El documento examina la violencia de la guerra civil en Barrancabermeja entre 1996 y 2003, enfocándose en cómo esta afecta a las organizaciones sociales no étnicas. Se identifica que esta violencia tiene características específicas que la diferencian de la guerra civil en general, y se propone una estrategia óptima de resistencia para las organizaciones afectadas. Además, se plantea una premisa central de que la realidad en Colombia se debe considerar una guerra civil, en lugar de un simple conflicto armado.