SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Don Juan
  El mito
¿Qué es un Don Juan?
Sólo lo reconocemos después, nunca antes. Tres
  elementos son los que lo caracterizan: la seducción, el
  engaño y la huida.
Don Juan tiene una compulsión a seducir, a tratar a la
  mujer como una presa de caza. Así, como todo
  adicto, es esclavo de la cantidad, por eso un Don Juan
  no se hace de la noche al día, sino que necesita
  conquistar muchas mujeres para ser considerado
  como tal.
Don Juan es desafío, es burla y desprecio a la mujer que
  una vez conseguida es abandonada. A
  continuación, Don Juan huye de la mujer
  conquistada, como un asesino de la escena del
  crimen.
Distintas caras de Don Juan
Aunque siempre se pinta como un
   conquistador y libertino, es cierto que Don
   Juan ha sido retratado de muchas
   maneras distintas.
Principalmente dos. Hay quienes le han dado
   una oportunidad de vivir creando un Don
   Juan que al final de la obra se arrepiente
   de todos sus actos.
En otras, en cambio, sigue igual de osado y
   burlador. Siendo así castigado y llevado al
   infierno, o simplemente destinado a vivir
   amargado por el resto de sus días.
Don Juan: En España
 El comienzo de Don Juan fue en España. Este fue creado, según algunos,
     por Tirso de Molina, en su obra El burlador de Sevilla y convidado de
     piedra (1630); según otros, el personaje surge de una historia anterior
     conocida como Tan largo me lo fiáis, posiblemente de Andrés
     Claramonte.
 En España, muchas obras se han escrito inspiradas en este personaje: No
     hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague (Antonio de
     Zamora), El estudiante de Salamanca (José de Espronceda), Don
     Juan Tenorio (José Zorrilla), Don Juan (Azorín, Gonzalo Torrente
     Ballester)
 También ha sido fuente de inspiración para diversos ensayistas como
     Ramón Pérez de Ayala, Víctor Said Armesto, Arturo Farinelli, Ramiro de
     Maeztu, Américo Castro, José Ortega y Gasset, Jacinto Grau, etc.
 Estos pintan al libertino desde un inmaduro patológico y afeminado, próximo
     al narcisismo y la homosexualidad, a una figura satánica y rebelde
     típicamente romántica o al prototipo universal de seductor insatisfecho.
Don Juan: En España
  En cuanto a escultura y arte, en Sevilla, en el barrio de
  Santa Cruz, se encuentra la estatua de Don Juan
  Tenorio.
  Películas. Han sido muchas y obras otras tantas. Entre
  estos géneros podemos destacar la película Don Juan.
  El príncipe de las tinieblas, protagonizada por Roberto
  Enríquez (Los Borgia) y donde se retrata a un Don Juan
  atrapado en una pesadilla que él mismo se ha fabricado.
  Otro largometraje, El amor de Don Juan (1956), tiene
  como actriz a Carmen Sevilla.
  Don Juan en los infiernos (1991) también narra la
  historia de un Don Juan pero desde la perspectiva de un
  hombre ya viejo aunque con ganas de vivir al máximo
  sus últimos años.
  En cuanto a obras tenemos, por ejemplo, Don Juan de
  España (1921), de Gregorio Martinez Sierra; Usted
  tiene ojos de mujer fatal (1932), de Poncela; El
  hermano Juan o el mundo es teatro (1934), de Miguel
  de Unamuno; o Ha llegado Don Juan (1952), de
  Jacinto Benavente.
Don Juan: En España



          Otros géneros en los que ha sido
           representado Don Juan son:
          la poesía- El estudiante de
           Salamanca (1840), de José de
           Espronceda; Las Sonatas (1905),
           de Valle-Inclán-
          la ópera- Don Juan (1995), de
           Javier Collazo y Juan Carlos Zorzi-.
Don Juan: En el extranjero
La presencia de Don Juan fuera de España es
  enorme. De hecho, me ha costado decidirme
  por los países y el número de obras (música,
  teatro, ópera, cine, literatura, etc.) que incluiría
  en el trabajo.
Para que os hagáis una idea Don Juan ha llegado
  desde Polonia y Hungría, hasta Canadá,
  pasando por Alemania y Francia, e incluso da la
  vuelta al mundo llegando a Corea del Sur. Pero
  voy a desarrollarlo un poco:
Don Juan: En el extranjero
Empezando, en primer lugar por Italia, tenemos:
   La famosa ópera de Gazzaniga y Mozart, Don Giovanni, cuyos libretistas
   fueron Giovanni Bertati o Lorenzo Da Ponte.
   Con este mismo nombre, Don Giovanni, han sido representadas
   numerosas obras de teatro, se han escrito novelas, canciones, etc.
Saliendo del continente y explorando por la historia inglesa y americana
   encontré:
   El ballet de Christoph Willibald Gluck y Gasparo Angiolini.
   La pintura The Finding of Don Juan by Haidee, de 1878.
   El poema épico de Byron, Don Juan (1821), presenta otra visión distinta de
   este mito haciendo de Don Juan un joven bueno en todo que no puede
   evitar que las mujeres se le acerquen. Sabe tratarlas y no es libertino ni
   malvado con ellas, como ocurre en el de Tirso Molina.
   También en 1926 se estrena la película Don Juan, con John Barrymore
   como protagonista.
   Otra película, de 1949, Adventure of Don Juan, la protagoniza Errol
   Flynn.
Don Juan: En el extranjero
          Y finalmente destaco, Don Juan DeMarco, la
              más famosa, donde Don Juan es
              interpretado por Johnny Depp y cuya
              banda sonora es muy conocida: Have
              you ever really love a woman?, cantada
              por Bryan Adams y ha sido versionada
              por varios cantantes, por ejemplo, por Il
              Divo.
          Continuando con la música, descubrí la
              canción, Don Juan, de The Pet Shop
              Boys, que utiliza el mito como metáfora
              de la seducción de los Balcanes por el
              nazismo de los años 30, y el álbum de
              Joni Mitchell, Don Juan’s Reckless
              Daughter.
          Y en los países sudamericanos también se
              ha trabajado el mito: en un mambo de
              Fanny Lu, en canciones mexicanas y
              argentinas, añadiendo la telenovela Don
              Juan y su bella dama.
Don Juan: En el extranjero
De nuevo, y por buenas razones, entro en nuestro continente, en el que descubrimos:
   En Bélgica, Suzanne Lilar, renombrada escritora, compuso en 1946 un
   romance, Le Burlador, que reinterpreta el mito de Don Juan pero desde la
   perspectiva
   femenina.
   En París (Francia) una pintura de Maurín, Nicolás-Eustache, Don Juan et
   Claudine, del año 1850.
   También de Francia procede Dom Juan
   ou le festin de Pierre (1665), que es una
   comedia de Molière.
   Y, como anécdota, la novela El fantasma
   de la ópera incluye en una
   escena la ópera Don Juan Triumphant.
La razón por la que acabo con Francia es por una relación entre musicales y
canciones que encontré y que me permite nombrar al siguiente y último país.
Quiero que veáis este vídeo: En él quedan reflejados el musical francés y el
coreano, del 2007 y 2009 respectivamente. Ambos fueron dirigidos por el mismo
director que utilizó la misma vestimenta, el mismo decorado, casi las mismas
coreografías, los mismos bailarines, una compañía de bailaores y cantaores
                                                        españoles. Y en lo único
                                                        que difirió fue en los
                                                        personajes principales,
                                                        entre los cuales destaca
                                                        un actor coreano muy
                                                        famoso y querido en
                                                        Corea del Sur.
Telenovela y musical
Abajo: La telenovela argentina Don Juan y su bella dama.
A la derecha, dos imágenes del musical coreano Don Juan. Más
concretamente, la superior, presenta a los bailarines españoles.
Anécdotas
Varios detalles curiosos que hallé fueron:
 La presencia de un “Don Juan” en la serie de Cómo conocí a
    vuestra madre.
 En el videojuego de los Sims 2 también aparece Don Juan
    Tenorio y Doña Elvira.
 Por último, se dice desde el siglo XVII que hubo una
    existencia real de Don Juan aquí en España. Esta idea fue
    recogida por el hispanista Louis Viardot (S.XIX), y
    posteriormente por Gregorio Marañón. Ellos defendieron la
    existencia de los Tenorio y de la calidad de seductor de
    alguno de ellos, pues un tal Cristóbal Tenorio tuvo amoríos
    con la hija de Lope de Vega e incluso se batió en duelo con él.
 Además, se especula que Tirso de Molina decidió usar este
    apellido por la referencia al verbo tener (que induce a
    relacionarlo con el hecho de su afición por poseer mujeres)
Opinión personal
  Creo, que hoy día existen numerosos Don Juanes que no tienen otra
  diversión que jugar con las mujeres.
  Duele ser tratada como un juguete, por eso, supongo que a las mujeres
  nos gusta más el Don Juan bueno, quien termina enamorándose y
  comprendiendo sus defectos.
  Me ha gustado trabajar este mito porque me he dado cuenta de lo que
  verdaderamente puede hacer una idea que se plasma en un papel como
  en este caso la idea de crear un Don Juan. Digo esto porque el nombre
  Don Juan ha terminado por utilizarse como una palabra más en todo el
  mundo.
   Quién me iba a decir a mí que llegaría hasta Corea del Sur, uno de mis
  países preferidos. La magnitud que puede llegar a alcanzar una obra es
  enorme, tanto que necesitaríamos mucho, mucho tiempo, para lograr
  reunir toda la información que hubiéramos encontrado.
   Aunque posiblemente sea bastante densa la información que he puesto,
  he intentado que sea lo más completa posible, y que fueran conocidos la
  mayoría de los nombres propios para así, hacer más ameno el trabajo.

Más contenido relacionado

KEY
Don giovanni; la seducción y sus diversas adaptaciones a lo largo de la histo...
DOC
Moreno
DOC
Textos para trabajo investigación mito del don juan
PPT
romeo y julieta
DOCX
Biografia de charles chaplin,
DOC
Fanny Navarro
PDF
Revista lizeth trabajo final impresion 2
Don giovanni; la seducción y sus diversas adaptaciones a lo largo de la histo...
Moreno
Textos para trabajo investigación mito del don juan
romeo y julieta
Biografia de charles chaplin,
Fanny Navarro
Revista lizeth trabajo final impresion 2

La actualidad más candente (20)

PPT
Romeo y-julieta-manifestaciones-artc3adsticas-y-actualidad1
PPT
Fernando Fernán Gómez
PDF
Mihura
PPTX
La comedia dialogada
DOC
Zini, Malisa
PPS
PPT
Romeo y julieta[1]
PPT
La zarzuela
PDF
Charles chaplin
PPS
Las bicicletas son para el verano
PDF
PPT
El caballero de Olmedo
DOCX
Tres sombreros de copa
PPTX
Romeo y julieta
PPT
El Impresionismo
PPTX
Don juan tenorio
DOC
O´Connor, Elsa - actress
PDF
MARILINA ROSS EN ESPAÑA (Dossier música)
Romeo y-julieta-manifestaciones-artc3adsticas-y-actualidad1
Fernando Fernán Gómez
Mihura
La comedia dialogada
Zini, Malisa
Romeo y julieta[1]
La zarzuela
Charles chaplin
Las bicicletas son para el verano
El caballero de Olmedo
Tres sombreros de copa
Romeo y julieta
El Impresionismo
Don juan tenorio
O´Connor, Elsa - actress
MARILINA ROSS EN ESPAÑA (Dossier música)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Iwk newsletter 07_2010
PDF
Evolving Media Creative Dilemmas - Gary Hayes
PPT
Kursus evaluering: Michael Leander med email markedsføring og nyhedsbreve hos...
PPSX
Don Minzoni
PPS
Vue de l espace
DOCX
Xavi quintana
PPT
Axis Mixed Use Schemes
PDF
Kursus photoshop mengubah photo menjadi stencil
PPT
Voter Ed2
PPS
Az Alce A An Szinei M G
PDF
PPS
Wingothe starinfeathers
PDF
Outcome Mapping as a monitoring and evaluation tool in the Ecohealth Field Bu...
PDF
Winkelverkiezing 050
DOCX
Ev.pry. temario
PPTX
Rio surgicaltourism
PPT
Korion
PDF
Just the facts transport oct 2011
PPT
WINNERS PORTFOLIO YEAR 4
DOCX
Trabajo quinquela
Iwk newsletter 07_2010
Evolving Media Creative Dilemmas - Gary Hayes
Kursus evaluering: Michael Leander med email markedsføring og nyhedsbreve hos...
Don Minzoni
Vue de l espace
Xavi quintana
Axis Mixed Use Schemes
Kursus photoshop mengubah photo menjadi stencil
Voter Ed2
Az Alce A An Szinei M G
Wingothe starinfeathers
Outcome Mapping as a monitoring and evaluation tool in the Ecohealth Field Bu...
Winkelverkiezing 050
Ev.pry. temario
Rio surgicaltourism
Korion
Just the facts transport oct 2011
WINNERS PORTFOLIO YEAR 4
Trabajo quinquela
Publicidad

Similar a Don juanc (new) (20)

DOC
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
PPTX
DON JUAN TENORIO.
PDF
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
PPT
Don juan tenório
PPT
Don juan tenório
PDF
Don juan
PPTX
Trabajo de Lengua 4ºeso lengua castellanae.pptx
PPTX
Don juan tenorio
PPTX
Romanticismo zorrilla
PPTX
Trabajo de Lengua 4ºeso Shakespeare JJA.pptx
PDF
Crítica "El Burlador de Sevilla", dirigida por Darío Facal.
ODT
El burlador de sevilla
ODT
El burlador de sevilla
PPT
Musicales famosos
PPTX
Sara montiel. roberto jorge saller
PPTX
Don juan tenorio
PPT
La II República y la Posguerra a través de películas
PPTX
José Zorrilla
Textos para trabajar el mito del Don Juan ( tu punto de partida )
DON JUAN TENORIO.
Recuerdos y Apuntes: "El Hombre de La Mancha"
Don juan tenório
Don juan tenório
Don juan
Trabajo de Lengua 4ºeso lengua castellanae.pptx
Don juan tenorio
Romanticismo zorrilla
Trabajo de Lengua 4ºeso Shakespeare JJA.pptx
Crítica "El Burlador de Sevilla", dirigida por Darío Facal.
El burlador de sevilla
El burlador de sevilla
Musicales famosos
Sara montiel. roberto jorge saller
Don juan tenorio
La II República y la Posguerra a través de películas
José Zorrilla

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Don juanc (new)

  • 2. Don Juan El mito
  • 3. ¿Qué es un Don Juan? Sólo lo reconocemos después, nunca antes. Tres elementos son los que lo caracterizan: la seducción, el engaño y la huida. Don Juan tiene una compulsión a seducir, a tratar a la mujer como una presa de caza. Así, como todo adicto, es esclavo de la cantidad, por eso un Don Juan no se hace de la noche al día, sino que necesita conquistar muchas mujeres para ser considerado como tal. Don Juan es desafío, es burla y desprecio a la mujer que una vez conseguida es abandonada. A continuación, Don Juan huye de la mujer conquistada, como un asesino de la escena del crimen.
  • 4. Distintas caras de Don Juan Aunque siempre se pinta como un conquistador y libertino, es cierto que Don Juan ha sido retratado de muchas maneras distintas. Principalmente dos. Hay quienes le han dado una oportunidad de vivir creando un Don Juan que al final de la obra se arrepiente de todos sus actos. En otras, en cambio, sigue igual de osado y burlador. Siendo así castigado y llevado al infierno, o simplemente destinado a vivir amargado por el resto de sus días.
  • 5. Don Juan: En España El comienzo de Don Juan fue en España. Este fue creado, según algunos, por Tirso de Molina, en su obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630); según otros, el personaje surge de una historia anterior conocida como Tan largo me lo fiáis, posiblemente de Andrés Claramonte. En España, muchas obras se han escrito inspiradas en este personaje: No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague (Antonio de Zamora), El estudiante de Salamanca (José de Espronceda), Don Juan Tenorio (José Zorrilla), Don Juan (Azorín, Gonzalo Torrente Ballester) También ha sido fuente de inspiración para diversos ensayistas como Ramón Pérez de Ayala, Víctor Said Armesto, Arturo Farinelli, Ramiro de Maeztu, Américo Castro, José Ortega y Gasset, Jacinto Grau, etc. Estos pintan al libertino desde un inmaduro patológico y afeminado, próximo al narcisismo y la homosexualidad, a una figura satánica y rebelde típicamente romántica o al prototipo universal de seductor insatisfecho.
  • 6. Don Juan: En España En cuanto a escultura y arte, en Sevilla, en el barrio de Santa Cruz, se encuentra la estatua de Don Juan Tenorio. Películas. Han sido muchas y obras otras tantas. Entre estos géneros podemos destacar la película Don Juan. El príncipe de las tinieblas, protagonizada por Roberto Enríquez (Los Borgia) y donde se retrata a un Don Juan atrapado en una pesadilla que él mismo se ha fabricado. Otro largometraje, El amor de Don Juan (1956), tiene como actriz a Carmen Sevilla. Don Juan en los infiernos (1991) también narra la historia de un Don Juan pero desde la perspectiva de un hombre ya viejo aunque con ganas de vivir al máximo sus últimos años. En cuanto a obras tenemos, por ejemplo, Don Juan de España (1921), de Gregorio Martinez Sierra; Usted tiene ojos de mujer fatal (1932), de Poncela; El hermano Juan o el mundo es teatro (1934), de Miguel de Unamuno; o Ha llegado Don Juan (1952), de Jacinto Benavente.
  • 7. Don Juan: En España  Otros géneros en los que ha sido representado Don Juan son:  la poesía- El estudiante de Salamanca (1840), de José de Espronceda; Las Sonatas (1905), de Valle-Inclán-  la ópera- Don Juan (1995), de Javier Collazo y Juan Carlos Zorzi-.
  • 8. Don Juan: En el extranjero La presencia de Don Juan fuera de España es enorme. De hecho, me ha costado decidirme por los países y el número de obras (música, teatro, ópera, cine, literatura, etc.) que incluiría en el trabajo. Para que os hagáis una idea Don Juan ha llegado desde Polonia y Hungría, hasta Canadá, pasando por Alemania y Francia, e incluso da la vuelta al mundo llegando a Corea del Sur. Pero voy a desarrollarlo un poco:
  • 9. Don Juan: En el extranjero Empezando, en primer lugar por Italia, tenemos: La famosa ópera de Gazzaniga y Mozart, Don Giovanni, cuyos libretistas fueron Giovanni Bertati o Lorenzo Da Ponte. Con este mismo nombre, Don Giovanni, han sido representadas numerosas obras de teatro, se han escrito novelas, canciones, etc. Saliendo del continente y explorando por la historia inglesa y americana encontré: El ballet de Christoph Willibald Gluck y Gasparo Angiolini. La pintura The Finding of Don Juan by Haidee, de 1878. El poema épico de Byron, Don Juan (1821), presenta otra visión distinta de este mito haciendo de Don Juan un joven bueno en todo que no puede evitar que las mujeres se le acerquen. Sabe tratarlas y no es libertino ni malvado con ellas, como ocurre en el de Tirso Molina. También en 1926 se estrena la película Don Juan, con John Barrymore como protagonista. Otra película, de 1949, Adventure of Don Juan, la protagoniza Errol Flynn.
  • 10. Don Juan: En el extranjero Y finalmente destaco, Don Juan DeMarco, la más famosa, donde Don Juan es interpretado por Johnny Depp y cuya banda sonora es muy conocida: Have you ever really love a woman?, cantada por Bryan Adams y ha sido versionada por varios cantantes, por ejemplo, por Il Divo. Continuando con la música, descubrí la canción, Don Juan, de The Pet Shop Boys, que utiliza el mito como metáfora de la seducción de los Balcanes por el nazismo de los años 30, y el álbum de Joni Mitchell, Don Juan’s Reckless Daughter. Y en los países sudamericanos también se ha trabajado el mito: en un mambo de Fanny Lu, en canciones mexicanas y argentinas, añadiendo la telenovela Don Juan y su bella dama.
  • 11. Don Juan: En el extranjero De nuevo, y por buenas razones, entro en nuestro continente, en el que descubrimos: En Bélgica, Suzanne Lilar, renombrada escritora, compuso en 1946 un romance, Le Burlador, que reinterpreta el mito de Don Juan pero desde la perspectiva femenina. En París (Francia) una pintura de Maurín, Nicolás-Eustache, Don Juan et Claudine, del año 1850. También de Francia procede Dom Juan ou le festin de Pierre (1665), que es una comedia de Molière. Y, como anécdota, la novela El fantasma de la ópera incluye en una escena la ópera Don Juan Triumphant.
  • 12. La razón por la que acabo con Francia es por una relación entre musicales y canciones que encontré y que me permite nombrar al siguiente y último país. Quiero que veáis este vídeo: En él quedan reflejados el musical francés y el coreano, del 2007 y 2009 respectivamente. Ambos fueron dirigidos por el mismo director que utilizó la misma vestimenta, el mismo decorado, casi las mismas coreografías, los mismos bailarines, una compañía de bailaores y cantaores españoles. Y en lo único que difirió fue en los personajes principales, entre los cuales destaca un actor coreano muy famoso y querido en Corea del Sur.
  • 13. Telenovela y musical Abajo: La telenovela argentina Don Juan y su bella dama. A la derecha, dos imágenes del musical coreano Don Juan. Más concretamente, la superior, presenta a los bailarines españoles.
  • 14. Anécdotas Varios detalles curiosos que hallé fueron:  La presencia de un “Don Juan” en la serie de Cómo conocí a vuestra madre.  En el videojuego de los Sims 2 también aparece Don Juan Tenorio y Doña Elvira.  Por último, se dice desde el siglo XVII que hubo una existencia real de Don Juan aquí en España. Esta idea fue recogida por el hispanista Louis Viardot (S.XIX), y posteriormente por Gregorio Marañón. Ellos defendieron la existencia de los Tenorio y de la calidad de seductor de alguno de ellos, pues un tal Cristóbal Tenorio tuvo amoríos con la hija de Lope de Vega e incluso se batió en duelo con él.  Además, se especula que Tirso de Molina decidió usar este apellido por la referencia al verbo tener (que induce a relacionarlo con el hecho de su afición por poseer mujeres)
  • 15. Opinión personal  Creo, que hoy día existen numerosos Don Juanes que no tienen otra diversión que jugar con las mujeres.  Duele ser tratada como un juguete, por eso, supongo que a las mujeres nos gusta más el Don Juan bueno, quien termina enamorándose y comprendiendo sus defectos.  Me ha gustado trabajar este mito porque me he dado cuenta de lo que verdaderamente puede hacer una idea que se plasma en un papel como en este caso la idea de crear un Don Juan. Digo esto porque el nombre Don Juan ha terminado por utilizarse como una palabra más en todo el mundo. Quién me iba a decir a mí que llegaría hasta Corea del Sur, uno de mis países preferidos. La magnitud que puede llegar a alcanzar una obra es enorme, tanto que necesitaríamos mucho, mucho tiempo, para lograr reunir toda la información que hubiéramos encontrado. Aunque posiblemente sea bastante densa la información que he puesto, he intentado que sea lo más completa posible, y que fueran conocidos la mayoría de los nombres propios para así, hacer más ameno el trabajo.