SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio exploratorio de las
variables del docente que
inciden en el rendimiento
Dirección General de Evaluación e
Investigación Educativa -DIGEDUCA-
Sayra Cardona
¿Por qué docentes?
• La educación es fundamental para el
desarrollo de un país y la vasta evidencia al
respecto lo confirma.
los docentes tienen un papel fundamental en
la educación.
• Que tan lejos puede un alumno llegar
depende de la preparación y expectativas del
maestro.
• El techo de los docentes es el cielo de los
alumnos. (Morduchowicz, 2000; Vegas, 2005)
Cantidad total de Personal
Docente en el 2011
Preprimaria
Primaria
de Niños
Primaria
de Adultos
Ciclo
Básico
Ciclo
Diversificado
TOTAL
Docentes no
indígenas
20,069 69,626 770 40,780 28,980 160,225
Docentes
indígenas
6,041 30,934 99 9,252 3,238 49,564
TOTAL 26,110 100,560 869 50,032 32,218 209,789
Objetivo
• Determinar si existe relación entre las
variables el Cuestionario de él (la)
docente 2009, el Cuestionario de él (la)
estudiante 2009 y el rendimiento de los
estudiantes en Lectura y Matemáticas.
Muestra
[1
relacionar con sus estudiantes.
Nivel del
modelo
Cantidad de
evaluados
Cantidad
Final
Nivel 1 del
estudiante 47,870 43,298
Nivel 2 del
profesor 1,806 1,758
Variables
Nivel del estudiante
• Habilidad de matemáticas
y de lectura
• Sexo, Área, Edad, Etnia
• Asistió a preprimaria
• Venir a la escuela
• Maestro pide hacer
tareas
• Maestro revisa tareas
• Capital cultural
Nivel docentes
• Sexo, Área, Edad, Etnia
• Número de estudiantes
por clase
• Práctica docente
• Práctica en clases
• Satisfacción docente
• Escalafón del docente
Metodología
Factor de práctica
docente
Matriz
Matriz de componentes rotados
Componente
1 2
Realizan experimentos sencillos .754
Buscan información en libros .690
Trabajan en grupos .675
Utilizan juegos para aprender .616
Leen otros libros (cuentos,
historias)
.476 .374
Ayudan a revisar el trabajo de sus
compañeros
.377
Trabajan solos .644
Realizan tareas en casa .572
Leen en silencio .510
Resuelven ejercicios del libro de
texto
.377
Copian del pizarrón
Factores y resultados
• Práctica colectiva
• Práctica individual
• Matemáticas
– FPC2: 0.154314*
– TAREAS_M: 0.19325*
– TAREAS_R: 0.142532*
• Lectura
– FPC2: 0.134775*
– TAREAS_M: 0.256704*
– TAREAS_R: 0.149214*
Escalafón como
medida del salario
Antes Recodificado
Histograma de la
distribución de los
docentes
Salario de docentes
según escalafón
SUELDO BASE
% DE
AUMENTO
TOTAL
DESCUENTO
SUELDO
LIQUIDO
CLASE
AÑOS DE
SERVICIO
Q2,740.00 0 490.60 2249.4 A 0-4 años
Q3,425.00 25 586.50 2838.5 B 5-8 años
Q4,110.00 50 682.40 3427.6 C 9-12 años
Q4,795.00 75 778.30 4016.7 D 13-16 años
Q5,480.00 100 874.20 4605.8 E 17-20 años
Q6,165.00 125 970.10 5194.9 F
21 en
adelante
Resultados
Sexo del docente y el
estudiante
• Docente
– Mate: -0.279138*
– Lectura: -0.306603*
• Mayor cantidad de
docentes hombres
menor el
rendimiento
• Estudiante
– Mate: 0.045997*
Edad del docente y el
estudiante
• Docentes
– Media: 33 años
– Entre 25 y 45 años
• Estudiante
– Mate: 0.09425*
– Lectura: 0.086101*
Mayor porcentaje de docentes jóvenes con menor experiencia
Estadísticas DIPLAN
• 2010: 27
• 2011: 26
– Público
• 2010-2011: 28
– Privado
• 2010-2011: 19
Resultados
• Nivel 2: docente
– No_Clase
• Número de estudiantes
por sección
• Mate: -0.014007*
• Lectura: -0.009535*
PROMEDIO DE ALUMNOS POR DOCENTE EN PRIMARIA
Resultados
Capital cultural
Matemáticas
-0.40 1.80 4.00 6.20 8.40
-5.62
-2.88
-0.14
2.60
5.33
CAPITAL
HAB_LEC
Lectura
Desigualdades
sociales mantienen
una relación
estrecha con el
aprendizaje.
En América Latina y
el Caribe las
diferencias en el
nivel
socioeconómico y
cultural del promedio
de los estudiantes
en la escuela es la
variable que más
incide en el
aprendizaje (Treviño
et al., 2010).
-0.40 1.80 4.00 6.20 8.40
-5.69
-3.00
-0.31
2.39
5.08
CAPITAL
HAB_MATE
• Matemáticas
– 0.077138*
• Lectura
– 0.07965*
Matemáticas
• CLASE_A: -0.897978*
• CLASE_B: -0.634979*
• CLASE_C: -0.626747*
• CLASE_D
• CLASE_E: -0.434234*
Lectura
• CLASE_A: -0.638478*
• CLASE_B casi
significativo
• CLASE_C: -0.399961*
• CLASE_D
• CLASE_E
El salario como incentivo es significativo hasta los 12 años de
experiencia. A partir 13 años no parece tener el efecto esperado.
Resultados
• Los incrementos salariales parecen estar
relacionados con la experiencia docente y el
rendimiento de los estudiantes.
– A mayor cantidad de docentes con menos años de
experiencia, menor es el rendimiento de sus
estudiantes.
• En América Latina los maestros reciben mejores
sueldos base que los trabajadores comparables
que se desempeñan en otros campos
ocupacionales.
– Sin embargo, reciben menores retornos que los
profesionales no docentes en función de sus mejores
características.
• Maestros menor experimentados, con menor
salario tiene estudiantes con peores resultados.
Resultados
Dirección General de Evaluación e
Investigación Educativa
-DIGEDUCA-

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio zulay jaimes
PPTX
Portafolio zulay jaimes
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
PDF
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
PDF
Sylabus 10 th avanzada 13
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
PPTX
PISA: Pasado, Presente y Futuro (Alfonso Echazarra) - Simposio CiEnglish
PPTX
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
Portafolio zulay jaimes
Portafolio zulay jaimes
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Sylabus 10 th avanzada 13
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
PISA: Pasado, Presente y Futuro (Alfonso Echazarra) - Simposio CiEnglish
SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS

La actualidad más candente (11)

PPTX
Congreso TALIS: Beatriz Pont. Education Policy Outlook
PDF
Boletin22pisa2012 int
PDF
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PPTX
ECE SECUNDARIA 2014
PPT
didactica de las matematicas
PPTX
Estudio de caso unidad 1
PPT
Pisa resumen mge - unsaac 2016 phc
PDF
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PDF
Igualdad de género en educación en los informes de la OCDE
PDF
Guia y rubrica del trabajo colaborativo 2 calculo integral
PDF
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Congreso TALIS: Beatriz Pont. Education Policy Outlook
Boletin22pisa2012 int
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
ECE SECUNDARIA 2014
didactica de las matematicas
Estudio de caso unidad 1
Pisa resumen mge - unsaac 2016 phc
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Igualdad de género en educación en los informes de la OCDE
Guia y rubrica del trabajo colaborativo 2 calculo integral
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Repitencia escolar
PDF
Evaluaciones finales 4to grado
PDF
Evaluacion final 3er grado
PDF
Evaluación final segundo de primaria
PDF
Evaluación final de primero de primaria
PDF
Evaluacion final 6to grado
PDF
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
PDF
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
PDF
Evaluacion diagnostica sexto grado
PDF
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
PDF
Evaluacion diagnostica primer año 1
PDF
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
PDF
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
PDF
Ejemplo de primaria
PDF
Ejemplo de preescolar material didactico
Repitencia escolar
Evaluaciones finales 4to grado
Evaluacion final 3er grado
Evaluación final segundo de primaria
Evaluación final de primero de primaria
Evaluacion final 6to grado
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de primaria
Ejemplo de preescolar material didactico
Publicidad

Similar a Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento (20)

PPT
PPT
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
PPTX
Presentación ildefonso méndez logroño
PDF
Trabajo final, german jaro rodas
PDF
Trabajo final, german jaro rodas
PPTX
México > Formación Inicial docente
PDF
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
PPTX
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
DOC
Importante tesis
PPTX
Presentacion almuerzo bpd dc
PDF
Indicadores calidad
PDF
Evaluacion docente formulario de google (1)
PPTX
Diagnostico tesis
PDF
Desempeño docente
PPTX
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PPTX
Calidad de la formacion docente
PPT
Curriculum Nulo , Profesora Karla Sepúlveda Obreque
PPT
Nulo cono
DOC
Analisis de varianza[1] ponencia.
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
Presentación ildefonso méndez logroño
Trabajo final, german jaro rodas
Trabajo final, german jaro rodas
México > Formación Inicial docente
Educar en el s XXI. UIMP 2013. Calidad del profesorado, calidad de la enseñan...
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
Importante tesis
Presentacion almuerzo bpd dc
Indicadores calidad
Evaluacion docente formulario de google (1)
Diagnostico tesis
Desempeño docente
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
Calidad de la formacion docente
Curriculum Nulo , Profesora Karla Sepúlveda Obreque
Nulo cono
Analisis de varianza[1] ponencia.

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento

  • 1. Estudio exploratorio de las variables del docente que inciden en el rendimiento Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- Sayra Cardona
  • 2. ¿Por qué docentes? • La educación es fundamental para el desarrollo de un país y la vasta evidencia al respecto lo confirma. los docentes tienen un papel fundamental en la educación. • Que tan lejos puede un alumno llegar depende de la preparación y expectativas del maestro. • El techo de los docentes es el cielo de los alumnos. (Morduchowicz, 2000; Vegas, 2005)
  • 3. Cantidad total de Personal Docente en el 2011 Preprimaria Primaria de Niños Primaria de Adultos Ciclo Básico Ciclo Diversificado TOTAL Docentes no indígenas 20,069 69,626 770 40,780 28,980 160,225 Docentes indígenas 6,041 30,934 99 9,252 3,238 49,564 TOTAL 26,110 100,560 869 50,032 32,218 209,789
  • 4. Objetivo • Determinar si existe relación entre las variables el Cuestionario de él (la) docente 2009, el Cuestionario de él (la) estudiante 2009 y el rendimiento de los estudiantes en Lectura y Matemáticas.
  • 5. Muestra [1 relacionar con sus estudiantes. Nivel del modelo Cantidad de evaluados Cantidad Final Nivel 1 del estudiante 47,870 43,298 Nivel 2 del profesor 1,806 1,758
  • 6. Variables Nivel del estudiante • Habilidad de matemáticas y de lectura • Sexo, Área, Edad, Etnia • Asistió a preprimaria • Venir a la escuela • Maestro pide hacer tareas • Maestro revisa tareas • Capital cultural Nivel docentes • Sexo, Área, Edad, Etnia • Número de estudiantes por clase • Práctica docente • Práctica en clases • Satisfacción docente • Escalafón del docente
  • 8. Factor de práctica docente Matriz Matriz de componentes rotados Componente 1 2 Realizan experimentos sencillos .754 Buscan información en libros .690 Trabajan en grupos .675 Utilizan juegos para aprender .616 Leen otros libros (cuentos, historias) .476 .374 Ayudan a revisar el trabajo de sus compañeros .377 Trabajan solos .644 Realizan tareas en casa .572 Leen en silencio .510 Resuelven ejercicios del libro de texto .377 Copian del pizarrón Factores y resultados • Práctica colectiva • Práctica individual • Matemáticas – FPC2: 0.154314* – TAREAS_M: 0.19325* – TAREAS_R: 0.142532* • Lectura – FPC2: 0.134775* – TAREAS_M: 0.256704* – TAREAS_R: 0.149214*
  • 9. Escalafón como medida del salario Antes Recodificado
  • 11. Salario de docentes según escalafón SUELDO BASE % DE AUMENTO TOTAL DESCUENTO SUELDO LIQUIDO CLASE AÑOS DE SERVICIO Q2,740.00 0 490.60 2249.4 A 0-4 años Q3,425.00 25 586.50 2838.5 B 5-8 años Q4,110.00 50 682.40 3427.6 C 9-12 años Q4,795.00 75 778.30 4016.7 D 13-16 años Q5,480.00 100 874.20 4605.8 E 17-20 años Q6,165.00 125 970.10 5194.9 F 21 en adelante
  • 12. Resultados Sexo del docente y el estudiante • Docente – Mate: -0.279138* – Lectura: -0.306603* • Mayor cantidad de docentes hombres menor el rendimiento • Estudiante – Mate: 0.045997* Edad del docente y el estudiante • Docentes – Media: 33 años – Entre 25 y 45 años • Estudiante – Mate: 0.09425* – Lectura: 0.086101* Mayor porcentaje de docentes jóvenes con menor experiencia
  • 13. Estadísticas DIPLAN • 2010: 27 • 2011: 26 – Público • 2010-2011: 28 – Privado • 2010-2011: 19 Resultados • Nivel 2: docente – No_Clase • Número de estudiantes por sección • Mate: -0.014007* • Lectura: -0.009535* PROMEDIO DE ALUMNOS POR DOCENTE EN PRIMARIA Resultados
  • 14. Capital cultural Matemáticas -0.40 1.80 4.00 6.20 8.40 -5.62 -2.88 -0.14 2.60 5.33 CAPITAL HAB_LEC Lectura Desigualdades sociales mantienen una relación estrecha con el aprendizaje. En América Latina y el Caribe las diferencias en el nivel socioeconómico y cultural del promedio de los estudiantes en la escuela es la variable que más incide en el aprendizaje (Treviño et al., 2010). -0.40 1.80 4.00 6.20 8.40 -5.69 -3.00 -0.31 2.39 5.08 CAPITAL HAB_MATE • Matemáticas – 0.077138* • Lectura – 0.07965*
  • 15. Matemáticas • CLASE_A: -0.897978* • CLASE_B: -0.634979* • CLASE_C: -0.626747* • CLASE_D • CLASE_E: -0.434234* Lectura • CLASE_A: -0.638478* • CLASE_B casi significativo • CLASE_C: -0.399961* • CLASE_D • CLASE_E El salario como incentivo es significativo hasta los 12 años de experiencia. A partir 13 años no parece tener el efecto esperado. Resultados
  • 16. • Los incrementos salariales parecen estar relacionados con la experiencia docente y el rendimiento de los estudiantes. – A mayor cantidad de docentes con menos años de experiencia, menor es el rendimiento de sus estudiantes. • En América Latina los maestros reciben mejores sueldos base que los trabajadores comparables que se desempeñan en otros campos ocupacionales. – Sin embargo, reciben menores retornos que los profesionales no docentes en función de sus mejores características. • Maestros menor experimentados, con menor salario tiene estudiantes con peores resultados. Resultados
  • 17. Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-

Notas del editor

  • #6: La diferencias en las cantidades se debe a que no se pudieron relacionar a los estudiantes con los docentes.
  • #9: El factor combina la práctica de los conocimientos en clases y en casa, así como la retroalimentación del docente ambas significativas en los procesos de aprendizaje.
  • #10: Mayor porcentaje de docentes jóvenes con menor experiencia. Se recodificó el escalafón considerando la edad de los docentes.
  • #13: La edad no fue significativa en el modelo, posiblemente por la variaci ón de los datos. El rango es reducido.
  • #16: Parece que existe una relación parcial entre remuneraciones entendida como años de experiencia docente y el rendimiento de los estudiantes de primero primaria en la habilidad de lectura y matemáticas. El escalafón tiene una relación estadísticamente significativa cuando los docentes son jóvenes y no definida cuando los docentes tienen más de 13 años de experiencia.
  • #17: No hay suficiente evidencia para hacer una revisión del sistema de incentivos. La parte de su sueldo que no está relacionada con ninguna característica. Como la mayor educación o capacitación y un mayor número de años de experiencia.