SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN INDUSTRIAL

DESARROLLO

Fiabilidad y
Mantenimiento Predictivo
Condition Monitoring
Las técnicas de predicción de averías en máquinas e instalaciones
industriales son fundamentales en la reducción de los costes de
operación y mantenimiento de la actividad productiva. Si se quiere
ganar competitividad es preciso la reducción al máximo de los tiempos
improductivos y de los costes de reparación de las averías.
Dentro de las técnicas predictivas AIN_tech se especializa en medida
y análisis de vibraciones para el mantenimiento de máquinas rotativas.

PROYECTOS DE DESARROLLO
Para poder alcanzar los mejores niveles de
servicio, AIN_tech trabaja de manera sistemática
en las siguientes líneas de desarrollo:
Aplicación de nuevos sensores ( MEMS,
vibrometría láser, fibra óptica).
Sistemas de adquisición da datos de bajo
coste.
Nuevas técnicas de procesado y análisis de
señal para el diagnóstico de averías.
Algunos ejemplos representativos de esta línea de actividad son los siguientes:
Proyecto EOLO-TAMECA: Técnicas Avanzadas para la Monitorización de
Estado y Control de Aerogeneradores” ( ACCIONA, ECN Holanda).
Proyecto TOR-LDV: “Medida de par dinámico sin contacto basado en LDV
para su aplicación en ensayo de máquinas y sistemas de transmisión de
potencia”.
Proyecto E-CM: Nuevas técnicas de mantenimiento predictivo de
aerogeneradores basadas en sistemas eficientes de captura de datos de
vibración y sistemas inteligentes de diagnosis.

APLICACIONES INDUSTRIALES
Dentro del Sector AIN_tech ofrece los siguientes
servicios:
Implantación de Programas de Mantenimiento
Predictivo.
Servicio de Mantenimiento Predictivo de
máquinas rotativas.
Diagnóstico de Estado.
Monitorización on-line.
Programas y Sistemas específicos de
Mantenimiento Predictivo para el sector eólico.

EQUIPOS Y
LABORATORIOS
SENSORES Y TRANSDUCTORES:
Extensometría, Fibra óptica,
MEMS.
Acelerómetros.
Vibrometría Laser Doppler
(vibración lateral y rotacional).
Par (diferentes tecnologías).
EXCITACIÓN:
Impacto.
Excitadores electrodinámicos.
ADQUISICIÓN Y
PROCESAMIENTO DE DATOS
Sistemas de adquisición y análisis
dinámico de señal.
ANÁLISIS DE SEÑAL:
Dominios del tiempo y
frecuencia.
Análisis Modal Experimental.
Software propio de análisis.
INVESTIGACIÓN

DESARROLLO

APLICACIÓN INDUSTRIAL

EOLO Condition Monitoring System
Hardware Technical Specifications

* Supported sensors: GASTOPS and INTERNORMEN. For its use with other sensors, contact technical service.

SOFTWARE CHARACTERISTICS:
Visualization and analysis of time waveform
Digital filtering from 10KHz to 10Hz
Frequency domain analysis: FFT (hanning window, 200 to 25600 lines), demodulation, envelope, specific
algorithms for bearings fault detection
Trend analysis. User configurable bands analysis
Integration / Derivation in time and frequency domain
INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN INDUSTRIAL

DESARROLLO

Mantenimiento Predictivo del Tren
de Potencia de Aerogeneradores
Condition Monitoring
Con la implantación de planes de mantenimiento predictivo
en aerogeneradores es posible detectar defectos en fase
incipiente en el tren de potencia. Esto permite actuar con
antelación y obtener importantes beneficios reduciendo los
costes de O&M.

SERVICIOS:
AIN_tech presta servicios de Mantenimiento Predictivo de aerogeneradores usando como técnica la medida
y análisis de vibraciones, utilizando tecnología propia que permite ofrecer los siguientes servicios:
Monitorización "portátil" de aerogeneradores o parques eólicos.
Inspecciones de salida de garantía.
Inspecciones periódicas.
Inspecciones de aerogeneradores con­
cretos ante la sospecha de problemas.

Monitorización "on line" de parques
eólicos.
Instalación permanente de
instrumentación y supervisión
remota del estado de los principales
componentes del tren de potencia.

Determinación de estado de equilibrado de rotores y cuantificación
de acciones correctoras
Peso a añadir y ubicación del mismo.

EXPERIENCIA:
Disponemos de amplia experiencia en este tipo de
servicios, con más de 3.000 aerogeneradores inspec­
cionados a través de la medida y análisis de vibraciones
pertenecientes a 85 parques eólicos.
Dichas inspecciones comprenden la recogida de los
datos de vibración en campo, el análisis de los mismos
y la emisión de los informes de resultados con los
diagnósticos de estado pertinentes.
Como consecuencia de la gran cantidad de inspecciones realizadas, han podido ser
detectados innumerables problemas en los distintos componentes del tren de
potencia. Entre ellos pueden encontrarse los siguientes:
- Desequilibrios rotóricos.
- Fallos en rodamientos de rotor.
- Deterioro de rodamientos y engranes en multiplicadora (todas las etapas).
- Deterioro de rodamientos de generador.
- Deterioro de rodamientos principales en máquinas con tecnología multipolo.

TECNOLOGÍA PROPIA:
La tecnología desarrollada por AIN permite realizar
la adquisición de las señales de vibración sin que
sea necesaria la permanencia de personal en la
nacelle, cumpliendo así con la normativa en materia
de Prevención de Riesgos Laborales.
La adquisición se realiza de forma simultánea en 8
canales de medida de vibraciones, siempre en las
mismas condiciones gracias a diversos modos de
trigger.
Los equipos pueden ser instalados en días de vientos bajos o nulos y funcionan
de forma autónoma adquiriendo las señales de vibración cuando se den las
condiciones de viento o potencia producida deseadas.
De esta forma se optimizan los tiempos de trabajo en campo y se minimizan las
pérdidas de producción.

PROYECTOS DE
DESARROLLO
Para poder alcanzar los mejores
niveles de servicio AIN trabaja de
manera sistemática en las siguientes
líneas de desarrollo:
- Sistemas de adquisición de datos
de bajo coste.
- Nuevas técnicas de procesado y
análisis de señal para el
diagnóstico de averías.
Algunos ejemplos representativos de
esta línea de actividad son los siguientes:
- Proyecto EOLO-TAMECA: Técnicas
Avanzadas para la Monitorización
de Estado y Control de Aerogene­
radores" ( ACCIONA, ECN Holanda).
- Proyecto E-CM: Nuevas técnicas de
mantenimiento predictivo de aeroge­
neradores basadas en sistemas eficien­
tes de captura de datos de vibración
y sistemas inteligentes de diagnosis.
INVESTIGACIÓN

DESARROLLO

APLICACIÓN INDUSTRIAL

Teledetección Aérea
A través de la teledetección, se obtiene información, sin contacto,
de la corteza terrestre y de los objetos situados en ella mediante
sensores, típicamente de imagen, ubicados en satélites y medios
aéreos.
Las limitaciones de resolución espacial y temporal en un caso
y los elevados costes de operación en el otro impiden el
aprovechamiento del potencial de estas técnicas.
Para paliar esta situación AIN utiliza un nuevo sistema de captura de datos mediante helicópteros no
tripulados (de desarrollo propio) aunando las ventajas, en cuanto a resolución, de los sensores
aerotransportados y reduciendo sensiblemente los costes de operación, cancelando el riesgo para las
tripulaciones y minimizando las consecuencias en caso de accidente.

PROYECTOS DE DESARROLLO:
En el ámbito de la Teledetección Aérea, AIN se especializa en:
INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA LINEAL (líneas eléctricas, líneas
férreas, gaseoductos, oleoductos, carreteras y autopistas) en el ámbito
de la Gestión y Mantenimiento de Infraestructuras.
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL en múltiples aplicaciones
relacionadas con el uso sostenible de los recursos naturales.
Otras líneas de trabajo activas son:
CARTOGRAFÍA: Captura de datos en áreas de difícil acceso y
aplicaciones especiales.
BÚSQUEDA Y RESCATE (situaciones de emergencia).
AGRICULTURA DE PRECISIÓN.
CONTROL DE TRÁFICO.
Con la finalidad de disponer de servicios de utilidad en los citados sectores
AIN desarrolla proyectos específicos demostrativos de la mano del
usuario final.

EJEMPLOS
DE PROYECTOS:
Proyecto Pelícano: Inspección
Intensiva de líneas eléctricas
mediante helicópteros no tripu­
lados (Red Eléctrica de España)
Proyecto AG_UAS: Gestión
sostenible del agua a nivel re­
gional mediante Teledetección
Aérea basada en Sistemas
Aéreos no Tripulados (UAS)
(Programa LIFE de la UE)
Proyecto CLOSE-SEARCH:
Operaciones de búsqueda y
rescate (SAR) basadas en siste­
ma de navegación EGNOS y
sistemas aéreos no tripulados
(UAS) (VII PM de la UE)

APLICACIONES INDUSTRIALES
INSPECCIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS. Servicio de Inspección de líneas eléctricas mediante helicóptero
no tripulado:
- INSPECCIÓN INTENSIVA: localización de defectos ( estado del conductor, empalmes etc) mediante
sistema de visión giroestabilizado en el espectro visible de gran calidad
- INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA: identificación de calentamientos anormales (falso contacto, oxidación
o suciedad) en componentes de la aparamenta eléctrica.
INVESTIGACIÓN

CONCEPTO OPERACIONAL:

APLICACIÓN INDUSTRIAL

DESARROLLO

EQUIPOS Y
LABORATORIOS
AIN opera 2 tipos de plataformas:
- UAR-5 con carga máxima de pago
(cámaras) de hasta 5 Kg
- UAR-35 con carga máxima de pago
(cámaras) de hasta 35 Kg
Los sensores de imagen
actualmente disponibles son:
- Cámara multiespectral
(6 canales)
- Cámaras en el espectro visible
(diversas tecnologías y
resolución) integradas en
sistema giroestabilizado (6 ejes)
- Cámara infrarroja
(con cuantificación de
temperatura) integrada en
sistema giroestabilizado ( 6 ejes)

VENTAJAS DE NUESTRA TECNOLOGÍA:
Inspección de tramos amplios

Calidad de imagen

CARACTERÍSTICAS UAR:
INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN INDUSTRIAL

DESARROLLO

Tecnologías Avanzadas de la
Información y Comunicaciones
Visión y Sistemas Inteligentes
AIN_tech desarrolla actividades de investigación básica y aplicada en diferentes áreas de las tecnologías
avanzadas de la información y comunicaciones. Las actividades están relacionadas con tres ámbitos:
1. Sensores, imagen y sistemas de captura y procesamiento.
2. Sistemas inteligentes
3. Comunicaciones.
Las tecnologías son horizontales y pueden utilizarse en todos los sectores industriales.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA:
El objetivo a conseguir con estos proyectos es el desarrollo de conocimientos que nos permitan mantenernos
en la vanguardia europea en lo que respecta al desarrollo de nuevos conocimientos relacionados con:

IMAGEN / VISIÓN:

SISTEMAS INTELIGENTES:

COMUNICACIONES:

Las áreas de competencia están relacio­
nadas con la adquisición y tratamiento
de imágenes multiespectrales (visible,
infrarrojo) y sistemas activos (láser),
visión artificial y procesamiento de imá­
genes para control de calidad en apli­
caciones industriales complejas, desa­
rrollo de capacidades perceptivas para
robots autónomos o conducción au­
tomática y especialmente, aplicaciones
3D, de análisis de movimiento, localización y mapping o fusión de datos
de múltiples fuentes de información.

Los sistemas inteligentes se refieren
a una serie de técnicas computacio­
nales que intentan identificar, mode­
lizar u optimizar problemas comple­
jos, para los que los métodos
convencionales no proporcionan so­
luciones completas, o no las propor­
cionan en un tiempo razonable.

El ámbito de especialización son las
comunicaciones inalámbricas para
distribución de información, telecon­
trol, supervisión remota; identificación o formación de redes de sen­
sores inalámbricas.

MINERÍA
DE DATOS
COMUNICACIONES

CA
TI MA
BÓ NO
RO TÓ
U
Lo

ca
li

FT ING
SO UT
a
P
tiv
olu

WIRELESS

za
c

ión
Redes de sensores
RFID

M
CO

v
ne
les
ció rona
ta
eu
pu
n
om des
C
Re

KD
Descubrimiento
Información no explícita

Cl

L

SISTEMAS
INTELIGENTES

IMAGEN
VISIÓN
SENSORES

es
ion

PROCESAMIENTO
IMÁGENES

FUSIÓN DE DATOS

ac
br

S
LE
TIP ES
ÚL ENT
M U
F

Vi

pe
ies jos
ult ro
M frar le
In isib
V dar
Li
S
GP

Utilización de técnicas de Minería de
Datos sobre los datos SCADA para
predicción y descubrimiento de
posibles fallos en turbinas eólicas.

l
A
ua
ng
vis
pi
ría
ap
et
M
om
Od

Desarrollo de sistemas innovadores de
visión artificial para la detección de defec­
tos en superficies de madera y materiales
derivados. Aplicación de técnicas multiimagen, con iluminación estroboscópica
multiposicional sincronizada y cámaras de
alta resolución.

Métodos Geométricos
(Grid)
Métodos Paramétricos
(Kalman, Bayesianos)

al
ctr

O A
AD EÑ
ES E S
OC NT
PR IGE
L
TE

VAMAD

DM-WIND

IN

Robótica perceptual y autónoma.
Estimación de la posición relativa de robots
basada en técnicas ópticas. Desarrollo de
técnicas de flujo óptico para detectar el
riesgo de colisión de robots aéreos en
escenarios abiertos y dinámicos

Desarrollo de sistemas de comunicaciones
inalámbricas para la monitorización de
instalaciones de producción solar fotovoltaica.

Aplicación de algoritmos evolutivos para
el diseño de instalaciones en el sector
industrial de bienes de equipos. Aplicación
de programación genética.

Detecció
n
Análisis
movimie
nto

SEE/SENSE&AVOID

FOTOLAB

EVOLINDUSTRIA

ón
asificaci

Fusión sensorial de imagen, lídar y datos
de navegación para caracterización de
entornos desconocidos y dinámicos.
Detección de obstáculos, localización y
mapping para robots autónomos.

Experimentos en Comunicaciones
descentralizadas para múltiples UAS. Desarrollo y validación mediante experimentos,
diversos sistemas de comunicaciones BLOS
(WiMAX y redes ad-hoc)

Así, se han estado aplicando técnicas
de computación evolutiva en diseño
de instalaciones industriales del sec­
tor de bienes de equipo, o de minería
de datos en problemas de agrupa­
miento no supervisado.

3D

FUSION SENSORIAL

RED-UAS
INVESTIGACIÓN

DESARROLLO

APLICACIÓN INDUSTRIAL

EJEMPLOS DE APLICACIÓN:
IMAGEN / VISIÓN:

SISTEMAS INTELIGENTES /
PROGRAMACIÓN GENÉTICA

Mapa de profundidades obtenido con visión monocular
mediante técnicas de flujo óptico. FOV cámara SONY DCRHC62(16:9): 49ºH x 28.7ºV

IMAGEN / VISIÓN:

Figura1. Diagrama de una instalación de canteras

Fig. 2. Planta representada en el espacio fenotípico.
Mapa de profundidades obtenidas con un laser scanner
2D Sick LMS 291-S05, sobre un sistema mecánico de
rotación para la obtención 3D.

IMAGEN / VISIÓN:

Fig 3. La misma planta en el espacio genotípico con su
representación en árbol.

Prototipo industrial de visión artificial para detección y
clasificación de defectos de superficies barnizadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
PDF
Aintech sostenibilidad
PDF
Fagom 2016 amb introducció atex i termografia
PDF
Reyes, Antonio: Evolución de la técnica e integración de la seguridad, en los...
PPTX
Plan de seguridad
PPTX
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
PPT
Nom 002 stps 2010
PPS
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Aintech sostenibilidad
Fagom 2016 amb introducció atex i termografia
Reyes, Antonio: Evolución de la técnica e integración de la seguridad, en los...
Plan de seguridad
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Nom 002 stps 2010
Marcado CE - Normas - Calidad. Pantallas Anti Ruido

La actualidad más candente (19)

PPS
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
PPTX
Normas oficiales mexicanas(nom stps)
PDF
NOM-O33-STPS-2015
PDF
Aplicación de la Normativa: Ensayos acústicos y no acústicos
PPTX
NOM-001-STPS y NOM-002-STPS
DOC
Programa de mejora continua 2019
PDF
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
DOCX
Nom aplicables a la seguridad e higiene
PPTX
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
PPTX
Nom 020-stps-2011
PDF
N.C.L 280202034 SENA Soldar tuberías de polietileno por termofusión a socket ...
PDF
Norma g.050 expo ilabaya
PDF
G 050
PDF
Trabajo grupo 5 analisis puesto
DOC
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
PDF
Pantallas Acústicas y su Diseño
PPTX
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
PDF
Seguridad durante la Construccion
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Normas oficiales mexicanas(nom stps)
NOM-O33-STPS-2015
Aplicación de la Normativa: Ensayos acústicos y no acústicos
NOM-001-STPS y NOM-002-STPS
Programa de mejora continua 2019
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
Nom aplicables a la seguridad e higiene
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
Nom 020-stps-2011
N.C.L 280202034 SENA Soldar tuberías de polietileno por termofusión a socket ...
Norma g.050 expo ilabaya
G 050
Trabajo grupo 5 analisis puesto
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
Pantallas Acústicas y su Diseño
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad durante la Construccion
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Presentación de ain aintech - 2013
PDF
Caracterización de una película delgada de TixCNx mediante DRX y FTIR
PPT
Lingkungan
PDF
Aintech materiales
PDF
Superficies 2012-español
PDF
Tratermat 2013-2
PPTX
Fabricacion por laser y ultrasonido
Presentación de ain aintech - 2013
Caracterización de una película delgada de TixCNx mediante DRX y FTIR
Lingkungan
Aintech materiales
Superficies 2012-español
Tratermat 2013-2
Fabricacion por laser y ultrasonido
Publicidad

Similar a Aintech robotica (20)

PDF
01%20 tecnologias%20predictivas
PDF
PDF
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
PPTX
El uso de la inteligencia artificial en la manufactura, innovación y eficienc...
PPT
Mantenimiento predictivo de la computadora.ppt
PPTX
La nueva revolución Industrial: Inteligencia Artificial & IoT Edge
PDF
G3i portafolio de servicios comprimido
PPTX
Transformación Digital en Manufactura ¿Porque hacerlo?
PDF
Mantenimiento predictivo
PPTX
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
PDF
Presentacion weg t py a clientes 2013
PDF
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yA
PDF
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
PDF
nociones del mantenimiento predictivo.pdf
PDF
Libro de vibraciones
PPTX
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
PPTX
Mantenimiento predictivo
PDF
Presentacion de servicios ASCALON MPd Soluciones Predictivas (termografia y u...
PPTX
TURBIECSA PRESENTACIÓN 26.10.2016
PPTX
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01
01%20 tecnologias%20predictivas
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
El uso de la inteligencia artificial en la manufactura, innovación y eficienc...
Mantenimiento predictivo de la computadora.ppt
La nueva revolución Industrial: Inteligencia Artificial & IoT Edge
G3i portafolio de servicios comprimido
Transformación Digital en Manufactura ¿Porque hacerlo?
Mantenimiento predictivo
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Presentacion weg t py a clientes 2013
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN WEG TP yA
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
nociones del mantenimiento predictivo.pdf
Libro de vibraciones
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Mantenimiento predictivo
Presentacion de servicios ASCALON MPd Soluciones Predictivas (termografia y u...
TURBIECSA PRESENTACIÓN 26.10.2016
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01

Más de AIN TECH (7)

PDF
Mechanical, structural and tribological characterisation of high nickel conte...
PDF
Ivc 2013-1
PDF
Tratermat 2013-1
PDF
Imagine nano 2013-2
PDF
Imagine nano 2013-1
PDF
Surface engineering 2013-english
PDF
XIII CURSO DE INGENIERIA DE SUPERFICIES DE AINTECH
Mechanical, structural and tribological characterisation of high nickel conte...
Ivc 2013-1
Tratermat 2013-1
Imagine nano 2013-2
Imagine nano 2013-1
Surface engineering 2013-english
XIII CURSO DE INGENIERIA DE SUPERFICIES DE AINTECH

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia

Aintech robotica

  • 1. INVESTIGACIÓN APLICACIÓN INDUSTRIAL DESARROLLO Fiabilidad y Mantenimiento Predictivo Condition Monitoring Las técnicas de predicción de averías en máquinas e instalaciones industriales son fundamentales en la reducción de los costes de operación y mantenimiento de la actividad productiva. Si se quiere ganar competitividad es preciso la reducción al máximo de los tiempos improductivos y de los costes de reparación de las averías. Dentro de las técnicas predictivas AIN_tech se especializa en medida y análisis de vibraciones para el mantenimiento de máquinas rotativas. PROYECTOS DE DESARROLLO Para poder alcanzar los mejores niveles de servicio, AIN_tech trabaja de manera sistemática en las siguientes líneas de desarrollo: Aplicación de nuevos sensores ( MEMS, vibrometría láser, fibra óptica). Sistemas de adquisición da datos de bajo coste. Nuevas técnicas de procesado y análisis de señal para el diagnóstico de averías. Algunos ejemplos representativos de esta línea de actividad son los siguientes: Proyecto EOLO-TAMECA: Técnicas Avanzadas para la Monitorización de Estado y Control de Aerogeneradores” ( ACCIONA, ECN Holanda). Proyecto TOR-LDV: “Medida de par dinámico sin contacto basado en LDV para su aplicación en ensayo de máquinas y sistemas de transmisión de potencia”. Proyecto E-CM: Nuevas técnicas de mantenimiento predictivo de aerogeneradores basadas en sistemas eficientes de captura de datos de vibración y sistemas inteligentes de diagnosis. APLICACIONES INDUSTRIALES Dentro del Sector AIN_tech ofrece los siguientes servicios: Implantación de Programas de Mantenimiento Predictivo. Servicio de Mantenimiento Predictivo de máquinas rotativas. Diagnóstico de Estado. Monitorización on-line. Programas y Sistemas específicos de Mantenimiento Predictivo para el sector eólico. EQUIPOS Y LABORATORIOS SENSORES Y TRANSDUCTORES: Extensometría, Fibra óptica, MEMS. Acelerómetros. Vibrometría Laser Doppler (vibración lateral y rotacional). Par (diferentes tecnologías). EXCITACIÓN: Impacto. Excitadores electrodinámicos. ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas de adquisición y análisis dinámico de señal. ANÁLISIS DE SEÑAL: Dominios del tiempo y frecuencia. Análisis Modal Experimental. Software propio de análisis.
  • 2. INVESTIGACIÓN DESARROLLO APLICACIÓN INDUSTRIAL EOLO Condition Monitoring System Hardware Technical Specifications * Supported sensors: GASTOPS and INTERNORMEN. For its use with other sensors, contact technical service. SOFTWARE CHARACTERISTICS: Visualization and analysis of time waveform Digital filtering from 10KHz to 10Hz Frequency domain analysis: FFT (hanning window, 200 to 25600 lines), demodulation, envelope, specific algorithms for bearings fault detection Trend analysis. User configurable bands analysis Integration / Derivation in time and frequency domain
  • 3. INVESTIGACIÓN APLICACIÓN INDUSTRIAL DESARROLLO Mantenimiento Predictivo del Tren de Potencia de Aerogeneradores Condition Monitoring Con la implantación de planes de mantenimiento predictivo en aerogeneradores es posible detectar defectos en fase incipiente en el tren de potencia. Esto permite actuar con antelación y obtener importantes beneficios reduciendo los costes de O&M. SERVICIOS: AIN_tech presta servicios de Mantenimiento Predictivo de aerogeneradores usando como técnica la medida y análisis de vibraciones, utilizando tecnología propia que permite ofrecer los siguientes servicios: Monitorización "portátil" de aerogeneradores o parques eólicos. Inspecciones de salida de garantía. Inspecciones periódicas. Inspecciones de aerogeneradores con­ cretos ante la sospecha de problemas. Monitorización "on line" de parques eólicos. Instalación permanente de instrumentación y supervisión remota del estado de los principales componentes del tren de potencia. Determinación de estado de equilibrado de rotores y cuantificación de acciones correctoras Peso a añadir y ubicación del mismo. EXPERIENCIA: Disponemos de amplia experiencia en este tipo de servicios, con más de 3.000 aerogeneradores inspec­ cionados a través de la medida y análisis de vibraciones pertenecientes a 85 parques eólicos. Dichas inspecciones comprenden la recogida de los datos de vibración en campo, el análisis de los mismos y la emisión de los informes de resultados con los diagnósticos de estado pertinentes. Como consecuencia de la gran cantidad de inspecciones realizadas, han podido ser detectados innumerables problemas en los distintos componentes del tren de potencia. Entre ellos pueden encontrarse los siguientes: - Desequilibrios rotóricos. - Fallos en rodamientos de rotor. - Deterioro de rodamientos y engranes en multiplicadora (todas las etapas). - Deterioro de rodamientos de generador. - Deterioro de rodamientos principales en máquinas con tecnología multipolo. TECNOLOGÍA PROPIA: La tecnología desarrollada por AIN permite realizar la adquisición de las señales de vibración sin que sea necesaria la permanencia de personal en la nacelle, cumpliendo así con la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales. La adquisición se realiza de forma simultánea en 8 canales de medida de vibraciones, siempre en las mismas condiciones gracias a diversos modos de trigger. Los equipos pueden ser instalados en días de vientos bajos o nulos y funcionan de forma autónoma adquiriendo las señales de vibración cuando se den las condiciones de viento o potencia producida deseadas. De esta forma se optimizan los tiempos de trabajo en campo y se minimizan las pérdidas de producción. PROYECTOS DE DESARROLLO Para poder alcanzar los mejores niveles de servicio AIN trabaja de manera sistemática en las siguientes líneas de desarrollo: - Sistemas de adquisición de datos de bajo coste. - Nuevas técnicas de procesado y análisis de señal para el diagnóstico de averías. Algunos ejemplos representativos de esta línea de actividad son los siguientes: - Proyecto EOLO-TAMECA: Técnicas Avanzadas para la Monitorización de Estado y Control de Aerogene­ radores" ( ACCIONA, ECN Holanda). - Proyecto E-CM: Nuevas técnicas de mantenimiento predictivo de aeroge­ neradores basadas en sistemas eficien­ tes de captura de datos de vibración y sistemas inteligentes de diagnosis.
  • 4. INVESTIGACIÓN DESARROLLO APLICACIÓN INDUSTRIAL Teledetección Aérea A través de la teledetección, se obtiene información, sin contacto, de la corteza terrestre y de los objetos situados en ella mediante sensores, típicamente de imagen, ubicados en satélites y medios aéreos. Las limitaciones de resolución espacial y temporal en un caso y los elevados costes de operación en el otro impiden el aprovechamiento del potencial de estas técnicas. Para paliar esta situación AIN utiliza un nuevo sistema de captura de datos mediante helicópteros no tripulados (de desarrollo propio) aunando las ventajas, en cuanto a resolución, de los sensores aerotransportados y reduciendo sensiblemente los costes de operación, cancelando el riesgo para las tripulaciones y minimizando las consecuencias en caso de accidente. PROYECTOS DE DESARROLLO: En el ámbito de la Teledetección Aérea, AIN se especializa en: INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA LINEAL (líneas eléctricas, líneas férreas, gaseoductos, oleoductos, carreteras y autopistas) en el ámbito de la Gestión y Mantenimiento de Infraestructuras. PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL en múltiples aplicaciones relacionadas con el uso sostenible de los recursos naturales. Otras líneas de trabajo activas son: CARTOGRAFÍA: Captura de datos en áreas de difícil acceso y aplicaciones especiales. BÚSQUEDA Y RESCATE (situaciones de emergencia). AGRICULTURA DE PRECISIÓN. CONTROL DE TRÁFICO. Con la finalidad de disponer de servicios de utilidad en los citados sectores AIN desarrolla proyectos específicos demostrativos de la mano del usuario final. EJEMPLOS DE PROYECTOS: Proyecto Pelícano: Inspección Intensiva de líneas eléctricas mediante helicópteros no tripu­ lados (Red Eléctrica de España) Proyecto AG_UAS: Gestión sostenible del agua a nivel re­ gional mediante Teledetección Aérea basada en Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS) (Programa LIFE de la UE) Proyecto CLOSE-SEARCH: Operaciones de búsqueda y rescate (SAR) basadas en siste­ ma de navegación EGNOS y sistemas aéreos no tripulados (UAS) (VII PM de la UE) APLICACIONES INDUSTRIALES INSPECCIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS. Servicio de Inspección de líneas eléctricas mediante helicóptero no tripulado: - INSPECCIÓN INTENSIVA: localización de defectos ( estado del conductor, empalmes etc) mediante sistema de visión giroestabilizado en el espectro visible de gran calidad - INSPECCIÓN TERMOGRÁFICA: identificación de calentamientos anormales (falso contacto, oxidación o suciedad) en componentes de la aparamenta eléctrica.
  • 5. INVESTIGACIÓN CONCEPTO OPERACIONAL: APLICACIÓN INDUSTRIAL DESARROLLO EQUIPOS Y LABORATORIOS AIN opera 2 tipos de plataformas: - UAR-5 con carga máxima de pago (cámaras) de hasta 5 Kg - UAR-35 con carga máxima de pago (cámaras) de hasta 35 Kg Los sensores de imagen actualmente disponibles son: - Cámara multiespectral (6 canales) - Cámaras en el espectro visible (diversas tecnologías y resolución) integradas en sistema giroestabilizado (6 ejes) - Cámara infrarroja (con cuantificación de temperatura) integrada en sistema giroestabilizado ( 6 ejes) VENTAJAS DE NUESTRA TECNOLOGÍA: Inspección de tramos amplios Calidad de imagen CARACTERÍSTICAS UAR:
  • 6. INVESTIGACIÓN APLICACIÓN INDUSTRIAL DESARROLLO Tecnologías Avanzadas de la Información y Comunicaciones Visión y Sistemas Inteligentes AIN_tech desarrolla actividades de investigación básica y aplicada en diferentes áreas de las tecnologías avanzadas de la información y comunicaciones. Las actividades están relacionadas con tres ámbitos: 1. Sensores, imagen y sistemas de captura y procesamiento. 2. Sistemas inteligentes 3. Comunicaciones. Las tecnologías son horizontales y pueden utilizarse en todos los sectores industriales. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA: El objetivo a conseguir con estos proyectos es el desarrollo de conocimientos que nos permitan mantenernos en la vanguardia europea en lo que respecta al desarrollo de nuevos conocimientos relacionados con: IMAGEN / VISIÓN: SISTEMAS INTELIGENTES: COMUNICACIONES: Las áreas de competencia están relacio­ nadas con la adquisición y tratamiento de imágenes multiespectrales (visible, infrarrojo) y sistemas activos (láser), visión artificial y procesamiento de imá­ genes para control de calidad en apli­ caciones industriales complejas, desa­ rrollo de capacidades perceptivas para robots autónomos o conducción au­ tomática y especialmente, aplicaciones 3D, de análisis de movimiento, localización y mapping o fusión de datos de múltiples fuentes de información. Los sistemas inteligentes se refieren a una serie de técnicas computacio­ nales que intentan identificar, mode­ lizar u optimizar problemas comple­ jos, para los que los métodos convencionales no proporcionan so­ luciones completas, o no las propor­ cionan en un tiempo razonable. El ámbito de especialización son las comunicaciones inalámbricas para distribución de información, telecon­ trol, supervisión remota; identificación o formación de redes de sen­ sores inalámbricas. MINERÍA DE DATOS COMUNICACIONES CA TI MA BÓ NO RO TÓ U Lo ca li FT ING SO UT a P tiv olu WIRELESS za c ión Redes de sensores RFID M CO v ne les ció rona ta eu pu n om des C Re KD Descubrimiento Información no explícita Cl L SISTEMAS INTELIGENTES IMAGEN VISIÓN SENSORES es ion PROCESAMIENTO IMÁGENES FUSIÓN DE DATOS ac br S LE TIP ES ÚL ENT M U F Vi pe ies jos ult ro M frar le In isib V dar Li S GP Utilización de técnicas de Minería de Datos sobre los datos SCADA para predicción y descubrimiento de posibles fallos en turbinas eólicas. l A ua ng vis pi ría ap et M om Od Desarrollo de sistemas innovadores de visión artificial para la detección de defec­ tos en superficies de madera y materiales derivados. Aplicación de técnicas multiimagen, con iluminación estroboscópica multiposicional sincronizada y cámaras de alta resolución. Métodos Geométricos (Grid) Métodos Paramétricos (Kalman, Bayesianos) al ctr O A AD EÑ ES E S OC NT PR IGE L TE VAMAD DM-WIND IN Robótica perceptual y autónoma. Estimación de la posición relativa de robots basada en técnicas ópticas. Desarrollo de técnicas de flujo óptico para detectar el riesgo de colisión de robots aéreos en escenarios abiertos y dinámicos Desarrollo de sistemas de comunicaciones inalámbricas para la monitorización de instalaciones de producción solar fotovoltaica. Aplicación de algoritmos evolutivos para el diseño de instalaciones en el sector industrial de bienes de equipos. Aplicación de programación genética. Detecció n Análisis movimie nto SEE/SENSE&AVOID FOTOLAB EVOLINDUSTRIA ón asificaci Fusión sensorial de imagen, lídar y datos de navegación para caracterización de entornos desconocidos y dinámicos. Detección de obstáculos, localización y mapping para robots autónomos. Experimentos en Comunicaciones descentralizadas para múltiples UAS. Desarrollo y validación mediante experimentos, diversos sistemas de comunicaciones BLOS (WiMAX y redes ad-hoc) Así, se han estado aplicando técnicas de computación evolutiva en diseño de instalaciones industriales del sec­ tor de bienes de equipo, o de minería de datos en problemas de agrupa­ miento no supervisado. 3D FUSION SENSORIAL RED-UAS
  • 7. INVESTIGACIÓN DESARROLLO APLICACIÓN INDUSTRIAL EJEMPLOS DE APLICACIÓN: IMAGEN / VISIÓN: SISTEMAS INTELIGENTES / PROGRAMACIÓN GENÉTICA Mapa de profundidades obtenido con visión monocular mediante técnicas de flujo óptico. FOV cámara SONY DCRHC62(16:9): 49ºH x 28.7ºV IMAGEN / VISIÓN: Figura1. Diagrama de una instalación de canteras Fig. 2. Planta representada en el espacio fenotípico. Mapa de profundidades obtenidas con un laser scanner 2D Sick LMS 291-S05, sobre un sistema mecánico de rotación para la obtención 3D. IMAGEN / VISIÓN: Fig 3. La misma planta en el espacio genotípico con su representación en árbol. Prototipo industrial de visión artificial para detección y clasificación de defectos de superficies barnizadas.