SlideShare una empresa de Scribd logo
Docencia
universitaria hoy
Mauricio Trejo Alemán
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Consideraciones iniciales…
• Partamos de algunos principios educativos…

 Paradigmas –
modelos –teorías
   implícitas
                                Ayudar a aprender   Hablar de calidad
                                                     del aprendizaje

 Enseñanza: facilitar
   el aprendizaje
                             “Todos” acceden a
                               la información
                                                    Saberes para ser
                                                    persona humana

                   Currículo flexible
La prioridad no está en la
  enseñanza, sino en el
       aprendizaje.
Perspectivas sobre la
función docente
Cuatro perspectivas:

1.   Perspectiva académica
2.   Perspectiva técnica
3.   Perspectiva práctica
4.   Perspectiva de reconstrucción social
1. Perspectiva académica
La enseñanza: un
proceso de
transmisión de
conocimientos.

  La persona docente es
  especialista en su disciplina,
  cuyos contenidos debe
  transmitir.
Visión homogénea de quien aprende: práctica
orientada al estudiantado promedio.




“Para hacer una selección justa, todo el mundo tiene que
tomar el mismo examen: por favor suban el árbol”
2. Perspectiva técnica
• La calidad de la enseñanza
  se manifiesta en la calidad
  de los productos, en la
  eficacia y economía de su
  consecución.
• La actividad del
  profesional: instrumental,
  dirigida a la solución de
  problemas por la aplicación
  rigurosa de teorías y
  técnicas científicas.
3. Perspectiva práctica
• La enseñanza es compleja y
  contextualizada. Sus resultados
  pueden ser imprevisibles y cargados
  de opciones éticas y políticas.
• Se aprende a ser docente en la
  práctica, para la práctica y a partir de
  la práctica.
Dos perspectivas:




                            La persona docente como
                            investigadora en el aula



  La persona docente como
  artesana
4. Perspectiva de reflexión en la
práctica para la reconstrucción social
• El trabajo docente es una actividad crítica,
  una práctica social ética.
• Docente: profesional con autonomía,
  reflexiona críticamente sobre su práctica
  para comprender procesos. Su acción
  facilita el desarrollo emancipador de
  quienes participan en el proceso
  educativo.
Enfoque de I-A y trabajo docente
               para la comprensión
• Práctica profesional docente: intelectual y
  autónoma, no meramente técnica. Proceso
  de acción y reflexión cooperativa, de
  indagación y experimentación.
• Docente: aprende al enseñar y enseña
  porque aprende, interviene para facilitar y no
  imponer y sustituir la comprensión y
  reconstrucción del conocimiento experiencial
  del alumnado.
Ahora bien: la realidad no es
pétrea…




                    sino
                    líquida…
      ¡Estamos en la época 2.0!
¿Qué características presenta este nuevo
paradigma?
• La información es su materia prima.
• La capacidad de penetración de los
  efectos de las nuevas tecnologías.
• La lógica de la interconexión de todo
  sistema o conjunto de relaciones que
  utilizan estas nuevas tecnologías de la
  información.
La sociedad
                 también cambia
     Lo que      constantemente
  distingue la
 configuración
    de este
 paradigma es
 su capacidad          Los y las
      para            docentes,
reconfigurarse      ¿cambiamos al
                     mismo ritmo?
• Es importante valorar el uso de la tecnología en
  educación: la pedagogía y el proceso de
  conocimiento que se genera con estas
  herramientas para la comprensión, visualización
  y construcción de la realidad.
• Tener acceso a la información no significa que se
  adquieran conocimientos. Sentarse en una
  biblioteca o ante una computadora no da la
  sabiduría.
• Los aspectos tecnológicos no son el objetivo en
  sí mismos. Si no se ponen al servicio de una
  causa de mejora de la convivencia…
La sociedad del conocimiento requiere – y
genera- nuevas destrezas:
• Desarrollo del autoaprendizaje.
• Desarrollo de un autoaprendizaje
  amplio y profundo.
• Desarrollo de manera intencional y
  programada de habilidades para
  generar nuevos conocimientos y
  aplicarlos a la realidad.
• Promoción de actitudes para
  comprometerse con el desarrollo de la
  comunidad.
• Utilizar una variedad de procesos
  didácticos.
• Incorporar actividades basadas en el
  trabajo colaborativo.
• Ampliar la interacción humana a través
  de la tecnología.
Los cambios en las estrategias
didácticas docentes y en los
sistemas de comunicación y
distribución de materiales de
aprendizaje constituyen formas
de innovación docente. Cuatro
cambios:
1.   El papel docente: dejamos de ser fuente
     de todo y pasamos a ser orientadores
     del proceso, gestores de recursos de
     aprendizaje.
2.   El papel del alumnado: ya no es quien va
     acumulando conocimiento. Desarrolla
     criterios de apreciación y juicio sobre la
     información para transformarla en
     conocimiento y aplicarlo en contexto.
     Tiene un rol activo y colaborativo.
3. Nuevas metodologías con fines
   didácticos: revisión cualitativa de
   los métodos para facilitar el
   aprendizaje
4. Innovaciones y
   transformaciones
   institucionales. Depende de un
   plan de desarrollo estratégico
   institucional.
Las opciones metodológicas
  Prioridades              Enfoques      Presencial
establecidas en
                          formativos     En línea
  el currículo
                                         Semipresencial


Estrategias,                           Modalidad
 técnicas y
                                       educativa
  recursos

            Diseño              Intenciones
         metodológico y          formativas
          sistema de
          evaluación
REFERENCIAS
• Andrés Tripero, Tomás (s/f) Tecnologías de la Comunicación y del Aprendizaje en la Era
  Digital: de la sacralización y la veneración a las dificultades para su implantación real.

• Ángel Facundo (2003) La educación superior virtual en Colombia. Informe IESALC –
  UNESCO, Bogotá

• Castells, Manuel (1999) La era de la información. México: Siglo XXI editores. Vol. 1, p.
  88-91.

• Gómez Flores, Sandra (s/f) El profesor ante las nuevas tecnologías de información y
  comunicación, NTIC.

• Lozano, Roser (2011) Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación
  a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI.

• Ocampo, Myriam (2006) Educación virtual en instituciones de Educación Superior.
  Bogotá: Universidad Javeriana.

• Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (2000) Comprender y transformar la enseñanza.
  Madrid, Ed. Morata, Cap. XI.
¡Muchas
  gracias!

Les deseo un
 buen fin de
  semana

               @wichotrejo

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
DOCX
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
PPTX
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
PPTX
Modelo pedagogico en_tic_s
PPTX
ExposicióN La TecnologíA Educativa
PPTX
Tecnologia educativa educativa
PPTX
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPTX
Capitulo 4 presentacion lista
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Modelo pedagogico en_tic_s
ExposicióN La TecnologíA Educativa
Tecnologia educativa educativa
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Capitulo 4 presentacion lista

La actualidad más candente (19)

ZIP
Las tensiones del aprendizaje 2.0
PPTX
Modelos Filosóficos de la Educación I
PPT
Ppt de investigación._grupo_4 final
DOCX
Nuestra vision de la tecnologia educativa
PPT
Antecedentes De La Tecnología Educativa
PDF
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
PPTX
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
PPTX
Tecnología educativa
DOCX
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
DOCX
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
DOCX
Didáctica Informática - varios
PPTX
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
PPT
Tarea uapa unidad 1
PPTX
La tecnología educativa una autentica profesión
PPTX
S4_TAREA4_TRVAR
PDF
Dialnet la gestion educativa
PPT
La pedagogía y su influencia en la educacion,didactica y la tecnologia
PPTX
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ti cs aplicadas a la educación ...
PPTX
Funciones del Tecnólogo Educativo
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Modelos Filosóficos de la Educación I
Ppt de investigación._grupo_4 final
Nuestra vision de la tecnologia educativa
Antecedentes De La Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
Tecnología educativa
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Didáctica Informática - varios
Enfoque bajo la perspectiva de la Tecnologia Educativa
Tarea uapa unidad 1
La tecnología educativa una autentica profesión
S4_TAREA4_TRVAR
Dialnet la gestion educativa
La pedagogía y su influencia en la educacion,didactica y la tecnologia
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ti cs aplicadas a la educación ...
Funciones del Tecnólogo Educativo
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
PPTX
Investigación Acción Lizbeth y Francys
PPTX
Enfoques de la enseñanza perez gomez
PPT
Modelos enseñanza
PPT
Enfoques de la enseñanza power point
PPT
Enfoques Didacticos
PPTX
Enfoques didácticos
PPT
Enfoques de Enseñanza
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
Investigación Acción Lizbeth y Francys
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Modelos enseñanza
Enfoques de la enseñanza power point
Enfoques Didacticos
Enfoques didácticos
Enfoques de Enseñanza
Publicidad

Similar a Docencia (20)

PDF
La tic y la Formacion Docente
PPTX
La formación docente al docente en las TICS
PDF
Las TICs y La Formacion Docente
PPTX
Actividad final del curso
PDF
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
PPT
PPT Tema 9 final.ppt
PPTX
Capitulo 4 presentacion lista
PPTX
El uso de las tic en la educación superior
PPTX
El uso de las tic en la educación superior
PDF
Actividad 5. ensayo
PDF
Actividad 5. ensayo
PPTX
Tarea capítulo 1
PDF
el docente y las tics
PPTX
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
PDF
El docente y el uso de las Tic
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
Tarea capítulo 1 michael
PPTX
Las Tic Como Recursos Didácticos
PPTX
PDF
Estrategias de Aprendizaje
 
La tic y la Formacion Docente
La formación docente al docente en las TICS
Las TICs y La Formacion Docente
Actividad final del curso
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
PPT Tema 9 final.ppt
Capitulo 4 presentacion lista
El uso de las tic en la educación superior
El uso de las tic en la educación superior
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayo
Tarea capítulo 1
el docente y las tics
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las Tic
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea capítulo 1 michael
Las Tic Como Recursos Didácticos
Estrategias de Aprendizaje
 

Docencia

  • 1. Docencia universitaria hoy Mauricio Trejo Alemán Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
  • 2. Consideraciones iniciales… • Partamos de algunos principios educativos… Paradigmas – modelos –teorías implícitas Ayudar a aprender Hablar de calidad del aprendizaje Enseñanza: facilitar el aprendizaje “Todos” acceden a la información Saberes para ser persona humana Currículo flexible
  • 3. La prioridad no está en la enseñanza, sino en el aprendizaje.
  • 5. Cuatro perspectivas: 1. Perspectiva académica 2. Perspectiva técnica 3. Perspectiva práctica 4. Perspectiva de reconstrucción social
  • 6. 1. Perspectiva académica La enseñanza: un proceso de transmisión de conocimientos. La persona docente es especialista en su disciplina, cuyos contenidos debe transmitir.
  • 7. Visión homogénea de quien aprende: práctica orientada al estudiantado promedio. “Para hacer una selección justa, todo el mundo tiene que tomar el mismo examen: por favor suban el árbol”
  • 8. 2. Perspectiva técnica • La calidad de la enseñanza se manifiesta en la calidad de los productos, en la eficacia y economía de su consecución. • La actividad del profesional: instrumental, dirigida a la solución de problemas por la aplicación rigurosa de teorías y técnicas científicas.
  • 9. 3. Perspectiva práctica • La enseñanza es compleja y contextualizada. Sus resultados pueden ser imprevisibles y cargados de opciones éticas y políticas. • Se aprende a ser docente en la práctica, para la práctica y a partir de la práctica.
  • 10. Dos perspectivas: La persona docente como investigadora en el aula La persona docente como artesana
  • 11. 4. Perspectiva de reflexión en la práctica para la reconstrucción social • El trabajo docente es una actividad crítica, una práctica social ética. • Docente: profesional con autonomía, reflexiona críticamente sobre su práctica para comprender procesos. Su acción facilita el desarrollo emancipador de quienes participan en el proceso educativo.
  • 12. Enfoque de I-A y trabajo docente para la comprensión • Práctica profesional docente: intelectual y autónoma, no meramente técnica. Proceso de acción y reflexión cooperativa, de indagación y experimentación. • Docente: aprende al enseñar y enseña porque aprende, interviene para facilitar y no imponer y sustituir la comprensión y reconstrucción del conocimiento experiencial del alumnado.
  • 13. Ahora bien: la realidad no es pétrea… sino líquida… ¡Estamos en la época 2.0!
  • 14. ¿Qué características presenta este nuevo paradigma? • La información es su materia prima. • La capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías. • La lógica de la interconexión de todo sistema o conjunto de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías de la información.
  • 15. La sociedad también cambia Lo que constantemente distingue la configuración de este paradigma es su capacidad Los y las para docentes, reconfigurarse ¿cambiamos al mismo ritmo?
  • 16. • Es importante valorar el uso de la tecnología en educación: la pedagogía y el proceso de conocimiento que se genera con estas herramientas para la comprensión, visualización y construcción de la realidad. • Tener acceso a la información no significa que se adquieran conocimientos. Sentarse en una biblioteca o ante una computadora no da la sabiduría. • Los aspectos tecnológicos no son el objetivo en sí mismos. Si no se ponen al servicio de una causa de mejora de la convivencia…
  • 17. La sociedad del conocimiento requiere – y genera- nuevas destrezas: • Desarrollo del autoaprendizaje. • Desarrollo de un autoaprendizaje amplio y profundo. • Desarrollo de manera intencional y programada de habilidades para generar nuevos conocimientos y aplicarlos a la realidad.
  • 18. • Promoción de actitudes para comprometerse con el desarrollo de la comunidad. • Utilizar una variedad de procesos didácticos. • Incorporar actividades basadas en el trabajo colaborativo. • Ampliar la interacción humana a través de la tecnología.
  • 19. Los cambios en las estrategias didácticas docentes y en los sistemas de comunicación y distribución de materiales de aprendizaje constituyen formas de innovación docente. Cuatro cambios:
  • 20. 1. El papel docente: dejamos de ser fuente de todo y pasamos a ser orientadores del proceso, gestores de recursos de aprendizaje. 2. El papel del alumnado: ya no es quien va acumulando conocimiento. Desarrolla criterios de apreciación y juicio sobre la información para transformarla en conocimiento y aplicarlo en contexto. Tiene un rol activo y colaborativo.
  • 21. 3. Nuevas metodologías con fines didácticos: revisión cualitativa de los métodos para facilitar el aprendizaje 4. Innovaciones y transformaciones institucionales. Depende de un plan de desarrollo estratégico institucional.
  • 22. Las opciones metodológicas Prioridades Enfoques Presencial establecidas en formativos En línea el currículo Semipresencial Estrategias, Modalidad técnicas y educativa recursos Diseño Intenciones metodológico y formativas sistema de evaluación
  • 23. REFERENCIAS • Andrés Tripero, Tomás (s/f) Tecnologías de la Comunicación y del Aprendizaje en la Era Digital: de la sacralización y la veneración a las dificultades para su implantación real. • Ángel Facundo (2003) La educación superior virtual en Colombia. Informe IESALC – UNESCO, Bogotá • Castells, Manuel (1999) La era de la información. México: Siglo XXI editores. Vol. 1, p. 88-91. • Gómez Flores, Sandra (s/f) El profesor ante las nuevas tecnologías de información y comunicación, NTIC. • Lozano, Roser (2011) Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI. • Ocampo, Myriam (2006) Educación virtual en instituciones de Educación Superior. Bogotá: Universidad Javeriana. • Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (2000) Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, Ed. Morata, Cap. XI.
  • 24. ¡Muchas gracias! Les deseo un buen fin de semana @wichotrejo