SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DEL ESTADO
    DE HIDALGO




       CESAR CRUZ TREJO
       9° CALIDAD
DOCUMENTACIÓN PARA
LA    IMPLEMENTACIÓN
DEL     SISTEMA    DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Y MAPEO DE PROCESO
PARA ISO 9001:2000
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Estructura y formato




No existe una estructura especial o un formato
requeridos para los manuales de calidad, es
recomendable que haga referencia a los documentos
de:

La política de calidad,
Los objetivos de calidad,
La descripción de los procesos,
Los procedimientos documentados solicitados por la
Norma, y
Otros documentos necesarios por la organización.
Contenido del Manual de Calidad Un contenido típico podría ser el
siguiente:

 Título
Índice/Tabla de contenido
Páginas introductoras
Alcance
Justificación de Exclusiones
Política de Calidad (Dependerá de la organización sí la incluye en el
manual)
Descripción o referencia de los procedimientos documentados
Descripción de la interacción entre los procesos del sistema de
Gestión de calidad Esto es una generalidad, e incluye lo que se
pide como mínimo en la ISO 9001:2000, las organizaciones tendrán
que buscar las ventajas de tener un manual sencillo y práctico.
Manual de Calidad


Un manual de calidad consiste de una adaptación
del contenido de la Norma ISO 9001:2000 y donde
se da referencia a los procedimientos
documentados del sistema, elaborados para la
planeación global y la Gestión total de las
actividades que influyen en la calidad dentro de una
organización.
Diferentes maneras de integrar un Manual de
                   Calidad

Un manual de calidad puede:

a)Ser una compilación directa de los
  procedimientos del Sistema de Gestión de
  Calidad.
b) Ser una serie de procedimientos para
  aplicaciones específicas.
c) Ser más que un documento o nivel.
d) Tener un documento básico común, con anexos
  adecuados.
e) Establecerse como documento independiente.
f) Hacer referencia a otros documentos aplicables
  con base en las necesidades de la organización.
EJERCICIO 3.

Trabajo en equipo:

Utilizando las consideraciones anteriores
desarrolle un bosquejo de la estructura del Manual
de Calidad para su organización con base en lo
que pide el requisito 4.2.2 de la ISO 9001:2000,
incluyendo la descripción de los procesos y la
referencia a documentos que pueden suponerse
PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DEL SGC

Forma especificada para llevar a cabo una actividad
o un proceso.
NOTA1 Los procedimientos pueden estar documentados o no

NOTA 2 Cuando un procedimiento está documentado, se utiliza
con frecuencia el término “procedimiento escrito” o
“procedimiento documentado”. El documento (3.7.2) que
contiene un procedimiento puede denominarse “documento de
procedimiento”
Contenido y estructura de los procedimientos
                  documentados.

Una forma para elaborar documentos que satisfacen el enfoque de
procesos requerido por ISO 9001:2000 es el Mapeo de Procesos,
esta es una manera, pero pueden existir otras; en el cual el
contenido y la estructura es la siguiente:
     Propósito
     Alcance
     ENTRADAS del Proceso Principal
     SALIDAS del Proceso Principal
     Listado de las responsabilidades del Proceso
     Diagramas de Flujo del Proceso
     Listado de controles esenciales
     Medición
Condiciones para establecer, documentar, implementar y
       mantener un procedimiento documentado


Que los documentos que se generan para el Sistema de Gestión
de Calidad sean utilizados y que le den un valor agregado a las
operaciones que estamos realizando,

La documentación pueda ser utilizada para despejar dudas,

Controlar adecuadamente el proceso,

Que guíen de manera eficaz al usuario cuando existan
desviaciones en las SALIDAS esperadas de los procesos,

Y que sea útil para poder realizar acciones correctivas, entre
otras.
Procedimientos documentados requeridos

Los procedimientos requeridos que marca la Norma como
“procedimientos documentados” son los siguientes:

   4.2.3 Control de documentos.

   4.2.4 Control de registros de calidad.

   8.2.2 Auditorías Internas.

   8.3   Control de Producto No Conforme.

   8.5.2 Acciones Correctivas.

   8.5.3 Acciones Preventivas.
Procedimientos requeridos en ISO 9001:2000
En esta sección daremos algunos lineamientos generales para
el desarrollo de esta documentación, pero recordemos que
cada organización es libre de redactar y realizar sus
procedimientos documentados.

Contenido típico de un procedimiento documentado:

-- - Contenido administrativo Contenido administrativo

-- - Contenido Textual Contenido Textual

-- - Anexos
Procedimiento para el control de documentos

“ Establecer un procedimiento documentado que defina los
  controles necesarios para:

a)aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de
  su emisión,

b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y
 aprobarlos nuevamente,

c) asegurarse que se identifican los cambios y el estado de
  revisión actual de los documentos,
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Mapeo de procesos


 ¿Qué es el mapeo de procesos? El mapeo de procesos
define una serie de pasos o eventos que tienen lugar .

Un proceso siempre inicia con un evento disparador el
cual pude ser interno o externo. Podría ser un cliente
colocando una orden o la decisión de lanzar un nuevo
producto al mercado.

En todo el recorrido existen una serie de entradas y
salidas que defininen una secuencia y responsabilidades
funcionales.
Más simple:

 Es la mejor manera de visualizar y claramente
articular la forma en que fluye el trabajo a través de
la organizacion.

 Es una foto de la manera en que se están haciendo
las cosas antes de hacer cualquier mejora es
importante determinar como se hacen las tareas en la
actualidad , quienes y cuanto tiempo esta tomando.
Propósito de mapeo.

Tener mejor entendimiento Un mapa de proceso es
una herramienta de comunicación, una herramienta
de planeación de negocio .

 Las líneas y simbolos nos ayudan a saber: Qué
esta pasando Dónde esta pasando Cuando Quién lo
esta realizando Dónde estan las entradas y salidas
Beneficios

 Las ideas relacionadas con los procesos, la
información y datos son comunicados
visualmente.

Pueden revelar problemas o soluciones
potenciales. No son caros y son rápidos de hacer.

Cualquier elemento del proceso puede ser ubicado
inmediatamente.

Promueven un entendimiento de una forma que los
procedimientos en texto no pueden.
Tipos de diagramas para el mapeo de procesos
               mapeo de procesos


Diagrama de relaciones

Diagrama interdisciplinario de proceso

Diagrama de flujo
Vista de diagrama de relaciones
Vista del diagrama interdisciplinario del proceso.
Vista del Diagrama de flujo:
Además de utilizar diagramas para mostrar cómo se efectúa hoy
en día el trabajo, o cómo se desea que se lleve a cabo, es
posible usar los diagramas de proceso para :

•Dar orientación a los nuevos empleados.

•Evaluar o establecer métodos alternativos de organización del
personal que efectuara un trabajo.

•Incrementar con rapidez la velocidad con la que un grupo,
equipo o departamento proporciona un bien o servicio al resto
de la organización y viceversa.

•Evaluar, establecer o mejorar las medidas de desempeño.
Diagramas de Flujo

Símbolo utilizados en los diagramas de flujo.

Los siguientes son los símbolos que es posible encontrar
en los flujogramas más completos.
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
GRACIAS POR SU
  ATENCION

Más contenido relacionado

DOCX
Control
DOCX
Estructura documental
PPT
Documentaciónsgc
PDF
¿Qué es el sistema de control de documentos?
PDF
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
PDF
Gestion de calidad ejemplo 2
PPTX
Control de Documentos y Registros
DOC
Estructura documentacion
Control
Estructura documental
Documentaciónsgc
¿Qué es el sistema de control de documentos?
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Gestion de calidad ejemplo 2
Control de Documentos y Registros
Estructura documentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sistema Documental y Su Gestión
DOCX
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
PDF
Ejemplos control-de-documentos
DOC
Instructivo para la elaboracion de documentos
PPT
Presentación Tema 7
PPTX
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
PPT
Generalidades de la documentacion para un sgc
PDF
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
PDF
Tema 1
PPT
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
PDF
Registros de la calidad
DOC
Instructivo
PPSX
TAREA EN SLIDESHARE
PPT
Levantamiento De Procesos Mundo Cime
PPTX
ntc 10013
PDF
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
PPT
Ok ge control de documentos v15
PDF
Resultado 90 de 100 puntos
PPT
Gestion calidad 20 sep10[1]
DOCX
Enfoque basado en procesos.
El sistema Documental y Su Gestión
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Ejemplos control-de-documentos
Instructivo para la elaboracion de documentos
Presentación Tema 7
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Generalidades de la documentacion para un sgc
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Tema 1
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Registros de la calidad
Instructivo
TAREA EN SLIDESHARE
Levantamiento De Procesos Mundo Cime
ntc 10013
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Ok ge control de documentos v15
Resultado 90 de 100 puntos
Gestion calidad 20 sep10[1]
Enfoque basado en procesos.
Publicidad

Similar a Documentaciónsgc (20)

PPT
Documentaciónsgc
DOCX
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
PPTX
las_normas_iso.pptx
PPTX
Gestión por procesos
PDF
PPT
Normas iso 9000 diapositivas
PPT
mapeo-de-procesos 2.ppt
PPT
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
PPT
01 procesos enfoque basado en procesos 88
PPSX
Sistemas de Gestión de Calidad
PPT
Clase 4 para entender
PPT
CURSO MANUALES FINAL.ppt
PPTX
1.3. GESTION POR PROCESOS DE LA ASSUS HUANY .pptx
PDF
MÓDULO 02 - SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN.pdf
DOC
Lectura #3
DOC
Lectura #3
PPT
INTRODuccion GESTION DE PROCESOS industriales.ppt
PPT
Mapeo_De_Procesos
PPTX
Levantamiento de Procesos.pptx
PPTX
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Documentaciónsgc
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
las_normas_iso.pptx
Gestión por procesos
Normas iso 9000 diapositivas
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
01 procesos enfoque basado en procesos 88
Sistemas de Gestión de Calidad
Clase 4 para entender
CURSO MANUALES FINAL.ppt
1.3. GESTION POR PROCESOS DE LA ASSUS HUANY .pptx
MÓDULO 02 - SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN.pdf
Lectura #3
Lectura #3
INTRODuccion GESTION DE PROCESOS industriales.ppt
Mapeo_De_Procesos
Levantamiento de Procesos.pptx
Documentación del Sistema de Gestión Calidad
Publicidad

Más de cezhart (9)

PPTX
Documentacion sgc
PPTX
Requisitos de calidad requeridos
PPTX
Bases para el modelo del sistema de gestión
PPTX
Modelo para la gestion de la calidad
PPTX
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidad
PPTX
Programa de orden y limpieza
PPTX
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion de
PPTX
Precursores de la calidad
PPTX
Modelo administrativo
Documentacion sgc
Requisitos de calidad requeridos
Bases para el modelo del sistema de gestión
Modelo para la gestion de la calidad
Presentacion grafica de sistema de gestion de calidad
Programa de orden y limpieza
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion de
Precursores de la calidad
Modelo administrativo

Documentaciónsgc

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO CESAR CRUZ TREJO 9° CALIDAD
  • 2. DOCUMENTACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MAPEO DE PROCESO PARA ISO 9001:2000
  • 38. Estructura y formato No existe una estructura especial o un formato requeridos para los manuales de calidad, es recomendable que haga referencia a los documentos de: La política de calidad, Los objetivos de calidad, La descripción de los procesos, Los procedimientos documentados solicitados por la Norma, y Otros documentos necesarios por la organización.
  • 39. Contenido del Manual de Calidad Un contenido típico podría ser el siguiente: Título Índice/Tabla de contenido Páginas introductoras Alcance Justificación de Exclusiones Política de Calidad (Dependerá de la organización sí la incluye en el manual) Descripción o referencia de los procedimientos documentados Descripción de la interacción entre los procesos del sistema de Gestión de calidad Esto es una generalidad, e incluye lo que se pide como mínimo en la ISO 9001:2000, las organizaciones tendrán que buscar las ventajas de tener un manual sencillo y práctico.
  • 40. Manual de Calidad Un manual de calidad consiste de una adaptación del contenido de la Norma ISO 9001:2000 y donde se da referencia a los procedimientos documentados del sistema, elaborados para la planeación global y la Gestión total de las actividades que influyen en la calidad dentro de una organización.
  • 41. Diferentes maneras de integrar un Manual de Calidad Un manual de calidad puede: a)Ser una compilación directa de los procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad. b) Ser una serie de procedimientos para aplicaciones específicas. c) Ser más que un documento o nivel. d) Tener un documento básico común, con anexos adecuados. e) Establecerse como documento independiente. f) Hacer referencia a otros documentos aplicables con base en las necesidades de la organización.
  • 42. EJERCICIO 3. Trabajo en equipo: Utilizando las consideraciones anteriores desarrolle un bosquejo de la estructura del Manual de Calidad para su organización con base en lo que pide el requisito 4.2.2 de la ISO 9001:2000, incluyendo la descripción de los procesos y la referencia a documentos que pueden suponerse
  • 43. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DEL SGC Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. NOTA1 Los procedimientos pueden estar documentados o no NOTA 2 Cuando un procedimiento está documentado, se utiliza con frecuencia el término “procedimiento escrito” o “procedimiento documentado”. El documento (3.7.2) que contiene un procedimiento puede denominarse “documento de procedimiento”
  • 44. Contenido y estructura de los procedimientos documentados. Una forma para elaborar documentos que satisfacen el enfoque de procesos requerido por ISO 9001:2000 es el Mapeo de Procesos, esta es una manera, pero pueden existir otras; en el cual el contenido y la estructura es la siguiente: Propósito Alcance ENTRADAS del Proceso Principal SALIDAS del Proceso Principal Listado de las responsabilidades del Proceso Diagramas de Flujo del Proceso Listado de controles esenciales Medición
  • 45. Condiciones para establecer, documentar, implementar y mantener un procedimiento documentado Que los documentos que se generan para el Sistema de Gestión de Calidad sean utilizados y que le den un valor agregado a las operaciones que estamos realizando, La documentación pueda ser utilizada para despejar dudas, Controlar adecuadamente el proceso, Que guíen de manera eficaz al usuario cuando existan desviaciones en las SALIDAS esperadas de los procesos, Y que sea útil para poder realizar acciones correctivas, entre otras.
  • 46. Procedimientos documentados requeridos Los procedimientos requeridos que marca la Norma como “procedimientos documentados” son los siguientes: 4.2.3 Control de documentos. 4.2.4 Control de registros de calidad. 8.2.2 Auditorías Internas. 8.3 Control de Producto No Conforme. 8.5.2 Acciones Correctivas. 8.5.3 Acciones Preventivas.
  • 47. Procedimientos requeridos en ISO 9001:2000 En esta sección daremos algunos lineamientos generales para el desarrollo de esta documentación, pero recordemos que cada organización es libre de redactar y realizar sus procedimientos documentados. Contenido típico de un procedimiento documentado: -- - Contenido administrativo Contenido administrativo -- - Contenido Textual Contenido Textual -- - Anexos
  • 48. Procedimiento para el control de documentos “ Establecer un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: a)aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión, b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente, c) asegurarse que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos,
  • 74. Mapeo de procesos ¿Qué es el mapeo de procesos? El mapeo de procesos define una serie de pasos o eventos que tienen lugar . Un proceso siempre inicia con un evento disparador el cual pude ser interno o externo. Podría ser un cliente colocando una orden o la decisión de lanzar un nuevo producto al mercado. En todo el recorrido existen una serie de entradas y salidas que defininen una secuencia y responsabilidades funcionales.
  • 75. Más simple: Es la mejor manera de visualizar y claramente articular la forma en que fluye el trabajo a través de la organizacion. Es una foto de la manera en que se están haciendo las cosas antes de hacer cualquier mejora es importante determinar como se hacen las tareas en la actualidad , quienes y cuanto tiempo esta tomando.
  • 76. Propósito de mapeo. Tener mejor entendimiento Un mapa de proceso es una herramienta de comunicación, una herramienta de planeación de negocio . Las líneas y simbolos nos ayudan a saber: Qué esta pasando Dónde esta pasando Cuando Quién lo esta realizando Dónde estan las entradas y salidas
  • 77. Beneficios Las ideas relacionadas con los procesos, la información y datos son comunicados visualmente. Pueden revelar problemas o soluciones potenciales. No son caros y son rápidos de hacer. Cualquier elemento del proceso puede ser ubicado inmediatamente. Promueven un entendimiento de una forma que los procedimientos en texto no pueden.
  • 78. Tipos de diagramas para el mapeo de procesos mapeo de procesos Diagrama de relaciones Diagrama interdisciplinario de proceso Diagrama de flujo
  • 79. Vista de diagrama de relaciones
  • 80. Vista del diagrama interdisciplinario del proceso.
  • 81. Vista del Diagrama de flujo:
  • 82. Además de utilizar diagramas para mostrar cómo se efectúa hoy en día el trabajo, o cómo se desea que se lleve a cabo, es posible usar los diagramas de proceso para : •Dar orientación a los nuevos empleados. •Evaluar o establecer métodos alternativos de organización del personal que efectuara un trabajo. •Incrementar con rapidez la velocidad con la que un grupo, equipo o departamento proporciona un bien o servicio al resto de la organización y viceversa. •Evaluar, establecer o mejorar las medidas de desempeño.
  • 83. Diagramas de Flujo Símbolo utilizados en los diagramas de flujo. Los siguientes son los símbolos que es posible encontrar en los flujogramas más completos.
  • 111. GRACIAS POR SU ATENCION