contratados hasta y desde los campos costa afuera, planificar las rutas y programar las actividades dentro del área de operaciones. Los Departamentos Usuarios y sus Contratistas tienen que registrar las actividades de las embarcaciones utilizadas en sus operaciones, de manera tal que siempre se sepa la ubicación de cada embarcación en caso de surgir una emergencia costa afuera. Los departamentos involucrados con la planificación y programación de la operación de cualquier embarcación que requiere amarrar/anclar o colocar patas elevadoras en el fondo de conformidad con un patrón planificado de anclaje, deberán ponerse en contacto con Logística Marina OSL/4 para obtener la aprobación de dicho patrón de anclaje. No se permitirá el amarre/anclaje o la colocación de patas autoelevadoras en el fondo en el campo de operación de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A sin un patrón de anclaje aprobado. Esta consulta se deberá hacer lo más temprano posible durante las etapas de planificación de proyectos. De esta manera podrán, oportunamente, recibir asesoramiento marino profesional con respecto a las operaciones planificadas.
  • 28. 4.5.2 Departamentos Usuarios/ Empleadores Los departamentos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A que tienen un interés permanente en las actividades marinas son: • Logística Marina (OSL/4). Asesores Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Administradores de Contratos para buques contratados a largo plazo para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A (Remolcadores para el manejo de anclas y aprovisionamiento), buques elevadizos, remolcadores, buques utilitarios y lanchas de pasajeros, gabarras de perforación y de líquidos desechados. Programación rutinaria de buques involucrados en operaciones de aprovisionamiento, transferencia de personal y otras actividades marinas. • Operaciones y Mantenimiento de Producción (SOS) (producción y mantenimiento de PPP) • Ingeniería y Servicios de Pozos (SIP) (servicios de perforación y pozos) • Planificación y Desarrollo (DG) (Operaciones Sísmicas) • Construcción y Proyecto de Ingeniería (SII) (construcción de la parte superior, pilas de la plataforma, tendido y enganche de tubería) 4.5.3 Períodos de Trabajo y Descanso En casos donde las operaciones exigen que la tripulación de la embarcación tenga que trabajar corrido, el número máximo de horas trabajadas no deberá exceder las dieciséis (16) horas. Después de este período, la tripulación deberá descansar por un período no menor de seis (6) horas consecutivas. Si se requiere trabajar durante más tiempo que las dieciséis (16) horas estipuladas (p.ej): para escoltar/asegurar un taladro durante su traslado) la operación deberá ser planificada para permitir el descanso de la tripulación tan pronto el taladro quede asegurado. El Capitán del buque deberá notificar al Supervisor relevante o a su Operador/Propietario y a OSL/4 si alguna operación o parte de la misma causará que su tripulación exceda el límite de dieciséis (16) horas de trabajo continuo estipulado antes de su terminación. Los capitanes de buques con contratos de 24 horas de disponibilidad diarias deberán asegurar, donde sea posible, que la tripulación descanse por guardias de manera tal que las operaciones se puedan ejecutar en forma segura y eficiente. Si se considera necesario para operaciones específicas, se asignará personal extra a un buque para absorber el incremento o prolongación de la carga de trabajo. 4.5.4 Notificación de Llegadas Planificadas El Departamento Usuario notificará a la Autoridad Controladora sobre las visitas planificadas de buques a sus instalaciones/buques, incluyendo el tiempo estimado de llegada y el propósito de su viaje. La Autoridad Controladora deberá avisar al Departamento Usuario de cualquier evento que pudiera afectar la programación planificada de buques. En el caso de operaciones rutinarias de aprovisionamiento y traslado de pasajeros bajo el control de Logística Marina (OSL/4), se notificará el tiempo estimado de llegada a la instalación, y el Despachador de Logística Marina enviará el programa de la nave para ese día. Una programación semanal para todos los buques contratados es circulada por el Coordinador de Logística al comienzo de la semana. Todos los buques que tienen la intención de entrar en una zona de seguridad de 500 metros para cualquier propósito primero deberán solicitar el permiso correspondiente del Supervisor responsable de la instalación/operación y deberán recibir el permiso positivo antes de entrar en la zona.
  • 29. 4.6 Comunicación por Radio Marina 4.6.1 Asignación de Canales Las comunicaciones por radio de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A se efectúan mediante canales públicos en las Bandas VHF Marinas y con dos canales privados adicionales UHF de largo alcance. Todos los buques empleados por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A deberán estar equipados con radios con bandas VHF marinas completas y con un dispositivo para escucha simultánea de dos canales (frecuencias). Adicionalmente, los buques contratados a largo plazo deberán estar equipados con los canales UHF privados de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Además de los canales privados de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A utilizados para operaciones, las plataformas tripuladas (PPP), los taladros de perforación y todos los buques deberán mantener una guardia de escucha las 24 horas del día en el Canal 6 y, adicionalmente el canal 16, mediante el dispositivo de guardia/escucha dual. Todas las llamadas rutinarias que se hagan a otro buque/instalación se deberán efectuar por el Canal 6, y los usuarios luego se cambiarán al canal de trabajo apropiado. Se podrán efectuar comunicaciones privadas de largo alcance vía los canales UHF de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, los cuales tienen un alcance extendido que abarca toda el área del Lago de Maracaibo mediante el uso de una señal de relevo. Los usuarios de VHF deberán mantener presente la naturaleza abierta de los canales públicos de VHF; igualmente, que en los canales privados existe la probabilidad de ser escuchados por personal que no sea de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A ni de las Contratistas en contrato. Nunca se deberá transmitir por radio ninguna información sensible o confidencial salvo como último recurso en caso de extrema urgencia. Para asegurar el uso eficiente de las ventajas de la comunicación por VHF/UHF, es importante mantener la disciplina radial y que todos los usuarios utilicen los procedimientos radiales correctos en sus comunicaciones. Los Capitanes de buques y otros usuarios deberán recibir entrenamiento en cuanto al uso correcto de VHF. Ver la tabla en la página siguiente. 4.6.2 Llamadas de Seguridad/Auxilio Las llamadas de seguridad deberán ir precedidas por la repetición de una de las siguientes palabras, dependiendo del tipo de información, y se transmitirán a todos los buques por el Canal 16: • "MAYDAY" para una "llamada de auxilio", la cual indica que un buque o avión está en peligro grave e inminente y que se solicita asistencia inmediata. • "PAN PAN" para una "llamada de emergencia", la cual indica un mensaje muy urgente con respecto a la seguridad de una nave o avión, o a la seguridad de una persona. • "SECURITE" para una "llamada de seguridad", la cual indica un mensaje con respecto a la seguridad de navegación o advertencias meteorológicas importantes. Se advierte que las llamadas de auxilio y de emergencia no se deben dirigir a ningún destino específico sino que siempre se deben hacer como una llamada general en el Canal 16, el canal de auxilio, en el cual siempre están a la escucha todas las embarcaciones.
  • 30. CANALES DE COMUNICACION DE PETROREGIONAL DEL LAGO S.A Canales Marinos Públicos VHF Canal Freq. Mhz Alcance Uso 6 156.300 Alto Canal Standby para todas las instalaciones y embarcaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A 8 156.400 Alto Canal de trabajo para barcazas /taladros/operaciones de mudanza 9 156.450 Alto Canal de trabajo para marina /pasajeros / operaciones de construcción 10 156.500 Alto Canal de trabajo para servicios a pozos /gabarras /operaciones con anclas 16 156.800 Alto Canal Internacional para comunicación marina (standby en sistema dual) 67 156.375 Alto 2do. Canal de trabajo para barcazas /taladros/operaciones de mudanza 69 156.475 Alto Comunicaciones internas de taladro 72 156.625 Alto 2do. Canal de trabajo para servicios a pozos /gabarras /operaciones con anclas 73 156.675 Alto 2do. Canal de trabajo para marina /pasajeros / operaciones de construcción Canales UHF Uso 1 Privado Extendido Operaciones de PPP y Servicio a Pozos 2 Privado Extendido Logística Marina – Operaciones de barcazas y lanchas de pasajeros 3 Privado Extendido Operaciones de perforación 4 Privado Extendido Operaciones del terminal ULE 5 Privado Extendido Comunicaciones de Logística Terrestre 6 Privado Extendido Operaciones Ingeniero 7 Privado Extendido Canal de largo alcance para comunicaciones de emergencia 8 Privado Extendido Operaciones de Seguridad – Canal de Seguridad de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A 11 Publico Corto Comunicaciones punto-punto de corto alcance 12 Publico Corto Comunicaciones punto-punto de corto alcance 13 Publico Corto Comunicaciones punto-punto de corto alcance 14 Publico Corto Comunicaciones punto-punto de corto alcance 4.6.3 Período de Silencio Radial durante Operaciones de Perforación de Pozos 15 Publico Corto Comunicaciones punto-punto de corto alcance 16 Publico Corto Comunicaciones punto-punto de corto alcance Cuando se mantiene un período de silencio total en una instalación debido a operaciones de perforación, esta restricción también se aplica a cualquier embarcación que se encuentre a una distancia de 500 metros de esa instalación. Se notificará a todas las embarcaciones, bases de aprovisionamiento, terminales de pasajeros e instalaciones costa afuera cuando se implante la suspensión de emisiones por radio por alguna instalación/unidad y se exige el acatamiento estricto de la medida. Debido a que las comunicaciones por VHF son esenciales para el traslado de pasajeros y de carga, estas operaciones se tienen que suspender durante períodos de silencio por radio. Por lo tanto, las embarcaciones deberán esperar fuera del área de 500 metros hasta que finalice el período de silencio. 4.7 Gestión de Viajes Las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A incorporan los principios de Gestión de Viajes, los cuales aseguran que la embarcación esté efectivamente controlada durante todas las etapas del viaje por un “Gerente de Viaje”. Éste podrá ser los Despachadores de Logística Marina, el Controlador de Operaciones Marinas de la PPP o los Despachadores de las Contratistas, dependiendo de los buques y la naturaleza de la operación. Ver Apéndice 2 (Gestión de Viajes) de este volumen, y los requerimientos específicos para las operaciones de aprovisionamiento y de pasajeros en las Secciones 9 y 11.
  • 31. 4.7.1 Plan de Viaje e Instrucciones Existen Planes de Viaje Estándar para las rutas de tránsito regular de los buques de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, por ejemplo, desde la Base de Aprovisionamiento y Pasajeros hasta la PPP y el regreso. Antes de zarpar de su base costera, todos los buques deberán tener un plan de viaje escrito, el cual indicará cuál Plan de Viaje Estándar es aplicable. Una copia del plan tiene que estar a bordo y otra con el Despachador de la base. El plan deberá incorporar la ruta a seguir, con tiempo estimado de llegada y tiempo estimado de salida en cada sitio, el nombre del Capitán, el nombre del buque, los pasajeros a bordo, la carga, fecha, etc. Ver Apéndice 2 -Gestión de Viajes. 4.7.2 Procedimiento a la Llegada Todos los buques que se encuentran con rumbo a las instalaciones costa afuera o a las unidades móviles costa afuera tienen que ponerse en contacto con la Autoridad Controladora de la instalación/unidad e informarle el tiempo estimado de llegada. Antes de entrar en el área de los 500 metros de seguridad/patrón de boya (si la distancia es mayor) todos los buques solicitarán a la Autoridad Controladora el permiso para entrar al área y registrarán dicho permiso en la bitácora del buque, incluyendo el nombre de la persona que está otorgando el permiso. Luego se discutirán las operaciones planificadas y se comenzarán las preparaciones. Al llegar a cada destino, los buques deberán notificar a su programador en la base. 4.7.3 Procedimiento a la Salida De igual manera, los buques deberán reportar a la Autoridad Controladora apropiada antes de zarpar a fin de obtener el permiso para salir de la instalación o unidad. Después de zarpar, el buque deberá notificar a su programador en la base y confirmar el tiempo estimado de llegada a la Autoridad Controladora del próximo destino. 4.7.4 Viajes Nocturnos Los viajes nocturnos se limitan hasta donde sea posible, y además se sujetan a controles adicionales. Generalmente, las lanchas de pasajeros sólo operan durante horas diurnas. Donde se requiera efectuar un viaje nocturno de una lancha de pasajeros bajo circunstancias excepcionales, este viaje deberá ser autorizado por el Gerente de Línea del Departamento Usuario. Todos los buques que operan de noche deberán tener un radar operativo, con una tripulación entrenada para su uso, y faros. Los peligros adicionales del viaje nocturno consisten en buques de pesca reunidos que podrán estar dentro del canal principal de navegación del Lago de Maracaibo, particularmente en las áreas del puerto municipal, el Puente Rafael Urdaneta y Bajo Grande; plataformas sin iluminación y otras obstrucciones fijas por encima de la superficie del lago; desechos flotantes – troncos, pecio, etc.; y otros buques que pueden o no estar iluminados, los cuales probablemente no mantengan una vigía adecuada o que no cumplan con los requerimientos del Reglamento Internacional para la Prevención de Colisiones. 4.8 Búsqueda y Rescate El deber de ayudar a las personas en peligro en el mar es un requerimiento legal mundial. Esto es igualmente aplicable en el Lago de Maracaibo. El Capitán de un buque que oiga una llamada de auxilio o al que se le solicite ayuda para otro buque o para personas en peligro tiene que informar al Gerente de Instalación del Lago en la PPP y al despachador de su propia Contratista. Salvo que le avisen que otros buques están respondiendo y que su buque no es requerido, o donde exista alguna duda con respecto a
  • 32. la respuesta a la llamada de auxilio por otros buques, el Capitán del buque deberá proceder de inmediato a la posición reportada del siniestro. El Capitán notificará su acción al buque que pide asistencia. Deberá obtener tanta información sobre la situación como sea posible y mantener actualizado al Gerente de Instalación del Lago /Despachador de Logística Marina, a medida que vaya cambiando o recibiendo la información. El Capitán deberá preparar su buque y la tripulación para ayudar a socorrer el otro buque. El Gerente de Instalación del Lago seguirá el Plan de Respuestas en Emergencias y notificará al Coordinador de Emergencias de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A que esté de guardia. Después de eso, deberá referirse al Plan y Procedimientos de Respuestas en Emergencias de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Las operaciones de búsqueda y rescate, p.ej., buscar a un hombre en el agua o a los sobrevivientes de una nave hundida, se deberán efectuar de conformidad con los procedimientos del Manual de Búsqueda y Rescate de Buques Mercantes referido en el Módulo 10 y que está disponible en OSL/4. Hay una copia adicional en el Centro de Coordinación de Emergencias. 4.8.1 Manejo de Lesiones Si un buque se ve involucrado en una situación donde haya lesionados y los rescata de una estructura móvil o fija costa afuera o del mar, la consideración principal deberá ser llevar a la persona lesionada lo más pronto posible hasta donde haya personal médico calificado. Las tripulaciones de buques reciben entrenamiento en primeros auxilios y los lesionados deberán recibir los primeros auxilios inmediatamente donde éstos sean requeridos. El Capitán deberá contactar al Gerente de Instalación del Lago en la PPP para verificar dónde se podrá obtener el tratamiento médico especializado más cercano/pronto. Hay un médico asignado a la PPP, así como también en el/los Taladro(s) de Perforación y éste puede ser trasladado al buque o de inmediato proporcionará asesoramiento médico por radio. Si se considera necesario, el Procedimiento MEDEVAC establecido en el Módulo 10 deberá ser iniciado por el Gerente de Instalación del Lago o el Médico asistente. El traslado de un lesionado hasta o desde una instalación costa afuera fija o móvil deberá ser en una camilla y, donde sea necesario, la misma deberá estar correctamente suspendida por grúa. Se deberán fijar líneas en cada extremo de la camilla cuando se esté trasladando a un lesionado de esta manera y se deberá tener sumo cuidado para evitar la ansiedad indebida del paciente. 4.8.2 Respuesta de Combate de Incendios en Emergencias En los actuales momentos, los buques de Aprovisionamiento para Buques Manipuladores de Anclas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A no están dotados con equipos "Equipos de Combate de Incendio Clase 1 (FiFi 1)". Los buques de Aprovisionamiento para Buques de Anclas y Utilitarios tienen monitores contra incendios y sólo pueden proporcionar una asistencia limitada. En los casos donde se espera que se requiera una capacidad contra incendios de alto volumen sostenido, se solicitará a PDVSA y a otras Contratistas que proporcionen el apoyo de un remolcador contra incendios. Se pueden conseguir con PDVSA los detalles de buques para el control de incendios y contaminación por terceros que podrían estar disponibles para proporcionar asistencia durante una emergencia y se deberán seguir los lineamientos del Plan y Procedimientos de Respuestas en Emergencias donde se requiera dicha asistencia.
  • 33. 4.9 Aspectos Ambientales Marinos PETROREGIONAL DEL LAGO S.A persigue una política de cero descarga en el Lago de Maracaibo. Los aspectos ambientales identificados de conformidad con el Procedimiento de Identificación de Aspectos Ambientales, identificados en el Inventario de Aspectos Ambientales (Marinos) los cuales son controlados por los procedimientos y controles dentro de los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. PETROREGIONAL DEL LAGO S.A está comprometida a cumplir con todos los requerimientos ambientales de la legislación venezolana y sus Contratistas también tienen que cumplir en todos los aspectos. No se tolera ninguna contaminación al Lago de Maracaibo por cualquier buque fletado a la empresa. 4.9.1 Contaminación por Crudo Los derrames de crudo en Urdaneta Oeste tienen que ser reportados de inmediato al Gerente de Instalación del Lago en la PPP. Cualquier derrame procedente de una instalación costa afuera, o de alguna unidad móvil o buque costa afuera que opera para PETROREGIONAL DEL LAGO S.A se deberá atacar siguiendo los procedimientos de respuesta establecidos en el Módulo 10 del Plan y Procedimientos de Respuestas en Emergencias. Las instalaciones costa afuera, las unidades móviles costa afuera y los buques deberán cumplir con lo dispuesto en la Convención MARPOL 73/78, Anexo 1, con respecto a la prevención de contaminación del mar por crudo. Venezuela es signataria de la Convención MARPOL 73/78. Las instalaciones de recepción y disposición de sentina es la responsabilidad del Propietario/ Operador del buque. En la PPP hay una instalación costa afuera disponible para las lanchas en espera de 24 horas en las cuales éstas podrán descargar la sentina en el arcón de la PPP con permiso del Gerente de Instalación del Lago. La disposición de toda sentina, aceites de desecho, y otros productos deberá ser registrado por escrito por el Capitán en el diario de navegación. Los Operadores/Propietarios deberán retener evidencia documentada del sitio final de disposición. 4.9.2 Basura La eliminación de basura y desechos en las instalaciones costa afuera, unidades móviles costa afuera y buques deberán cumplir con lo dispuesto en la Convención MARPOL 73/78, Anexo 5, con respecto a la prevención de contaminación del mar por basura. Toda la basura proveniente de todos los buques/instalaciones deberá ser regresada a tierra, a no ser que existan facilidades de incineración para disponer de ella en el sitio. NO SE PERMITE LA DESCARGA DE NINGUNA SUSTANCIA EN EL LAGO DE MARACAIBO. Se proporcionan servicios de recolección costa afuera e instalaciones de recepción en tierra. Los buques de aprovisionamiento y el buque utilitario cargan la basura en tolvas para descarga y recepción en la base costera donde es eliminada por contratistas aprobadas. Los Operadores/Propietarios deberán retener evidencia documentada del sitio final de disposición. 4.9.3 Aguas Negras La descarga de aguas negras es controlada bajo las disposiciones de MARPOL 73/78, Anexo 4. No se permite descargar aguas negras no tratadas al Lago de Maracaibo. Los buques que operan en el Lago y que tengan facilidades sanitarias deberán estar equipados con plantas de tratamiento o con tanques de recolección. Las plantas de tratamiento están sometidas a pruebas de descarga cada 6 meses y los tanques de recolección tienen que ser bombeados a tierra y dispuestos de manera aprobada, con evidencia documental del sitio final de disposición.
  • 34. PROCEDIMIENTOS PARA OPERACIONES MARINAS Sección 4 – Anexo 1 Mapas: Lago de Maracaibo Mapa 1341 Ubicaciones de Amarre Permitidas en la PPP y Zona Restringida Ver páginas siguientes. PDVSA Petroregional del Lago S.A. Procedimiento Enero 2009 Página 18 de 204 Una copia física impresa diferente a la copia del CID es una copia “NO Controlada”, consulte la versión de la WEB para las revisiones. Impreso en Fecha 22/02/2011
  • 35. PROCEDIMIENTOSPARAOPERACIONESMARINAS 19 19 19 19 19 19 19 19 71 71 71 71 71 40^4 ^4 ^4 ^4 ^4 47 42 43 44 45 46 41 0000 7'3 7'2 00 00 00 00 00 00 7'1 7'1 7'2 10^0 111640 0N ATRACADERO ATRACADERO P. 111630 D.T. 0N G. S.H. 10^0 S. R. P.E. RESTRI CTED AREA 111620 A.P. 0N U M U U L I C I M C G D GM N GC M M C I C I D P. ATRACADERO 100m P. 111610 10^0 0N 111600 0N 0 100M FIGURENo SCALE DRAWNo:3626 SHELLVENEZUELA URDANETAWESTFIELD 1 MPPMOORINGLOCATION 1:2000 DATE:04-07-2001 10^0 72 71 71 71 17 72 71 16 ^0 18 ^5 ^5 19 ^4 20 00 ^0 ^4 00 5' 00 5' 0' 00 5'0 00 0'0 00 0'0 00 00 00 00 00 00 0" 00 0" E "W E 0" E E W E W "W "W W EF-UD-3 P UD-BV-52 LEGEND UD-205 UD-164 UD-158 UD-124 0 ISOBATHCONTOUR UD-176 UD-139 UD-159 UD- 23 U D-148 UD-157 UD-121 UD-211 PIPELINEACTIVE INACTIVEPIPELINE 10^ 10' 00"N EF-UD-7 FLOWLINEINSTALLED UD- UD-441 U4 UD - NOTUSEDYET D3 6UD-290 10^ 10' 00"N 420 UD-229 UD-423 1 8 UD- UD UD-261 238 UD-249 - UD-252 UD-465 14 CABLE UD-315 UD-268 UD-283 2 PC-UD-001 UD-241 UD-319 UD-304 P UD-288 UD-Y-A 270 90 UD-302 CL-68 UD-295 UD-370 FLOWLINEPLANNAED UD-309 APP M-UD-21 UD-24 UD-320 UD-108 CN038 BLOCKBOUNDARIES ICC UD-553 UD- NAVEGATIONCHANNEL UNK-03 UD- 029 ICB 563 1120000N UD-550 1120000N UD-317 UD-575 UD-601 UD-006 SB SOILBORING M-UD-20 P UD-028 180 UD-646 DEBRIS RN-007 UD-019 UD-115 UD-122 UD-324 UD-074 UD-224 UD-002 UD-555 ICD UD-484 LOCATIONPROPOSED UD-598 MPP 10^ 05' 00"N ICA UD-490 DA-85 6" 8" UD-499 UD-003 A B UD-512 10^ 05' 00"N WELL CN012 UD-138 UN K-01 GM-CN UD-531 M-CN-D WELLPRODUCING SVSANAME PDVSANAME RN0 UD- UD- OILGAS 06 331 639 1 RN01 UD- UD-106 C UD-542 UD-102 2 RN 02 493 UD-502 UD-153 UD-493 UD-242 MATAPALO PLUGGEDAND 3 RN03 UD-518 UD-630 M-UD-04 1 2" ABANDONED UD-031 RN04 4 UD-531 UD-627 M-UD-4A F M-CN- RN-012 B 5 RN05 UD-542 D UD- 6" 6 RN 08 UD-605 UD-098 667 OILWELL UD-666 UD-502 6" 7 UD-564 UD-579 UD-133 RN09 UD-572 UD-130 UD-328 RN10 8 UD-664 UD-212 UD-665 LOCATIONONPROGRAMME UD-536 UD-107 UD-037 UD-572 9 RN11 UD-673 ORAPROVED UD-620 1110000N UD-033 1110000N CN01 10 UD-494 UD-518 12" NOTYETDRILLED UD-494 UD-171 11 CN02 UD-536 M-CN-A G M-RN-1 6" UD-599 12 CN03 UD-582 UNK-05 UD-582 H RN-014 SUSPENDEDWELL 13 CN04 UD-564 UD-111 M-CN-C UD-035 18m 14 CN05 UD-579 15 CN06 UD-581 UD-664 10^ 00' 00"N UD-170 UD-673 WELLCLOSED 16 CN07 UD-599 10^ 00' 00"N 17 CN08 UD-627 UD-198 E 18 CN17 UD-639 MPPSTANDBYBUOYS[LAUNCH] 19 CN22 UD-620 UNK-07 BARR ANQU ITAS 20 CN31 UD-630 UD-581 UD-141 UD-147 21 CN34 UD-646 MPPFIELDMOORINGBUOYS UD-605 22 [SUPPLYVESSELS,BARGES,TUG] ICA01S3 UD-484S3 23 ICA02 UD- MOORINGBUOY 24 ICA03 490 UD-499 UD-185 [FIELDLAUNCHS/UTILITYBOAT] 25 ICA05 UD-512 26 ICB02 UD-550 UD-151 27 MIB01 UD-575 BUOYCOORDENATE UD-209 28 MIB03 29 MIB04 UD-601 UD-669 UD-140 [WGS-84] 1100000N 1100000N 30 ICC 01 UD-553 31 ICC02 UD-563 LATITUDE LONGITUDE 32 ICD01 UD-555 A 10^04'.8N 71^47'.2W 33 ICD02 UD-598 09^ 55' 00"N 34 ICE01 UD-665 SOL-01 B 10^04'.8N 71^46'.8W 9^55'00"N ICE02 35 UD-666 SOL-03 C 10^04'.0N 71^46'.0W 36 ICE03 UD-667 SOL-02 37 CS01 SOL08 D 10^02'.9N 71^46'.2W E 09^59'.7N 71^51'.5W F 10^02'.9N 71^53'.7W G 10^01'.3N 71^56'.0W H 10^00'.6N 71^53'.6W SOL-07 ZULIATOWING-MPP36.5milesMPP- 1090000N 1090000N APP214.6miles9min MPP-MUD46.5miles13min MPP-MRN19.0miles18min 9^50'00"N 9^50'00"N MPP-SOL821.0miles42min MPP-SOL521.8miles44min SOL-04 ABOVERESPONSETIMESAT30KTS 0 5000M DATUM SPHEROIDlengthofsemimajor axis6378388 SOL-06 inverseflattening297 PROJECTIONSYSTEMUTM unit M centralmeridian-69 latitudeoforigin0 0 falseeasting 500000 1080000N 1080000N falsenorthing0 20 scalefactor 0.9996 9^45'00"N miles ELEVATION 9^45'00"N SOL-08 Maracaibo Cabimas SOL-05 TiaJuana CS002 270 90 8m Barranquitas UNK-04 Bachaquero Lagode Maracaibo LaCeiba LOCATIONMAP SHELLVENEZUELA 180 9^40'00"N MARACAIBO DEVELOPMENT 1070000N 1070000N 9^40'00"N URDANETAWESTBATHIMET RYANDINFRASTRUCTURE 16 72 72 71 18 71 19 71 71 SCALE:1/100000 17 20 00 ^5 00 00 ^4 ^4 ^0 00 ^0 ^5 00 00 5' 00 0' 5' 00 0' 00 5' 00 0' AUTHOR :RafaelCedeno ENC.N o. ~ E 00 E E 00 00 00 00 00 E "W E "W "W "W "W "W DATE:17/04/2001 LASTCHEC K:17/04/2001 DRAWNo.:1341OPL LASTCHEC K:25/10/2000 LASTCHEC K:08/12/98 PDVSAPetroregionaldelLagoS.A. Procedimiento Enero2009Página19de204 UnacopiafísicaimpresadiferentealacopiadelCIDesunacopia“NOControlada”,consultelaversióndelaWEBparalas revisiones.ImpresoenFecha22/02/2011
  • 36. 5-INSTRUCCIONES PARA LOS CAPITANES DE BUQUES FLETADOS 5.1 Rasgos Generales IMPORTANTE – Ver Anexo 1 de esta Sección El Capitán de un buque tiene el comando total del mismo y en todo momento es responsable ante el Propietario/Operador por la seguridad de su buque, de todo el personal a bordo y de la carga. Adicionalmente, tiene él deber de cuidar todos los bienes con los cuales esté involucrado su buque durante las operaciones. Esto incluye plataformas, tuberías, muelles e instalaciones de carga, otros buques y bienes flotantes. Es responsabilidad del Capitán del buque, en nombre de su Propietario/Operador, operar su nave de conformidad con las instrucciones diarias que reciba de parte de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. La preocupación primordial del Capitán siempre será la seguridad del personal, de los bienes y la protección del ambiente marino. Si el Capitán cree que las instrucciones dadas están en conflicto con este principio, deberá notificárselo a su Programador, Supervisor costa afuera, Propietario o a Logística Marina (OSL/4), según sea apropiado. No deberá permitir que presiones económicas o de cualquier otra índole interfieran con su opinión profesional. El Capitán del buque deberá operar su nave de conformidad con los procedimientos establecidos en este volumen. Los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es el texto autorizado para las operaciones marinas dentro de la compañia, y dichos procedimientos están diseñados para asegurar operaciones marinas seguras y eficientes. Si surgen conflictos entre los procedimientos marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A y de los Operadores, el Operador y OSL/4 resolverán el asunto. Nunca deberá ser factor predominante la presencia de un Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A o el hecho de que el Supervisor esté coordinando alguna operación en el buque y debe quedar claro que el Capitán del buque tiene la decisión final en los asuntos marinos / operacionales que involucren su nave. Sin embargo, el Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A en el sitio, como representante de la Compañía, es responsable de la operación total que involucra la nave y podrá detener cualquier operación si considera que la acción o esfuerzos del Capitán del buque pudieran constituirse en peligro para la vida o bienes. El Supervisor en el sitio deberá notificar a su Gerente de Línea cualquier conflicto de intereses que pudiera desarrollarse a este respecto. Se deberá acudir a OSL/4, como Asesor Técnico Marino de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, para resolver el asunto. Antes de trabajar por primera vez en las áreas operacionales de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, todos los capitanes deberán asistir a una Reunión Informativa sobre Aspectos Marinos dirigida por uno de los miembros de la sección de Logística Marina de OSL/4. La reunión se celebra con el fin de familiarizar a los capitanes con las prácticas y procedimientos operacionales de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. La certificación del presunto Capitán será verificada por OSL/4. Se deberán presentar los certificados originales y endosos y los mismos deberán mantenerse a bordo del buque en todo momento. Los Capitanes también deberán tomar una prueba escrita de competencia sobre sus conocimientos de los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A y deberán sacar un mínimo de 75% para poder ser empleados en un buque fletado de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Los buques con contrato a largo plazo son fletados por OSL/4, pero otros buques son empleados como parte de proyectos contratados por los Departamentos Usuarios. Este tipo de arreglo no cambia el principio de que cada Capitán deberá cumplir en todo momento con los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A.
  • 37. Prestar atención a la Política SIAHO de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, responsabilidades del Capitán del buque (Anexo 1) de esta Sección y a las siguientes notas. 5.2 Requerimientos Estatutarios Como mínimo, los buques deberán cumplir con los requerimientos de los reglamentos marinos venezolanos, COVENIN y los Procedimientos Marinos de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Donde sean aplicables, se deberán mantener las convenciones internacionales de Clase y cumplir con SOLAS y MARPOL, incluyendo realizar todas las inspecciones apropiadas en sus fechas de vencimiento. 5.2.1 Certificación, Listas de Pasajeros, Listas de Tripulación y Dotación Segura i. Se deberán tener a bordo los originales o copias de certificados válidos de los buques (donde haya copias a bordo, los originales deberán estar disponibles para su inspección en las oficinas de la Contratista). Esto incluye certificados del buque y permisos para transportar cargas específicas, p.ej., combustibles y productos que podrían constituir daños potenciales para el ambiente. También se deberán presentar copias a OSL/4 las cuales serán mantenidas por OSL/4 por la duración del fletamento.. ii. Los Capitanes y la tripulación deben mantener sus certificados originales a bordo en todo momento – no se aceptan copias. iii. Donde se llevan pasajeros, debe mantenerse a bordo un Manifiesto de Pasajeros, el cual deberá listar exactamente todos los pasajeros a bordo del buque. • Una copia actualizada de la lista de la tripulación siempre deberá estar disponible a bordo para inspección y la misma debe también estar en la oficina del Operador/Propietario. Los Operadores/Propietarios y el Capitán deberán asegurarse de que el rol de tripulantes sea mantenido a bordo, según lo requerido. • Todo lo arriba indicado debe estar disponible para su inspección por el personal de la Capitanía de Puertos o de la Guardia Nacional, los cuales tiene el derecho de inspeccionar todos los buques en el lago. De no presentar los certificados / listas válidos requeridos a bordo, el buque será detenido y PETROREGIONAL DEL LAGO S.A cancelará el fletamento. vi. Se recuerda a los Capitanes que, bajo circunstancias normales de operación, el número máximo de personas a bordo nunca podrá exceder la cifra indicada en el Certificado del Equipo de Seguridad del buque, o el número de personas para las cuales el buque tenga equipos de seguridad a bordo. vii. El Capitán del buque deberá asegurarse de cumplir en todo momento con los requerimientos de la legislación venezolana con respecto al número mínimo de tripulantes y a la certificación marina que debe estar disponible a bordo de su buque. No se permite que el Capitán opere el buque con la tripulación incompleta y estará sujeto a enjuiciamiento legal por las autoridades venezolanas y a penalidades contractuales en caso de desacato. viii. El Capitán del Puerto de Maracaibo ha indicado que donde se solicite renovación de certificados con por lo menos 30 días de antelación al vencimiento de dichos certificados, la renovación deberá lograrse normalmente antes de la fecha de vencimiento. Donde no se haya emitido un nuevo certificado, siempre que el certificado original tenga la carta de solicitud de renovación anexa al mismo, esto será aceptado por las autoridades por un período adicional de 30 días más allá del vencimiento del certificado original. Periódicamente, un miembro de Logística Marina de OSL/4 visitará un buque fletado para realizar una inspección de seguridad operacional. Esto no exime a la Contratista o al Capitán del requerimiento de realizar su propia auditoria rutinaria de su operación en cuanto Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.
  • 38. 5.2.2 Diarios de Navegación Los registros insertados en el diario de navegación deberán ser legibles, en tinta, escritos en castellano o en inglés, y deberán describir las ocurrencias operacionales u otras con suficiente detalle como para permitir la reconstrucción de los eventos. Las bitácoras completadas se deberán mantener bien sea a bordo o por la administración del buque durante un período mínimo de tres (3) años. Las entradas deberán incluir: i. Registros de ejercicios de seguridad – ejercicios de combate de incendios en emergencias, descripción del equipo utilizado, ejercicios de abandono del buque y hombre al agua. ii. Reuniones de seguridad con la tripulación. iii. Pruebas de equipos esenciales tales como sistemas de alarma, paradas de ventiladores, paradas de máquinas, sistemas de gobierno de emergencia, etc. iv. Peritajes / inspecciones. v. Transferencia de todos los aceites y sentina, desembarque / eliminación de toda la basura vi. Deficiencias / inhabilitación. vii. Registro regular de las condiciones meteorológicas, por lo menos cuatro (4) veces al día. Cuando se reportan las condiciones meteorológicas, se deben registrar la velocidad y dirección del viento junto con la altura estimada del mar. De conformidad con el Procedimiento de Logistica Marina de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, todos los buques deberán estar equipados con un anemómetro (indicador de la velocidad y dirección del viento) para este fin. Las lecturas del anemómetro sólo se deben registrar cuando el buque esté parado, o sino se debe hacer una calculación vectorial para establecer la verdadera dirección y velocidad del viento. La relación entre altura del mar y velocidad del viento se puede hacer con referencia a la siguiente Tabla de Fuerza Eólica de Beaufort. Fuerza Eólica Velocidad Estado del Mar y Niveles de Altura de las Olas de Beaufort del Viento Fuerza 0 <1 El mar como un espejo Altura de ola 0.1 m (.25 ft.); Borreguitos con apariencia de escalas, no hay crestas con Fuerza 1 1 -3 espuma. Fuerza 2 4–6 Altura de ola 0.2 -.3 (.5 -1 ft.); Borregos, crestas de apariencia vítrea, sin romperse. Altura de ola 0.6 -1 m (2 -3 ft.); Borregos grandes, las crestas comienzan a romperse, Fuerza 3 7 – 10 crestas espumosas dispersas. Altura de ola 1 -1.5 m (3.5 -5 ft.); Las olas pequeñas se hacen más largas, crestas Fuerza 4 11 -16 espumosas numerosas. Altura de ola 2 -2.5 m (6 -8 ft.); Olas moderadas, tomando forma más larga, muchas Fuerza 5 17 -21 crestas espumosas, alguna espuma. Altura de ola 3 -4 m (9.5 -13 ft.); Formación de olas más grandes, crestas espumosas Fuerza 6 22 -27 por todas partes, más espuma. Altura de ola 4 -5.5 m (13.5 -19 ft.); El mar se amontona, la espuma blanca de los Fuerza 7 28 -33 rompientes comienza a volar en listas finas en la dirección del viento. Altura de ola 5.5 -7.5 m (18 -25 ft.); Olas moderadamente altas de mayor longitud, los Fuerza 8 34 -40 bordes de las crestas comienzan a romperse en salpicadura, la espuma es lanzada en líneas gruesas bien marcados. Altura de ola 7 -10 m (23 -32 ft.); Olas altas, el mar comienza a balancearse, densas Fuerza 9 41 -47 líneas gruesas de espuma vuelan en la dirección del viento, la espuma puede reducir la visibilidad. Altura de ola 9 -12.5 m (29 -41 ft.); Olas muy altas con crestas colgantes, el mar toma Fuerza 10 48 -55 una apariencia blanca a medida que la espuma vuela en líneas gruesas muy densas, el balanceo es muy pronunciado, tipo choque, la visibilidad es reducida. Altura de ola 11.5 -16 m (37 -52 ft.); Olas excepcionalmente altas, mar cubierto de Fuerza 11 56 -63 blanca espuma, la visibilidad es reducida aún más.
  • 39. 5.3 Deficiencias / Averías La falla de algún equipo que afecte la seguridad de la operación del buque se deberá reportar de inmediato al Propietario/Operador y al Departamento Usuario de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. El Capitán deberá iniciar la acción correctiva en cuanto sea posible a través de su Propietario/Operador en tierra. Cuando la deficiencia ocasione demoras en una operación, el Capitán deberá asegurarse de que el Departamento Usuario de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A /Despachador de Logística Marina o el Gerente de Instalación del Lago en la PPP (según sea apropiado) sea informado de inmediato para permitir la búsqueda de una solución a los problemas operacionales. Cuando el buque quede totalmente inhabilitado debido a la pérdida de la propulsión principal, del gobierno u otros medios, el Capitán deberá solicitar ayuda de inmediato para poder amarrar el buque de manera segura o para que sea remolcado hasta un sitio seguro. Cuando el buque quede parcialmente averiado, debido a la pérdida de poder de empuje lateral, una máquina, reducción de la capacidad de gobierno u otra razón, el Capitán deberá reportarlo y esperar instrucciones al respecto. Un buque parcialmente inhabilitado no deberá, bajo ninguna circunstancia, tratar de amarrar en un taladro de perforación o en cualquier otra estructura costa afuera, o de maniobrar al costado de otro buque sin haberlo consultado con OSL/4. Cuando se requiera trasladar a los pasajeros o la carga desde el buque averiado, esto sólo se realizará mediante maniobras de un buque completamente operacional al costado del buque averiado. El Capitán del buque averiado mantendrá la posición de su buque hasta donde le sea posible, o la operación se realizará con el buque amarrado a una boya. 5.4 Ejercicios de Seguridad Se deberán realizar, por lo menos una vez cada dos (2) semanas, los ejercicios de combate de incendios, abandono del buque, hombre al agua y de botes de rescate, junto con otros ejercicios relacionados con la práctica de la seguridad, tales como reuniones de seguridad. Las lanchas de campo, realizando sus deberes de reserva para la PPP, deberán realizar ejercicios de hombre al agua una (1) vez semanal, además de otros ejercicios. Se deberán hacer los registros relevantes en la bitácora, haciendo una descripción de todo lo anterior. El rol de la tripulación y el registro de visitantes se deberá mantener al día. 5.5 Equipos de Protección Personal Para todo tipo de trabajo operacional, deberá haber, libremente disponibles a bordo para el uso de la tripulación, equipos de protección personal apropiados, fabricados de conformidad con normas aprobadas. Todo el personal deberá utilizar cascos de seguridad al encontrarse fuera de los espacios de alojamiento en las gabarras, remolcadores y buques de aprovisionamiento. No se requieren cascos de seguridad para la tripulación de lanchas rápidas de pasajeros, salvo en caso de estar involucrados en alguna operación donde pueda sobrevenir el peligro desde las alturas. Todos los Capitanes y las tripulaciones deberán usar botas de seguridad en todo momento cuando se encuentren fuera de los espacios de alojamiento.
  • 40. Todo el personal deberá utilizar chalecos de trabajo en todo momento en la cubierta abierta de cualquier buque (esto incluye la cubierta principal y de castillo de proa de los buques, independientemente de si están o no equipadas con baluartes o barandillas). No se requiere el uso de chalecos de trabajo en la cubierta del puente y otras cubiertas de alojamiento en buques mayores, tales como remolcadores y buques de aprovisionamiento. 5.6 Informes de Incidentes El Capitán deberá reportar todos los incidentes relacionados con su buque con la mayor brevedad posible a su Propietario/Operador o directamente al Departamento Usuario de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. El Propietario/Operador deberá informar al Departamento Usuario del incidente inmediatamente después de ser notificado por el Capitán del buque. La Planilla de Notificación de Incidente deberá ser completada bien ser por el Capitán o su Propietario/Operador. El informe podrá ser en castellano o en inglés y deberá ser enviado al Departamento de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A que administra el Contrato a las 24 horas después de ocurrido el incidente para ser insertado en el sistema Omnisafe de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Ver el Anexo 2, Planilla de Notificación de Incidente y guía del usuario, que deberá ser completada para la notificación escrita inicial de un incidente. Cualquier incidente que pudiera afectar la continuación de las operaciones o a cualquier otro buque o unidad en el campo deberá ser participado de inmediato por todos los medios disponibles en cuanto ocurra el incidente. De ser necesario, se transmitirá un mensaje de Seguridad por VHF (ver la Sección 4) y se informará al Gerente de Instalación del Lago. No reportar un incidente será considerado como falta muy grave por la Gerencia de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. 5.7 Contaminación Se requiere que cada buque cumpla con la Política SIAHO de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, las políticas ambientales y leyes de Venezuela y con lo dispuesto en MARPOL 73/78 para evitar la contaminación del mar por crudo, aguas negras, basura u otras sustancias nocivas. Las instalaciones de recepción y disposición de sentina es la responsabilidad del Propietario/Operador del buque. En la PPP hay una instalación costa afuera disponible para las lanchas en espera de 24 horas en las cuales éstas podrán descargar la sentina en el arcón de la PPP con permiso del Gerente de Instalación del Lago. La disposición de toda sentina, aceites de desecho, y otros productos deberá ser registrado por escrito por el Capitán en el diario de navegación. Los Operadores/Propietarios deberán retener evidencia documentada del sitio final de disposición. Se considera Incidente cualquier descarga de una sustancia prohibida al Lago y deberá ser reportada según lo indicado arriba. 5.8 Comunicaciones por Radio Los buques deberán mantener una vigilia permanente en las frecuencias de radio detalladas en la Sección 4 de este Volumen mientras se encuentren en alta mar (es decir, alejados de la base costera, dentro del Lago o en cualquier otra vía acuática) así estén navegando, amarrados o anclados. Las conversaciones sobre las frecuencias operacionales tienen que restringirse a asuntos esenciales y deberán ser lo más breves y claras posible. El que recibe los mensajes radiales tiene que repetirlos todos
  • 41. para confirmar positivamente que el mensaje ha sido recibido y entendido. Es imprescindible realizar todas las comunicaciones de manera disciplinada, estableciendo un lenguaje común. Cuando alguna instalación o unidad móvil costa afuera suspenda las transmisiones por radio durante operaciones con explosivos en la perforación de pozos, dicha restricción será aplicable a cualquier buque que se encuentre a una distancia de 500 metros y los buques que se encuentren a un radio de un (1) kilómetro deberán suspender todas las transmisiones UHF/VHF de Radiotelefonía, incluyendo la inhabilitación de cualesquiera dispositivos de recepción – reconocimiento de transmisión automática. En casos donde sea necesaria la comunicación, los buques no deberán acercarse a las distancias arriba indicadas. El Supervisor responsable de la instalación o unidad notificará por adelantado el período de suspensión de emisiones por radio, y el mismo será comunicado a los buques vía los despachadores costeros y la PPP. 5.9 Gestión de Viajes Se requiere que los Capitanes mantengan informados a sus Propietarios/Operadores/Despachadores de Logística Marina sobre todos los movimientos de sus buques. Esto incluye reportes periódicos rutinarios, llegadas y salidas, tiempo estimado de llegada, tiempo estimado de salida, demoras y espera por condiciones del tiempo, etc., con el número de personas y carga a bordo para permitir el cumplimiento de la obligación contractual asumida por el Propietario/Operador para permitir el cumplimiento con la obligación de mantener un Sistema de Gestión de Viajes. Cualquier cambio de ruta fijada propuesto, es decir, cambio del orden de visita a varias localidades costa afuera debido a cambios en los requerimientos operacionales, sólo se podrá efectuar mediante consulta con el Despachador y el Departamento Usuario, a fin de permitir el monitoreo continuo del programa del buque y su posterior ubicación. 5.10 Navegación 5.10.1 Zonas de Seguridad Hay Zonas de Seguridad establecidas en el área operacional de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Ver la Sección 4 de este Volumen. 5.10.2 Anclaje y Amarre Las operaciones de anclaje y amarre en el área de operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A son controladas a fin de proteger las tuberías e instalaciones de daños y evitar conflictos entre operaciones simultáneas. El amarre de todos los buques se gestionará de conformidad con estos procedimientos. Sobre todo, el despliegue de los cabos de amarre deberá ser correcto y se deberá vigilar la inspección y condición de los mismos. Ver la Sección 6 y el Apéndice 3 – Inspección de Guayas y Cabos. 5.10.3 Navegación durante Horas Nocturnas Los viajes nocturnos se limitan a lo máximo posible y están sujetos a controles adicionales. Generalmente las lanchas de pasajeros operarán únicamente en horas diurnas. Donde se requiera un viaje nocturno de una lancha de pasajeros debido a circunstancias excepcionales, esto debe ser autorizado por el Gerente de Línea del Departamento Usuario. Todos los buques que estén operando de noche deberán tener un radar operacional y la tripulación deberá haber recibido entrenamiento para el uso de dicho radar. Los peligros adicionales del viaje nocturno consisten en buques de pesca reunidos que podrán estar dentro del canal principal de navegación del Lago de Maracaibo, particularmente en las áreas del puerto municipal, el Puente Rafael Urdaneta y Bajo Grande; plataformas sin iluminación y otras obstrucciones fijas
  • 42. por encima de la superficie del lago; desechos flotantes – troncos, pecio, etc.; y otros buques que pueden o no estar iluminados, los cuales probablemente no mantengan una vigía adecuada. Siempre se deberá mantener una velocidad segura en cualquier condición y puede ser que se requiera reducir la velocidad en la oscuridad. Se advierte a los Capitanes que el Lago de Maracaibo contiene muchas estructuras que podrían estar sin iluminación durante la noche. La velocidad de construcción es tal que se pueden establecer estructuras con pilotes sin iluminación en el tiempo transcurrido entre viajes sucesivos, sin que haya ningún aviso de advertencia para la navegación. Es imprescindible que se mantenga una vigilancia alerta en todo momento. 5.10.4 Información Meteorológica Generalmente, no hay información meteorológica y pronósticos diarios del tiempo disponibles para los buques en el Lago de Maracaibo, aunque hay un sistema de radar de condiciones meteorológicas instalado por Chevrón disponible a través de internet. Para las operaciones mayores, tales como operaciones de levantamiento de construcción y traslados de Perforación se necesitará consultar la internet para obtener fotografías e informes por satélite. Las siguientes direcciones de internet proporcionan información meteorológica: • http://latinamerica.chevron.com/weather/ proporciona fotografías actualizadas por radar del área del Lago de Maracaibo, da una historia corta de la tendencia meteorológica y las velocidades y dirección del viento registradas. • www.marnr.gov.ve./alerta.htm da acceso al sitio de pronósticos del tiempo del Ministerio del Ambiente de Venezuela. Este sitio proporciona información general del área, fotografías satelitales y advertencias para la costa venezolana. Sin embargo, no hay referencia específica al Lago de Maracaibo. Para las operaciones rutinarias, los Capitanes deberán mantener una alerta vigilancia del tiempo y reconocer específicamente el aumento de actividad nubosa y oscurecimiento del cielo que precede a los chubascos. El radar advertirá a corto plazo cuando se acerca una tormenta y los Capitanes deberán estar dispuestos a esperar que pasen estas tormentas antes de proceder con una operación, o suspender la operación y alejarse de la instalación cuando se espera el deterioro de las condiciones del tiempo. En la Sección 13, Condiciones Meteorológicas Desfavorables, se da un resumen de las condiciones meteorológicas que se presentan en el Lago de Maracaibo. 5.10.5 Información sobre Mareas El Instituto Nacional de Canalizaciones publica la información de mareas para la Isla de Zapara (Lat 11’00’15”N Long 71’35’05”W), y la misma está disponible como carta diaria de pronóstico en Logística Marina de OSL/4. Sin embargo, existen diferencias marcadas de hasta cuatro (4) horas de tiempo y diferencia variables de altura en las mareas del Lago de Maracaibo y en los actuales momentos no es fácil tener acceso a información actualizada publicada sobre las mareas del Lago de Maracaibo. 5.10.6 Advertencias para la Navegación Los peligros y obstrucciones para la navegación deberán ser reportados sin demora al Propietario/Operador, Departamento Usuario o al Despachador de Logística Marina. OSL/4 hará los arreglos para advertir a todos los tenedores de bienes de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A sobre la existencia del peligro y, de ser apropiado, se informará a la Capitanía de Puerto del Lago de Maracaibo. Si procede, el Capitán deberá hacer una llamada por VHF con el prefijo “Seguridad” (Securité) para advertir a otros buques que pudieran estar en las cercanías.
  • 43. 5.10.7 Publicaciones Náuticas. Cada Contratista deberá proporcionar a cada uno de sus buques una carta del Lago de Maracaibo y cualesquiera otras cartas que sean apropiadas para su área de operaciones. Se deberán mantener corregidas y actualizadas con la última información disponible. Adicionalmente, PETROREGIONAL DEL LAGO S.A deberá distribuir las cartas topográficas de la Compañía a cada buque en su empleo, entregando las cartas corregidas en cuanto sean publicadas. También se suministrará un libro de reconocimiento de plataformas costa afuera publicado por el Departamento de Perforación de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, incluyendo la ubicación de cada plataforma. Al comenzar el período de fletamento, se entregará otra documentación al Capitán del buque durante la reunión informativa sobre los aspectos marinos celebrada por Logística Marina. 5.10.8 Sistemas Globales de Posición El sistema que se utiliza para preparar las cartas de campo de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A es PSAD56 (La Canoa), el cual es utilizado por el Organismo de Hidrografía Venezolano. La mayoría de las cartas oceanográficas y de las áreas costeras en otras partes del mundo son referenciadas a WGS 84. La mayoría de los Sistemas Globales de Posición están referidos por defecto a WGS 84. Aunque el usuario generalmente puede seleccionar varias referencias, La Canoa quizás no esté disponibles en todos los receptores GPS. Las posiciones obtenidas con un receptor GPS con referencia a WGS 84 se deberán desplazar 0.2 minutos (millas) al norte, y 0.1 minutos al este para que quede trazado con exactitud en una carta con referencia al datum La Canoa. Esta diferencia (o “compensación”) generalmente la puede insertar el operador en el GPS, y esto se deberá hacer cuando exista la facilidad de hacer el ajuste de compensación en el receptor. La diferencia sólo se tornará crítica cuando se contemplen operaciones con anclas y cuando se trate de buques que colocan patas en el fondo del Lago. En todo caso, GPS no es suficientemente exacto para las operaciones de anclaje y se deberá revisar el fondo antes de realizar operaciones de anclaje o de contacto, tales como taladros jack-up y buques elevadizos (Ver Secciones 6, 8 y 10). 5.11 Estabilidad El Capitán del buque deberá tener a bordo información válida que le permita determinar el grado de estabilidad de su barco bajo diferentes condiciones de servicio. La información sobre estabilidad deberá ser presentada a un inspector de Logística Marina OSL/4 al ser solicitada durante una inspección. El Capitán deberá utilizar dicha información para verificar las características reales de estabilidad de su nave en cualquier momento dado durante las operaciones. En los casos en que la información sobre la estabilidad esté basada en mantener un calado máximo seguro combinado con cargas limitadas en cubierta y bajo cubierta, el Capitán deberá asegurarse de nunca exceder el calado limitante y los diferentes límites de carga. El Capitán no deberá zarpar del muelle si considera que el buque está sobrecargado bajo algún respecto. Un buque que se ocupe de operaciones de levantamiento deberá tener a bordo información sobre estabilidad, la cual deberá certificar que la condición del buque es adecuada para efectuar el levantamiento propuesto. Si no tiene dicha información, no se deberá permitir el levantamiento.
  • 44. 5.12 Maniobras del Buque Un miembro competente de la tripulación podrá maniobrar, es decir, controlar los movimientos de máquina y gobierno del buque bajo la supervisión del Capitán con el objeto de ampliar su experiencia. Un miembro calificado de la tripulación podrá encargarse del buque durante períodos limitados de tiempo. En estos casos, el Capitán seguirá siendo el responsable del buque y ejercerá el comando general del mismo. Los Capitanes deberán estar pendientes de los cabos y de objetos flotantes cerca de la popa, especialmente cuando hayan estado amarrados o anclados y deberán revisar los costados del buque antes de arrancar las máquinas para evitar daño a las hélices. 5.13 Transporte de Pasajeros El transporte de pasajeros es una grave responsabilidad del Capitán. Es el único responsable de la custodia segura de sus pasajeros y deberá seguir los requerimientos de los Procedimientos para Operaciones Marinas de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A cuando esté ejecutando su responsabilidad. Nunca deberá emprender ninguna acción que pudiera comprometer la seguridad de sus pasajeros. Ver Sección 11: Operaciones de Lanchas de Pasajeros y de Campo. De importancia particular es la responsabilidad del Capitán y tripulación de lanchas de pasajeros de estar familiarizados con la dotación de equipos y dispositivos salvavidas que traen los buques, es decir, chalecos salvavidas, balsas salvavidas y medios de recuperar un hombre caído al agua. Se hacen resaltar las siguientes precauciones: • El Capitán de la lancha elaborará una lista de verificación antes de la salida y la someterá al Despachador antes de comenzar el viaje. La lancha no zarpará si algún ítem de seguridad está inservible. El intercomunicador entre el puente y la cabina de pasajeros (si la caseta de gobierno está separada) deberá estar operacional. • Las puertas frontales de la cabina de pasajeros se deberán cerrar antes de salir del terminal y no se deberán abrir durante la travesía, salvo en caso de emergencia. La clavija de cierre de esta puerta (si la tuviere), deberá estar afuera. • Las compuertas de la sala de máquinas y otras aberturas deberán estar bien cerradas con las clavijas de cierre insertadas. • Deberá haber cadenas de seguridad entre los espacios abiertos de los pasamanos. • En todo momento, la lancha se deberá mantener limpia y en condiciones adecuadas para el transporte de pasajeros. Esto incluye: puente, caseta de gobierno, cabina de pasajeros, sanitarios y áreas abiertas de cubierta. • Se requiere que las personas que viajen en lanchas de pasajeros permanezcan dentro del compartimiento de pasajeros mientras se desplacen de una localidad a otra. No se permite que en la cubierta abierta de este tipo de embarcación permanezcan personas que no sean miembros de la tripulación cuando la nave está en marcha, salvo bajo circunstancias excepcionales, debidamente aprobadas por la Gerencia de Línea de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. • Los pasajeros deberán llevar puesto un chaleco de trabajo al transferirse desde la lancha a sitios costa afuera, y al embarcar / desembarcar en tierra. • El número de pasajeros transportado por un buque será regido por el número permitido en los certificados. Alternativamente, en casos donde el suministro de equipo salvavidas esté previsto para un número determinado, no se excederá este límite salvo en caso de emergencia. 5.14 Uso de las Instalaciones en las Bases Costeras Las instalaciones en las bases costeras de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A actualmente comprenden la base de aprovisionamiento de Logística Marina y pasajeros operados por Zulia Towing situado en el Puerto
  • 45. de Maracaibo y la base de almacenamiento de Logística Terrestre en Punta de Palmas. Aunque Punta de Palmas tiene un muelle, la profundidad de agua disponible impide que buques con un calado en exceso de 8 pies tengan acceso a dicho muelle. Todos los movimientos normales de pasajeros y de operaciones de abastecimiento se realizan desde la instalaciónocasiones Towinglos buques están programados para recibir carga o pasajeros de otras Pueden surgir de Zulia en que en Maracaibo. instalaciones. OSL/4 confirmará la profundidad de agua disponible con los operadores de la instalación antes de programar la llegada de un buque a una instalación de terceros. Sin embargo, el Capitán deberá asegurarse el mismo de la seguridad del puerto mediante el examen de cartas, apariencia física, lecturas de sondeador acústico, etc., cuando navega hacia la instalación. Las contratistas de Ingeniería y Servicios de Pozos utilizan sus instalaciones propias o contratadas, y los Capitanes deberán igualmente asegurarse de que los puertos sean adecuados para sus buques antes de entrar al mismo. Los requerimientos operacionales y de seguridad en las bases costeras están estipulados por los Operadores de la instalación. En todo momento, el Capitán del buque deberá asegurarse de acatar, junto con su tripulación, todos los reglamentos del Operador relacionados con el uso de las instalaciones en sus bases, además de cumplir con todos los requerimientos de seguridad. Todo buque que se dirija a una instalación costera deberá solicitar permiso para atracar, previamente estableciendo contacto por radio con la base. El Capitán del buque no deberá, bajo ninguna circunstancia, tratar de atracar su buque sin el permiso explícito otorgado por los operadores de la base. 5.14.1 Escala El Capitán es responsable de asegurar el acceso seguro al buque desde tierra mientras esté amarrado en una instalación costera. En general, se tiene que colocar una escala cuando haya un espacio entre el buque y el muelle, o donde haya una diferencia significativa entre la altura del muelle y la cubierta del buque, o si hay que pasar por encima de la borda o baranda. El Capitán deberá verificar la estabilidad y seguridad de la escala y que esté montada correctamente y con una red de seguridad donde sea necesario. Los Propietarios y operadores deberán asegurarse de que haya escalas cercadas livianas y adecuadas para proporcionar acceso a sus buques mientras estén amarrados. Donde sea factible, los medios de acceso deberán estar colocados lejos del área de trabajo / área de carga. De no ser posible, el acceso deberá ser supervisado. Los medios de acceso y el área circundante deberán estar efectiva y adecuadamente iluminados, libres de obstrucciones y, en tanto sea factible, libres de sustancias que pudieran hacer resbalar a las personas que los transitan. En condiciones resbalosas, se deberán fijar avisos al efecto y la superficie deberá ser tratada apropiadamente. En el punto de acceso se deberá mantener, lista y para uso inmediato, una boya salvavidas con luz automática y cabo flotante de longitud adecuada amarrado a la misma. Cuando el extremo a bordo de la rampa o escalera quede sobre la parte superior de la borda o a ras con la misma, se deberá proporcionar una escalera apropiada, la cual deberá estar debidamente asegurada y cercada. Cualquier espacio libre entre la escalera y la escala o escala real deberá estar adecuadamente cercado hasta la altura de un metro. Las escalas no se deberán montar en las barandas del buque a no ser que hayan sido reforzadas con ese fin. Los medios de acceso deberán ser supervisados adecuadamente a fin de garantizar los ajustes
  • 46. necesarios debido a cambios de marea o de calado y francobordo. Las cadenas y cabos de seguridad, etc., deberán mantenerse tensados en todo momento. El ángulo de inclinación de la rampa o escala real deberá mantenerse dentro de los límites de diseño. El ángulo o inclinación de las rampas no deberá ser mayor de treinta (30) grados de lo horizontal a no ser que estén diseñadas específicamente para ángulos mayores. Normalmente, no se deben utilizar las escalas de portalón en ángulos mayores de cincuenta y cinco (55) grados por debajo de lo horizontal. Si el Capitán no está satisfecho con la condición de una rampa suministrada desde tierra, deberá reportarlo sin demora a la gerencia de la base costera. 5.14.2 Asistencia para el Amarre No se permite que los miembros de la tripulación de un buque salten al muelle para colocar los cabos de amarre en las bitas, antes de estar bien asegurado el buque. En los buques mayores que requieren ayuda para el amarre, el Capitán deberá solicitar la ayuda al operador de la base antes de su llegada. Durante las horas normales de operación de la instalación, el Capitán deberá solicitar al operador de la base el permiso para retirarse del muelle / fondeadero. Al mismo tiempo, deberá solicitar la ayuda de una cuadrilla de amarre para que se encarguen de los cabos de amarre y de la rampa o escala de ser necesario. Si la salida se va a efectuar fuera de las horas normales de operación, deberá ejercer sumo cuidado con la rampa a fin de asegurarse de no dañarla. Para evitar el desamarre de los cabos por miembros de la tripulación, el Capitán deberá asegurar que puedan ser largados desde el buque, es decir, deben ir desde el buque a tierra con un seno que retorne a bordo a fin de poder soltarlos para liberar la embarcación. 5.14.3 Horario de Operación en las Bases Costeras Las horas de trabajo en la Base de Aprovisionamiento de Zulia Towing son de 600 – 1400 diarias para el manejo de carga programado, con Despachador (guardia radial) y asistencia para el atraque disponible durante las 24 horas. Hay disponibilidad de asistencia para el manejo de carga fuera de estas horas mediante arreglo previo autorizado por OSL/4, debido a que este arreglo incurre costos de sobretiempo. Las operaciones con pasajeros se realizan normalmente entre las 600 y 1900 horas diariamente, con las formalidades de chequeo, acomodación y facilidades de sala de espera supervisadas por el Despachador. Hay la presencia de personal de seguridad para revisar los bolsos personales de los pasajeros que entran y salen y de la carga para evitar hurtos. Todas las bases costeras operan con despachadores en comunicación con sus buques por radio durante las 24 horas del día. 5.14.4 Manejo de Carga El Capitán del buque es el único responsable del manejo y almacenamiento seguro de la carga en su buque a fin de asegurar el mantenimiento de la estabilidad, el francobordo mínimo y el espacio libre bajo la quilla. Cada Capitán tiene derecho a rechazar carga que considere no apta para transportar en su buque. Toda carga que no pueda ser conectada al gancho de una grúa sin que la tripulación tenga que montarse más de un (1) metro por encima del nivel de cubierta deberá ser previamente colocada en eslingas por el proveedor.
  • 47. La carga y descarga de materiales tóxicos / peligrosos se deberá basar sobre las Recomendaciones de OMI para el “Transporte, Manejo y Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas en Áreas Portuarias”. Toda mercancía peligrosa que se embarque costa afuera deberá venir acompañada de Hojas de Datos sobre Materiales (HDSM), anexadas al manifiesto (o referenciada por número en el manifiesto donde el buque y la instalación regularmente transporta / recibe el mismo producto y mantienen un archivo de las hojas apropiadas HDSM a bordo. Ver la Sección 9, Operaciones de Suministro. 5.14.5 Equipo de Levantamiento • Todo el equipo auxiliar utilizado para fines de levantamiento (con la excepción de grúas) por ejemplo, cestas de levantamiento, correas de fábrica y de alambre, grilletes, contenedores, equipos con ojales de levantamiento tiene que ser inspeccionado, probado y certificado cada seis (6) meses, de conformidad con la política de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. • Se deberán efectuar pruebas a las grúas cada doce (12) meses de conformidad con las normas COVENIN venezolanas y los requerimientos de Clase. Además, es responsabilidad del Capitán asegurar la inspección de todos los equipos de levantamiento y que estén en condiciones satisfactorias antes de cada uso. El Capitán del buque es responsable de toda la certificación de los equipos de levantamiento y de mantener los registros de inspección y pruebas efectuadas a los mismos. Se deberá mantener a bordo un registro de las certificaciones. Éstas tienen que ser presentadas a OSL/4 o a otros Supervisores de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A al ser requeridas. 5.15 Operaciones de Buceo y Subacuáticas Cualquier buque empleado en estas operaciones deberá desplegar las señales apropiadas del Código Internacional de Señales y los Reglamentos Internacionales para la Prevención de Colisiones en Alta Mar (COLREG). Es decir, de día se desplegará la bandera de código “A”, y de noche las luces rojas/blancas/rojas si es apropiado. Nótese que la bandera de código “A” no deberá ser desplegada por el buque de buceo cuando se esté desplazando desde un sitio a otro, sino sólo cuando esté realmente efectuando las operaciones de buceo (no se permiten banderas “A” rígidas y montadas permanentemente). No se permite que ningún buque se acerque a 500 metros de otro que esté efectuando operaciones de buceo a no ser que el Supervisor de Buceo haya dado su permiso previamente. Los Capitanes deberán estar conscientes que no se permite el buceo con equipo SCUBA, es decir, aparato de respiración que no está conectado por cuerda umbilical a un compresor de aire en la superficie. Solamente Contratistas de Buceo aprobados pueden realizar operaciones de buceo en el área Urdaneta Oeste de, en las bases de aprovisionamiento y en los buques contratados de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, independientemente de su ubicación. Si el Capitán requiere Asistencia de Buceo, ésta debe ser solicitada a través del Despachador de Logística Marina/Departamento Usuario y las solicitudes se deberán hacer de conformidad con la Política de Buceo. 5.16 Sistema de Operaciones y Permiso para Trabajar Las operaciones costa afuera de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A están regidas por el sistema Permisos de Trabajo. El Gerente de Instalación del Lago en la PPP coordina todos los Permisos de Trabajo para las operaciones costa afuera y se deberá obtener el Permisos de Trabajo completado del Gerente de Instalación del Lago antes de comenzar las operaciones. Generalmente, el Permiso de Trabajo lo obtiene el Supervisor del Departamento Usuario en el caso de operaciones de anclaje el
  • 48. Permiso de Trabajo es emitido al Supervisor de Buceo quien estará en estrecho contacto con el Capitán del Remolcadores para la Manipulación de Anclas durante la operación. Nótese que en las operaciones de levantamiento, cualquier levantamiento mayor de dos toneladas se considera como levantamiento pesado y requiere un Permiso de Trabajo. Para las operaciones de limpieza de tanques y otras actividades realizadas en las instalaciones de las bases costeras, el operador de la instalación emprenderá las operaciones de conformidad con sus propios controles o con los controles Permisos de Trabajo de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. El sistema Permisos de Trabajo del Operador será compatible con el sistema de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Los Capitanes deberán tener en cuenta que siguen siendo responsables de la seguridad de las cuadrillas de limpieza de tanques y otros trabajadores empleados en sus buques. Si el Capitán está preocupado con respecto a cualquier aspecto del trabajo que se esté efectuando en su buque, deberá detener la operación y solicitar clarificación a las Contratistas, Propietarios/Operadores o al Departamento Usuario de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, según sea apropiado. Antes de efectuar cada operación, p.ej., manejo de anclas, remolque, aprovisionamiento, amarre costa afuera, etc., es de suma importancia que el Capitán del buque/Supervisor de la Unidad suministre toda la información sobre dicha operación a la tripulación en una reunión previa antes de comenzar el trabajo. La información deberá incluir los peligros particulares identificados mediante una evaluación previa del trabajo y de las precauciones que se deberían tomar para proteger al personal de cualquier daño y completar el trabajo de manera satisfactoria. Se asignará a una persona con autoridad a bordo quien será responsable de velar por la seguridad del trabajo en cubierta, p.ej., Oficial o Contramaestre/ Supervisor, y éste supervisará al resto de la tripulación. 5.17 Fumar y Tener Llamas Abiertas Sé prohibe fumar o tener llamas abiertas en la cubierta de cualquier buque mientras se encuentre amarrado directamente a una instalación o unidad móvil costa afuera, y en un radio de 200 metros de la instalación / unidad. Donde haya dos buques amarrados el uno al lado del otro (p.ej., en una boya de amarre aislada), los dos Capitanes deberán acordar una política para fumar y tener llamas abiertas – solamente se podrá fumar si los dos Capitanes se ponen de acuerdo. 5.18 Logística Los arreglos para el suministro de diesel y agua potable para el consumo del buque los deberán tramitar el Capitán de conformidad con las condiciones contractuales de su Fletamento. Esto puede ser suministrado a través de su Propietario/Operador o Logística Marina OSL/4. Si el combustible y/o agua es suministrado por PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, se deberá dirigir una solicitud de material al coordinador de Logística OSL/42, quien procesará la solicitud. Se deberá llevar un registro diario de las cantidades de combustible a bordo para anotar las cantidades de diesel manejadas tanto como carga como para el consumo propio. Se deberá medir todo el combustible cargado y entregado de parte de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A, la misma podrá exigir a los Propietarios informes de las horas de uso de las máquinas y del consumo de combustible para verificar la actuación contractual. Se requiere la calibración de los medidores de combustible de los (6) meses. Los comprobantes de los medidores de combustible deberán ser anexados al MR completado buques cada seis para combustible suministrado a taladros de perforación y otras unidades costa afuera.
  • 49. 5.19 Política sobre Alcohol y Drogas Se prohíbe el transporte y consumo de sustancias estupefacientes prohibidas y alcohol a todo el personal a bordo de los buques y al que viaja costa afuera. La violación de esta directriz será causal de despido inmediato del empleo con PETROREGIONAL DEL LAGO S.A. Se impartirán instrucciones a las Contratistas para que despidan a cualquiera de su personal en las operaciones de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A si los encuentran en posesión de alcohol o narcóticos. Esto además de las penalidades legales a las cuales pudiera estar sujeto el individuo. 5.20 Pesca Se prohíbe pescar con cualquier tipo de implemento dentro de las zonas de seguridad del campo, es decir, a 500 metros de cualquier plataforma o unidad móvil. Se recomienda que todos los Capitanes de buques prohíban esta práctica en todas partes, ya que las líneas de pesca pueden dañar los sellos de los ejes de cola y hacerlos gotear. 5.21 Capacidad de Nadar Es un requerimiento del Capitán de Puerto que todo el personal que viaja regularmente costa afuera en el Lago de Maracaibo apruebe un examen de capacidad de natación supervisado por la Capitanía de Puerto. Todo el personal deberá tener este certificado cuando viaje costa afuera y presentarlo al Supervisor de PETROREGIONAL DEL LAGO S.A al ser requerido. 5.22 Asistencia Médica Hay un médico residente costa afuera en la PPP, y puede estar adicionalmente en los taladros de perforación. Se proporciona entrenamiento avanzado en primeros auxilios a ciertos miembros del personal en la PPP e igualmente a las tripulaciones de buques. Cuando se requiera asistencia médica, el Capitán deberá contactar al Gerente de Instalación del Lago en la PPP para pedir consejos y el Médico podrá ir hasta el buque para atender al paciente o hacer los arreglos para transferirlo hasta la PPP/Taladro para examinarlo. En una emergencia, el Gerente de Instalación del Lago iniciará un MEDEVAC de conformidad con los Procedimientos para Respuestas en Emergencias. 5.23 Seguridad de la Carga Generalmente, la carga no se amarra cuando se coloca en un buque Buque de Aprovisionamiento para Buques Manipuladotes de Anclas. Cuando se transportan tuberías de perforación y otros tubulares, se atan y se colocan entre barandas laterales y maderos de estibar. Se deberán instalar postes verticales de tubería para contener los fardos. Se utilizan cajas prefabricadas, jaulas, contenedores, patines y cajones para transportar otros tipos de carga y se colocan en cubiertas forradas en madera para minimizar el riesgo de movimiento. Se deberán fijar los ítems de menor tamaño que pueden ser transportados en lanchas para mantenerlos sin movimiento. Si se transportan ítems de alto valor, el Capitán deberá tomar las precauciones para evitar el robo y hurto de los mismos. Toda carga deberá ser manifestada, y el Consignatario deberá firmar el recibo a la entrega de la misma. La carga devuelta se manifestará de manera similar, incluyendo los líquidos de desecho y el Capitán
  • 50. deberá firmar y acusar recibo cuando sea entregada en el buque. Ver Sección 9, Operaciones de Suministro. 5.24 Guardias y Vigía Todos los buques deberán mantener guardias las 24 horas del día independientemente de si están amarrados en una boya o instalación o unidad móvil costa afuera, anclados o rumbo a algún destino. Esto incluye un vigía, guardia de radar, monitoreo de la posición del buque y una guardia de radio escucha en VHF según lo descrito en la Sección 4. Todos los buques en el campo deberán estar prestos a responder de inmediato en caso de emergencia. Si está amarrado en una instalación costa afuera, el buque deberá estar listo para arrancar sus máquinas de inmediato, desamarrar y zarpar. Los buques deberán reportar a su Despachador la presencia de cualquier objeto flotante que pudiera poner al buque o a cualquier otro bien costa afuera en peligro, registrar su ubicación y emitir una advertencia de navegación si fuere apropiado. 5.25 Integridad de la Estanqueidad Se recuerda a los Capitanes que bajo cualquier condición todas las escotillas y puertas estancas deberán permanecer cerradas si no se están utilizando para acceso. Si deterioran las condiciones del tiempo, se deberán hacer chequeos adicionales a fin de verificar que todas las puertas y escotillas estancas estén cerradas. Esto incluye las escotillas entre la sala de máquinas y los compartimientos de gobierno, túneles, etc., que pudieran permitir la inundación progresiva de los compartimientos, al igual que puertas y escotillas externas.