SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA DEL CARMEN Castañeda GERMAN RICARDO BETANCUR  JHOVANA ARISTIZABAL GALLO LUIS ORLANDO SANCHEZ VIVIANA MARIA PEREZ DANIEL ARISTIZABAL GALLO
 
El 27 de Enero de 1919  nace Coltabaco con la reunión de pequeñas fábricas productoras de cigarrillo y el propósito de fabricar, distribuir y vender cigarrillos de tabaco negro, acudiendo al fomento del cultivo de la hoja (lo que comprendía financiación, asistencia técnica y compra de la cosecha a pequeños agricultores), se llamó Compañía Colombiana de Tabaco, Coltabaco. 
Coltabaco es la primera compañía en reconocer prestaciones sociales para los trabajadores;  además, en sus primeros 40 años, fomenta y consolida el cultivo del tabaco en Colombia e impulsa el mercado bursátil y otros sectores económicos, con inversiones en diferentes empresas como RCN, Banco Comercial Antioqueño, entre otros. 
En 1924 El cigarrillo Pielroja. Para 1937 :  British American Tabaco se instala en Colombia. Con los años 40 comienza una década de proyección para la compañía, recapitalizándose mediante la emisión de acciones.
En la década de los años 60 Coltabaco se dedica al fomento y la promoción del tabaco rubio…… Para 1970 En asocio con Kimberly Clark Coporation, Coltabaco crea a  Colombiana Kimberly S.A. Colkim….. En asocio con Philip Morris, mediante contrato sobre regalías y asistencia técnica, en 1971 lanza el cigarrillo tipo americano Marlboro, fabricado en Colombia, el cual se produce hasta 1978.
En la década de los 90 el negocio queda en manos de unas pocas firmas multinacionales como British American Tabaco, Philip Morris Reynols Tobaco y Ceita.
Con el comienzo del nuevo milenio nace Colinversiones en Asamblea Extraordinaria de Accionistas, celebrada en junio de 2001…. Actualmente, la empresa cuenta con un portafolio de marcas compuesto por: Marlboro, Virginia Slims, Royal, Imperial, Boston, Green, Next, Derby, American Gold, Port, Caribe, Piel Roja, Líder y la picadura para pipa Alpha.
Así mismo, el año 2007 se convierte en un período de gran trascendencia para COLINVERSIONES, pues continuando con el proceso de construir un futuro sólido y promisorio, inicia un proceso de transformación integral, estableciendo una nueva estrategia.  Para ello, la Compañía trabaja con consultores nacionales y con banqueros de inversión extranjeros, para identificar el sector que se convertiría en el nuevo foco de inversión para la Compañía:  la generación de energía.  
Para el año 2010 la Compañía sigue avanzando en el fortalecimiento de su foco estratégico, la energía, al adelantar de manera significativa los proyectos de expansión de su capacidad de generación de electricidad y trabajar en la consolidación de sus negocios actuales en este sector. Para ello, continúa con la construcción de Flores IV, que se espera entre en operación a finales de 2010, y con la central Hidromontañitas, cuya puesta en servicio está prevista para el segundo semestre de 2011. 
Coltabaco pionera en el desarrollo del mercado público de valores, protagonista de emprendimientos empresariales, reconocida por su solidez, confiabilidad y equidad, Colinversiones actualmente sigue trazando un futuro transparente y sólido, teniendo siempre presente su compromiso con la responsabilidad social, cívica y cultural del país, para contribuir, de esta forma, al desarrollo y bienestar de los colombianos.
 
La iniciativa surgida en Antioquia de fundar una compañía cementera tuvo repercusiones en todo el país. El 27 de febrero de 1934 nació en Medellín la organización cementera más grande de Colombia con la fundación de la Compañía de Cemento Argos, cuyo nombre surgió como un acrónimo del apellido de sus principales fundadores, los señores Arango.  Argos   inició el auge del negocio en Colombia. En 1936 la fábrica comenzó a producir con una capacidad de 50 toneladas diarias.
Argos, con la colaboración de unos industriales barranquilleros, entre ellos Ángel Palma, Julio Mario y Luis Felipe Santodomingo, constituyó en Barranquilla Cementos del Caribe, en un sitio denominado Las Flores, en la orilla izquierda del río Magdalena.
En 1946 se constituyó Cementos El Cairo y en 1949 se prendieron los dos hornos para producir 350 toneladas diarias de cemento, en 1950 empezó a producir cemento con una capacidad de 250 toneladas por día…..
En 1981se llevó a cabo el montaje de la planta Cementos Paz del Río (CPR) en Sogamoso (Boyacá), una empresa perteneciente a Acerías Paz del Río, con una capacidad de 1.000 toneladas por día.  En 1982 se constituyó Cementos Rioclaro, y en 1986 inició operaciones de producción de 1.800 toneladas diarias de cemento. Con el fin de satisfacer la demanda del centro del país y en 1990 adquiere participación accionaria en cementos Paz del Rio En 1994, inició su operación industrial   como empresa independiente.
INCURSIÓN INTERNACIONAL A mediados de los años 70 se empezó a construir junto al lago Maracaibo, en Venezuela, la planta de Cemento Andino, dotada de facilidades para generar energía y exportar parte de su producción, que inició operaciones en 1982. En diciembre de 1994, los activos cementeros pasaron a pertenecer en su totalidad al estado venezolano y en enero de 1998 fueron dados en venta al grupo cementero colombiano Argos, quien constituyó la empresa, Corporación de Cemento Andino.
Con la firma del joint venture con la cementera de Surinam, Vensur N.V, Cementos Argos sigue aumentando su presencia en América. Con esta operación Argos entrará a participar en ese país como accionista de una operación de molienda de cemento.
QUIENES SOMOS  Argos es líder en la industria cementera colombiana con 51% de participación en el mercado, es el cuarto productor de cemento en América Latina con inversiones en Panamá, Haití y República Dominicana, es el sexto productor de concreto en los Estados Unidos y además realiza exportaciones de cemento y clínker a 27 países. 
Para el desarrollo de sus negocios, la Compañía cuenta con una amplia infraestructura logística que le permite la movilización de materias primas y producto terminado a costos competitivos. En los Estados Unidos cuenta con cuatro puertos y en Colombia con otros cuatro. Adicionalmente tiene dos facilidades portuarias en Venezuela, una en Panamá, una en República Dominicana y una Haití.
 
 

Más contenido relacionado

PPT
EMPRESAS COLOMBIANAS
PPT
Exposicion
PPTX
HISTORIA FUNDADOR DE AMACENES EXITO
DOCX
DOC
Historia de Cadenalco
PPT
Historia flamingo
PPTX
Gustavo toro quintero
PPTX
Diapo economia
EMPRESAS COLOMBIANAS
Exposicion
HISTORIA FUNDADOR DE AMACENES EXITO
Historia de Cadenalco
Historia flamingo
Gustavo toro quintero
Diapo economia

La actualidad más candente (16)

PPT
Almacenes exito y ley
PDF
Administracion empresas
PPT
Valúan a Jugos Del Valle en mil millones de dólares
PPTX
Evolución-del-marketing-en-la-república-dominicana
PPTX
emprendimiento
PPTX
Negociación Grupo Casino - Grupo Exito
PPT
Historia de almacenes ley exito
PPTX
El tabaco en colombia
PPT
Presentación coltabaco
PPTX
Coltabaco
PPT
Historia empresarial antioqueña (1)
PPTX
Compañía nacional de tabaco colombiana
DOCX
Cola loca
PPTX
Ppt la insasiable sed de una cervecera
DOCX
Grupo empresarial añaños divsión empresarial. walter menchola v. iii mba 0911112
DOCX
Cola loca
Almacenes exito y ley
Administracion empresas
Valúan a Jugos Del Valle en mil millones de dólares
Evolución-del-marketing-en-la-república-dominicana
emprendimiento
Negociación Grupo Casino - Grupo Exito
Historia de almacenes ley exito
El tabaco en colombia
Presentación coltabaco
Coltabaco
Historia empresarial antioqueña (1)
Compañía nacional de tabaco colombiana
Cola loca
Ppt la insasiable sed de una cervecera
Grupo empresarial añaños divsión empresarial. walter menchola v. iii mba 0911112
Cola loca
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Video Marketing, nuevas formas de comunicarse (Juan Carlos San Juan)
PPSX
Recital garcía lorca
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Le fils de l'autre
PDF
Une plateforme pour une orchestration sûre de services convergents
PDF
À la découverte du bilan électrique 2013 de nos régions
 
PPTX
Anna cooperativa
PPTX
Netscope présidentielle 2012 dominique de villepin laisse sceptique en franc...
PPTX
ça marchait pourtant en dev
ODP
Platges Menorca
PPTX
Redes sociales y herramientas web para dermatólogos
PDF
Presentation journées mondiales du jeu video 2012 [fr]
PPS
oiseaux et dictons
ODP
PPTX
Guide de sélection - Déshumidification 4/4
PPTX
Informática médica
PPTX
Camelia jiménez
PPT
Inundaciones
Video Marketing, nuevas formas de comunicarse (Juan Carlos San Juan)
Recital garcía lorca
Sistema nervioso autonomo
Le fils de l'autre
Une plateforme pour une orchestration sûre de services convergents
À la découverte du bilan électrique 2013 de nos régions
 
Anna cooperativa
Netscope présidentielle 2012 dominique de villepin laisse sceptique en franc...
ça marchait pourtant en dev
Platges Menorca
Redes sociales y herramientas web para dermatólogos
Presentation journées mondiales du jeu video 2012 [fr]
oiseaux et dictons
Guide de sélection - Déshumidification 4/4
Informática médica
Camelia jiménez
Inundaciones
Publicidad

Similar a DOS EMPRESAS (20)

PPT
Desarrollo empresarial colombiano
PPTX
Industrias boyacenses
DOCX
Empresas nacionales e internacionales imprimir
PDF
Historia empresarial Colombia .....................
PDF
Origen y localización de las ciudades de venezuela
PDF
Industria peru mgc12 (1)
DOCX
Analisis pest cajeme
PPTX
Carlos arturo ardila lülle
DOC
La mágica fórmula de la inca kola
DOCX
Riobamba territorio amigable para las inversiones
PDF
Organización corona
PDF
Ciudad E 2
PPT
PRESENTACION
PPT
ALMACENES EXITO Y LEY
PPTX
SABIO NACIONAL ANTÚNEZ DE MAYOLO MICROECONOMIA 1 (1).pptx
DOCX
Grandes empresas
PPT
Tecnologia e informatica
DOCX
Actividad de economias
DOCX
Reseñas informatica
DOCX
Historia de empresarios peruanos
Desarrollo empresarial colombiano
Industrias boyacenses
Empresas nacionales e internacionales imprimir
Historia empresarial Colombia .....................
Origen y localización de las ciudades de venezuela
Industria peru mgc12 (1)
Analisis pest cajeme
Carlos arturo ardila lülle
La mágica fórmula de la inca kola
Riobamba territorio amigable para las inversiones
Organización corona
Ciudad E 2
PRESENTACION
ALMACENES EXITO Y LEY
SABIO NACIONAL ANTÚNEZ DE MAYOLO MICROECONOMIA 1 (1).pptx
Grandes empresas
Tecnologia e informatica
Actividad de economias
Reseñas informatica
Historia de empresarios peruanos

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

DOS EMPRESAS

  • 1. MARIA DEL CARMEN Castañeda GERMAN RICARDO BETANCUR JHOVANA ARISTIZABAL GALLO LUIS ORLANDO SANCHEZ VIVIANA MARIA PEREZ DANIEL ARISTIZABAL GALLO
  • 2.  
  • 3. El 27 de Enero de 1919 nace Coltabaco con la reunión de pequeñas fábricas productoras de cigarrillo y el propósito de fabricar, distribuir y vender cigarrillos de tabaco negro, acudiendo al fomento del cultivo de la hoja (lo que comprendía financiación, asistencia técnica y compra de la cosecha a pequeños agricultores), se llamó Compañía Colombiana de Tabaco, Coltabaco. 
  • 4. Coltabaco es la primera compañía en reconocer prestaciones sociales para los trabajadores; además, en sus primeros 40 años, fomenta y consolida el cultivo del tabaco en Colombia e impulsa el mercado bursátil y otros sectores económicos, con inversiones en diferentes empresas como RCN, Banco Comercial Antioqueño, entre otros. 
  • 5. En 1924 El cigarrillo Pielroja. Para 1937 : British American Tabaco se instala en Colombia. Con los años 40 comienza una década de proyección para la compañía, recapitalizándose mediante la emisión de acciones.
  • 6. En la década de los años 60 Coltabaco se dedica al fomento y la promoción del tabaco rubio…… Para 1970 En asocio con Kimberly Clark Coporation, Coltabaco crea a Colombiana Kimberly S.A. Colkim….. En asocio con Philip Morris, mediante contrato sobre regalías y asistencia técnica, en 1971 lanza el cigarrillo tipo americano Marlboro, fabricado en Colombia, el cual se produce hasta 1978.
  • 7. En la década de los 90 el negocio queda en manos de unas pocas firmas multinacionales como British American Tabaco, Philip Morris Reynols Tobaco y Ceita.
  • 8. Con el comienzo del nuevo milenio nace Colinversiones en Asamblea Extraordinaria de Accionistas, celebrada en junio de 2001…. Actualmente, la empresa cuenta con un portafolio de marcas compuesto por: Marlboro, Virginia Slims, Royal, Imperial, Boston, Green, Next, Derby, American Gold, Port, Caribe, Piel Roja, Líder y la picadura para pipa Alpha.
  • 9. Así mismo, el año 2007 se convierte en un período de gran trascendencia para COLINVERSIONES, pues continuando con el proceso de construir un futuro sólido y promisorio, inicia un proceso de transformación integral, estableciendo una nueva estrategia.  Para ello, la Compañía trabaja con consultores nacionales y con banqueros de inversión extranjeros, para identificar el sector que se convertiría en el nuevo foco de inversión para la Compañía: la generación de energía.  
  • 10. Para el año 2010 la Compañía sigue avanzando en el fortalecimiento de su foco estratégico, la energía, al adelantar de manera significativa los proyectos de expansión de su capacidad de generación de electricidad y trabajar en la consolidación de sus negocios actuales en este sector. Para ello, continúa con la construcción de Flores IV, que se espera entre en operación a finales de 2010, y con la central Hidromontañitas, cuya puesta en servicio está prevista para el segundo semestre de 2011. 
  • 11. Coltabaco pionera en el desarrollo del mercado público de valores, protagonista de emprendimientos empresariales, reconocida por su solidez, confiabilidad y equidad, Colinversiones actualmente sigue trazando un futuro transparente y sólido, teniendo siempre presente su compromiso con la responsabilidad social, cívica y cultural del país, para contribuir, de esta forma, al desarrollo y bienestar de los colombianos.
  • 12.  
  • 13. La iniciativa surgida en Antioquia de fundar una compañía cementera tuvo repercusiones en todo el país. El 27 de febrero de 1934 nació en Medellín la organización cementera más grande de Colombia con la fundación de la Compañía de Cemento Argos, cuyo nombre surgió como un acrónimo del apellido de sus principales fundadores, los señores Arango. Argos inició el auge del negocio en Colombia. En 1936 la fábrica comenzó a producir con una capacidad de 50 toneladas diarias.
  • 14. Argos, con la colaboración de unos industriales barranquilleros, entre ellos Ángel Palma, Julio Mario y Luis Felipe Santodomingo, constituyó en Barranquilla Cementos del Caribe, en un sitio denominado Las Flores, en la orilla izquierda del río Magdalena.
  • 15. En 1946 se constituyó Cementos El Cairo y en 1949 se prendieron los dos hornos para producir 350 toneladas diarias de cemento, en 1950 empezó a producir cemento con una capacidad de 250 toneladas por día…..
  • 16. En 1981se llevó a cabo el montaje de la planta Cementos Paz del Río (CPR) en Sogamoso (Boyacá), una empresa perteneciente a Acerías Paz del Río, con una capacidad de 1.000 toneladas por día. En 1982 se constituyó Cementos Rioclaro, y en 1986 inició operaciones de producción de 1.800 toneladas diarias de cemento. Con el fin de satisfacer la demanda del centro del país y en 1990 adquiere participación accionaria en cementos Paz del Rio En 1994, inició su operación industrial como empresa independiente.
  • 17. INCURSIÓN INTERNACIONAL A mediados de los años 70 se empezó a construir junto al lago Maracaibo, en Venezuela, la planta de Cemento Andino, dotada de facilidades para generar energía y exportar parte de su producción, que inició operaciones en 1982. En diciembre de 1994, los activos cementeros pasaron a pertenecer en su totalidad al estado venezolano y en enero de 1998 fueron dados en venta al grupo cementero colombiano Argos, quien constituyó la empresa, Corporación de Cemento Andino.
  • 18. Con la firma del joint venture con la cementera de Surinam, Vensur N.V, Cementos Argos sigue aumentando su presencia en América. Con esta operación Argos entrará a participar en ese país como accionista de una operación de molienda de cemento.
  • 19. QUIENES SOMOS Argos es líder en la industria cementera colombiana con 51% de participación en el mercado, es el cuarto productor de cemento en América Latina con inversiones en Panamá, Haití y República Dominicana, es el sexto productor de concreto en los Estados Unidos y además realiza exportaciones de cemento y clínker a 27 países. 
  • 20. Para el desarrollo de sus negocios, la Compañía cuenta con una amplia infraestructura logística que le permite la movilización de materias primas y producto terminado a costos competitivos. En los Estados Unidos cuenta con cuatro puertos y en Colombia con otros cuatro. Adicionalmente tiene dos facilidades portuarias en Venezuela, una en Panamá, una en República Dominicana y una Haití.
  • 21.  
  • 22.