SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.3
TLAXCALA, TLAX.
PROYECTO DE ADQUISICION DE EQUIPOS PARA LA ESPECIALIDAD DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA
CBTis. No. 3
Í N D I C E
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES
1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO
1.3 ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE DEMANDA Y OFERTA)
1.4 PROBLEMÁTICA ACTUAL
1.5 ARGUMENTACIÓN PARA JUSTIFICACIÓN DE COSTOS
1.6 BENEFICIOS ESPERADOS
CAPÍTULO 2 FACTIBILIDAD TÉCNICA
2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES, ESPECIFICACIONES Y PLANOS
CAPITULO 3 ASPECTOS NORMATIVOS
3.1 NORMATIVIDAD DE REFERENCIA
CAPÍTULO 4 FACTIBILIDAD AMBIENTAL
4.1 NORMATIVIDAD ECOLÓGICA
CAPÍTULO 5 FACTIBILIDAD ECONÓMICA
5.1 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES
6.1 ANEXOS
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES
1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La demanda de atención que están requiriendo los alumnos para mantener un crecimiento sostenido, compromete a la Institución a
formar parte muy importante en el logro de esta tarea.
Por lo anterior se requiere aplicar un desarrollo importante de proyectos de modernización y ampliaciones dentro del ámbito de las
Instalaciones del taller mecánico del área de mantenimiento con los cuales se están atendiendo las demandas de aprendizaje que
están requiriendo el capital más valioso que son nuestros alumnos . Además se debe de crear el soporte en infraestructura para
cumplir con las expectativas de los padres de familia que ven en la especialidad de mantenimiento como un área de oportunidad
para el desarrollo profesional de sus hijos.
Razón por la cual derivado de la antigüedad de las instalaciones pues llevan una vida útil de servicio de 43 años, se requiere contar
con la modernización de los equipos para estar a la vanguardia que requieren los tiempos actuales. Y estar en la mejora continua
de nuestras instalaciones como lo demanda la nueva reforma educativa.
1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO
Con el desarrollo de este proyecto se pretende proteger al recurso más valioso para la Institución el cual es su capital intelectual, su
personal y alumnos que están adscriptos la instalación del Taller Mecánico al establecer la normatividad de selección aplicación de
equipos y sistemas requeridos para la prevención y control de accidentes que se pueden originar por la antigüedad de los equipos
actuales.
1.3 ESTUDIO DE MERCADO.
SE ANEXAN COTIZACIONES DE EQUIPOS CON SUS CARACTERICAS TECNICAS
No. Descripción Tipo
Nec.
Real
en
Pzas.
Total
(kgs) Precio
Unitario Ext.
Precio
Protección
Seguro
Total Ext+Prot
1 Torno paralelo LA -53/1100 1 (US$ )
23,359.93
2 Torno paralelo STY -50/1000 1 (US$ )
21,904.94
3 Torno
Universal de
Presion
Modelo:AP19
0
MARCA:FAMA
MOTOR:
3FACES
1
4 Rectificadora
para
superficies
planas
1 (US$ )
7570.97
5 Fresadora 1 (US$ )
10,620.11
6 Cizalla 1 (US$ )
33,755.65
7 Roladora 1
8 Dobladora 1
9 Extintor PQS 1 70 kgs
10 Extintor PQS 3 9 kgs
11 Extintor CO2 3 6 kgs
TOTAL
DESCRIPCIÓN:
No. Número consecutivo.
Descripción. Nombre del material que se solicita.
Kgs. Peso del equipo solicitado.
Nec. Real en Pzas. Número de equipos solicitados por instalación.
Precio Unitario Ext. Costo único por equipo.
Precio Protec. Precio de protección por seguro de equipos
Total Precio total de equipos
1.4 PROBLEMÁTICA ACTUAL
En la actualidad contamos con Instalaciones y Equipos con muchos años de servicio, mismas que no han recibido actualización y/o
cambio de equipo de protección en caso de incendio, por mencionar los años de servicio de la Institución es el siguiente:
CECYT 144 – CBTis No. 3 43 años.
Actualmente, con el inventario de equipos y extintores para el área de mantenimiento, no estamos en posibilidades de atacar un
conato de incendio, mismo que se podría salir de control, afectando la integridad física de nuestros colaboradores y daños en equipo
e instalaciones.
1.5 ARGUMENTACIÓN PARA JUSTIFICACIÓN DE COSTOS
De acuerdo al análisis realizado, en la evaluación de análisis de riesgos, el evento más catastrófico posible que pudiera suscitarse en
la instalación, sería: el incendio de los equipos por corto circuitos originados por las fallas de operación debido a su antigüedad y
falta servicio de mantenimiento cuyos perdidas de los mismo, utilizando la metodología de elemento sencillo/combinado,
tendríamos que el valor de reposición de un torno sería de 403.572.00 USD.
1.6 BENEFICIOS ESPERADOS
Contar con los equipos modernos para formación integral de los estudiantes y en caso de presentarse un conato de incendio aplicar
la experiencia en la utilización de los extintores, evitando así daños en infraestructura y equipo eléctrico y mecánico
CAPÍTULO 2 FACTIBILIDAD TÉCNICA
2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto, dentro de su alcance, contempla la modernización del taller mecánico y eléctrico así como la instalación de equipos
extintores de PQS y CO2 en casetas del taller para protección de los centros de control eléctrico y equipo electrónico así como otros
bienes.
2.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES, ESPECIFICACIONES Y PLANOS
NOTA: ANEXAR PLANO DE LA CASETA DEL TALLER
INDICANDO UBICACIÓN DE EQUIPO Y EXTINTORES
.
CAPITULO 3 ASPECTOS NORMATIVOS
3.1 NORMATIVIDAD DE REFERENCIA
NORMAS OFICIALES MEXICANAS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE
NORMA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
NOM-001-STPS-1999 EDIFICIOS LOCALES, INSTALACIONES Y
ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO –
CONDICIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE.
NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD,
PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y
COMBATE DE INCENDIOS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-004-STPS-1999 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA
MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE SE
UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NOM-005-STPS-1998 CONDICIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO
PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS.
NOM-006-STPS-2000 MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES, CONDICIONES Y
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.
NOM-009-STPS-1999 EQUIPO SUSPENDIDO DE ACCESORIOS,
INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO, CONDICIONES DE
SEGURIDAD.
NOM-010-STPS-1999 CONDICIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE
TRABAJO, DONDE SE MANEJEN,
TRANSPORTES, PROCESEN O
ALMACENEN SUSTANCIAS QUÍMICAS
CAPACES DE GENERAR
CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO
AMBIENTE LABORAL.
NOM-011-STPS-2001 CONDICIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO
DONDE SE GENERE RUIDO.
NOM-012-STPS-1999 CONDICIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE DONDE SE PRODUZCAN, USEN,
MANEJEN, ALMACENEN, O
TRANSPORTEN FUENTES DE
RADIACIONES IONIZANTES.
NOM-014-STPS-2000 EXPOSICIÓN LABORAL A PRESIONES
AMBIENTALES ANORMALES –
CONDICIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE.
NOM-015-STPS-2001 CONDICIONES TÉRMICAS ELEVADAS O
ABATIDAS, CONDICIONES DE
SEGURIDAD.
NOM-017-STPS-2001 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL –
SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-018-STPS-2000 SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y
COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y
RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO.
NOM-019-STPS-1993 CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE
TRABAJO.
NOM-020-STPS-2002 RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Y
CALDERAS, FUNCIONAMIENTO –
CONDICIONES DE SEGURIDAD.
NOM-021-STPS-1994 RELATIVA A LOS REQUERIMIENTOS Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES
DE RIESGOS DE TRABAJO QUE
OCURRAN PARA INTEGRAR LAS
ESTADÍSTICAS.
NOM-022-STPS-1999 ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS
CENTROS DE TRABAJO, CONDICIONES
DE SEGURIDAD E HIGIENE.
NOM-024-STPS-2001 VIBRACIONES, CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-025-STPS-1999 CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-026-STPS-1998 COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E
HIGIENE E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN
TUBERÍAS.
NOM-O27-STPS-2000 SOLDADURA Y CORTE CONDICIONES
DE SEGURIDAD E HIGIENE.
NOM-116-STPS-1994 SEGURIDAD- RESPIRADORES
PURIFICADORES DE AIRE CONTRA
PARTÍCULAS NOCIVAS.
o 9.3.1.3. En cada nivel del centro de trabajo, por cada 200 m2 o fracción del área de riesgo, se debe instalar, al menos, un extintor de acuerdo a la
clase de fuego.
CAPÍTULO 4 FACTIBILIDAD AMBIENTAL
4.1 NORMATIVIDAD ECOLÓGICA
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
CAPÍTULO 5 FACTIBILIDAD ECONÓMICA
5.1 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO
• Los extintores no importando su capacidad, consideran una vida útil de 20 años.
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.3
TLAXCALA, TLAX.
RELACION DE EQUPO NECESARIO PARA EL AREA MECANICA DE LA ESPECIALIDAD DE MANTENIMIENTO
NOMBRE DEL EQUIPO CANTIDAD CARACTERISTICAS PARA INSTALAR EN FECHA DE
SOLICITUD
FECHA DE ATENCION
A SOLICITUD
TORNO UNIVERSAL DE
PRESIÓN
4 MODELO A –P190
MARCA FAMA ,MOTOR
3 FACES
TALLER DE
MANTENIMIENTO
AREA MECANICA
26 DE NOVIEMBRE
2014
RECTIFICADORA 1 PARA SUPERFICIES
PLANAS
TALLER DE
MANTENIMIENTO
AREA MECANICA
26 DE NOVIEMBRE
2014
FRESADORA UNIVERSAL 1 MARCA REMAC MODELO
ALBUCCI.ROMA 73
TALLER DE
MANTENIMIENTO
AREA MECANICA
26 DE NOVIEMBRE
2014
CIZALLA 1 ESPESOR DE CORTE
6mm.ANCHO DE
CORTE:3200 mm
TALLER DE
MANTENIMIENTO
AREA MECANICA
26 DE NOVIEMBRE
2014
ROLADORA 1 TALLER DE
MANTENIMIENTO
AREA MECANICA
26 DE NOVIEMBRE
2014
DOBLADORA 1 TALLER DE
MANTENIMIENTO
AREA MECANICA
26 DE NOVIEMBRE
2014
TALLER DE
MANTENIMIENTO
26 DE NOVIEMBRE
2014
AREA MECANICA
ELABORARON: INTEGRANTES DE LA ACADEMIA DE MANTENIMIENTO
PROF: JOSE ARMANDO PEREZ HERNANDEZ
TEC: JOSE TOMAS LOPÉZ LOAIZA
ING: MANUEL JIMENEZ GUEVARA
Av.Universidad No.2 Colonia la Loma Xicoténcatl, Tlaxcala C.P. 90070
Tel.Y Fax (01246) 4620135, 0268y 4627987 e-mail cbtis 003.dir.@dgti.sems.gob.mx

Más contenido relacionado

PPT
Nom 002 stps 2010
PDF
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
PDF
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
PPT
Rhii seguridad empresa
PPTX
Análisis de maquinaria y equipo
PPT
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
PPTX
Normas oficiales mexicanas(nom stps)
DOCX
Nom aplicables a la seguridad e higiene
Nom 002 stps 2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
Rhii seguridad empresa
Análisis de maquinaria y equipo
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Normas oficiales mexicanas(nom stps)
Nom aplicables a la seguridad e higiene

La actualidad más candente (20)

PPTX
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
PPS
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
PPT
Presentación stps 3mayo11
PDF
Aintech sostenibilidad
DOC
Reglamentos de stps
PDF
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
PPTX
NOM-002-STPS
PDF
Aintech robotica
PDF
Manual seguridad contruccion01
PPTX
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
DOC
Andamios CSS
PDF
Atmósferas explosivas
PPTX
Sistema De Seguridad Conalep
PDF
Nom 002-stps-2010
PDF
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PDF
DÍAZ RUIZ A (2011) Introducción a la legislación en materia de ambientes expl...
PPTX
Nom 002-stps
PPTX
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
PPTX
Nom 002-stps-2010
PPTX
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Trabajo De Normas De Seguridad E Higiene
Presentación stps 3mayo11
Aintech sostenibilidad
Reglamentos de stps
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
NOM-002-STPS
Aintech robotica
Manual seguridad contruccion01
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Andamios CSS
Atmósferas explosivas
Sistema De Seguridad Conalep
Nom 002-stps-2010
5. importancia de la seguridad durante la construcción
DÍAZ RUIZ A (2011) Introducción a la legislación en materia de ambientes expl...
Nom 002-stps
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
Nom 002-stps-2010
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Publicidad

Similar a Programa de mejora continua 2019 (20)

PDF
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD
PDF
MAINTENANCE OF MECHATRONIC AND ROBOTIC SYSTEMS.pdf
DOCX
Electrónica y Arduino: Residencias Actualización y puesta en marcha de los si...
PDF
Compresores fiac v25
DOC
Silabo 2
DOCX
proyecto Fabrica de Bienes de aluminio
PPTX
Proyecto mantenimiento
PPTX
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
PPTX
Mantenimiento industrial
PDF
Proyecto fiabilidad disponibilidad
PDF
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
PPT
Control procesos3 instrumentación
PPT
Presentacion Proyecto Office2003
DOCX
Mantenimiento de maquinaria de planta
DOCX
Forma proyecto titulacion (1)
PPT
Presentacion mantto. de sensores
DOCX
PPTX
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
PPTX
Horno regional pachuca modificada.
PDF
CAP.1.GENERALIDADES.pdf
PROYECTO DE ESCUELA DE CALIDAD
MAINTENANCE OF MECHATRONIC AND ROBOTIC SYSTEMS.pdf
Electrónica y Arduino: Residencias Actualización y puesta en marcha de los si...
Compresores fiac v25
Silabo 2
proyecto Fabrica de Bienes de aluminio
Proyecto mantenimiento
Propuestas para el equipos de mantenimiento de estaciones
Mantenimiento industrial
Proyecto fiabilidad disponibilidad
Jcf iind 2010-227 administracion del mante
Control procesos3 instrumentación
Presentacion Proyecto Office2003
Mantenimiento de maquinaria de planta
Forma proyecto titulacion (1)
Presentacion mantto. de sensores
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Horno regional pachuca modificada.
CAP.1.GENERALIDADES.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Programa de mejora continua 2019

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.3 TLAXCALA, TLAX. PROYECTO DE ADQUISICION DE EQUIPOS PARA LA ESPECIALIDAD DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA CBTis. No. 3 Í N D I C E CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO 1.3 ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE DEMANDA Y OFERTA) 1.4 PROBLEMÁTICA ACTUAL 1.5 ARGUMENTACIÓN PARA JUSTIFICACIÓN DE COSTOS 1.6 BENEFICIOS ESPERADOS CAPÍTULO 2 FACTIBILIDAD TÉCNICA 2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES, ESPECIFICACIONES Y PLANOS CAPITULO 3 ASPECTOS NORMATIVOS 3.1 NORMATIVIDAD DE REFERENCIA CAPÍTULO 4 FACTIBILIDAD AMBIENTAL 4.1 NORMATIVIDAD ECOLÓGICA CAPÍTULO 5 FACTIBILIDAD ECONÓMICA 5.1 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES 6.1 ANEXOS
  • 2. CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO La demanda de atención que están requiriendo los alumnos para mantener un crecimiento sostenido, compromete a la Institución a formar parte muy importante en el logro de esta tarea. Por lo anterior se requiere aplicar un desarrollo importante de proyectos de modernización y ampliaciones dentro del ámbito de las Instalaciones del taller mecánico del área de mantenimiento con los cuales se están atendiendo las demandas de aprendizaje que están requiriendo el capital más valioso que son nuestros alumnos . Además se debe de crear el soporte en infraestructura para cumplir con las expectativas de los padres de familia que ven en la especialidad de mantenimiento como un área de oportunidad para el desarrollo profesional de sus hijos. Razón por la cual derivado de la antigüedad de las instalaciones pues llevan una vida útil de servicio de 43 años, se requiere contar con la modernización de los equipos para estar a la vanguardia que requieren los tiempos actuales. Y estar en la mejora continua de nuestras instalaciones como lo demanda la nueva reforma educativa. 1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO Con el desarrollo de este proyecto se pretende proteger al recurso más valioso para la Institución el cual es su capital intelectual, su personal y alumnos que están adscriptos la instalación del Taller Mecánico al establecer la normatividad de selección aplicación de equipos y sistemas requeridos para la prevención y control de accidentes que se pueden originar por la antigüedad de los equipos actuales.
  • 3. 1.3 ESTUDIO DE MERCADO. SE ANEXAN COTIZACIONES DE EQUIPOS CON SUS CARACTERICAS TECNICAS No. Descripción Tipo Nec. Real en Pzas. Total (kgs) Precio Unitario Ext. Precio Protección Seguro Total Ext+Prot 1 Torno paralelo LA -53/1100 1 (US$ ) 23,359.93 2 Torno paralelo STY -50/1000 1 (US$ ) 21,904.94 3 Torno Universal de Presion Modelo:AP19 0 MARCA:FAMA MOTOR: 3FACES 1 4 Rectificadora para superficies planas 1 (US$ ) 7570.97 5 Fresadora 1 (US$ ) 10,620.11 6 Cizalla 1 (US$ ) 33,755.65 7 Roladora 1 8 Dobladora 1 9 Extintor PQS 1 70 kgs 10 Extintor PQS 3 9 kgs 11 Extintor CO2 3 6 kgs TOTAL DESCRIPCIÓN: No. Número consecutivo. Descripción. Nombre del material que se solicita. Kgs. Peso del equipo solicitado. Nec. Real en Pzas. Número de equipos solicitados por instalación.
  • 4. Precio Unitario Ext. Costo único por equipo. Precio Protec. Precio de protección por seguro de equipos Total Precio total de equipos 1.4 PROBLEMÁTICA ACTUAL En la actualidad contamos con Instalaciones y Equipos con muchos años de servicio, mismas que no han recibido actualización y/o cambio de equipo de protección en caso de incendio, por mencionar los años de servicio de la Institución es el siguiente: CECYT 144 – CBTis No. 3 43 años. Actualmente, con el inventario de equipos y extintores para el área de mantenimiento, no estamos en posibilidades de atacar un conato de incendio, mismo que se podría salir de control, afectando la integridad física de nuestros colaboradores y daños en equipo e instalaciones. 1.5 ARGUMENTACIÓN PARA JUSTIFICACIÓN DE COSTOS De acuerdo al análisis realizado, en la evaluación de análisis de riesgos, el evento más catastrófico posible que pudiera suscitarse en la instalación, sería: el incendio de los equipos por corto circuitos originados por las fallas de operación debido a su antigüedad y falta servicio de mantenimiento cuyos perdidas de los mismo, utilizando la metodología de elemento sencillo/combinado, tendríamos que el valor de reposición de un torno sería de 403.572.00 USD. 1.6 BENEFICIOS ESPERADOS Contar con los equipos modernos para formación integral de los estudiantes y en caso de presentarse un conato de incendio aplicar la experiencia en la utilización de los extintores, evitando así daños en infraestructura y equipo eléctrico y mecánico CAPÍTULO 2 FACTIBILIDAD TÉCNICA 2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • 5. Este proyecto, dentro de su alcance, contempla la modernización del taller mecánico y eléctrico así como la instalación de equipos extintores de PQS y CO2 en casetas del taller para protección de los centros de control eléctrico y equipo electrónico así como otros bienes. 2.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES, ESPECIFICACIONES Y PLANOS NOTA: ANEXAR PLANO DE LA CASETA DEL TALLER INDICANDO UBICACIÓN DE EQUIPO Y EXTINTORES . CAPITULO 3 ASPECTOS NORMATIVOS 3.1 NORMATIVIDAD DE REFERENCIA
  • 6. NORMAS OFICIALES MEXICANAS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE NORMA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN NOM-001-STPS-1999 EDIFICIOS LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO – CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-004-STPS-1999 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-005-STPS-1998 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. NOM-006-STPS-2000 MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES, CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD. NOM-009-STPS-1999 EQUIPO SUSPENDIDO DE ACCESORIOS, INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, CONDICIONES DE SEGURIDAD. NOM-010-STPS-1999 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO, DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTES, PROCESEN O ALMACENEN SUSTANCIAS QUÍMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL. NOM-011-STPS-2001 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENERE RUIDO. NOM-012-STPS-1999 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DONDE SE PRODUZCAN, USEN,
  • 7. MANEJEN, ALMACENEN, O TRANSPORTEN FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES. NOM-014-STPS-2000 EXPOSICIÓN LABORAL A PRESIONES AMBIENTALES ANORMALES – CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. NOM-015-STPS-2001 CONDICIONES TÉRMICAS ELEVADAS O ABATIDAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD. NOM-017-STPS-2001 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL – SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-018-STPS-2000 SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-019-STPS-1993 CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-020-STPS-2002 RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Y CALDERAS, FUNCIONAMIENTO – CONDICIONES DE SEGURIDAD. NOM-021-STPS-1994 RELATIVA A LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES DE RIESGOS DE TRABAJO QUE OCURRAN PARA INTEGRAR LAS ESTADÍSTICAS. NOM-022-STPS-1999 ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. NOM-024-STPS-2001 VIBRACIONES, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-025-STPS-1999 CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-026-STPS-1998 COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS. NOM-O27-STPS-2000 SOLDADURA Y CORTE CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
  • 8. NOM-116-STPS-1994 SEGURIDAD- RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE CONTRA PARTÍCULAS NOCIVAS. o 9.3.1.3. En cada nivel del centro de trabajo, por cada 200 m2 o fracción del área de riesgo, se debe instalar, al menos, un extintor de acuerdo a la clase de fuego. CAPÍTULO 4 FACTIBILIDAD AMBIENTAL 4.1 NORMATIVIDAD ECOLÓGICA • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) CAPÍTULO 5 FACTIBILIDAD ECONÓMICA 5.1 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO • Los extintores no importando su capacidad, consideran una vida útil de 20 años. CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES
  • 9. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.3 TLAXCALA, TLAX. RELACION DE EQUPO NECESARIO PARA EL AREA MECANICA DE LA ESPECIALIDAD DE MANTENIMIENTO NOMBRE DEL EQUIPO CANTIDAD CARACTERISTICAS PARA INSTALAR EN FECHA DE SOLICITUD FECHA DE ATENCION A SOLICITUD TORNO UNIVERSAL DE PRESIÓN 4 MODELO A –P190 MARCA FAMA ,MOTOR 3 FACES TALLER DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA 26 DE NOVIEMBRE 2014 RECTIFICADORA 1 PARA SUPERFICIES PLANAS TALLER DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA 26 DE NOVIEMBRE 2014 FRESADORA UNIVERSAL 1 MARCA REMAC MODELO ALBUCCI.ROMA 73 TALLER DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA 26 DE NOVIEMBRE 2014 CIZALLA 1 ESPESOR DE CORTE 6mm.ANCHO DE CORTE:3200 mm TALLER DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA 26 DE NOVIEMBRE 2014 ROLADORA 1 TALLER DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA 26 DE NOVIEMBRE 2014 DOBLADORA 1 TALLER DE MANTENIMIENTO AREA MECANICA 26 DE NOVIEMBRE 2014 TALLER DE MANTENIMIENTO 26 DE NOVIEMBRE 2014
  • 10. AREA MECANICA ELABORARON: INTEGRANTES DE LA ACADEMIA DE MANTENIMIENTO PROF: JOSE ARMANDO PEREZ HERNANDEZ TEC: JOSE TOMAS LOPÉZ LOAIZA ING: MANUEL JIMENEZ GUEVARA Av.Universidad No.2 Colonia la Loma Xicoténcatl, Tlaxcala C.P. 90070 Tel.Y Fax (01246) 4620135, 0268y 4627987 e-mail cbtis 003.dir.@dgti.sems.gob.mx