SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE
LA ADMINISTRACIÓN
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
A partir de 1776, con la invención de la máquina a vapor por James Watt
(1736-1819) y, su posterior aplicación a la producción, una nueva
concepción del trabajo vino a modificar completamente la estructura social
y comercial de la época, provocando en el orden económico, político y social
cambios tan rápidos y profundos que, en un lapso aproximado de un siglo,
fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior. Es el período
llamado de la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra y extendida
rápidamente por todo el mundo civilizado
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Para Burns la Revolución Industrial se puede dividir en dos épocas bien
diferenciadas:
1780 a 1860 1a. Revolución Industrial o revolución del carbón y del hierro.
1860 a 1914 2a. Revolución Industrial o revolución del acero y de la
electricidad.
Burns asegura que, aunque se haya iniciado a partir de 1780, la
Revolución Industrial no alcanzó todo su empuje antes del siglo XIX.
Surgió como una bola de nieve en aceleración creciente.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Burns divide a la Revolución Industrial en cuatro fases:
1a. fase: la mecanización de la industria y de la agricultura, a finales del siglo
XVIII, con el surgimiento de la máquina de hilar (inventada por el inglés
Hargreaves en 1767), del telar hidráulico (inventado por Arkwright en 1769),
del telar mecánico (por Cartwright en 1785), de la máquina de extracción de
la semilla del algodón (por Whitney en 1792), que vinieron a sustituir el
trabajo y la fuerza muscular del hombre, del animal e incluso de la rueda
hidráulica. Eran máquinas grandes y pesadas pero con increíble superioridad
sobre los procesos manualesde producci6n de la época. La máquina de
extracción de la semilla de algodón tenía una capacidad para 1000 libras de
algodón mientras que, en el mismo tiempo, un esclavo conseguía trabajar 5.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
2a. fase. la aplicación de la fuerza motriz a la industria. La fuerza elástica
del vapor descubierta por Denis Papin en el siglo XVII quedó sin aplicación
hasta 1776, cuando Watt inventó la máquina de vapor. Con la aplicación
del vapor a las máquinas, se inician las grandes transformaciones en los
talleres que se convertirán en fábricas, en los transportes, en las
comunicaciones, y en la agricultura.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
3a. fase: el desarrollo del sistema fabril. El artesano y su pequeño taller patronal
desaparecen para dar lugar al obrero de las fábricas y de los ingenios, basados
en la división del trabajo. Surgen nuevas industrias en detrirnento de la actividad
rural. La migraciónde masas humanas de las áreas agrícolas hacia las
proximidades de la fábricas provoca el crecimiento de las poblaciones urbanas.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
4a. fase: un espectacular desarrollo de los transportes y de
las comunicaciones. La navegación a vapor surgió con Robert Fulton
(1807) en los Estados Unidosy luego después las ruedas propulsaras
fueron substituidas por hélices.
La locomotora a vapor fue perfeccionada por Stephenson, surgiendo la
primera carrilera en Inglaterra (1825) y posteriormente en los
Estados Unidos (1829). Ese nuevo medio de transporte se propagó
vertiginosamente. Otros medios de comunicación fueron surgiendo con
rapidez sorprendente.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Morse inventa el telégrafo eléctrico (1835), surge la estampilla postal en
Inglaterra (1840), Graham Bell inventa el teléfono(1876). Ya se vislumbran
los primeros síntomas de las ciudades actuales.
Con todos esos aspectos se acentúa cada vez más un considerable
control capitalista sobre casi todas las ramas de la actividad económica. A
partir de 1860, la Revolución Industrial entró en una nueva fase
profundamente diferente de la 1a. Revolución Industrial. Es la llamada 2a.
Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes:
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
PDF
Introducción a la Inteligencia Artificial y los Prompts - Presentación.pdf
POT
Teoria clasica
PPT
Integracion del plan de negocios
 
PPTX
Experimento de hawthorne
PPTX
Teoria clasica de la administracion
DOCX
Principales representantes de la administración científica
PPTX
Linea de tiempo adm
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Introducción a la Inteligencia Artificial y los Prompts - Presentación.pdf
Teoria clasica
Integracion del plan de negocios
 
Experimento de hawthorne
Teoria clasica de la administracion
Principales representantes de la administración científica
Linea de tiempo adm

La actualidad más candente (20)

PPTX
Linea de tiempo evolución del internet
DOCX
Liderazgo y gestion de conflictos v3
PPTX
Organizacion Vrs Empresa
PDF
Enfoques modernos de_administracion
PPTX
Las tic en la empresa
PDF
Teoria neoclasica de la administración ppt
PPT
Linea de tiempo
PPTX
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
PPTX
la 4ta revolucion industrial
PPTX
1a. pte taller gestión del conocimiento 2012 final
PPTX
Final de sistema
PPTX
El impacto de las tic en as organizaciones
PDF
Las 5 Tentaciones de un Gerente
PPTX
George Terry
PPTX
Escuela Humanista
PDF
Modelo de Lawrence y Lorsch
PPTX
Teoría administrativa de henry fayol
PPTX
Rediseño de la organizacion.A.M
DOCX
Mapa conceptual 1
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
Linea de tiempo evolución del internet
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Organizacion Vrs Empresa
Enfoques modernos de_administracion
Las tic en la empresa
Teoria neoclasica de la administración ppt
Linea de tiempo
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
la 4ta revolucion industrial
1a. pte taller gestión del conocimiento 2012 final
Final de sistema
El impacto de las tic en as organizaciones
Las 5 Tentaciones de un Gerente
George Terry
Escuela Humanista
Modelo de Lawrence y Lorsch
Teoría administrativa de henry fayol
Rediseño de la organizacion.A.M
Mapa conceptual 1
Teoria de las relaciones humanas
Publicidad

Similar a Dos.3 (20)

PPTX
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
PPTX
PPTX
Pajas
PDF
Revolucion industrial
PPTX
Pajas
DOC
Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrial
PPTX
Rev industrial
PPTX
La revolución industrial
PPT
Larevolucionindustrial
PPT
Larevolucionindustrial
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
la revolucion industrial
PPTX
Revolución industrial
PPTX
La revolución industrial
PPTX
revolucion industrial.pptx
PPTX
Que es la revolución industrial.pptxQue fue la revolución industrial
PDF
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
PDF
La revolución industrial
PPTX
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
Pajas
Revolucion industrial
Pajas
Trabajo de luis Alfredo Gil Castellano de revolucion industrial
Rev industrial
La revolución industrial
Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial
Presentación1
Presentación1
la revolucion industrial
Revolución industrial
La revolución industrial
revolucion industrial.pptx
Que es la revolución industrial.pptxQue fue la revolución industrial
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La revolución industrial
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
Publicidad

Más de Diomedes Nunez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Bienvenida
PPTX
Material 1.1
PDF
Unidad uno a
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 4.1
PDF
Material 4.3
PDF
Material 4.2
PDF
Material 3.4
PDF
Equipos colaborativos
PDF
Material 4.1
PDF
Ematerial 3.3
PDF
Material 3.2
Bienvenida
Material 1.1
Unidad uno a
Material 4.3
Material 4.3
Material 4.2
Material 4.1
Material 4.3
Material 4.2
Material 3.4
Equipos colaborativos
Material 4.1
Ematerial 3.3
Material 3.2

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Dos.3

  • 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 2. A partir de 1776, con la invención de la máquina a vapor por James Watt (1736-1819) y, su posterior aplicación a la producción, una nueva concepción del trabajo vino a modificar completamente la estructura social y comercial de la época, provocando en el orden económico, político y social cambios tan rápidos y profundos que, en un lapso aproximado de un siglo, fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior. Es el período llamado de la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra y extendida rápidamente por todo el mundo civilizado INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 3. Para Burns la Revolución Industrial se puede dividir en dos épocas bien diferenciadas: 1780 a 1860 1a. Revolución Industrial o revolución del carbón y del hierro. 1860 a 1914 2a. Revolución Industrial o revolución del acero y de la electricidad. Burns asegura que, aunque se haya iniciado a partir de 1780, la Revolución Industrial no alcanzó todo su empuje antes del siglo XIX. Surgió como una bola de nieve en aceleración creciente. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 4. Burns divide a la Revolución Industrial en cuatro fases: 1a. fase: la mecanización de la industria y de la agricultura, a finales del siglo XVIII, con el surgimiento de la máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves en 1767), del telar hidráulico (inventado por Arkwright en 1769), del telar mecánico (por Cartwright en 1785), de la máquina de extracción de la semilla del algodón (por Whitney en 1792), que vinieron a sustituir el trabajo y la fuerza muscular del hombre, del animal e incluso de la rueda hidráulica. Eran máquinas grandes y pesadas pero con increíble superioridad sobre los procesos manualesde producci6n de la época. La máquina de extracción de la semilla de algodón tenía una capacidad para 1000 libras de algodón mientras que, en el mismo tiempo, un esclavo conseguía trabajar 5. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 5. 2a. fase. la aplicación de la fuerza motriz a la industria. La fuerza elástica del vapor descubierta por Denis Papin en el siglo XVII quedó sin aplicación hasta 1776, cuando Watt inventó la máquina de vapor. Con la aplicación del vapor a las máquinas, se inician las grandes transformaciones en los talleres que se convertirán en fábricas, en los transportes, en las comunicaciones, y en la agricultura. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 6. 3a. fase: el desarrollo del sistema fabril. El artesano y su pequeño taller patronal desaparecen para dar lugar al obrero de las fábricas y de los ingenios, basados en la división del trabajo. Surgen nuevas industrias en detrirnento de la actividad rural. La migraciónde masas humanas de las áreas agrícolas hacia las proximidades de la fábricas provoca el crecimiento de las poblaciones urbanas. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 7. 4a. fase: un espectacular desarrollo de los transportes y de las comunicaciones. La navegación a vapor surgió con Robert Fulton (1807) en los Estados Unidosy luego después las ruedas propulsaras fueron substituidas por hélices. La locomotora a vapor fue perfeccionada por Stephenson, surgiendo la primera carrilera en Inglaterra (1825) y posteriormente en los Estados Unidos (1829). Ese nuevo medio de transporte se propagó vertiginosamente. Otros medios de comunicación fueron surgiendo con rapidez sorprendente. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 8. Morse inventa el telégrafo eléctrico (1835), surge la estampilla postal en Inglaterra (1840), Graham Bell inventa el teléfono(1876). Ya se vislumbran los primeros síntomas de las ciudades actuales. Con todos esos aspectos se acentúa cada vez más un considerable control capitalista sobre casi todas las ramas de la actividad económica. A partir de 1860, la Revolución Industrial entró en una nueva fase profundamente diferente de la 1a. Revolución Industrial. Es la llamada 2a. Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes: INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL