SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR ABDOMINAL.
DOLOR ABDOMINAL.   Categoría del dolor. 1.- Visceral (difuso, mal localizado). 2.- Parietal (sobre el área afectada) 3.- Referido (se refiere en otros sitios con relación embrionaria)     Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL. Atributos y semiología del dolor. Inicio. Localización y calidad.   ¿Que lo agrava? ¿Que lo calma? Síntomas acompañantes. Impresión diagnóstica inicial...   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL. Clasificación. Intra abdominal de origen gastrointestinal. de origen genito urinario. de origen ginecológico. de origen vascular. Extra abdominal. de origen cardiovascular. de origen tóxico-metabólico. de origen neurógeno. de la pared abdominal. Inespecífico.   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Localización general. Hipocondrio derecho:  hígado, vesícula y vías biliares. Epigastrio: corazón, esófago, estómago,  duodeno, páncreas, apéndice… Mesogastrio:   apéndice, intestino delgado… Fosa iliaca derecha:  apéndice, anexo derecho, ciego..  Fosa iliaca izquierda:  sigmoides… Hipogastrio: vejiga, anexos, ureteres bajos… Flancos:   ureteres, colon…     Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Reglas generales. 1.- En todo dolor abdominal importante debe descartarse:   Infarto miocárdico.   Pancreatitis.   Aneurisma disecante aórtico.   Trombosis mesentérica. 2.- En todo dolor de inicio súbito, pensar en etiología    vascular.     Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL. Aspectos generales. Localizado, difuso, con irradiaciones características, con signos de irritación peritoneal. Si es súbito, pensar en problema vascular. Puede ser referido (infarto miocárdico). En todo dolor abdominal importante, descartar:  Aneurisma. Pancreatitis. IAM. T. Mesentérica.   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Abordaje diagnóstico. 1.- Historia clínica completa. 2.- Signos vitales. 3.- Exploración física. 4.- Exploración neurológica. 5.- Análisis y clasificación de problemas. 6.- Estudios justificados y de rutina. 7.- Diagnóstico final y plan de tratamiento.   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL .   Gastro intestinal. Dolor tipo cólico. Dolor de inicio súbito (vascular) (aneurisma disecante aortico). Dolor característico de afección hepática y de vías biliares. Dolor difuso (páncreas). Dolor, edad avanzada y mal estado general (trombosis mesentérica). Dolor por enfermedad ácido péptica. Dolor referido (infarto miocárdico). Dolor por patología de colon (apéndice, colitis, diverticulitis, neoplasias...)   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Ginecológico. Antecedentes: mensturación. relacionado al embarazo. por uso de anticonceptivos. aborto, embarazo ectópico. relacionado a cirugías. infecciones relacionadas, EPI…   Es importante la exploración ginecológica.     Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Genito urinario. Disuria, tenesmo, incontinencia, retención urinaria, dolor renal... Hematuria… Dolor por problema ureteral (cálculos…). Dolor difuso en EPI. Dolor por patología a nivel de anexos u ovarios…   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Vascular. Infarto miocárdico. Miocarditis. Relacionado con fibrilación auricular (émbolos). Relacionado con enfermedad vascular periférica. Aneurisma de aorta torácica. Trombosis mesentérica. Vasculitis…   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Tóxico metabólico. Cetoacidósis diabética. Crisis suprerrenal (hipocortisolismo)… Hipocalcemia, hipercalcemia… Crisis de células falciformes… Púrpura Henoch Schonlein… Porfiria…   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Incidencia / edad. Menos de 50 años:  inespecífico    (40%). apendicitis   (32%). Más de 50 años  : vías biliares    (21%). inespecífico   (16%). apendicitis   (15%). obstr. Intestinal (12%).   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL .   Caso clínico 1. Mujer de 40 años, G3, P3. Inicia hace 2 días con dolor abdominal y fiebre. Actualmente el dolor abdominal es muy importante, hay defensa muscular y la fiebre es de 40°C.   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Caso clínico 1. 1.- Abordaje convencional. 2.- Exploración: fiebre, dolor abdominal, resistencia muscular… 3.- Análisis: de la FIEBRE y del DOLOR ABDOMINAL. 4.- Sitios comunes de proceso infeccioso:  Vías respiratorias, tracto gastrointestinal y anexos, aparato genito-urinario. 5.- A descartar problema GASTRO-INTESTINAL Y GENITO-URINARIO.       Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 1.   Estudios justificados . 1.- Exploración ginecológica  (dolorosa). 2.-  Biometría hemática  (40,000 leucocitos, 12% de “bandas”). 3.- Examen general de orina  (normal). 4.- Ecosonograma abdominal  (se observa DIU). 5.- ECG  (normal). 6.- Enzimas pancreaticas: (normal). 7.- Gonadot. C (normal).    Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Caso clínico 1. Diagnóstico presuntivo : EPI. Tratamiento:    retiro de DIU.   antibióticos.   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Caso clínico 2. Hombre de 70 años de edad.  Posterior a comida inicia con dolor abdominal localizado en epigastrio con irradiación a región lumbar. Nausea y sudoración profusa.   Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Caso clínico 2. 1.- Es abordaje de urgencia (V I P). 2.- Signos vitales : PA 85 / 50 MM HG. 3.- Exploración física: el DOLOR ABDOMINAL que no se incrementa con la palpación. 4.- Análisis del dolor abdominal:   ¿IAM? ¿Pancreatitis? ¿TM? ¿Aneurisma disecante de aorta a bdominal? 5.- Analisis:  Etiología de la HIPOTENSIÓN ARTERIAL:  ¿falla de la bomba cardiaca?  ¿hipovolemia?  ¿sepsis?       Dr. Carlos M Romano S.
DOLOR ABDOMINAL.   Caso clínico 2.   Descartar causas comunes de hipotensión. Bomba cardiaca: ECG :  supradesnivel S-T en D2, D3, VF. infradesnivel  S-T en D1 y VL.   (IAM cara inferior) Hipovolemia: No signos de deshidratación ni de anemia. Resistencias: Se descarta choque séptico.   Dr. Carlos M Romano S  .
DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 2. Diagnóstico: infarto miocárdico . Tratamiento: analgésicos.  oxígeno inotrópicos. anticoagulantes. enzimas proteolíticas. oxígeno. ¿angioplastía?¿revascularización?   Dr. Carlos M Romano S .

Más contenido relacionado

PPTX
Taponamiento Cardiaco
PPTX
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
PPTX
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
PPTX
Fiebre post operatoria
PPTX
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
PPTX
Tamponade Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
Fiebre post operatoria
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Tamponade Cardiaco

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Fisiopatologia: isquemia cerebral
PPTX
íLeo metabólico y mecánico simple
PDF
LITIASIS VESICULAR
PDF
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPTX
Manenejo inicial de pancreatitis
PPTX
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
PPTX
Dolor abdominal agudo
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PDF
Indice tobillo brazo
PPTX
Obstruccion intestinal baja
PDF
sindrome coledociano
PPT
COLANGITIS AGUDA
PDF
V.2. hipoglucemia
PPTX
Colecistitis Aguda
PDF
Tromboembolismo pulmonar
Fisiopatologia: isquemia cerebral
íLeo metabólico y mecánico simple
LITIASIS VESICULAR
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Trombosis venosa profunda
Manenejo inicial de pancreatitis
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
Abdomen agudo
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Dolor abdominal agudo
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Indice tobillo brazo
Obstruccion intestinal baja
sindrome coledociano
COLANGITIS AGUDA
V.2. hipoglucemia
Colecistitis Aguda
Tromboembolismo pulmonar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dolor abdominal
PPT
8.Dolor Abdominal
PDF
Dolor abdominal
PPT
Fisiopatologia Dolor Abdominal
PPTX
Dolor abdominal
PPT
Dolor abdominal
PPTX
Dolor abdominal
PPTX
Síndrome doloroso abdominal
PPT
Dolor abdominal
PPT
Dolor Abdominal
PPT
Dolor abdominal en urgencias
PPT
Dolor abdominal agudo
PPTX
Pae sindrome doloroso abdominal
PPT
Tipos de dolor
PPTX
Abdomen agudo
PPT
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
PPT
CapíTulo 33 Dolor Abdominal Agudo
PPTX
Dolor abdominal crónico
PPT
Dolor abdominal en pediatría
PPT
Fisiologia Del Dolor
Dolor abdominal
8.Dolor Abdominal
Dolor abdominal
Fisiopatologia Dolor Abdominal
Dolor abdominal
Dolor abdominal
Dolor abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Dolor abdominal
Dolor Abdominal
Dolor abdominal en urgencias
Dolor abdominal agudo
Pae sindrome doloroso abdominal
Tipos de dolor
Abdomen agudo
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
CapíTulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal en pediatría
Fisiologia Del Dolor
Publicidad

Similar a Dolor Abdominal (20)

DOC
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
DOC
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
PDF
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
PDF
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
PDF
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
PPTX
Sindrome de abdomen agudo
PPTX
DOLOR ABDOMINAL.pptx
PPT
9.-DOLOR ABDOMINAL EN EL SERVICIO DE BARRIOS
PPTX
Manejo del dolor abdominal agudo
PPTX
Abordaje del dolor abdominal.pptx,,,,,,,
PPTX
2. Dolor abdominal Bryan Jimenez. hdmppptx
PDF
ABDOMEN AGUDO (5) (1) (1).pdfffffffffffff
PPTX
Dolor abdominal
PPTX
Generalidades quirurgicas del Abdomen agudo.pptx
PPTX
Dolor abdominal
PPTX
ABDOMEN AGUDO MEDICO deiv. tecnicasspptx
PDF
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
PDF
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
PPTX
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
PDF
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
(2020-10-22) SOS ABDOMEN AGUDO (DOC)
Sindrome de abdomen agudo
DOLOR ABDOMINAL.pptx
9.-DOLOR ABDOMINAL EN EL SERVICIO DE BARRIOS
Manejo del dolor abdominal agudo
Abordaje del dolor abdominal.pptx,,,,,,,
2. Dolor abdominal Bryan Jimenez. hdmppptx
ABDOMEN AGUDO (5) (1) (1).pdfffffffffffff
Dolor abdominal
Generalidades quirurgicas del Abdomen agudo.pptx
Dolor abdominal
ABDOMEN AGUDO MEDICO deiv. tecnicasspptx
4.0 Y 4.1_Abdomen Agudo Medico vs Qx.pdf
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
dolorabdominal-160422004418 2.pdf

Más de urgencias (15)

PDF
ATLS
PPT
20 Trauma Craneoencefálico
PPT
Urgencias Neurologicas 02
PPT
Urg Gineco Obstetricas
PPT
Quemaduras 2
PPT
Intoxicaciones.
PPT
Insuficiencia. Respiratoria.
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPT
Hipertensionarterial
PPT
Choque Cardiogenico
PPT
Cardiopatia Isquemica
PPT
35 Trauma ToráCico
PPT
15 Shock Generalidades
PPT
10 Trauma MúLtiple Mayor
PPT
05 Rccp 2005
ATLS
20 Trauma Craneoencefálico
Urgencias Neurologicas 02
Urg Gineco Obstetricas
Quemaduras 2
Intoxicaciones.
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia Cardiaca
Hipertensionarterial
Choque Cardiogenico
Cardiopatia Isquemica
35 Trauma ToráCico
15 Shock Generalidades
10 Trauma MúLtiple Mayor
05 Rccp 2005

Dolor Abdominal

  • 2. DOLOR ABDOMINAL. Categoría del dolor. 1.- Visceral (difuso, mal localizado). 2.- Parietal (sobre el área afectada) 3.- Referido (se refiere en otros sitios con relación embrionaria) Dr. Carlos M Romano S.
  • 3. DOLOR ABDOMINAL. Atributos y semiología del dolor. Inicio. Localización y calidad. ¿Que lo agrava? ¿Que lo calma? Síntomas acompañantes. Impresión diagnóstica inicial... Dr. Carlos M Romano S.
  • 4. DOLOR ABDOMINAL. Clasificación. Intra abdominal de origen gastrointestinal. de origen genito urinario. de origen ginecológico. de origen vascular. Extra abdominal. de origen cardiovascular. de origen tóxico-metabólico. de origen neurógeno. de la pared abdominal. Inespecífico. Dr. Carlos M Romano S.
  • 5. DOLOR ABDOMINAL. Localización general. Hipocondrio derecho: hígado, vesícula y vías biliares. Epigastrio: corazón, esófago, estómago, duodeno, páncreas, apéndice… Mesogastrio: apéndice, intestino delgado… Fosa iliaca derecha: apéndice, anexo derecho, ciego.. Fosa iliaca izquierda: sigmoides… Hipogastrio: vejiga, anexos, ureteres bajos… Flancos: ureteres, colon… Dr. Carlos M Romano S.
  • 6. DOLOR ABDOMINAL. Reglas generales. 1.- En todo dolor abdominal importante debe descartarse: Infarto miocárdico. Pancreatitis. Aneurisma disecante aórtico. Trombosis mesentérica. 2.- En todo dolor de inicio súbito, pensar en etiología vascular. Dr. Carlos M Romano S.
  • 7. DOLOR ABDOMINAL. Aspectos generales. Localizado, difuso, con irradiaciones características, con signos de irritación peritoneal. Si es súbito, pensar en problema vascular. Puede ser referido (infarto miocárdico). En todo dolor abdominal importante, descartar: Aneurisma. Pancreatitis. IAM. T. Mesentérica. Dr. Carlos M Romano S.
  • 8. DOLOR ABDOMINAL. Abordaje diagnóstico. 1.- Historia clínica completa. 2.- Signos vitales. 3.- Exploración física. 4.- Exploración neurológica. 5.- Análisis y clasificación de problemas. 6.- Estudios justificados y de rutina. 7.- Diagnóstico final y plan de tratamiento. Dr. Carlos M Romano S.
  • 9. DOLOR ABDOMINAL . Gastro intestinal. Dolor tipo cólico. Dolor de inicio súbito (vascular) (aneurisma disecante aortico). Dolor característico de afección hepática y de vías biliares. Dolor difuso (páncreas). Dolor, edad avanzada y mal estado general (trombosis mesentérica). Dolor por enfermedad ácido péptica. Dolor referido (infarto miocárdico). Dolor por patología de colon (apéndice, colitis, diverticulitis, neoplasias...) Dr. Carlos M Romano S.
  • 10. DOLOR ABDOMINAL. Ginecológico. Antecedentes: mensturación. relacionado al embarazo. por uso de anticonceptivos. aborto, embarazo ectópico. relacionado a cirugías. infecciones relacionadas, EPI… Es importante la exploración ginecológica. Dr. Carlos M Romano S.
  • 11. DOLOR ABDOMINAL. Genito urinario. Disuria, tenesmo, incontinencia, retención urinaria, dolor renal... Hematuria… Dolor por problema ureteral (cálculos…). Dolor difuso en EPI. Dolor por patología a nivel de anexos u ovarios… Dr. Carlos M Romano S.
  • 12. DOLOR ABDOMINAL. Vascular. Infarto miocárdico. Miocarditis. Relacionado con fibrilación auricular (émbolos). Relacionado con enfermedad vascular periférica. Aneurisma de aorta torácica. Trombosis mesentérica. Vasculitis… Dr. Carlos M Romano S.
  • 13. DOLOR ABDOMINAL. Tóxico metabólico. Cetoacidósis diabética. Crisis suprerrenal (hipocortisolismo)… Hipocalcemia, hipercalcemia… Crisis de células falciformes… Púrpura Henoch Schonlein… Porfiria… Dr. Carlos M Romano S.
  • 14. DOLOR ABDOMINAL. Incidencia / edad. Menos de 50 años: inespecífico (40%). apendicitis (32%). Más de 50 años : vías biliares (21%). inespecífico (16%). apendicitis (15%). obstr. Intestinal (12%). Dr. Carlos M Romano S.
  • 15. DOLOR ABDOMINAL . Caso clínico 1. Mujer de 40 años, G3, P3. Inicia hace 2 días con dolor abdominal y fiebre. Actualmente el dolor abdominal es muy importante, hay defensa muscular y la fiebre es de 40°C. Dr. Carlos M Romano S.
  • 16. DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 1. 1.- Abordaje convencional. 2.- Exploración: fiebre, dolor abdominal, resistencia muscular… 3.- Análisis: de la FIEBRE y del DOLOR ABDOMINAL. 4.- Sitios comunes de proceso infeccioso: Vías respiratorias, tracto gastrointestinal y anexos, aparato genito-urinario. 5.- A descartar problema GASTRO-INTESTINAL Y GENITO-URINARIO. Dr. Carlos M Romano S.
  • 17. DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 1. Estudios justificados . 1.- Exploración ginecológica (dolorosa). 2.- Biometría hemática (40,000 leucocitos, 12% de “bandas”). 3.- Examen general de orina (normal). 4.- Ecosonograma abdominal (se observa DIU). 5.- ECG (normal). 6.- Enzimas pancreaticas: (normal). 7.- Gonadot. C (normal). Dr. Carlos M Romano S.
  • 18. DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 1. Diagnóstico presuntivo : EPI. Tratamiento: retiro de DIU. antibióticos. Dr. Carlos M Romano S.
  • 19. DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 2. Hombre de 70 años de edad. Posterior a comida inicia con dolor abdominal localizado en epigastrio con irradiación a región lumbar. Nausea y sudoración profusa. Dr. Carlos M Romano S.
  • 20. DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 2. 1.- Es abordaje de urgencia (V I P). 2.- Signos vitales : PA 85 / 50 MM HG. 3.- Exploración física: el DOLOR ABDOMINAL que no se incrementa con la palpación. 4.- Análisis del dolor abdominal: ¿IAM? ¿Pancreatitis? ¿TM? ¿Aneurisma disecante de aorta a bdominal? 5.- Analisis: Etiología de la HIPOTENSIÓN ARTERIAL: ¿falla de la bomba cardiaca? ¿hipovolemia? ¿sepsis? Dr. Carlos M Romano S.
  • 21. DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 2. Descartar causas comunes de hipotensión. Bomba cardiaca: ECG : supradesnivel S-T en D2, D3, VF. infradesnivel S-T en D1 y VL. (IAM cara inferior) Hipovolemia: No signos de deshidratación ni de anemia. Resistencias: Se descarta choque séptico. Dr. Carlos M Romano S .
  • 22. DOLOR ABDOMINAL. Caso clínico 2. Diagnóstico: infarto miocárdico . Tratamiento: analgésicos. oxígeno inotrópicos. anticoagulantes. enzimas proteolíticas. oxígeno. ¿angioplastía?¿revascularización? Dr. Carlos M Romano S .