ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
        FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

           ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
             FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS


GRUPO Nº 11

INTEGRANTES:
                     MAGALY HIDALGO
                     GINA PROAÑO
                     FERNANDA ARÉVALO
TEMA:



       ASIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIONES DINÁMICAS

Administración de memoria es seguir la pista de qué partes de la memoria están en uso y
cuáles no lo están, con el fin de poder asignar memoria a los procesos cuando la necesiten, y
recuperar esa memoria cuando dejen de necesitarla, así como gestionar el intercambio entre
memoria principal y el disco cuando la memoria principal resulte demasiado pequeña para
contener a todos los procesos

CARACTERÍSTICAS:

   ·   Las particiones son variables en número y longitud.
   ·   Cuando se carga un proceso en la memoria principal se le asigna exactamente tanta
       memoria como necesite.
   ·   Consume tiempo de procesado. Necesita la capacidad de reubicación dinámica, es decir,
       poder mover un programa de una región a otra de la memoria principal, sin invalidar
       las referencias a la memoria del programa.
   ·   Finalmente, hay varios huecos en la memoria. Este fenómeno se denomina
       fragmentación externa. Se debe usar la compactación, para evitar esta fragmentación;
       el SO desplaza los procesos para que estén contiguos de forma que todos los espacios
       de memoria libre se agrupen en un bloque.
ALGORITMOS DE UBICACIÓN CON PARTICIONES DINÁMICAS:

La asignación de memoria en un esquema con particiones dinámicas, consiste en determinar
en qué hueco ubicar un nuevo proceso. Para esto existen tres algoritmos: mejor ajuste, primer
ajuste o próximo ajuste.

Ejemplos de algoritmos de ubicación:

       • First Fit (Primer ajuste): Selecciona el primer bloque disponible de tamaño
       suficientemente grande.
       Nota: Suele ser el más eficiente.

       • Best Fit (Mejor ajuste): Selecciona el bloque disponible de tamaño más próximo al
       solicitado.

       • Next Fit (Siguiente ajuste): Desde la última ubicación y elige el bloque disponible
       suficientemente grande.
       Nota: Necesidad de compactación frecuente.
8M
            8M



           12M                      FIRST FIT        12M



           22M

LAST ALLOCATED                                       6M
  BLOCK (14k)
                                     BEST FIT
           18M


                                                     2M

                                   ALLOCATED
                                     BLOCK
           8M

                                                     8M
                                  FREE BLOCK

           6M
                                                     6M




           14M

                                                     14M
                                      LAST FIT




           36M
                                                     20M



                  (a) before                                  (a) after



CON PARTICIONES DINÁMICAS SURGEN LAS SIGUIENTES DIFICULTADES:

   ·    Producto de la entrada y salida de procesos en la memoria, se van generando
        porciones cada vez más pequeñas de la memoria sin utilizar, lo que se conoce como
        fragmentación externa.
   ·    Para solucionar este problema se debe recurrir a la compactación de la memoria de
        manera de eliminar los espacios (huecos) entre procesos. Esto significa que los
        procesos deben ser reubicados en memoria en forma dinámica.
CONCLUSIONES

Una de las tareas más complejas e importantes que lleva a cabo el sistema operativo es la de
administrar la memoria. La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente
gestionado. Sería excelente contar con una memoria infinitamente grande, infinitamente
rápida y que fuese además no volátil, esto es, que no perdiese su contenido en ausencia de
energía eléctrica. Pero al no poder contar con algunas de estas características han surgido
técnicas y algoritmos capaces de administrar de una forma óptima la memoria de nuestra
computadora.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_operativos/administracion_memoria/administracion_mem
oria/administracion_memoria.html

http://www.infor.uva.es/~fjgonzalez/apuntes_aso/Tema3.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Memoria ram
DOCX
La arquitectura de Von neumann
PPTX
Acceso Directo a la Memoria - DMA
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
PPT
Arquitectura von neumann
Memoria ram
La arquitectura de Von neumann
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Modelos de arquitecturas de computadoras
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Memoria virtual
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Arquitectura von neumann

La actualidad más candente (20)

PPTX
gestión de memoria, requisitos
PPT
Sistemas De Archivos Distrivuidos
DOCX
Arquitectura de Von Neumann
DOCX
Mapa conceptual procesador.jpg
PDF
Arquitecturas cisc-y-risc
PDF
Layouts - Java
PPTX
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
PDF
Gestion entrada y salida
PPTX
Estructura jerarquica de un sistema operativo
PDF
Particiones EstáTicas
PDF
Arquitectura de von neumann
PPTX
Diapositiva memoria ram
PPT
MEMORIA RAM Y ROM
PPT
Arquitectura harvard y von neumann
DOCX
Caracteristicas del nifs y fat 32
PDF
Diagrama de bloques de un computador
PPTX
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
PPTX
Power on self
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Problemas de sincronizacion de procesos
gestión de memoria, requisitos
Sistemas De Archivos Distrivuidos
Arquitectura de Von Neumann
Mapa conceptual procesador.jpg
Arquitecturas cisc-y-risc
Layouts - Java
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Gestion entrada y salida
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Particiones EstáTicas
Arquitectura de von neumann
Diapositiva memoria ram
MEMORIA RAM Y ROM
Arquitectura harvard y von neumann
Caracteristicas del nifs y fat 32
Diagrama de bloques de un computador
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Power on self
Lenguaje ensamblador
Problemas de sincronizacion de procesos
Publicidad

Similar a Doc AsignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas (20)

PPTX
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
PPTX
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
PPTX
Administracion de la memoria, primeros sistemas
PPTX
Tem0599c
PPT
Exposicion GestióN De Memoria
PDF
Multiprogramacion con particiones fijas (os 360)
PPT
Presentacion memoria
PPT
Particionamientodinamico
PPTX
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
PPTX
Asignación de memoria
PPTX
particiones dinamicas y estatickuas.pptx
PDF
semana 1.pdf
PPT
Equipo1
PPT
Equipo1
PPT
4679923.ppt
PPTX
Memoria
PPTX
Presentacion sistemas
PPTX
Presentacion sistemas
PPTX
Presentacion sistemas
PPTX
Memoria
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
Administracion de la memoria, primeros sistemas
Tem0599c
Exposicion GestióN De Memoria
Multiprogramacion con particiones fijas (os 360)
Presentacion memoria
Particionamientodinamico
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Asignación de memoria
particiones dinamicas y estatickuas.pptx
semana 1.pdf
Equipo1
Equipo1
4679923.ppt
Memoria
Presentacion sistemas
Presentacion sistemas
Presentacion sistemas
Memoria
Publicidad

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Doc AsignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO Nº 11 INTEGRANTES: MAGALY HIDALGO GINA PROAÑO FERNANDA ARÉVALO TEMA: ASIGNACIÓN DE MEMORIA CON PARTICIONES DINÁMICAS Administración de memoria es seguir la pista de qué partes de la memoria están en uso y cuáles no lo están, con el fin de poder asignar memoria a los procesos cuando la necesiten, y recuperar esa memoria cuando dejen de necesitarla, así como gestionar el intercambio entre memoria principal y el disco cuando la memoria principal resulte demasiado pequeña para contener a todos los procesos CARACTERÍSTICAS: · Las particiones son variables en número y longitud. · Cuando se carga un proceso en la memoria principal se le asigna exactamente tanta memoria como necesite. · Consume tiempo de procesado. Necesita la capacidad de reubicación dinámica, es decir, poder mover un programa de una región a otra de la memoria principal, sin invalidar las referencias a la memoria del programa. · Finalmente, hay varios huecos en la memoria. Este fenómeno se denomina fragmentación externa. Se debe usar la compactación, para evitar esta fragmentación; el SO desplaza los procesos para que estén contiguos de forma que todos los espacios de memoria libre se agrupen en un bloque.
  • 2. ALGORITMOS DE UBICACIÓN CON PARTICIONES DINÁMICAS: La asignación de memoria en un esquema con particiones dinámicas, consiste en determinar en qué hueco ubicar un nuevo proceso. Para esto existen tres algoritmos: mejor ajuste, primer ajuste o próximo ajuste. Ejemplos de algoritmos de ubicación: • First Fit (Primer ajuste): Selecciona el primer bloque disponible de tamaño suficientemente grande. Nota: Suele ser el más eficiente. • Best Fit (Mejor ajuste): Selecciona el bloque disponible de tamaño más próximo al solicitado. • Next Fit (Siguiente ajuste): Desde la última ubicación y elige el bloque disponible suficientemente grande. Nota: Necesidad de compactación frecuente.
  • 3. 8M 8M 12M FIRST FIT 12M 22M LAST ALLOCATED 6M BLOCK (14k) BEST FIT 18M 2M ALLOCATED BLOCK 8M 8M FREE BLOCK 6M 6M 14M 14M LAST FIT 36M 20M (a) before (a) after CON PARTICIONES DINÁMICAS SURGEN LAS SIGUIENTES DIFICULTADES: · Producto de la entrada y salida de procesos en la memoria, se van generando porciones cada vez más pequeñas de la memoria sin utilizar, lo que se conoce como fragmentación externa. · Para solucionar este problema se debe recurrir a la compactación de la memoria de manera de eliminar los espacios (huecos) entre procesos. Esto significa que los procesos deben ser reubicados en memoria en forma dinámica.
  • 4. CONCLUSIONES Una de las tareas más complejas e importantes que lleva a cabo el sistema operativo es la de administrar la memoria. La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado. Sería excelente contar con una memoria infinitamente grande, infinitamente rápida y que fuese además no volátil, esto es, que no perdiese su contenido en ausencia de energía eléctrica. Pero al no poder contar con algunas de estas características han surgido técnicas y algoritmos capaces de administrar de una forma óptima la memoria de nuestra computadora. BIBLIOGRAFÍA http://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_operativos/administracion_memoria/administracion_mem oria/administracion_memoria.html http://www.infor.uva.es/~fjgonzalez/apuntes_aso/Tema3.pdf