NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 15/07/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Oraciones incompletas
I. Analizar cada enunciado para luego deducir un término para cada espacio en blanco:
1. Luego de recibir el aviso de ................. se sentó preocupado ............. donde podría conseguir otra vivienda.
2. A pesar de haber sido ..................... de dos estafas seguía mostrando su acostumbrada ............................
3. Debido a lo urgente del ....................... redactó el informe ...........................
4. Por haber sido tratado con ........................ desde niño no tenía una .......................... idea de la disciplina.
5. El exceso de velocidad .......................... que el conductor no evitara el ..............................
6. Por no haber visto algo semejante su ............................... fue una consecuencia.
7. Gracias a la .......................... producción se pudo ............................ la exportación de madera.
8. Su proclividad hacía que la más ........................... intención la convierta en .................................
.
9. Su tirria hacia aquella persona le ............................... a utilizar el ........................, cuando se refería a él.
10. En cuanto ........................ el préstamo quedaba expedito el camino para un nuevo ..........................
II. Subraya la alternativa que brinda vocablos adecuados para cada enunciado.
1. Aquel sujeto ............ era ............ de decir muchas barbaridades
A) inepto – incapaz B) inepto – capaz
C) hábil – capaz D) mudo – tentado
E) enorme – beneficiado
2. El verdadero arrojo es cuando sabes que tienes todas las de ............ y, sin embargo, emprendes la acción y
la llevas a cabo.
A) ganar B) triunfar
C) derrotar D) perder
E) arrojar
3. Sé siempre el ............ en reírte de tí mismo, antes de que ............ lo hagan.
A) último – tus padres
B) moderado – tus excesos
C) primero – tus virtudes
D) último – ellos
E) primero – otros
4. Los españoles, por su condición de conquistadores, debieron aportar esfuerzo, empeño; sin embargo, nos
legaron............,............
A) hambre – miseria
B) explotación – esclavitud
C) desidia – negligencia
D) su lengua – sus costumbres
E) virreyes – Perricholi
5. Hay que ............ para poder valorar lo que es ............
A) ganar – triunfar B) perder – ganar
C) perder – derrotar D) ganar – perder
E) nacer – morir
6. Qué hermoso sería si el hombre aceptara a la mujer como su .............. y no como su .............. .
A) esclava – diosa
B) mujer – esposa
C) esposa – madre
D) suplemento – complemento
E) complemento – suplemento
7. Los ............ nos recibieron con ciertas muestras de deconfianza: éramos los primeros ............
A) visitantes – anfitriones
B) aborígenes – extranjeros
C) señores – niños
D) maestros – alumnos
E) gatitos – cazadores
8. Los ............ del evento cultural se reunieron posteriormente en la sala de recepciones del hotel donde
disfrutaron de refrescos y ............
A) asistentes – chicitos
B) participantes – pancitas
C) poetas – poesía
D) participantes – bocadillos
E) embajadores – corto
9. Los grandes hombres consideran que sus ............ se deben a ............ .
A) errores – sí mismos
B) fracasos – los avances tecnológicos
C) teorías – la ciencia
D) acciones – la humanidad
E) investigaciones – sus grandes conocimientos
10. La situación actual no permite a la clase ............ afrontar gastos considerados ............
A) alta – básicos
B) media – superfluos
C) media – secundarios
D) baja – frívolos
E) trabajadora – altos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Conectores lógicos
PDF
Conectores
DOCX
Ejercicios de conectores
PDF
13° práctica calificada 1 er año homófonas con b y v.pmd
PDF
Defensa Siciliana - John Emms
PDF
Noveno semana
DOCX
Practica de razonamiento verbal
DOCX
Los romanos
DOC
PDF
Adjuntos fichero 3543
DOC
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
PDF
Oraciones incompletas
PPT
Sergio ramos (2)
DOCX
Oraciones incompletas
Conectores lógicos
Conectores
Ejercicios de conectores
13° práctica calificada 1 er año homófonas con b y v.pmd
Defensa Siciliana - John Emms
Noveno semana
Practica de razonamiento verbal
Los romanos
Adjuntos fichero 3543
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
Oraciones incompletas
Sergio ramos (2)
Oraciones incompletas
Publicidad

Similar a DOCENTE (20)

PDF
ORACIONES INCOMPLETAS.docx.pdf
PDF
Oraciones incompletasok[1]
PDF
APTITUD VERBAL - SEMANA 15 - 2022 -III_ DENIS ALFARO (2).pdf
PDF
APTITUD VERBAL - SEMANA 15 - 2022 -III_ DENIS ALFARO (2) - CLAVES.pdf
PPT
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
DOC
Oraciones incompletas
PDF
424371590-Actividades-de-Oraciones-Incompletas-Para-Quinto-de-Secundaria.pdf
PDF
APTITUD VERBAL - SEMANA 14 - CARLOS - CLAVES.pdf
PDF
APRENDEMOS A DESARROLLAR EJERCICIOS DE TEMAS
DOC
Practica de sinonimia con claves
PDF
ejercicios 1 Raz.docx.pdf
DOCX
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS.docx.pdf
Oraciones incompletasok[1]
APTITUD VERBAL - SEMANA 15 - 2022 -III_ DENIS ALFARO (2).pdf
APTITUD VERBAL - SEMANA 15 - 2022 -III_ DENIS ALFARO (2) - CLAVES.pdf
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Oraciones incompletas
424371590-Actividades-de-Oraciones-Incompletas-Para-Quinto-de-Secundaria.pdf
APTITUD VERBAL - SEMANA 14 - CARLOS - CLAVES.pdf
APRENDEMOS A DESARROLLAR EJERCICIOS DE TEMAS
Practica de sinonimia con claves
ejercicios 1 Raz.docx.pdf
ORACIONES INCOMPLETAS
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 15/07/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Oraciones incompletas I. Analizar cada enunciado para luego deducir un término para cada espacio en blanco: 1. Luego de recibir el aviso de ................. se sentó preocupado ............. donde podría conseguir otra vivienda. 2. A pesar de haber sido ..................... de dos estafas seguía mostrando su acostumbrada ............................ 3. Debido a lo urgente del ....................... redactó el informe ........................... 4. Por haber sido tratado con ........................ desde niño no tenía una .......................... idea de la disciplina. 5. El exceso de velocidad .......................... que el conductor no evitara el .............................. 6. Por no haber visto algo semejante su ............................... fue una consecuencia. 7. Gracias a la .......................... producción se pudo ............................ la exportación de madera. 8. Su proclividad hacía que la más ........................... intención la convierta en ................................. . 9. Su tirria hacia aquella persona le ............................... a utilizar el ........................, cuando se refería a él. 10. En cuanto ........................ el préstamo quedaba expedito el camino para un nuevo .......................... II. Subraya la alternativa que brinda vocablos adecuados para cada enunciado. 1. Aquel sujeto ............ era ............ de decir muchas barbaridades A) inepto – incapaz B) inepto – capaz C) hábil – capaz D) mudo – tentado E) enorme – beneficiado 2. El verdadero arrojo es cuando sabes que tienes todas las de ............ y, sin embargo, emprendes la acción y la llevas a cabo. A) ganar B) triunfar C) derrotar D) perder E) arrojar 3. Sé siempre el ............ en reírte de tí mismo, antes de que ............ lo hagan. A) último – tus padres B) moderado – tus excesos C) primero – tus virtudes D) último – ellos E) primero – otros
  • 2. 4. Los españoles, por su condición de conquistadores, debieron aportar esfuerzo, empeño; sin embargo, nos legaron............,............ A) hambre – miseria B) explotación – esclavitud C) desidia – negligencia D) su lengua – sus costumbres E) virreyes – Perricholi 5. Hay que ............ para poder valorar lo que es ............ A) ganar – triunfar B) perder – ganar C) perder – derrotar D) ganar – perder E) nacer – morir 6. Qué hermoso sería si el hombre aceptara a la mujer como su .............. y no como su .............. . A) esclava – diosa B) mujer – esposa C) esposa – madre D) suplemento – complemento E) complemento – suplemento 7. Los ............ nos recibieron con ciertas muestras de deconfianza: éramos los primeros ............ A) visitantes – anfitriones B) aborígenes – extranjeros C) señores – niños D) maestros – alumnos E) gatitos – cazadores 8. Los ............ del evento cultural se reunieron posteriormente en la sala de recepciones del hotel donde disfrutaron de refrescos y ............ A) asistentes – chicitos B) participantes – pancitas C) poetas – poesía D) participantes – bocadillos E) embajadores – corto 9. Los grandes hombres consideran que sus ............ se deben a ............ . A) errores – sí mismos B) fracasos – los avances tecnológicos C) teorías – la ciencia D) acciones – la humanidad E) investigaciones – sus grandes conocimientos 10. La situación actual no permite a la clase ............ afrontar gastos considerados ............ A) alta – básicos B) media – superfluos C) media – secundarios D) baja – frívolos E) trabajadora – altos