INTRODUCCION.-
Conocer como funcionan las unidades autónomas hoy día nos deja esa satisfacción de haber
conocido el origen de las cosas pero también sacar provecho a los nuevos avances.
Sucede para quienes conocieron los métodos tradicionales de fotogrametría, y sus terribles
limitaciones;cuandoel ciclode captura, depuración,modeladoygeneracióndel productofinal
tardabasemanas,si noesque mesesdependiendodel áreadecobertura. Noeraposiblehacerlo
encualquierépocadel año,laprecisiónestabalimitadayporsupuestoloscostosrelativoseran
muy altos.
Drones para el uso Civil Profesional
características técnicas de el drone
El drone se diferenciacomo parte de unsistema,yno tanto comoun productoen sí
mismo. Diferenciamosentre :
- “laparte voladora”.
- la “parte sensora”.
- la “estaciónde tierra”.
-La parte voladora del drone.-.tiene pormisióngarantizarel control yla calidaddel vuelo,
tanto de manerasemi-asistidaporunoperadorcomode manera autónomacon unplande
vueloprefijado.Dichaparte posee unacapadestinadaala gestiónde laenergíay potencia
eléctricayuna capa electrónicadestinadaala navegación,supervisiónde sistemasyradio
enlace a laestaciónde tierra.
-La parte sensora.- está compuestaporla bancadade giroestabilizacióndel sensorembarcado
para independizarlaposiciónde éste de lasinclinacionesdelvueloyporel propiosensorque
se embarque parala misión,pudiendoserde espectrovisible,espectroinfrarojoomulti/hiper
espectral,dependiendode losparámetrosaobtener.
-La estación de tierra.- se compone del radioenlace de datosyde videoparael control de las
dos partesanteriores,porloque puede gestionarlanavegaciónylossensoresosimplemente
monitorizarlosencasode vueloautomático.
Las capacidadesy autonomíasde losequiposdependende lacarga de pago que se embarque
y de las condicionesambientales,siendolohabitualautonomíasentre 15-25 minutospara
sensoresestándar,si bien,esalgoque se personalizaenfunciónde lasnecesidadesde la
misión.
Funcionamientode la operaciónremotade un drone
Hay diferentesmodalidades:
 En el modo automático.-se introduce unitinerariooplande vueloenlaPC con puntos
de control,donde actuarán lossensoresyconsolopulsarun botónen el campoel
drone realizaráde maneraautónomael plande vuelopredefinido.
 En el modo semiautomático.-el drone mantiene fijalaposiciónylaalturade manera
autónoma,permitiendocentrarse enel manejode lossensores.Cualquiermovimiento
será gestionadoyguiadoapartir de losautomatismos,se indicael movimientoque
debe hacerel drone y él se encarga de realizarel desplazamientosegúnlatrayectoria
deseada,conindependenciadel vientouotrosfactores.
La operaciónse puede hacerdesde unaPCotabletacon conexióninalámbrica. Los
parámetrosprincipalesde vuelose envíanala estaciónde tierraya laradio de control por
doble canal,para podermonitorearel comportamientodel droneentiemporeal.
Todoslos parámetrosde vueloquedanasuvezgrabados enuna tarjetamini-SDenel drone
para su posterioranálisisencasode necesidad.
Garantías de el equipo
La principal garantíadel sistemaessusencillezde uso,yaque encaso de no realizarninguna
acción el equipose mantieneestable enposiciónyalturaenel aire,de manera independiente
a las accionesexternasdel aire, yesel propiooperarioel que le indicaque cambie oaltere su
posición.
No obstante,juntoconlasencillezde usode latecnología,laseguridadesunelemento
primordial,porloque estánimplementadossistemasredundantesyautomatismosde
seguridad que encasode pérdidade señal,pérdidade motoresode caída de bateríastoman
el control del aparato de maneraautónomapara producirsu vueltaal lugar de despegue ysu
aterrizaje automático.
Todoslos parámetrosde mayorimportanciaestáncontinuamente monitoreadosporel
operarioenundisplayLCD del propiomandode control,produciendoavisossonorosy
luminososencasode detectaralgunaanomalíaenvuelo.
Existenprotocolosespecíficosde comprobaciónde lossistemasantesdelcomienzode la
misión,yque encaso de detectarse algunaanomalíaentierraimpide lapuestaen
funcionamientodel equipo.
La robustezde laelectrónicayde lossistemasde control empleadosofrecenlamáxima
garantía de éxito,yhastala fechano hemostenidoreporte de ningúnproblemaenvuelo.
Nuestrosequiposestángarantizadosentierraencasode no despegue porerroro mal
funcionamientode algúncomponente.
Aplicaciones de el drone enel campo de la ingenieríacivil
enel ámbitode la construccióny de la ingenieríacivil esdonde másfocoy mayoresdesarrollos
de sistemasse ha alcanzado.
Comoprincipal bazadestacarque lossistemasestándiseñadosparaserunaherramientamás
del personal técnicoypara ellose alineanlosautomatismosyel programade formación,para
seruna herramientasencillaauxiliarparala toma de datosy no una complejaherramientaque
tengaque manejarpersonal muyespecializado.
Los dronesse usanpara:
 El control de obra,
 control de acopio,
 para visionadode imagenaéreade 360º y,
 principalmente paraobtenertopografíaaéreamediante técnicasde fotogrametría.
Conclusiones:
De estamanerase puedenestudiarobrasensufase de licitación,realizarcálculosde
volúmenesysuperficiesenacopios,control de certificaciones,estudiode patologíascomo
deslizamientode taludesy realizarseguimientos.
Otras aplicacionesingenierilessonlasderivadasdelempleoensectorescomolaenergía:
 Para el control de parquesfotovoltaicos, termosolaresyeólicos,
 control de instalacionesindustriales,
 monitorizaciónde centraleshidraúlicas,eléctricas,
 control de vertidos,revisiónde catenariasylíneaseléctricas,
 etc).

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de topodron
PPTX
Fayarely torres slidesshare
PDF
Aucom emx 4i
PDF
Los Drones
PDF
Vehiculos aereos-no-tripulados
PDF
Aintech robotica
PDF
Los drones en y para la prevención
PPTX
NQ DEFENSE THE WOLF WHITENQ DEFENSE THE WOLF WHITENQ DEFENSE THE WOLF WHITENQ...
Presentacion de topodron
Fayarely torres slidesshare
Aucom emx 4i
Los Drones
Vehiculos aereos-no-tripulados
Aintech robotica
Los drones en y para la prevención
NQ DEFENSE THE WOLF WHITENQ DEFENSE THE WOLF WHITENQ DEFENSE THE WOLF WHITENQ...

Similar a Drones (20)

PPTX
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
PDF
05 control coordination_system_brochure_v1_02-2009_esp_1
PDF
Monitor via radio sennet
PDF
Aplicaciones de los drones (ilustrado)
PPT
Showorld Object Mining
PPT
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMining
PDF
Robotica Aerea Ifigenia
DOCX
Mantenimiento
PDF
379 1 El EOS 2006 Sistema Electrico.pdf
PDF
379 vw eos sist electrico
PPTX
PDF
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
DOCX
Trabajo alexa arquietectura
PDF
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
PPTX
Formato de presentación rendición de cuentas
DOCX
Drones y sus aplicaciones no belicas
PDF
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
PDF
329200431 omron-cefire-cc
PPTX
Erp fines de carrera
PDF
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
PRESENTACIÓN USO DEL DRON PARA TENDIDO LT.pptx
05 control coordination_system_brochure_v1_02-2009_esp_1
Monitor via radio sennet
Aplicaciones de los drones (ilustrado)
Showorld Object Mining
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMining
Robotica Aerea Ifigenia
Mantenimiento
379 1 El EOS 2006 Sistema Electrico.pdf
379 vw eos sist electrico
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
Trabajo alexa arquietectura
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
Formato de presentación rendición de cuentas
Drones y sus aplicaciones no belicas
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
329200431 omron-cefire-cc
Erp fines de carrera
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Publicidad

Último (20)

PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Historia de la Estadística en ingeniería civil
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Publicidad

Drones

  • 1. INTRODUCCION.- Conocer como funcionan las unidades autónomas hoy día nos deja esa satisfacción de haber conocido el origen de las cosas pero también sacar provecho a los nuevos avances. Sucede para quienes conocieron los métodos tradicionales de fotogrametría, y sus terribles limitaciones;cuandoel ciclode captura, depuración,modeladoygeneracióndel productofinal tardabasemanas,si noesque mesesdependiendodel áreadecobertura. Noeraposiblehacerlo encualquierépocadel año,laprecisiónestabalimitadayporsupuestoloscostosrelativoseran muy altos.
  • 2. Drones para el uso Civil Profesional características técnicas de el drone El drone se diferenciacomo parte de unsistema,yno tanto comoun productoen sí mismo. Diferenciamosentre : - “laparte voladora”. - la “parte sensora”. - la “estaciónde tierra”. -La parte voladora del drone.-.tiene pormisióngarantizarel control yla calidaddel vuelo, tanto de manerasemi-asistidaporunoperadorcomode manera autónomacon unplande vueloprefijado.Dichaparte posee unacapadestinadaala gestiónde laenergíay potencia eléctricayuna capa electrónicadestinadaala navegación,supervisiónde sistemasyradio enlace a laestaciónde tierra. -La parte sensora.- está compuestaporla bancadade giroestabilizacióndel sensorembarcado para independizarlaposiciónde éste de lasinclinacionesdelvueloyporel propiosensorque se embarque parala misión,pudiendoserde espectrovisible,espectroinfrarojoomulti/hiper espectral,dependiendode losparámetrosaobtener. -La estación de tierra.- se compone del radioenlace de datosyde videoparael control de las dos partesanteriores,porloque puede gestionarlanavegaciónylossensoresosimplemente monitorizarlosencasode vueloautomático. Las capacidadesy autonomíasde losequiposdependende lacarga de pago que se embarque y de las condicionesambientales,siendolohabitualautonomíasentre 15-25 minutospara sensoresestándar,si bien,esalgoque se personalizaenfunciónde lasnecesidadesde la misión.
  • 3. Funcionamientode la operaciónremotade un drone Hay diferentesmodalidades:  En el modo automático.-se introduce unitinerariooplande vueloenlaPC con puntos de control,donde actuarán lossensoresyconsolopulsarun botónen el campoel drone realizaráde maneraautónomael plande vuelopredefinido.  En el modo semiautomático.-el drone mantiene fijalaposiciónylaalturade manera autónoma,permitiendocentrarse enel manejode lossensores.Cualquiermovimiento será gestionadoyguiadoapartir de losautomatismos,se indicael movimientoque debe hacerel drone y él se encarga de realizarel desplazamientosegúnlatrayectoria deseada,conindependenciadel vientouotrosfactores.
  • 4. La operaciónse puede hacerdesde unaPCotabletacon conexióninalámbrica. Los parámetrosprincipalesde vuelose envíanala estaciónde tierraya laradio de control por doble canal,para podermonitorearel comportamientodel droneentiemporeal. Todoslos parámetrosde vueloquedanasuvezgrabados enuna tarjetamini-SDenel drone para su posterioranálisisencasode necesidad. Garantías de el equipo La principal garantíadel sistemaessusencillezde uso,yaque encaso de no realizarninguna acción el equipose mantieneestable enposiciónyalturaenel aire,de manera independiente a las accionesexternasdel aire, yesel propiooperarioel que le indicaque cambie oaltere su posición. No obstante,juntoconlasencillezde usode latecnología,laseguridadesunelemento primordial,porloque estánimplementadossistemasredundantesyautomatismosde seguridad que encasode pérdidade señal,pérdidade motoresode caída de bateríastoman el control del aparato de maneraautónomapara producirsu vueltaal lugar de despegue ysu aterrizaje automático. Todoslos parámetrosde mayorimportanciaestáncontinuamente monitoreadosporel operarioenundisplayLCD del propiomandode control,produciendoavisossonorosy luminososencasode detectaralgunaanomalíaenvuelo. Existenprotocolosespecíficosde comprobaciónde lossistemasantesdelcomienzode la misión,yque encaso de detectarse algunaanomalíaentierraimpide lapuestaen funcionamientodel equipo. La robustezde laelectrónicayde lossistemasde control empleadosofrecenlamáxima garantía de éxito,yhastala fechano hemostenidoreporte de ningúnproblemaenvuelo. Nuestrosequiposestángarantizadosentierraencasode no despegue porerroro mal funcionamientode algúncomponente. Aplicaciones de el drone enel campo de la ingenieríacivil enel ámbitode la construccióny de la ingenieríacivil esdonde másfocoy mayoresdesarrollos de sistemasse ha alcanzado. Comoprincipal bazadestacarque lossistemasestándiseñadosparaserunaherramientamás del personal técnicoypara ellose alineanlosautomatismosyel programade formación,para seruna herramientasencillaauxiliarparala toma de datosy no una complejaherramientaque tengaque manejarpersonal muyespecializado.
  • 5. Los dronesse usanpara:  El control de obra,  control de acopio,  para visionadode imagenaéreade 360º y,  principalmente paraobtenertopografíaaéreamediante técnicasde fotogrametría.
  • 6. Conclusiones: De estamanerase puedenestudiarobrasensufase de licitación,realizarcálculosde volúmenesysuperficiesenacopios,control de certificaciones,estudiode patologíascomo deslizamientode taludesy realizarseguimientos. Otras aplicacionesingenierilessonlasderivadasdelempleoensectorescomolaenergía:  Para el control de parquesfotovoltaicos, termosolaresyeólicos,  control de instalacionesindustriales,  monitorizaciónde centraleshidraúlicas,eléctricas,  control de vertidos,revisiónde catenariasylíneaseléctricas,  etc).