SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla de Zaragoza, Puebla.
“DESARROLLO ECONÓMICO”
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la
Comunicación.
Getsemaní López Fuentes.
Licenciatura en Negocios Internacionales.
Facultad de Administración.
Febrero 2016.
Resumen
Es importante entender o comprender como funciona y como se encuentra el desarrollo
económico de tu país principalmente, para esto debe haber un compromiso de parte
del gobierno principalmente. Es por eso que en este ensayo se menciona de manera
concreta pero clara, tratando algunos aspectos importantes del desarrollo económico,
como por ejemplo: definición, componentes, y una opinión de como poder mejorar el
desarrollo de nuestro país de alguna manera, esto para poner en práctica desde la
formación del estudiante, y así poder tener un mejor bienestar en la población, como
otros países lo tienen gracias a su buena administración.
Introducción
El tema de este ensayo es el desarrollo económico. Actualmente son menos los países
que cuentan con un desarrollo estable o creciente, y desafortunadamente en los países
menos desarrollados no se nota tanto el crecimiento que pueda llevar a un mejor
desarrollo, se encuentran estancados. Este trabajo es elaborado para que las personas
que lo lean tengan un conocimiento extra sobre lo que es el desarrollo económico y en
que nos compete a cada uno de los integrantes de un país, siendo la finalidad de este
ensayo, que de manera clara se entienda el concepto de lo que es, al menos a grandes
rasgos el desarrollo económico, explicando brevemente cada uno de los temas que
componen al mismo, así bien, esperando que la información sea comprendida y
principalmente útil para el lector.
Tema 1. ¿Qué es el desarrollo económico?
Subtema 1.1: Definición de desarrollo económico.
“Se puede definir al desarrollo económico como un proceso de constante crecimiento y
cambio estructural y económico de un país que mediante factores de ayuda en
crecimiento, se incorporen en ese país y conduce a un bienestar principalmente de la
población de dicho lugar.” CEPAL (2000).
Ante todo, hay que decir que el desarrollo local hace referencia a procesos de
acumulación de capital en ciudades, comarcas y regiones concretas.
Desarrollo económico y crecimiento económico.
No es lo mismo desarrollo económico que crecimiento económico, no debemos
confundirlos, estos dos procesos son distintos pero se encuentran relacionados muy
profundamente.
• El crecimiento significa el aumento de la producción que registra un país a través
del tiempo.
• El desarrollo estudia el crecimiento de un sistema económico general en un
periodo largo del tiempo, incorporando las transformaciones que en ese lugar
ocurren: se transforma por ejemplo;
La estructura productiva
La tecnología
Las instituciones
Las relaciones sociales y políticas.
Por lo tanto se entiende que el crecimiento económico implica al desarrollo económico,
en un periodo largo de tiempo no hay crecimiento sin desarrollo.
Subtema 1.2: Componentes del desarrollo económico
¿Cómo se compone el desarrollo económico?
Principalmente el PIB de un país es el indicador razonable del desarrollo económico,
mediante el cual se puede saber que tan desarrollado se encuentra un país, pero a su
vez también implica el agregado de otras diversas aspiraciones ya sean, económicas,
sociales y políticas. Todas estas en conjunto revelan cómo se encuentra en si el
desarrollo económico de determinado lugar.
Tema 2. Importancia del desarrollo económico
Subtema 2.1: ¿Para qué nos sirve entender el desarrollo económico?
Puede ser que el desarrollo económico no sea muy relevante para algunas personas,
pero es importante entender lo que es el desarrollo económico, como se mencionó
anteriormente en la definición de desarrollo económico se entiende que es un proceso
que se lleva acabo conforme pasan los años, esto gracias al esfuerzo y transformación
de ciertos aspectos en el país, cuando existe desarrollo en un país o región existe
también crecimiento en el mismo y nos beneficia como individuos, ya que si la
economía en la que nos encontramos es buena, la economía del individuo también
tendrá que serlo, y esto le permitirá llevar una mejor vida, entonces para eso es útil
conocer información respecto al desarrollo, para entender como es la economía en
nuestro país.
Subtema 2.2: ¿En qué nos beneficia un buen desarrollo económico?
Principalmente si la economía de nuestro país o nuestra región es buena esto
indudablemente nos beneficiara, pero lo que el desarrollo económico hace es que
existan ciertas transformaciones en el país, por ejemplo; una transformación en la
industria, si se agregan nuevas industrias al país esto genera empleo para la población,
después esta industria generara ingresos y funcionara según sea su objetivo, pero para
que esto ocurra hay un proceso por detrás. Igualmente con una transformación en
instituciones, para empezar generara empleo y luego estas instituciones prestaran
servicios a la población y esto es a lo que se le llama desarrollo, que tendrá que ser
constante para así llegar a ser bueno. Esta labor más que nada le pertenece al
gobierno, quien deberá brindar y realizar estas transformaciones para que su país y su
población se encuentren
Tema 3. Desarrollo económico en México
Subtema 3.1: ¿Cómo es el desarrollo económico de nuestro país?
En un país como el nuestro el desarrollo es muy estratificado, hay estratos dónde está
muy desarrollado, donde hay grandes obras, excelentes vías de comunicación, grandes
industrias, entre otros avances que nos hacen considerar que el crecimiento económico
se está traduciendo en un verdadero desarrollo.
Sin embargo, hay otros estratos en los que el crecimiento no se traduce en desarrollo,
pues sus efectos no llegan hasta estas regiones. No debemos olvidar que somos un
país donde el 60% de la población es pobre. Gente que sobrevive con los pocos o casi
nulos recursos con los que cuenta. Ahí los programas de desarrollo gubernamentales
se centran en la alimentación, la vivienda y la salud de las personas; es decir en
satisfacer sus necesidades básicas, pero en realidad no se logra un verdadero avance
debido a las grandes carencias que padece el país.
En resumen, el desarrollo económico no es bueno. Hay más carencias en la población
que avances, aunado a que el país ha crecido cada vez con menor velocidad y esto
frena el desarrollo.
Subtema 3.2: Como mejorar el desarrollo económico de nuestro país.
México es un país con un territorio bastante grande, encontrándose entre los países
más grandes del mundo, y que en él se encuentran muchos recursos como son los
minerales, petróleo, gas, a los cuales se les puede sacar un buen provecho en
beneficio de todos.
Una de las cuestiones que se deben regular es la redistribución de la riqueza, vía
política fiscal. Se debe realizar una verdadera reforma fiscal donde se divida la
población por nivel de ingresos y se establezcan mayores tasas de contribución fiscal a
los de ingresos más altos y nulos a los más pobres
También se debe atacar las carencias de los menos favorecidos con políticas
diseñadas desde abajo. Escuchando y viviendo la pobreza, es la mejor forma de
entenderla para atacar sus carencias.
Debemos fortalecer el desarrollo del país hacia afuera pero dándole bases al sector
empresarial nacional, invirtiendo en su capacidad productiva para que sea competitiva
con el mercado internacional y no nos llenemos de empresas extranjeras únicamente.
Debemos preparar mejor a nuestros estudiantes para contar con capital humano mejor
capacitado, competente y eficiente. Atacando estos aspectos, podríamos crecer y
desarrollarnos a un mayor ritmo, visualizando los efectos de forma más palpable.
Tema 4. Desarrollo económico del resto del mundo.
Subtema 4.1: Países mejor desarrollados.
Al rededor del mundo se encuentran también países económicamente bien
posicionados para identificar cuáles son estos países se requiere de un ranking
que es elaborado utilizando diversos criterios como el PIB del país, el ingreso
per cápita, el nivel de educación, nivel cultural, el nivel de la salud pública, la
calidad de vida y la expectativa de vida y demás puntos relativos con la
economía y desarrollo. Revista Forbes (2015).
Entre los países con mejor desarrollo de acuerdo con la revista Forbes, se
encuentran:
1 Noruega
2 Australia
3 Suiza
4 Holanda
5 Estados Unidos
6 Alemania
7 Nueva Zelanda
8 Canadá
9 Singapur
10 Dinamarca
Lo que estos países tienen en común es que tienen un PIB bastante bueno, tienen una
economía sólida y competitiva, gracias a que saben administrar de manera adecuada
sus recursos.
En este mapa se representa de los países más desarrollados a los menos
desarrollados según el tono del color morado.
Conclusión
Esperando que el tema fuera de su total comprensión, y que gracias a esto se entienda
la importancia de dicho tema, que es un proceso que nos corresponde a todos para
llegar a un buen desarrollo económico. Tomando como referencia el mapa anterior
podemos notar que México se encuentra por lo menos debajo de la mitad en renta y
productos per cápita. Como se mencionaba, necesitamos de un gobierno preparado y
dispuesto a mejorar la economía de nuestro país, y así disminuir en porcentaje la
cantidad de pobreza y desempleo, así como a incrementar y administrar mejor los
recursos con los que contamos, y a preparar mejor a las futuras generaciones, porque
México si cuenta con el potencial para alcanzar un mejor desarrollo.
Referencias
• CEPAL. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a
un marco conceptual. 26 de Febrero de 2016, de CEPAL Sitio web:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?se
quence=1
• C. Paolo. (2014). Las países más desarrollados del mundo. 26 de Febrero 2016,
de Forbes Sitio web: http://www.forbes.com.mx/
• Universidad de Cantabria. (2015). Desarrollo económico. 26 Febrero 2016. De
Universidad de Cantabria Sitio web: http://ocw.unican.es/historico-de-
cursos/desarrollo-economico/materiales/Desarrollo-eco(2).pdf

Más contenido relacionado

PPTX
U2 cap.6 macroeconomía grupo 1
PPTX
Crecimiento Económico Grupo 3
PDF
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
PPTX
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
PDF
Ensayo de crisis
PDF
La ruta del progreso (programa amlo)
PPT
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
DOCX
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica
U2 cap.6 macroeconomía grupo 1
Crecimiento Económico Grupo 3
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
OBJETIVOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Ensayo de crisis
La ruta del progreso (programa amlo)
Educacion y desarrollo_economico(versión en clase)
Cuadro comparativo de los objetivos del sector publico y la política económica

La actualidad más candente (20)

PPTX
El empleo en el peru oficial
PDF
Cartilla trabajo decente - CUT 2013
DOC
Propuesta de reforma laboral de felipe calderón
PPTX
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
PDF
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
PDF
5.1 Introduccion al Desarrollo
DOCX
Crecimiento economico 1
DOCX
Cuadro comparativo ACT1.7
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
PLAN DE GOBIERNO
PDF
Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyente
PDF
Ageingnomics, la economía del envejecimiento abc 22 octubre
PPT
mexico prospectiva internacional
PPTX
Desencadenadores diana daza
DOCX
Trabjo de sistema 1 iris
DOCX
Cuadro comparativo de sector publico y política económica.
DOCX
Trabajo tercer parcial geografia
DOCX
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
PPTX
Ciencias politicas 4
PDF
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
El empleo en el peru oficial
Cartilla trabajo decente - CUT 2013
Propuesta de reforma laboral de felipe calderón
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
5.1 Introduccion al Desarrollo
Crecimiento economico 1
Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo
PLAN DE GOBIERNO
Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyente
Ageingnomics, la economía del envejecimiento abc 22 octubre
mexico prospectiva internacional
Desencadenadores diana daza
Trabjo de sistema 1 iris
Cuadro comparativo de sector publico y política económica.
Trabajo tercer parcial geografia
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
Ciencias politicas 4
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Basel 3belarus p640_2014
DOC
Admitidos 1.2
PDF
Certificate
PDF
A. russo presentazione
PDF
L.L. Sabbadini: Nuovi indicatori di benessere
PDF
ООО Архыз ОГРН 1156196054409
PPTX
Kriyakaala vivechana in prameha
PPTX
IDIOMAS EN EL MUNDO
PPT
2nd CSP Training series : solar desalination (1/2)
PPT
CSP Training series : solar desalination (2/2)
PPTX
Planned Giving Demystified Dec 2012
DOCX
Importancia del quechua
Basel 3belarus p640_2014
Admitidos 1.2
Certificate
A. russo presentazione
L.L. Sabbadini: Nuovi indicatori di benessere
ООО Архыз ОГРН 1156196054409
Kriyakaala vivechana in prameha
IDIOMAS EN EL MUNDO
2nd CSP Training series : solar desalination (1/2)
CSP Training series : solar desalination (2/2)
Planned Giving Demystified Dec 2012
Importancia del quechua
Publicidad

Similar a Doc (20)

DOCX
El desarrollo económico de una sociedad.
PDF
Relevancia del desarrollo económico y la adaptación de esta a cada una de s...
PPT
Crecimiento y desarrollo
DOCX
PPT
Crecimiento y desarrollo
PPTX
presentacion de economia ale.pptx
PDF
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...
PDF
Crecimiento económico
PDF
Crecimiento y desarrollo económico
DOC
Crecimiento Economico en Chile
DOCX
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
PPTX
desarrollo economico
PPTX
El analisis economico en el contenido empresarial con el objeto de ayudar en ...
DOCX
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
PPT
Crecimiento económico
PPTX
ECONOMIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL S.XXI
PPTX
crecimiento economico
PPTX
Politicas
PPTX
Politicas
El desarrollo económico de una sociedad.
Relevancia del desarrollo económico y la adaptación de esta a cada una de s...
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
presentacion de economia ale.pptx
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...
Crecimiento económico
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento Economico en Chile
EL CRECIMIENTO, DESARROLLO, DESCENTRALIZACION FISCAL Y FOMENTO EMPRESARIAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
desarrollo economico
El analisis economico en el contenido empresarial con el objeto de ayudar en ...
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Crecimiento económico
ECONOMIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL S.XXI
crecimiento economico
Politicas
Politicas

Último (20)

PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf

Doc

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla de Zaragoza, Puebla. “DESARROLLO ECONÓMICO” Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación. Getsemaní López Fuentes. Licenciatura en Negocios Internacionales.
  • 2. Facultad de Administración. Febrero 2016. Resumen Es importante entender o comprender como funciona y como se encuentra el desarrollo económico de tu país principalmente, para esto debe haber un compromiso de parte del gobierno principalmente. Es por eso que en este ensayo se menciona de manera concreta pero clara, tratando algunos aspectos importantes del desarrollo económico, como por ejemplo: definición, componentes, y una opinión de como poder mejorar el desarrollo de nuestro país de alguna manera, esto para poner en práctica desde la formación del estudiante, y así poder tener un mejor bienestar en la población, como otros países lo tienen gracias a su buena administración. Introducción El tema de este ensayo es el desarrollo económico. Actualmente son menos los países que cuentan con un desarrollo estable o creciente, y desafortunadamente en los países menos desarrollados no se nota tanto el crecimiento que pueda llevar a un mejor desarrollo, se encuentran estancados. Este trabajo es elaborado para que las personas que lo lean tengan un conocimiento extra sobre lo que es el desarrollo económico y en que nos compete a cada uno de los integrantes de un país, siendo la finalidad de este ensayo, que de manera clara se entienda el concepto de lo que es, al menos a grandes rasgos el desarrollo económico, explicando brevemente cada uno de los temas que componen al mismo, así bien, esperando que la información sea comprendida y principalmente útil para el lector.
  • 3. Tema 1. ¿Qué es el desarrollo económico? Subtema 1.1: Definición de desarrollo económico. “Se puede definir al desarrollo económico como un proceso de constante crecimiento y cambio estructural y económico de un país que mediante factores de ayuda en crecimiento, se incorporen en ese país y conduce a un bienestar principalmente de la población de dicho lugar.” CEPAL (2000). Ante todo, hay que decir que el desarrollo local hace referencia a procesos de acumulación de capital en ciudades, comarcas y regiones concretas. Desarrollo económico y crecimiento económico. No es lo mismo desarrollo económico que crecimiento económico, no debemos confundirlos, estos dos procesos son distintos pero se encuentran relacionados muy profundamente. • El crecimiento significa el aumento de la producción que registra un país a través del tiempo. • El desarrollo estudia el crecimiento de un sistema económico general en un periodo largo del tiempo, incorporando las transformaciones que en ese lugar ocurren: se transforma por ejemplo; La estructura productiva La tecnología Las instituciones Las relaciones sociales y políticas. Por lo tanto se entiende que el crecimiento económico implica al desarrollo económico, en un periodo largo de tiempo no hay crecimiento sin desarrollo.
  • 4. Subtema 1.2: Componentes del desarrollo económico ¿Cómo se compone el desarrollo económico? Principalmente el PIB de un país es el indicador razonable del desarrollo económico, mediante el cual se puede saber que tan desarrollado se encuentra un país, pero a su vez también implica el agregado de otras diversas aspiraciones ya sean, económicas, sociales y políticas. Todas estas en conjunto revelan cómo se encuentra en si el desarrollo económico de determinado lugar. Tema 2. Importancia del desarrollo económico Subtema 2.1: ¿Para qué nos sirve entender el desarrollo económico? Puede ser que el desarrollo económico no sea muy relevante para algunas personas, pero es importante entender lo que es el desarrollo económico, como se mencionó anteriormente en la definición de desarrollo económico se entiende que es un proceso que se lleva acabo conforme pasan los años, esto gracias al esfuerzo y transformación de ciertos aspectos en el país, cuando existe desarrollo en un país o región existe también crecimiento en el mismo y nos beneficia como individuos, ya que si la economía en la que nos encontramos es buena, la economía del individuo también tendrá que serlo, y esto le permitirá llevar una mejor vida, entonces para eso es útil conocer información respecto al desarrollo, para entender como es la economía en nuestro país. Subtema 2.2: ¿En qué nos beneficia un buen desarrollo económico? Principalmente si la economía de nuestro país o nuestra región es buena esto indudablemente nos beneficiara, pero lo que el desarrollo económico hace es que existan ciertas transformaciones en el país, por ejemplo; una transformación en la
  • 5. industria, si se agregan nuevas industrias al país esto genera empleo para la población, después esta industria generara ingresos y funcionara según sea su objetivo, pero para que esto ocurra hay un proceso por detrás. Igualmente con una transformación en instituciones, para empezar generara empleo y luego estas instituciones prestaran servicios a la población y esto es a lo que se le llama desarrollo, que tendrá que ser constante para así llegar a ser bueno. Esta labor más que nada le pertenece al gobierno, quien deberá brindar y realizar estas transformaciones para que su país y su población se encuentren Tema 3. Desarrollo económico en México Subtema 3.1: ¿Cómo es el desarrollo económico de nuestro país? En un país como el nuestro el desarrollo es muy estratificado, hay estratos dónde está muy desarrollado, donde hay grandes obras, excelentes vías de comunicación, grandes industrias, entre otros avances que nos hacen considerar que el crecimiento económico se está traduciendo en un verdadero desarrollo. Sin embargo, hay otros estratos en los que el crecimiento no se traduce en desarrollo, pues sus efectos no llegan hasta estas regiones. No debemos olvidar que somos un país donde el 60% de la población es pobre. Gente que sobrevive con los pocos o casi nulos recursos con los que cuenta. Ahí los programas de desarrollo gubernamentales se centran en la alimentación, la vivienda y la salud de las personas; es decir en satisfacer sus necesidades básicas, pero en realidad no se logra un verdadero avance debido a las grandes carencias que padece el país. En resumen, el desarrollo económico no es bueno. Hay más carencias en la población que avances, aunado a que el país ha crecido cada vez con menor velocidad y esto frena el desarrollo. Subtema 3.2: Como mejorar el desarrollo económico de nuestro país.
  • 6. México es un país con un territorio bastante grande, encontrándose entre los países más grandes del mundo, y que en él se encuentran muchos recursos como son los minerales, petróleo, gas, a los cuales se les puede sacar un buen provecho en beneficio de todos. Una de las cuestiones que se deben regular es la redistribución de la riqueza, vía política fiscal. Se debe realizar una verdadera reforma fiscal donde se divida la población por nivel de ingresos y se establezcan mayores tasas de contribución fiscal a los de ingresos más altos y nulos a los más pobres También se debe atacar las carencias de los menos favorecidos con políticas diseñadas desde abajo. Escuchando y viviendo la pobreza, es la mejor forma de entenderla para atacar sus carencias. Debemos fortalecer el desarrollo del país hacia afuera pero dándole bases al sector empresarial nacional, invirtiendo en su capacidad productiva para que sea competitiva con el mercado internacional y no nos llenemos de empresas extranjeras únicamente. Debemos preparar mejor a nuestros estudiantes para contar con capital humano mejor capacitado, competente y eficiente. Atacando estos aspectos, podríamos crecer y desarrollarnos a un mayor ritmo, visualizando los efectos de forma más palpable. Tema 4. Desarrollo económico del resto del mundo. Subtema 4.1: Países mejor desarrollados. Al rededor del mundo se encuentran también países económicamente bien posicionados para identificar cuáles son estos países se requiere de un ranking que es elaborado utilizando diversos criterios como el PIB del país, el ingreso per cápita, el nivel de educación, nivel cultural, el nivel de la salud pública, la calidad de vida y la expectativa de vida y demás puntos relativos con la economía y desarrollo. Revista Forbes (2015).
  • 7. Entre los países con mejor desarrollo de acuerdo con la revista Forbes, se encuentran: 1 Noruega 2 Australia 3 Suiza 4 Holanda 5 Estados Unidos 6 Alemania 7 Nueva Zelanda 8 Canadá 9 Singapur 10 Dinamarca Lo que estos países tienen en común es que tienen un PIB bastante bueno, tienen una economía sólida y competitiva, gracias a que saben administrar de manera adecuada sus recursos. En este mapa se representa de los países más desarrollados a los menos desarrollados según el tono del color morado. Conclusión Esperando que el tema fuera de su total comprensión, y que gracias a esto se entienda la importancia de dicho tema, que es un proceso que nos corresponde a todos para llegar a un buen desarrollo económico. Tomando como referencia el mapa anterior podemos notar que México se encuentra por lo menos debajo de la mitad en renta y productos per cápita. Como se mencionaba, necesitamos de un gobierno preparado y dispuesto a mejorar la economía de nuestro país, y así disminuir en porcentaje la cantidad de pobreza y desempleo, así como a incrementar y administrar mejor los recursos con los que contamos, y a preparar mejor a las futuras generaciones, porque México si cuenta con el potencial para alcanzar un mejor desarrollo.
  • 8. Referencias • CEPAL. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. 26 de Febrero de 2016, de CEPAL Sitio web: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf?se quence=1 • C. Paolo. (2014). Las países más desarrollados del mundo. 26 de Febrero 2016, de Forbes Sitio web: http://www.forbes.com.mx/ • Universidad de Cantabria. (2015). Desarrollo económico. 26 Febrero 2016. De Universidad de Cantabria Sitio web: http://ocw.unican.es/historico-de- cursos/desarrollo-economico/materiales/Desarrollo-eco(2).pdf