Ciclo C
Hoy Jesús nos
propone algo muy
comprometido para
algunos. Porque
cuando nos propone
algo referente a lo
intelectual o al
corazón, algunos lo
dan poca
importancia; pero
otra cosa es cuando
toca a los bolsillos.
En este día el
evangelio, como
en casi todo el
ciclo C,
pertenece a san
Lucas.
Lc 12, 13-21
Dice así:
En aquel tiempo,
dijo uno del
público a Jesús:
“Maestro, dile a mi hermano que
reparta conmigo la herencia”.
Él le contestó:
“Hombre, ¿quién me ha nombrado
juez o árbitro entre vosotros?”
Y dijo a la gente:
“Mirad: guardaos de
toda clase de
codicia. Pues,
aunque uno ande
sobrado, su vida no
depende de sus
bienes”.
Y les propuso una parábola: “Un
hombre rico tuvo una gran cosecha.
Y empezó a echar cálculos:
¿Qué haré? No tengo dónde alma-
cenar la cosecha”. Y se dijo: “Haré lo
siguiente: derribaré los graneros
y construiré
otros más
grandes y
almacenaré
allí todo el
grano y el
resto de mi
cosecha.
hombre, tienes bienes acumulados
para muchos años; túmbate, come,
bebe y date buena vida”.
Y
entonces
me diré a
mí
mismo:
Pero Dios le dijo: “Necio, esta
noche te van a exigir la vida. Lo que
has acumulado, ¿de quién será?
Palabra del Señor
La enseñanza de
Jesús provino a
propósito de que
uno le pidió a
Jesús que fuese el
árbitro en el
reparto de una
herencia. Los
maestros de la ley
solían hacerlo,
pues se suponía
que sabían más y
eran personas
juiciosas.
Jesús, sea porque
no vio intenciones
muy rectas en
aquel hombre o
porque en general
solían mostrar
mucha avaricia en
el reparto de
herencias,
aprovechó para
darnos una lección
sobre la codicia o
avaricia.
A veces se ha acusado al cristianismo de querer ser
demasiado angelical, descarnado de la realidad,
despreocupado de los valores de este mundo, al acentuar
demasiado los valores de lo ultraterreno y eterno.
Hay que tener dinero para poder vivir; pero es difícil no
sobrepasarse en la atención al dinero, de modo que en
vez de dominarlo, fácilmente nos domina a nosotros.
Jesús nunca
condena los
bienes
materiales que
necesitamos
verdaderamente
para vivir.
Ese crear necesidades y luego conveniencias, y luego
mejoras materiales y comodidades, nos lleva fácilmente
a la codicia o la avaricia.
Cuando se dice
que se
necesita dinero
para las
necesidades,
enseguida
surgen o se
inventan
muchas
necesidades.
Hoy Jesús nos enseña, contra los que se afanan
demasiado en acumular riquezas en la tierra, que hay
otras cosas a las que debemos dar mucha mayor
importancia.
Nos propone el ejemplo
de un hombre avaro que
va acumulando riquezas
y ya cree que puede
descansar para muchos
años. Pero siente que va
a morir bajo el
impresionante
interrogante: “Todo esto
¿Para quién será?”
Jesús aplaude a los que son ricos ante Dios, los que se
preocupan más en conseguir bienes espirituales que
perdurarán eternamente que los que se preocupan en
conseguir bienes terrenos que lo más que duran es el
tiempo nuestro terreno.
Por eso debemos mirar dónde ponemos el corazón. Que
es lo mismo que decir en dónde tenemos nuestro tesoro.
Hoy Jesús nos dice:
No atesores en la tierra donde la
herrumbre corroe,
Automático
donde los ladrones
roban y la polilla
carcome.
Atesora en las alturas,
allí la herrumbre no existe,
la polilla no devora
y el ladrón de Dios se viste.
Dom ord 18 c
y donde está tu tesoro,
allí está tu corazón.
No hay
riqueza más
grande que
el tesoro de
tu amor.
Es tesoro
que no
muere
porque es
riqueza de
Dios.
Confiaos
en la vida,
esperad
siempre
en Dios.
Al crearte ya te amaba y
en tu vida Él confió.
No hay fortuna más grande
que esperar siempre en Dios.
Y si en
Dios tú
confías, El
vive en tu
corazón.
Hacer CLICK
Por ejemplo, en
novelas de
televisión suele
dominar la
atención hacia el
dinero. El caso es
que todos
buscamos la
felicidad. Lo
diferente es cómo
se busca y cómo
se consigue.
Esta actitud de Jesús choca con todo lo
que normalmente ve la gente.
No sólo para la otra vida el dinero no vale, sino que en
esta vida hay otros valores, no tan espirituales, que
tienen más valor, como pueden ser los lazos familiares,
el sentido de la justicia, la fidelidad en la amistad, la
serenidad y el sosiego en la vida, el amor a la naturaleza.
Aun todo esto se
termina, quedando
como valores eternos
el agradecimiento a
nuestro Dios Creador
y Redentor y las
obras buenas a favor
del prójimo,
especialmente
cuando se realizan
sin intereses
materialistas.
Jesús no va contra el hecho de tener más o menos
bienes, sino contra el afán de tener. Eso es la codicia,
por la cual se llega a matar. Y cuando llega el momento
de las herencias, miembros de la misma familia se odian
y, si no se matan, es por miedo a algo peor.
La codicia es algo
muy malo porque va
directamente contra
el mandamiento del
amor al prójimo.
Donde entra la
codicia va
desapareciendo el
amor, porque entra
la envidia y se llega
al odio.
El afán del dinero viene a ser para muchos una idolatría.
Jesús dijo que no se pueden servir a dos señores: Dios y
el dinero. Esto es porque el dinero suele hacerse dueño
de muchos corazones. Es hacer del dinero un fin cuando
es un medio. Adorarlo es una idolatría, como el mismo
san Pablo nos lo dice hoy en la 2ª lectura.
Col 3, 1-5. 9-11
Hermanos: Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los
bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha
de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.
Porque habéis muerto, y vuestra vida está con Cristo
escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra,
entonces también vosotros apareceréis, juntamente con él, en
gloria. En consecuencia, dad muerte a todo lo terreno que hay
en vosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y
la avaricia, que es una idolatría. No sigáis engañándoos unos
a otros. Despojaos del hombre viejo, con sus obras, y
revestíos del nuevo, que se va renovando como imagen de su
Creador, hasta llegar a conocerlo. En este orden nuevo no hay
distinción entre judíos y gentiles, circuncisos e incircuncisos,
bárbaros y escitas, esclavos y libres, porque Cristo es la
síntesis de todo y está en todos.
Lo importante para evitar la codicia, como nos dice san
Pablo, es atender a lo positivo: buscando los bienes de
arriba. La avaricia de bienes materiales nos impide ir
hacia Dios.
Jesús nos
enseña la
moderación
económica,
para estar
más libres
para dar y
darse a los
demás.
San Pablo nos da el
motivo para buscar más
los bienes de arriba:
Porque hemos
resucitado con Cristo.
Deberíamos vivir como
muertos a esta vida. En
la práctica es imposible,
porque seguimos
teniendo cuerpo y
espíritu. Lo importante
es la tendencia hacia las
cosas de Dios.
Vivir plenamente la
religión es muy difícil
porque tenemos que
hacer constantes
equilibrios, ya que la
tendencia hacia lo
material es muy
grande. Por eso es
bueno que muchas
veces pensemos en la
vanidad (vaciedad) de
las cosas materiales.
Así nos lo dice hoy la
1ª lectura:
Eclesiastés 1, 2; 2, 21-23
¡Vanidad de vanidades, dice Qohelet; vanidad
de vanidades, todo es vanidad! Hay quien
trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene
que dejarle su porción a uno que no ha
trabajado.
También esto es vanidad y grave desgracia.
Entonces, ¿qué saca el hombre de todos los
trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el
sol?
De día su tarea es sufrir y penar, de noche no
descansa su mente.
También esto es vanidad.
No nos llevaremos
las cosas
materiales. Lo
malo es si uno se
encuentra con las
manos vacías de
lo que
verdaderamente
tiene mucho valor.
Hoy el evangelio nos invita también a pensar en la hora de
la muerte, en el paso de esta vida a la otra.
Vamos a terminar recordando una parte de una
poesía muy antigua de la literatura castellana
sobre este paso hacia la orilla positiva de Dios.
Recuerde
el alma
dormida,
avive el
seso y
despierte
Automático
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se
viene la
muerte
tan
callando.
Dom ord 18 c
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer cualquier
tiempo pasado fue mejor.
Pues si
vemos lo
presente
cómo en un
punto se es
ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente, daremos
lo no venido por pasado.
No se engañe nadie, no, pensando
que ha de durar lo que espera,
más que duró lo que vio pues que
todo ha de pasar por tal manera.
Nuestras vidas son los ríos que van a dar
en la mar, que es el morir.
Allí van los señoríos derechos a
se acabar y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos y más chicos,
allegados,
son
iguales
los que
viven por
sus
manos
Dom ord 18 c
Que la Virgen
María
interceda
para que
vivamos una
vida presente
en alegre paz
y hermandad;
Y que
ruegue por
nosotros
en la hora
de nuestra
muerte.
AMÉN

Más contenido relacionado

PPS
Domingo ordinario XVIII ciclo c
PPS
PPS
Dom ord 31 c
PPS
Domingo ordinario XXXI ciclo c
DOCX
UN GRANITO DE ARENA
PDF
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
PDF
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
PDF
18 Domingo Ordinario - C
Domingo ordinario XVIII ciclo c
Dom ord 31 c
Domingo ordinario XXXI ciclo c
UN GRANITO DE ARENA
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
Oración | Aprendamos a ser ricos delante de Dios
18 Domingo Ordinario - C

La actualidad más candente (17)

PPS
VIII Domingo ordinario ciclo A
PDF
Joven | Lección 9 | Palabras de vida | Escuela Sabática
PPS
Evangelio del Domingo 1º de Agosto
PPS
14.paz para esta casa
PDF
Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Prim...
PPS
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
PPS
Dom to 18 c 10 asun
PPS
Os valores mais altos
DOC
Cuntocuestaserdiscpulo
PDF
Mayordomia 2 pdf
PDF
XXII Domingo Ordinario Ciclo C
PPTX
El Evangelio y la Iglesia
PPTX
El evangelio en_galatas_13
DOCX
PPTX
El evangelio en_galatas_13
PPSX
05 Un dios creador del mundo
PDF
31 Domingo Ordinario - C
VIII Domingo ordinario ciclo A
Joven | Lección 9 | Palabras de vida | Escuela Sabática
Evangelio del Domingo 1º de Agosto
14.paz para esta casa
Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Prim...
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Dom to 18 c 10 asun
Os valores mais altos
Cuntocuestaserdiscpulo
Mayordomia 2 pdf
XXII Domingo Ordinario Ciclo C
El Evangelio y la Iglesia
El evangelio en_galatas_13
El evangelio en_galatas_13
05 Un dios creador del mundo
31 Domingo Ordinario - C
Publicidad

Similar a Dom ord 18 c (20)

PDF
Numero 612 31072016 an~o12
PDF
17 domingo t. o. a
DOC
Reflexión La Alegría de la Caridad 23 de julio 2017
PPS
XXIII Domingo Ordinario Ciclo C
DOC
Reflexión 22 de octubre de 2017
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.106
PDF
Parabola del Rico Insensato
PDF
La reflexion espiritual
DOC
Del libro del profeta jeremías
PDF
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
PDF
La involución religiosa de la cultura occidental
PDF
18° Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo C
DOC
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
PPTX
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
PDF
Amar al mundo apasionadamente
PDF
Por la-gracia-de-dios
PPSX
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
PPTX
03 justicia y misericordia at 1
PPS
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
DOCX
Lectio divina dominical adultos ! el hombre avaricioso!
Numero 612 31072016 an~o12
17 domingo t. o. a
Reflexión La Alegría de la Caridad 23 de julio 2017
XXIII Domingo Ordinario Ciclo C
Reflexión 22 de octubre de 2017
Enseñanzas del papa francisco no.106
Parabola del Rico Insensato
La reflexion espiritual
Del libro del profeta jeremías
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
La involución religiosa de la cultura occidental
18° Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo C
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
8º Domingo Ordinario A - Mirad los lirios
Amar al mundo apasionadamente
Por la-gracia-de-dios
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
03 justicia y misericordia at 1
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Lectio divina dominical adultos ! el hombre avaricioso!
Publicidad

Más de P Sabana Grande (20)

PPS
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
PPS
4ª semana de Pascua. Domingo
PPS
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
PPS
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
PPS
Domingo 4to de Adviento
PPS
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
PPS
Dom ord 29 c
PPS
Dom ord 28 c
PPS
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
PPS
Dom ord 20 c
PPS
Dom ord 19 c
PPS
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
PPS
15 Domingo del Tiempo Ordinario
PPS
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
PPS
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
PPS
12ma Semana del Tiempo Ordinario
PPS
11mo Domingo Tiempo Ordinario
PPS
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
PPS
Fiesta del Corpus Christi
PPS
Stma. trinidad c
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
4ª semana de Pascua. Domingo
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
Domingo 4to de Adviento
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Dom ord 29 c
Dom ord 28 c
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Dom ord 20 c
Dom ord 19 c
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
15 Domingo del Tiempo Ordinario
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
12ma Semana del Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
Fiesta del Corpus Christi
Stma. trinidad c

Último (20)

DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
lapuertadeefrain y su panormama profetico
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Budismo Aspiracion de samantabhara.
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
lapuertadeefrain y su panormama profetico
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Bienaventurados los que creen en el evangelio
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)

Dom ord 18 c

  • 2. Hoy Jesús nos propone algo muy comprometido para algunos. Porque cuando nos propone algo referente a lo intelectual o al corazón, algunos lo dan poca importancia; pero otra cosa es cuando toca a los bolsillos.
  • 3. En este día el evangelio, como en casi todo el ciclo C, pertenece a san Lucas. Lc 12, 13-21 Dice así:
  • 4. En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús: “Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia”.
  • 5. Él le contestó: “Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre vosotros?”
  • 6. Y dijo a la gente: “Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes”.
  • 7. Y les propuso una parábola: “Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos:
  • 8. ¿Qué haré? No tengo dónde alma- cenar la cosecha”. Y se dijo: “Haré lo siguiente: derribaré los graneros
  • 9. y construiré otros más grandes y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha.
  • 10. hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; túmbate, come, bebe y date buena vida”. Y entonces me diré a mí mismo:
  • 11. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será? Palabra del Señor
  • 12. La enseñanza de Jesús provino a propósito de que uno le pidió a Jesús que fuese el árbitro en el reparto de una herencia. Los maestros de la ley solían hacerlo, pues se suponía que sabían más y eran personas juiciosas.
  • 13. Jesús, sea porque no vio intenciones muy rectas en aquel hombre o porque en general solían mostrar mucha avaricia en el reparto de herencias, aprovechó para darnos una lección sobre la codicia o avaricia.
  • 14. A veces se ha acusado al cristianismo de querer ser demasiado angelical, descarnado de la realidad, despreocupado de los valores de este mundo, al acentuar demasiado los valores de lo ultraterreno y eterno.
  • 15. Hay que tener dinero para poder vivir; pero es difícil no sobrepasarse en la atención al dinero, de modo que en vez de dominarlo, fácilmente nos domina a nosotros. Jesús nunca condena los bienes materiales que necesitamos verdaderamente para vivir.
  • 16. Ese crear necesidades y luego conveniencias, y luego mejoras materiales y comodidades, nos lleva fácilmente a la codicia o la avaricia. Cuando se dice que se necesita dinero para las necesidades, enseguida surgen o se inventan muchas necesidades.
  • 17. Hoy Jesús nos enseña, contra los que se afanan demasiado en acumular riquezas en la tierra, que hay otras cosas a las que debemos dar mucha mayor importancia.
  • 18. Nos propone el ejemplo de un hombre avaro que va acumulando riquezas y ya cree que puede descansar para muchos años. Pero siente que va a morir bajo el impresionante interrogante: “Todo esto ¿Para quién será?”
  • 19. Jesús aplaude a los que son ricos ante Dios, los que se preocupan más en conseguir bienes espirituales que perdurarán eternamente que los que se preocupan en conseguir bienes terrenos que lo más que duran es el tiempo nuestro terreno.
  • 20. Por eso debemos mirar dónde ponemos el corazón. Que es lo mismo que decir en dónde tenemos nuestro tesoro. Hoy Jesús nos dice:
  • 21. No atesores en la tierra donde la herrumbre corroe, Automático
  • 22. donde los ladrones roban y la polilla carcome.
  • 23. Atesora en las alturas, allí la herrumbre no existe,
  • 24. la polilla no devora y el ladrón de Dios se viste.
  • 26. y donde está tu tesoro, allí está tu corazón.
  • 27. No hay riqueza más grande que el tesoro de tu amor.
  • 28. Es tesoro que no muere porque es riqueza de Dios.
  • 30. Al crearte ya te amaba y en tu vida Él confió.
  • 31. No hay fortuna más grande que esperar siempre en Dios.
  • 32. Y si en Dios tú confías, El vive en tu corazón. Hacer CLICK
  • 33. Por ejemplo, en novelas de televisión suele dominar la atención hacia el dinero. El caso es que todos buscamos la felicidad. Lo diferente es cómo se busca y cómo se consigue. Esta actitud de Jesús choca con todo lo que normalmente ve la gente.
  • 34. No sólo para la otra vida el dinero no vale, sino que en esta vida hay otros valores, no tan espirituales, que tienen más valor, como pueden ser los lazos familiares, el sentido de la justicia, la fidelidad en la amistad, la serenidad y el sosiego en la vida, el amor a la naturaleza.
  • 35. Aun todo esto se termina, quedando como valores eternos el agradecimiento a nuestro Dios Creador y Redentor y las obras buenas a favor del prójimo, especialmente cuando se realizan sin intereses materialistas.
  • 36. Jesús no va contra el hecho de tener más o menos bienes, sino contra el afán de tener. Eso es la codicia, por la cual se llega a matar. Y cuando llega el momento de las herencias, miembros de la misma familia se odian y, si no se matan, es por miedo a algo peor.
  • 37. La codicia es algo muy malo porque va directamente contra el mandamiento del amor al prójimo. Donde entra la codicia va desapareciendo el amor, porque entra la envidia y se llega al odio.
  • 38. El afán del dinero viene a ser para muchos una idolatría. Jesús dijo que no se pueden servir a dos señores: Dios y el dinero. Esto es porque el dinero suele hacerse dueño de muchos corazones. Es hacer del dinero un fin cuando es un medio. Adorarlo es una idolatría, como el mismo san Pablo nos lo dice hoy en la 2ª lectura. Col 3, 1-5. 9-11
  • 39. Hermanos: Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también vosotros apareceréis, juntamente con él, en gloria. En consecuencia, dad muerte a todo lo terreno que hay en vosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y la avaricia, que es una idolatría. No sigáis engañándoos unos a otros. Despojaos del hombre viejo, con sus obras, y revestíos del nuevo, que se va renovando como imagen de su Creador, hasta llegar a conocerlo. En este orden nuevo no hay distinción entre judíos y gentiles, circuncisos e incircuncisos, bárbaros y escitas, esclavos y libres, porque Cristo es la síntesis de todo y está en todos.
  • 40. Lo importante para evitar la codicia, como nos dice san Pablo, es atender a lo positivo: buscando los bienes de arriba. La avaricia de bienes materiales nos impide ir hacia Dios. Jesús nos enseña la moderación económica, para estar más libres para dar y darse a los demás.
  • 41. San Pablo nos da el motivo para buscar más los bienes de arriba: Porque hemos resucitado con Cristo. Deberíamos vivir como muertos a esta vida. En la práctica es imposible, porque seguimos teniendo cuerpo y espíritu. Lo importante es la tendencia hacia las cosas de Dios.
  • 42. Vivir plenamente la religión es muy difícil porque tenemos que hacer constantes equilibrios, ya que la tendencia hacia lo material es muy grande. Por eso es bueno que muchas veces pensemos en la vanidad (vaciedad) de las cosas materiales. Así nos lo dice hoy la 1ª lectura:
  • 43. Eclesiastés 1, 2; 2, 21-23 ¡Vanidad de vanidades, dice Qohelet; vanidad de vanidades, todo es vanidad! Hay quien trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene que dejarle su porción a uno que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave desgracia. Entonces, ¿qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol? De día su tarea es sufrir y penar, de noche no descansa su mente. También esto es vanidad.
  • 44. No nos llevaremos las cosas materiales. Lo malo es si uno se encuentra con las manos vacías de lo que verdaderamente tiene mucho valor. Hoy el evangelio nos invita también a pensar en la hora de la muerte, en el paso de esta vida a la otra.
  • 45. Vamos a terminar recordando una parte de una poesía muy antigua de la literatura castellana sobre este paso hacia la orilla positiva de Dios.
  • 46. Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte Automático
  • 50. cómo, después de acordado, da dolor;
  • 51. cómo, a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor.
  • 52. Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado,
  • 53. si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado.
  • 54. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera,
  • 55. más que duró lo que vio pues que todo ha de pasar por tal manera.
  • 56. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir.
  • 57. Allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir;
  • 58. allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos,
  • 61. Que la Virgen María interceda para que vivamos una vida presente en alegre paz y hermandad;
  • 62. Y que ruegue por nosotros en la hora de nuestra muerte. AMÉN