SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuga de cerebros:
La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente calificada (MAC) es la
emigración de profesionales y científicos formados universitariamente en su país de
origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de
desarrollo en sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos
en su país natal, generalmente sin regreso. Si bien este fenómeno se acentúa en países en
desarrollo, esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre naciones
industrialmente desarrolladas, debido a diferencias salariales o impositivas.
La fuga de cerebros es una creciente preocupaciòn para los gobiernos de varios paìses,
los cuales estàn perdiendo profesionales en sectores importantes como son la salud y la
tecnologìa.
Muchos paìses sufren en distinto grado la fuga de cerebros; por ejemplo, los israelìes
altamente calificados durante años han salido de su paìs para dirigirse en particular al
sector alto de tecnologìa en EEUU; en el caso de paìses centroamericanos el 50% de sus
profesionales viven en el extranjero; en los casos de Haitì y Jamaica 8 de cada 10
profesionales universitarios viven fuera de su paìs, casi el 90% de los trabajadores de
Guayana considerados calificados han emigrado; en Brasil el 2,2% de los profesionales han
dejado el paìs.
Los paises subdesarrollados sufren de una gran perdida de recursos altamente
calificados que se sitùan entre el 10% y el 30%; esta pèrdida admite una doble lectura,
positiva desde el punto de vista de la migraciòn y negativa desde la emigraciòn.
La pèrdida de profesionales sumamente preparados es una gran preocupaciòn en los
paìses de Amèrica Latina. Se teme a que la migraciòn vacìe a los paìses de origen en un
sector indispensable para su desarrollo; debido a falta de personal calificado. Los
estìmulos a la emigraciòn de personal sumamente calificado y talento de paìses en
desarrollo se convierten en verdaderos robos de cerebros.
La migraciòn debilita la capacidad de recuperaciòn econòmica de los paìses pobres
cuando involucran a trabajadores calificados.
Fuga de cerbros en Uruguay
En Uruguay se planteò la idea de ofrecerle a los jòvenes calificados o a empresarios una
oferta para demostrar su talento sin tener que recurrir a la opciòn de irse del paìs.
Ademàs de atraer a cientìficos que trabajan fuera, en lo que se observan logros y se
cuenta que se siga asì. Se supone que este proyecto ha funcionado si bien se desconoce la
cantidad de cientìficos que fue posible retener y cuàntos se ha logrado recuperar.
Desde el punto de vista de los paìses de destino se puede observar que muchos de
estos condicionan las visas de trabajadores, y exigen a sus portadores que si van a sus
paìses sea por perìodos de menos de seis meses, de lo contrario prierden el derecho de
volver y con ello los salarios de esas empresas de potencias mundiales.
En Estados Unidos el presidente Obama ha presentado un plan de reforma migratoria
el cual incluye un gran aumento de visas para estudiantes extranjeros que se gradùen en
ciencias e ingenierìa, que plantearàn un enorme desafìo para China , India y
Latinoamèrica; los paìses emergentes tendràn que tratar de retener a sus cerebros, o
sufriràn la mayor fuga de cerebros de la historia reciente.
La fuga de cerebros produce una competencia entre paìses para traer talentos, en
Canadà, Australia, Singapur, Brasil y Chile han aprobado recientemente medidas para
atraer cientìficos, ingenieros y emprendedores de alta tecnologìa. Ahora, si EEUU se suma
a la carrera, la competencia global por profesionales altamente calificados, serà feroz.
Estados Unidos se convertirà en un imàn para una nueva generaciòn de los mejores
cerebros del mundo.

Más contenido relacionado

DOCX
La fuga de cerebros (2)
PPT
Perspectivas desde la Academia en el sistema Universidad- Empresa - Estado - ...
PPTX
Entrega 3
PPTX
Fugadcerebros
PDF
Cerebros construyendo México
DOCX
¿Fuga o Intercambio de Talentos?
PDF
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 603: La fuga de cerebro...
PPTX
Fuga de cerebros de mexico
La fuga de cerebros (2)
Perspectivas desde la Academia en el sistema Universidad- Empresa - Estado - ...
Entrega 3
Fugadcerebros
Cerebros construyendo México
¿Fuga o Intercambio de Talentos?
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 603: La fuga de cerebro...
Fuga de cerebros de mexico

Similar a Documento (20)

PPTX
2A-Fuga de cerebros .
PPT
Migración y países en desarrollo por Jeff Dayton-Johnson. Centro de Desarroll...
PPT
perspectivas económicas de América Latina 2010
PPTX
Presentación diásporas
PPT
Give me your brians![1]
PPTX
Migración: la frontera sur de México
PDF
Informe migracion cualificada oim final 1
DOC
FUGA DE CEREBROS
PPTX
Dhtic migracion
PPTX
TRABAJO COLEGIO FUGA DE CEREBROS PLANTELOX
PPS
Países ricos y Países Pobres
PPTX
Migración del talento humano cualificado
PDF
Reporte IDH
PDF
íNdice de desarrollo humano publicado hoy por la organización de las naciones...
PPT
Perspectivas económicas de américa latina 2010
PDF
Los desplazamientos como un problema social
PDF
Migración Laboral
PDF
La promesa incumplida: educación y movilidad social
PPT
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
2A-Fuga de cerebros .
Migración y países en desarrollo por Jeff Dayton-Johnson. Centro de Desarroll...
perspectivas económicas de América Latina 2010
Presentación diásporas
Give me your brians![1]
Migración: la frontera sur de México
Informe migracion cualificada oim final 1
FUGA DE CEREBROS
Dhtic migracion
TRABAJO COLEGIO FUGA DE CEREBROS PLANTELOX
Países ricos y Países Pobres
Migración del talento humano cualificado
Reporte IDH
íNdice de desarrollo humano publicado hoy por la organización de las naciones...
Perspectivas económicas de américa latina 2010
Los desplazamientos como un problema social
Migración Laboral
La promesa incumplida: educación y movilidad social
Perspectivas Económicas de América Latina 2010 por Sebastián Nieto-Parra. Cen...
Publicidad

Documento

  • 1. Fuga de cerebros: La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente calificada (MAC) es la emigración de profesionales y científicos formados universitariamente en su país de origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo en sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal, generalmente sin regreso. Si bien este fenómeno se acentúa en países en desarrollo, esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre naciones industrialmente desarrolladas, debido a diferencias salariales o impositivas. La fuga de cerebros es una creciente preocupaciòn para los gobiernos de varios paìses, los cuales estàn perdiendo profesionales en sectores importantes como son la salud y la tecnologìa. Muchos paìses sufren en distinto grado la fuga de cerebros; por ejemplo, los israelìes altamente calificados durante años han salido de su paìs para dirigirse en particular al sector alto de tecnologìa en EEUU; en el caso de paìses centroamericanos el 50% de sus profesionales viven en el extranjero; en los casos de Haitì y Jamaica 8 de cada 10 profesionales universitarios viven fuera de su paìs, casi el 90% de los trabajadores de Guayana considerados calificados han emigrado; en Brasil el 2,2% de los profesionales han dejado el paìs. Los paises subdesarrollados sufren de una gran perdida de recursos altamente calificados que se sitùan entre el 10% y el 30%; esta pèrdida admite una doble lectura, positiva desde el punto de vista de la migraciòn y negativa desde la emigraciòn. La pèrdida de profesionales sumamente preparados es una gran preocupaciòn en los paìses de Amèrica Latina. Se teme a que la migraciòn vacìe a los paìses de origen en un sector indispensable para su desarrollo; debido a falta de personal calificado. Los estìmulos a la emigraciòn de personal sumamente calificado y talento de paìses en desarrollo se convierten en verdaderos robos de cerebros. La migraciòn debilita la capacidad de recuperaciòn econòmica de los paìses pobres cuando involucran a trabajadores calificados. Fuga de cerbros en Uruguay En Uruguay se planteò la idea de ofrecerle a los jòvenes calificados o a empresarios una
  • 2. oferta para demostrar su talento sin tener que recurrir a la opciòn de irse del paìs. Ademàs de atraer a cientìficos que trabajan fuera, en lo que se observan logros y se cuenta que se siga asì. Se supone que este proyecto ha funcionado si bien se desconoce la cantidad de cientìficos que fue posible retener y cuàntos se ha logrado recuperar. Desde el punto de vista de los paìses de destino se puede observar que muchos de estos condicionan las visas de trabajadores, y exigen a sus portadores que si van a sus paìses sea por perìodos de menos de seis meses, de lo contrario prierden el derecho de volver y con ello los salarios de esas empresas de potencias mundiales. En Estados Unidos el presidente Obama ha presentado un plan de reforma migratoria el cual incluye un gran aumento de visas para estudiantes extranjeros que se gradùen en ciencias e ingenierìa, que plantearàn un enorme desafìo para China , India y Latinoamèrica; los paìses emergentes tendràn que tratar de retener a sus cerebros, o sufriràn la mayor fuga de cerebros de la historia reciente. La fuga de cerebros produce una competencia entre paìses para traer talentos, en Canadà, Australia, Singapur, Brasil y Chile han aprobado recientemente medidas para atraer cientìficos, ingenieros y emprendedores de alta tecnologìa. Ahora, si EEUU se suma a la carrera, la competencia global por profesionales altamente calificados, serà feroz. Estados Unidos se convertirà en un imàn para una nueva generaciòn de los mejores cerebros del mundo.