SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Licenciatura en comunicación social
Universidad Fermin Toro
Barquisimeto - Edo. Lara
Conociendo DreamWever
Sujelis Rincones
23.903.595
Tecnicas graficas II
seccion B
Barquisimeto, junio del 2016
1. Concepto de DreamWeaver:
Basándose en la forma de estudio de Adobe Flash, creado inicialmente por
Macromedia y actualmente producido por Adobe Systems. Encontramos:
Adobe Dreamweaver, una aplicación que está destinada a la construcción,
diseño y edición de sitios, vídeos y aplicaciones Web. A través de un conjunto
de herramientas para diseñadores web, permite crear, codificar y gestionar
páginas de todos los tamaños.
2. Entorno de DreamWeaver:
El elemento común de todos los programas Windows es el menú, a
continuación anotamos las opciones más importantes del menú de adobe
DreamWeaver:
Archivo: permite abrir nuevas ventanas, guardarlas, cerrar nuestro proyecto y
abrir páginas en un determinado marco.
Edición: permite copiar, cortar y pegar elementos; buscar y reemplazar.
Ver: activar o desactivar la visualización de las diferentes barras y elementos
del programa.
Insertar: opciones para insertar los diferentes elementos que compondrán la
página web.
Modificar: contiene todas las opciones para cambiar la alineación de los
objetos, tablas de propiedades de la página en uso.
Texto: permite realizar los cambios que necesitemos a los textos insertados
en nuestra página.
Comandos: permite ejecutar acciones sobre la página web como: limpiar el
código HTML repetido o indeseado, crear álbum de fotos web y definir
combinaciones de colores.
Sitio: permite crear, abrir y definir un sitio web.
Ventana: Facilita el acceso a todas las ventanas, permite cambiar el entorno
visual del programa.
3. Mapas sensibles:
Son imágenes en las que se activan distintos hiperenlaces, al pulsar con el
mouse. Para crear una imagen sensible es importante la especificación de las
distintas áreas de la imagen y los enlaces que activaran cada una de ellas. Se
presentará la imagen en pantalla y mediante un puntero se podrán indicar las
distintas zonas. Estas zonas podrán ser: rectángulo, círculo, línea poligonal o
un punto. A cada una de estas zonas le asignamos una URL que será la que
se active cuando se pulse en esa zona determinada.
Los pasos para crear un mapa sensible son los siguientes:
Seleccionar la imagen a la que se añadirá el "mapa sensible"
Hacer clic en la flecha de ampliación del Inspector de propiedades, para
ver todas las propiedades. Y Escribir el nombre del mapa en el campo Mapa.
Para definir las áreas sensibles, emplear las tres herramientas de trazado:
rectangular, elíptica o poligonal.
El icono en forma de flecha es el cursor para seleccionar mapas ya creados
y modificar su forma o tamaño.
En el Inspector de Zonas Interactivas, se puede configurar un vínculo para
cada una de las zonas sensibles que hayamos introducido en la imagen y una
etiqueta alternativa.
Cuando se copia una determinada imagen de un documento a otro, las
zonas interactivas asociadas a dicha imagen también se copiarán. Se puede
elegir menú, Modificar Capas, zonas interactivas y así alinear varias zonas
interactivas entre sí. Es importante acotar que si hay dos zonas interactivas la
que esté situada delante será la dominante.
4. Concepto de Frames y su empleo en DreamWeaver.
En diseño web, un frame o marco es un área rectangular que carga una
página web dentro de una página web mayor.
Los marcos permiten dividir la ventana de un navegador en varias regiones,
cada una las cuales puede mostrar un documento HTML (HyperText Markup
Language, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de
Documentos para Hipertexto).
Un conjunto de marcos es un archivo HTML que define el diseño y las
propiedades de un grupo de marcos, incluyen el número, el tamaño, la
ubicación de los marcos y el URL de la página que aparece inicialmente en
cada marco.
El archivo de conjunto de marcos de un sitio suele llamarse index.html. Así,
cuando el visitante no especifica ningún nombre de archivo, este archivo se
muestra de forma predeterminada.
Para crear un marco, primero hay que abrir algún documento, nuevo o
existente. Después, dirigirse al menú Insertar, HTML, Marcos. Y elegir el tipo
de marco que desea crear.
Si pulsamos sobre la Izquierda se creará un nuevo marco a la izquierda del
documento actual. Para seleccionar el documento que contiene el grupo de
marcos hay que pulsar sobre la línea que separa los marcos.
5. Concepto de Capas y su manejo con DreamWeaver.
Las capas son unos recuadros, que pueden situarse en cualquier parte de
la página, en los que podemos insertar contenido HTML. Pueden ocultarse y
solaparse entre sí, lo que proporciona grandes posibilidadesde diseño. Ya que
dentro de una página puede haber tantas como queramos. Las capas pueden
insertarse en una página a través del menú Insertar, opción, Capa.
Cuando existen varias capas en un mismo documento, es preferible
seleccionarlas a través del menú Ventana, puedes abrir el panel Capas
pulsando F2. Propiedades de una capa. Cuando la capa está seleccionada y
teniendo abierto el panel de propiedades, aparece la información sobre las
propiedades de esa capa. A la primera capa la llamará Layer 1, nombre que
podemos cambiar como podemos modificar la anchura y la altura, las
distancias al límite izquierdo y superior del documento, en píxeles, el índice Z,
la visibilidad inicial y otras propiedades que controlamos desde el panel.
ID de capa es el nombre de la capa. También puede ser cambiado a través del
panel Capas.
Iz y Sup indican la distancia en píxeles que hay entre los límites izquierdo y
superior del documento y la capa.
An y Al indican la anchura y la altura de la capa.
Índice Z es el número de orden de colocación de las capas. Este valor también
puede cambiarse a través del panel Capas.
Vis indica la visibilidad inicial de la capa. La visibilidad puede ser de cuatro
tipos:
Default (visibilidad según el navegador),
Inherit (se muestra la capa mientras la página a la que pertenece
también se esté mostrando).
Visible (muestra la capa, aunque la página no se esté viendo).
Hidden (la capa está oculta).
La visibilidad también puede cambiarse a través del panel Capas, pulsando
sobre la imagen del ojo. El ojo abierto indica Visible, y el ojo cerrado indica
Hidden. A través de Im. Fondo y Col puede indicarse una imagen o un color
de fondo para la capa.
6. anexos.
(durante la documentación)

Más contenido relacionado

PPT
PDF
1 utn-frba - manejo del entorno
PPTX
Prezi ..2
DOCX
GUION
PDF
Manual básico google maps
PDF
7 utn-frba -trabajar con imágenes
PDF
8 utn-frba -manejar objetos
DOCX
ACTIVIDAD 1 INVESTIGACION DE FLASH
1 utn-frba - manejo del entorno
Prezi ..2
GUION
Manual básico google maps
7 utn-frba -trabajar con imágenes
8 utn-frba -manejar objetos
ACTIVIDAD 1 INVESTIGACION DE FLASH

La actualidad más candente (18)

PDF
5 utn-frba -trabajar con formas
DOCX
Unidad 2
DOCX
Entorno de Trabajo de Photoshop
PPTX
IHCPP AE G3 PPT
PDF
Manual 3 d studio max
PDF
Floorplanner manualespañol
PPT
3d Max Interfaz 01
DOCX
Unidad 2 gaem
DOC
Guia de laboratorio_cmaptools
DOCX
Open office writer sebastiam
PDF
06 utn frba word 2010 ilutraciones
ODT
Teorico introduccion de impress
PPTX
Trabajo de computacion
DOCX
Primeros pasos con 3d max
PDF
Manual3 d studiomax
PDF
Breve manual de cmaptools
PDF
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
5 utn-frba -trabajar con formas
Unidad 2
Entorno de Trabajo de Photoshop
IHCPP AE G3 PPT
Manual 3 d studio max
Floorplanner manualespañol
3d Max Interfaz 01
Unidad 2 gaem
Guia de laboratorio_cmaptools
Open office writer sebastiam
06 utn frba word 2010 ilutraciones
Teorico introduccion de impress
Trabajo de computacion
Primeros pasos con 3d max
Manual3 d studiomax
Breve manual de cmaptools
Manual illustrator cs3 angela elvecio agosto 6 2011
Publicidad

Similar a Dreamweader (20)

DOCX
Dreamwever
DOCX
Dreamweaver trabajo con fotos
DOCX
Dreamweaver trabajo con fotos
DOCX
Trabajo de dreamweaver
DOCX
Trabajo dreamweaver
PDF
Guia4de Dreamweaver
PPTX
Dreamweaver Ale-Man
PDF
Espacio de trabajo Dreamweaver
PDF
Dreamweaver
DOCX
Trabajo dreamweber (dayana, jesicca, mileidy)
PPTX
Presentación1
PPT
Dreamweaver interfaz
PPT
7 comportamiento de capas
PPTX
Ventana dreamweaver
PPTX
Ventana dreamweaver
PPTX
Ventana dreamweaver
PDF
Repaso final de certificación dw
PPTX
Capitulo 2: Espacio_trabajo
PPTX
DREAMWEAVER
Dreamwever
Dreamweaver trabajo con fotos
Dreamweaver trabajo con fotos
Trabajo de dreamweaver
Trabajo dreamweaver
Guia4de Dreamweaver
Dreamweaver Ale-Man
Espacio de trabajo Dreamweaver
Dreamweaver
Trabajo dreamweber (dayana, jesicca, mileidy)
Presentación1
Dreamweaver interfaz
7 comportamiento de capas
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaver
Repaso final de certificación dw
Capitulo 2: Espacio_trabajo
DREAMWEAVER
Publicidad

Más de Sujelis Rincones (8)

PPTX
Inteligencia
PDF
Proyecto metodológico PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MATRÍCULA...
PDF
Proyecto metodológico fase II
PPTX
Salud integral
PDF
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
DOC
Entorno gráfico de photoshop
PPTX
Art.de opinion sobre el caso Nuñez Chipana
PPTX
Receta de la Tostada Caroreña
Inteligencia
Proyecto metodológico PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MATRÍCULA...
Proyecto metodológico fase II
Salud integral
Fase I del proyecto metodológico sobre Kiddoz
Entorno gráfico de photoshop
Art.de opinion sobre el caso Nuñez Chipana
Receta de la Tostada Caroreña

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Dreamweader

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Licenciatura en comunicación social Universidad Fermin Toro Barquisimeto - Edo. Lara Conociendo DreamWever Sujelis Rincones 23.903.595 Tecnicas graficas II seccion B Barquisimeto, junio del 2016
  • 2. 1. Concepto de DreamWeaver: Basándose en la forma de estudio de Adobe Flash, creado inicialmente por Macromedia y actualmente producido por Adobe Systems. Encontramos: Adobe Dreamweaver, una aplicación que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, vídeos y aplicaciones Web. A través de un conjunto de herramientas para diseñadores web, permite crear, codificar y gestionar páginas de todos los tamaños. 2. Entorno de DreamWeaver: El elemento común de todos los programas Windows es el menú, a continuación anotamos las opciones más importantes del menú de adobe DreamWeaver: Archivo: permite abrir nuevas ventanas, guardarlas, cerrar nuestro proyecto y abrir páginas en un determinado marco. Edición: permite copiar, cortar y pegar elementos; buscar y reemplazar. Ver: activar o desactivar la visualización de las diferentes barras y elementos del programa. Insertar: opciones para insertar los diferentes elementos que compondrán la página web. Modificar: contiene todas las opciones para cambiar la alineación de los objetos, tablas de propiedades de la página en uso. Texto: permite realizar los cambios que necesitemos a los textos insertados en nuestra página. Comandos: permite ejecutar acciones sobre la página web como: limpiar el código HTML repetido o indeseado, crear álbum de fotos web y definir combinaciones de colores.
  • 3. Sitio: permite crear, abrir y definir un sitio web. Ventana: Facilita el acceso a todas las ventanas, permite cambiar el entorno visual del programa. 3. Mapas sensibles: Son imágenes en las que se activan distintos hiperenlaces, al pulsar con el mouse. Para crear una imagen sensible es importante la especificación de las distintas áreas de la imagen y los enlaces que activaran cada una de ellas. Se presentará la imagen en pantalla y mediante un puntero se podrán indicar las distintas zonas. Estas zonas podrán ser: rectángulo, círculo, línea poligonal o un punto. A cada una de estas zonas le asignamos una URL que será la que se active cuando se pulse en esa zona determinada. Los pasos para crear un mapa sensible son los siguientes: Seleccionar la imagen a la que se añadirá el "mapa sensible" Hacer clic en la flecha de ampliación del Inspector de propiedades, para ver todas las propiedades. Y Escribir el nombre del mapa en el campo Mapa. Para definir las áreas sensibles, emplear las tres herramientas de trazado: rectangular, elíptica o poligonal. El icono en forma de flecha es el cursor para seleccionar mapas ya creados y modificar su forma o tamaño. En el Inspector de Zonas Interactivas, se puede configurar un vínculo para cada una de las zonas sensibles que hayamos introducido en la imagen y una etiqueta alternativa. Cuando se copia una determinada imagen de un documento a otro, las zonas interactivas asociadas a dicha imagen también se copiarán. Se puede elegir menú, Modificar Capas, zonas interactivas y así alinear varias zonas
  • 4. interactivas entre sí. Es importante acotar que si hay dos zonas interactivas la que esté situada delante será la dominante. 4. Concepto de Frames y su empleo en DreamWeaver. En diseño web, un frame o marco es un área rectangular que carga una página web dentro de una página web mayor. Los marcos permiten dividir la ventana de un navegador en varias regiones, cada una las cuales puede mostrar un documento HTML (HyperText Markup Language, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto). Un conjunto de marcos es un archivo HTML que define el diseño y las propiedades de un grupo de marcos, incluyen el número, el tamaño, la ubicación de los marcos y el URL de la página que aparece inicialmente en cada marco. El archivo de conjunto de marcos de un sitio suele llamarse index.html. Así, cuando el visitante no especifica ningún nombre de archivo, este archivo se muestra de forma predeterminada. Para crear un marco, primero hay que abrir algún documento, nuevo o existente. Después, dirigirse al menú Insertar, HTML, Marcos. Y elegir el tipo de marco que desea crear. Si pulsamos sobre la Izquierda se creará un nuevo marco a la izquierda del documento actual. Para seleccionar el documento que contiene el grupo de marcos hay que pulsar sobre la línea que separa los marcos. 5. Concepto de Capas y su manejo con DreamWeaver. Las capas son unos recuadros, que pueden situarse en cualquier parte de la página, en los que podemos insertar contenido HTML. Pueden ocultarse y
  • 5. solaparse entre sí, lo que proporciona grandes posibilidadesde diseño. Ya que dentro de una página puede haber tantas como queramos. Las capas pueden insertarse en una página a través del menú Insertar, opción, Capa. Cuando existen varias capas en un mismo documento, es preferible seleccionarlas a través del menú Ventana, puedes abrir el panel Capas pulsando F2. Propiedades de una capa. Cuando la capa está seleccionada y teniendo abierto el panel de propiedades, aparece la información sobre las propiedades de esa capa. A la primera capa la llamará Layer 1, nombre que podemos cambiar como podemos modificar la anchura y la altura, las distancias al límite izquierdo y superior del documento, en píxeles, el índice Z, la visibilidad inicial y otras propiedades que controlamos desde el panel. ID de capa es el nombre de la capa. También puede ser cambiado a través del panel Capas. Iz y Sup indican la distancia en píxeles que hay entre los límites izquierdo y superior del documento y la capa. An y Al indican la anchura y la altura de la capa. Índice Z es el número de orden de colocación de las capas. Este valor también puede cambiarse a través del panel Capas. Vis indica la visibilidad inicial de la capa. La visibilidad puede ser de cuatro tipos: Default (visibilidad según el navegador), Inherit (se muestra la capa mientras la página a la que pertenece también se esté mostrando). Visible (muestra la capa, aunque la página no se esté viendo). Hidden (la capa está oculta).
  • 6. La visibilidad también puede cambiarse a través del panel Capas, pulsando sobre la imagen del ojo. El ojo abierto indica Visible, y el ojo cerrado indica Hidden. A través de Im. Fondo y Col puede indicarse una imagen o un color de fondo para la capa. 6. anexos. (durante la documentación)