SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MEXICO
UNIDAD 3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE SOFTWARE
ACTIVIDAD 2. PROCESOS DE EVOLUCION DEL SOFTWARE
ALUMNO: DÍAZ SALAZAR ALEXIS MICHELLE GPE.
DOCENTE: RICARDO RODRIGUEZ NIEVES
ANALISIS DEL SUBTEMA 3.2
 LA EVOLUCION DEL SOFTWARE: Es todas las actividades de programación que
se orientan a generar una nueva versión de un software a partir de una
versión anterior operativa.(Lehman y Ramil).
 Las leyes se distinguen en tres categorías de software:
1. Un programa S se escribe de acuerdo con una especificación exacta de los que
el programa puede hacer.
2. Un programa P se escribe para implementar ciertos procedimientos que
determinan lo que el programa puede hacer.
3. Un programa E está escrito para llevar a cabo algún tipo de actividad en el
mundo real; su comportamiento está relacionado con el entorno en el que se
ejecuta. Un programa de este tipo tiene que adaptarse a las diferentes
necesidades y circunstancias del medio ambiente.
LEYES A CONTEMPLAR PARA LOS PROCESO DE
EVOLUCION DEL SOFTWARE
• Cambio continuo
• Aumento de la complejidadL1
• Evolución de sistemas grandes
• Estabilidad organizacional
• Sistema de retroalimentaciónL2
• Conservación de familiaridad
• Continuo crecimientoL3
EJEMPLO GRÁFICO DE UNA REINGENIERÍA
DE SISTEMAS
 Hay una propuesta de evolución del software de Bennet y Rajlich (2000), que
se muestra en la siguiente imagen, la cual considera a todos los sistemas de
software, incluyendo a los de programa E, y se basa en el principio de que
todos los sistemas tienen una versión alfa, una etapa de madurez y una
salida.
ETAPAS DE CADA TIPO DE
PROGRAMA
Alfa: Se detectan faltas de
algunas características
Madurez: Los usuarios
implican cambios por
necesidades
Salida: Se mantiene
estable hasta que ya no
sea adaptable.
Vislumbra posibles
cambios o modificaciones
en el futuro y las
referencias se basan en
escenarios o casos de
estudios
los usuarios pueden detectar
fallas, que se pueden corregir
durante la etapa de madurez
a partir de requisitos más
específicos y precisos, debido
al estudio de casos o
escenarios
facilita la identificación de
las fases del sistema de
software y se determina a
tiempo la posible salida de un
sistema para ir preparando el
nuevo, considerando siempre
que las necesidades del
usuario sean satisfechas
EJEMPLOSDELAEVOLUCION
DECADATIPODESOFTWARE ALFA
Programa FreeMind: herramienta para pc que permite
realizar diagramas conceptuales, esencialmente, y
adaptable al uso del Internet 2.0. su cambio y salida a
programas con gran diseño de adaptabilidad después del
lanzamiento del mismo.
MADUREZ
Programa Moodle: herramienta para ayudar a los
educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea,
gracias a su gran eficiencia se logró adaptar a instituciones
educativas a nivel internacional.
SALIDA
Programa: PHP herramienta que permite la administración
de una base de datos de MySQL a través de páginas web, la
cual últimamente han comenzado a verse obsoleto, debido a
que los mismos programas permiten ejecutarse desde la
nube, innecesariamente de pagos excesivos a servidores
externos
Ejemplo Gráfico de la
Reingeniería de Sistemas
La modificación de un producto
software, o de ciertos componentes,
usando para el análisis del sistema
existente técnicas de ingeniería inversa
y, para la etapa de reconstrucción,
herramientas de ingeniería directa, de
tal manera que se oriente este cambio
hacia mayores niveles de facilidad en
cuanto a mantenimiento, reutilización,
comprensión o evaluación.
La reingeniería implica borrar todo lo pasado y empezar de
nuevo. Se determina primero qué debe hacerse y luego cómo
debe hacerse. Se olvida de lo que es y se concentra en lo que
debe ser.
1. Se tiene una necesidad
2. Se hace uso de un programa
3. Se realiza el cálculo del
producto
4. Al no lograrse la necesidad, se
observa y se reestructura el código
5. Se realiza el cálculo nuevo
6. Se alcanza el resultado deseado
EJEMPLO GRAGICO DE REINGENIERÍA DE SISTEMAS
TIPOS DE CAMBIO
LOGICOS:
Operandos incorrectos en una
expresión lógica
Lógica fuera de secuencia,
Variable incorrecta
Falta de prueba lógica o condición
Número de iteraciones
incorrectas en un ciclo
COMPUTACIONALES:
Operandos incorrectos en
ecuación
Uso incorrecto de
paréntesis
Ecuación incorrecta o
inexacta
Error de redondeo o
truncamiento
DE ENTRADA:
Formato incorrecto
Lectura de entrada desde
ubicación incorrecta
Fin de archivo no encontrado
o encontrado
prematuramente
DE SALIDA:
Manejo de datos
Archivo de datos no
disponible
Datos de referencia fuera de
límites
Datos de inicialización
variables usados como
bandera, o índice no ajustado
apropiadamente
Los datos no están
apropiadamente definidos ni
dimensionados
Error de subíndices
MANEJO DE DATOS
Archivo de datos no
disponible
Datos de referencia fuera de
límites.
Datos de inicialización
variables usados como
bandera, o índice no ajustado
apropiadamente
Los datos no están
apropiadamente definidos ni
dimensionados
Error de subíndices
TIPOS DE CAMBIO
INTERFAZ:
Interfaz de software /
hardware
Interfaz de usuario software
Interfaz de base de datos de
software
MEJORA:
Mejora de funciones
existentes
Mejora de interfaz
ESPECIFICACIÓN:
Interfaz del sistema
Especificación incorrecta o
inadecuada
Especificación de
requerimientos incorrecta o
inadecuada Entrenamiento /
manual de usuario
inadecuado
RENDIMIENTO:
Tiempo límite excedido
Límite de almacenamiento
excedido
Código o diseño ineficiente
Eficiencia de la red
OPERACIONES:
Cambio de software
Configuración del control
TIPOS DE CAMBIO
El equipo de mantenimiento asigna también una prioridad al FCS (Formulario de
Cambio de Software), bajo las siguientes características:
 Emergencia, si el FCS es necesario para evitar tiempo de inactividad del
sistema, o si los requerimientos son de alta prioridad.
 Urgente, si se necesita el FCS en la próxima entrega de software para un
proceso en particular, o para solucionar un problema que surgió como
resultado de un cambio en las operaciones.
 Rutina para el resto de los FCS, por ejemplo, la conversión de unidades,
cambios en el valor por defecto y para arreglar la impresión.
CONCLUSIÓN:
La reingeniería del software es muy importante para el mantenimiento de
aplicaciones que el desarrollo de estos ha sido muy costoso para luego tratar de
adaptarlos a sus necesidades.
Asimismo permite el desarrollo de aspectos tales como recuperar el diseño,
desarrollar documentación, convertir código a lenguaje orientado a objetos.
Trata de mantener la funcionalidad del sistema, mantenimiento de los datos, que
se estructuraron con una interfaz de usuario totalmente nueva y que facilite su
utilización por parte del usuario final con las nuevas especificaciones.
 La reingeniería del software se trata de realizar una completa automatización
de los procesos.
REFERENCIAS:
 Ingeniería del Software I. (2006). 1er. Cuatrimestre. Informe 1: Análisis de
Requerimientos y Especificación. Consultado el 16 de Marzo de 2018.
Recuperado de:
http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/UnTercerInformeUno.pdf
 UNADM. (2018). Programa de la asignatura: Pruebas y mantenimiento de
sistemas de software. Unidad 3. Mantenimiento de sistemas de software,
Consultado el 16 de Marzo de 2018. Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/assignment/uploadAssinment?
content_id=1473365_1&course_id=47028_1&user_id=136691_1
BIBLIOGRAFÍA:
Pressman Roger, Ingeniería de software, sexta edición

Más contenido relacionado

PPTX
Dpss u3 a2_paov
PPTX
Presentacion de la maestra susana.
PPTX
Metodología de desarrollo
PPSX
Dpss u3_a2_paov.pptx
PPTX
SISTEMA DE SOFTWARE
DOCX
Etapas del desarrollo de software
PPTX
DOC
Ensayo de software
Dpss u3 a2_paov
Presentacion de la maestra susana.
Metodología de desarrollo
Dpss u3_a2_paov.pptx
SISTEMA DE SOFTWARE
Etapas del desarrollo de software
Ensayo de software

La actualidad más candente (20)

PDF
Etapas del desarrolo de un programa
PDF
Modelos de ciclo de vida del software
PPTX
Ciclo de vida de la Programación
PPT
Métodos Ágiles
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Ciclo De Vida
PPTX
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
PPT
Metodologías de desarrollo de software ucp
PPTX
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
PPTX
Sistemas De Informacion IV
DOCX
Unidad 1
DOC
Plantilla caso prueba
PPTX
Dpss u3 a2_vlgr
PPTX
DOCX
Ensayo Software
DOCX
Comunicación y colaboración
DOC
Metodologia de cascada (pedro rincon)
PPTX
Ciclo Vida del Software
Etapas del desarrolo de un programa
Modelos de ciclo de vida del software
Ciclo de vida de la Programación
Métodos Ágiles
Cuadro comparativo
Ciclo De Vida
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Metodologías de desarrollo de software ucp
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Sistemas De Informacion IV
Unidad 1
Plantilla caso prueba
Dpss u3 a2_vlgr
Ensayo Software
Comunicación y colaboración
Metodologia de cascada (pedro rincon)
Ciclo Vida del Software
Publicidad

Similar a Dpss u3 a2_alds (20)

PPTX
Dpss u3 a2_lummm.docx
PDF
Dpss u3 a2_herm
PPTX
PPTX
Modelos de procesos de software
PPTX
Modelo cascada
PPTX
Expo modelocascada
PPTX
Dpss u3 a2_wipl
DOCX
DOCX
Modelo de cascadaa
DOCX
Fases de desarrollo de un programa...
PDF
Ciclo de vida
PPTX
Expo modelocascada
PPT
Ciclo Vida Sw
PPT
Prototipos
PPTX
Dpss u3 u2_argm
PPTX
prueva
PPTX
Trabajo 2 exposicion
DOCX
Fasesdedesarrollodeunprograma
PDF
Tema 2 Modelos de Proceso del Software_para imprimir.pdf
DOCX
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Dpss u3 a2_lummm.docx
Dpss u3 a2_herm
Modelos de procesos de software
Modelo cascada
Expo modelocascada
Dpss u3 a2_wipl
Modelo de cascadaa
Fases de desarrollo de un programa...
Ciclo de vida
Expo modelocascada
Ciclo Vida Sw
Prototipos
Dpss u3 u2_argm
prueva
Trabajo 2 exposicion
Fasesdedesarrollodeunprograma
Tema 2 Modelos de Proceso del Software_para imprimir.pdf
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Dpss u3 a2_alds

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO UNIDAD 3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE SOFTWARE ACTIVIDAD 2. PROCESOS DE EVOLUCION DEL SOFTWARE ALUMNO: DÍAZ SALAZAR ALEXIS MICHELLE GPE. DOCENTE: RICARDO RODRIGUEZ NIEVES
  • 2. ANALISIS DEL SUBTEMA 3.2  LA EVOLUCION DEL SOFTWARE: Es todas las actividades de programación que se orientan a generar una nueva versión de un software a partir de una versión anterior operativa.(Lehman y Ramil).  Las leyes se distinguen en tres categorías de software: 1. Un programa S se escribe de acuerdo con una especificación exacta de los que el programa puede hacer. 2. Un programa P se escribe para implementar ciertos procedimientos que determinan lo que el programa puede hacer. 3. Un programa E está escrito para llevar a cabo algún tipo de actividad en el mundo real; su comportamiento está relacionado con el entorno en el que se ejecuta. Un programa de este tipo tiene que adaptarse a las diferentes necesidades y circunstancias del medio ambiente.
  • 3. LEYES A CONTEMPLAR PARA LOS PROCESO DE EVOLUCION DEL SOFTWARE • Cambio continuo • Aumento de la complejidadL1 • Evolución de sistemas grandes • Estabilidad organizacional • Sistema de retroalimentaciónL2 • Conservación de familiaridad • Continuo crecimientoL3
  • 4. EJEMPLO GRÁFICO DE UNA REINGENIERÍA DE SISTEMAS  Hay una propuesta de evolución del software de Bennet y Rajlich (2000), que se muestra en la siguiente imagen, la cual considera a todos los sistemas de software, incluyendo a los de programa E, y se basa en el principio de que todos los sistemas tienen una versión alfa, una etapa de madurez y una salida.
  • 5. ETAPAS DE CADA TIPO DE PROGRAMA Alfa: Se detectan faltas de algunas características Madurez: Los usuarios implican cambios por necesidades Salida: Se mantiene estable hasta que ya no sea adaptable. Vislumbra posibles cambios o modificaciones en el futuro y las referencias se basan en escenarios o casos de estudios los usuarios pueden detectar fallas, que se pueden corregir durante la etapa de madurez a partir de requisitos más específicos y precisos, debido al estudio de casos o escenarios facilita la identificación de las fases del sistema de software y se determina a tiempo la posible salida de un sistema para ir preparando el nuevo, considerando siempre que las necesidades del usuario sean satisfechas
  • 6. EJEMPLOSDELAEVOLUCION DECADATIPODESOFTWARE ALFA Programa FreeMind: herramienta para pc que permite realizar diagramas conceptuales, esencialmente, y adaptable al uso del Internet 2.0. su cambio y salida a programas con gran diseño de adaptabilidad después del lanzamiento del mismo. MADUREZ Programa Moodle: herramienta para ayudar a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, gracias a su gran eficiencia se logró adaptar a instituciones educativas a nivel internacional. SALIDA Programa: PHP herramienta que permite la administración de una base de datos de MySQL a través de páginas web, la cual últimamente han comenzado a verse obsoleto, debido a que los mismos programas permiten ejecutarse desde la nube, innecesariamente de pagos excesivos a servidores externos
  • 7. Ejemplo Gráfico de la Reingeniería de Sistemas La modificación de un producto software, o de ciertos componentes, usando para el análisis del sistema existente técnicas de ingeniería inversa y, para la etapa de reconstrucción, herramientas de ingeniería directa, de tal manera que se oriente este cambio hacia mayores niveles de facilidad en cuanto a mantenimiento, reutilización, comprensión o evaluación. La reingeniería implica borrar todo lo pasado y empezar de nuevo. Se determina primero qué debe hacerse y luego cómo debe hacerse. Se olvida de lo que es y se concentra en lo que debe ser.
  • 8. 1. Se tiene una necesidad 2. Se hace uso de un programa 3. Se realiza el cálculo del producto 4. Al no lograrse la necesidad, se observa y se reestructura el código 5. Se realiza el cálculo nuevo 6. Se alcanza el resultado deseado EJEMPLO GRAGICO DE REINGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 9. TIPOS DE CAMBIO LOGICOS: Operandos incorrectos en una expresión lógica Lógica fuera de secuencia, Variable incorrecta Falta de prueba lógica o condición Número de iteraciones incorrectas en un ciclo COMPUTACIONALES: Operandos incorrectos en ecuación Uso incorrecto de paréntesis Ecuación incorrecta o inexacta Error de redondeo o truncamiento DE ENTRADA: Formato incorrecto Lectura de entrada desde ubicación incorrecta Fin de archivo no encontrado o encontrado prematuramente DE SALIDA: Manejo de datos Archivo de datos no disponible Datos de referencia fuera de límites Datos de inicialización variables usados como bandera, o índice no ajustado apropiadamente Los datos no están apropiadamente definidos ni dimensionados Error de subíndices MANEJO DE DATOS Archivo de datos no disponible Datos de referencia fuera de límites. Datos de inicialización variables usados como bandera, o índice no ajustado apropiadamente Los datos no están apropiadamente definidos ni dimensionados Error de subíndices
  • 10. TIPOS DE CAMBIO INTERFAZ: Interfaz de software / hardware Interfaz de usuario software Interfaz de base de datos de software MEJORA: Mejora de funciones existentes Mejora de interfaz ESPECIFICACIÓN: Interfaz del sistema Especificación incorrecta o inadecuada Especificación de requerimientos incorrecta o inadecuada Entrenamiento / manual de usuario inadecuado RENDIMIENTO: Tiempo límite excedido Límite de almacenamiento excedido Código o diseño ineficiente Eficiencia de la red OPERACIONES: Cambio de software Configuración del control
  • 11. TIPOS DE CAMBIO El equipo de mantenimiento asigna también una prioridad al FCS (Formulario de Cambio de Software), bajo las siguientes características:  Emergencia, si el FCS es necesario para evitar tiempo de inactividad del sistema, o si los requerimientos son de alta prioridad.  Urgente, si se necesita el FCS en la próxima entrega de software para un proceso en particular, o para solucionar un problema que surgió como resultado de un cambio en las operaciones.  Rutina para el resto de los FCS, por ejemplo, la conversión de unidades, cambios en el valor por defecto y para arreglar la impresión.
  • 12. CONCLUSIÓN: La reingeniería del software es muy importante para el mantenimiento de aplicaciones que el desarrollo de estos ha sido muy costoso para luego tratar de adaptarlos a sus necesidades. Asimismo permite el desarrollo de aspectos tales como recuperar el diseño, desarrollar documentación, convertir código a lenguaje orientado a objetos. Trata de mantener la funcionalidad del sistema, mantenimiento de los datos, que se estructuraron con una interfaz de usuario totalmente nueva y que facilite su utilización por parte del usuario final con las nuevas especificaciones.  La reingeniería del software se trata de realizar una completa automatización de los procesos.
  • 13. REFERENCIAS:  Ingeniería del Software I. (2006). 1er. Cuatrimestre. Informe 1: Análisis de Requerimientos y Especificación. Consultado el 16 de Marzo de 2018. Recuperado de: http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/UnTercerInformeUno.pdf  UNADM. (2018). Programa de la asignatura: Pruebas y mantenimiento de sistemas de software. Unidad 3. Mantenimiento de sistemas de software, Consultado el 16 de Marzo de 2018. Recuperado de: https://unadmexico.blackboard.com/webapps/assignment/uploadAssinment? content_id=1473365_1&course_id=47028_1&user_id=136691_1 BIBLIOGRAFÍA: Pressman Roger, Ingeniería de software, sexta edición