SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CURSO : ARQUITECTURA I
Docente : Arq. Arleth Ponce
Integrantes : Jiménez Mendoza Darwin Erick
La construcción con DRYWALL resuelve hoy los requerimientos
especiales para el diseño de edificios modernos y recibe amplia
aceptación en arquitectura comercial, industrial, hospitalaria,
educacional, de vivienda familiar y unifamiliar.
El desarrollo y la investigación permanente han llevado a la utilización
de nuevos productos y sistema de construcción totalmente seco.
Dentro de este concepto, DRYWALL responde ampliamente a todos
sus requerimientos.
SISTEMA DRYWALL
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Un “Sistema Constructivo” es un conjunto de elementos, que organizados permiten elaborar:
piso, muro y techo. Un ejemplo claro, de elemento, es el denominado “ladrillo“. Esta pieza
permite levantar muros, hacer pisos y techos. Además, tiene la facultad de crear numerosas
formas, con la misma pieza, como: bóvedas, arcos, etc.
CLASES DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Sistemas constructivos Convencionales.
son aquellos sistemas de edificación que empleen materiales y/o procesos constructivos
que están reglamentados por normas nacionales según el reglamento nacional de
edificación (RNE) y el reglamento nacional de construcciones. (RNC) entre estos tenemos:
- Sistema constructivo Tradicional.
- Sistema constructivo de Madera.
SISTEMA DRYWALL
Sistemas constructivos No Convencionales.
Sistemas Constructivos no Convencionales son aquellos sistemas de edificación que
empleen materiales y/o procesos constructivos que no están reglamentados por normas
nacionales según el reglamento nacional de edificación (RNE) y el reglamento nacional de
construcciones. (RNC) entre estos tenemos:
- Drywall.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
HISTORIA.
Tiene una larga historia, ya que nació en Estados Unidos en 1890 y llego a Europa en 1917.
Desde entonces, se han colocado más de 100.000 millones de metros cuadrados de este
producto en todo el mundo, por la buena relación que ofrece entre su precio y la calidad final
del producto.
EN EL PERU
Llego al Perú a finales de la década de los 80, para empezar a reconstruir los locales privados
como bancos, grandes tiendas comerciales como Saga u Hogar que existían en esa época,
que fueron afectadas por el accionar terrorista, se encontraban quemados y/o destruidos.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO
CONVENCIONAL EN SECO - DRYWALL
El Drywall (o muro seco), es un sistema constructivo en seco, que consiste
en una estructura de perfiles de acero galvanizado o madera (parantes y
rieles), sobre los cuales se colocan paneles incombustibles de yeso
(originalmente) o fibrocemento por ambas caras. Sirve para la construcción
de todo tipo de proyectos de arquitectura, sobre todo para realizar divisiones
de ambientes, tabiques, acabados, cielorrasos y cerramientos.
DRYWALL
Se dividen en dos grupos:
Placa de roca de yeso.-
El Yeso es un material Aglomerante que se obtiene de la deshidratación parcial de la roca aljez
(Ca SO4 +2H2O), cuyas caras son revestidas con papel tratado especial de fibra celulosa
altamente resistente, algunas a la humedad o al fuego.
Son más usadas en la parte interna de la edificación de medidas estándares.
En el mercado existen diferentes presentaciones, como placas.
Placa de Fibrocemento.-
Está compuesta por una mezcla homogénea de cemento, sílice cristalina y fibras de celulosa,
dimensionalmente estable, es el producto de realizar el fragüe del cemento en un horno de
autoclave, este material es inalterable usada en exteriores (fachadas) o en interiores donde se
requiere resistencia a fuertes impactos o resistencia a la humedad.
DRYWALL
Único sistema de construcción en seco (DRYWALL) aprobado por el ministerio de vivienda y
construcción.
Aprobado por resolución ministerial R.M. Nº 177 – 2003 – VIVIENDA del 26 de agosto 2003.
Ganador del premio CAPECO a la innovación tecnológica.
DRYWALL.- EN EL MERCADO
a.- (Placas de Fibrocemento)
Superboard es una placa plana, mezcla de cemento, fibra celulosa, sílice, agua y
agregados naturales y fabricada mediante un proceso de autoclave (alta presión,
temperatura y humedad) que le brinda una gran estabilidad dimensional y alta resistencia.
Esta formulación permite obtener un producto muy versátil que puede trabajarse
fácilmente y al mismo tiempo ofrece las virtudes de un producto fabricado con cemento.
Superboard es la placa con los mejores estándares del mercado, especial para construir
fachadas, paredes interiores, cielos rasos, entrepisos y bases para techos. Las placas de
cemento Superboard, se adecúan a todo tipo de construcción, y son ideales para grandes
superficies y cerramientos interiores y exteriores.
DRYWALL.- PLACAS
a.- (Placas de Fibrocemento)
CARACTERÍSTICAS:
Rápida ejecución.
Libertad de diseño.
Rentabilidad.
Imagen contemporánea.
Resistencia a la intemperie.
Resistencia a la humedad.
Resistencia al impacto.
Resistencia al fuego.
USOS Y APLICACIONES:
PLACA DE 4 mm Cielo rasos clavados o suspendidos.
PLACA DE 6 mm Cielo rasos, voladizos exteriores, tabiques interiores.
PLACA DE 8 Y 10 mm Tabiques interiores resistentes a humedad y exteriores de
poca altura.
PLACA DE 12 mm Revestimientos exteriores tipo muro cortina y muros interiores
resistentes al impacto, base para techos
PLACA DE 15 mm Entrepisos
DRYWALL.- PLACAS
a.- (Placas de Fibrocemento)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
FORMA Libertad total en el diseño de la forma.
MODULACION Variedad de cortes e instalación de la plancha.
ACABADO Combinaciones de colores, texturas y materiales sobre la superficie.
JUNTAS Se adopta la Junta Visible como solución, con sus diferentes aplicaciones.
FORMA
DISEÑOS CON FORMAS CREATIVAS
– Forma curva.
– Forma de tronco de cono.
– Forma cubica.
– Forma de hito urbano.
– Forma geometría combinada.
DRYWALL.- PLACAS
a.- (Placas de Fibrocemento)
MODULACIÓN
DISEÑO DEL MODULO DE LA PLANCHA SUPERBOARD
– Modulación horizontal.
– Modulación vertical.
– Modulación cuadrada.
– Modulación tipo ladrillo.
ACABADOS
DISEÑO DEL ACABADO DE LA PLANCHA SUPERBOARD
– Acabado de fabricación.
– Acabado pintado.
– Acabado estucado.
– Acabado texturado.
DRYWALL.- PLACAS
b.- (Placas de Yeso) - PRODUCTOS
Las placas Gyplac está formada por un núcleo de roca de yeso bihidratado cuyas caras
se encuentran revestidas con un papel multicapa de celulosa especial.
La unión de yeso y celulosa se produce cuando el sulfato de calcio desarrolla sus cristales
dentro de las fibras de papel. Las placas Gyplac son el elemento esencial del sistema de
construcción liviana en seco. Estas placas se encuentran segmentadas en cuatro
categorías para la optimización de su uso: placas estándar (ST), placas resistentes a la
humedad (RH), placas resistentes al fuego (RF), placas de confort acustico (EX)
EXSOUND .
Debido a su versatilidad las placas Gyplac pueden ser utilizadas en paredes,
revestimientos y cielo rasos dando solución a los innumerables requerimientos de la
construcción moderna en innovación o remodelación.
DRYWALL.- PLACAS
b.- (Placas de Yeso) - PRODUCTOS
- Gyplac ST:
- La placa de yeso estándar (Standar) de Gyplac es ideal para renovar o construir paredes, cielo rasos y revestimientos
interiores en ambientes secos, en viviendas, hoteles, clínicas y locales comerciales, entre otros. La placa estándar se fabrica en
dimensiones 1.22 m de ancho x 2.44 m de largo. Los bordes longitudinales de placas, presentan una depresión para recibir
posteriormente la masilla y la cinta en su tratamiento de juntas.
- Gyplac RH:
- La placa Resistente a la Humedad RH de Gyplac tiene como ventaja ser uno de los productos más económicos para soluciones
constructivas de paredes divisorias en aéreas húmedas de forma rápida limpia y fácil de instalar. Es ideal para baños, cocinas,
spas, etc.
- Gyplac RF:
- Combina todas las ventajas de la placa Gyplac estándar (ST) con la resistencia adicional al fuego, contiene en la mezcla de yeso
fibra de vidrio que preserva en mayor grado la integridad de la placa bajo la acción del fuego.
- Su uso está indicado para paredes, cielos rasos y revestimientos, en colegios, hoteles, hospitales geriátricos, jardines infantiles
entre otros ambientes con requisitos de alta resistencia al fuego.
- Gyplac EXSOUND:
- Gyplac incorpora su línea de productos las placas Exsound, que ofrecen innovación técnica y estética para lograr soluciones y
confort acústico logrando el perfecto equilibrio entre diseño y sonido.
DRYWALL.- PLACAS
c.- (Cielos Rasos) - PRODUCTOS
Deco ofrece un sistema completo de cielos rasos especializados de la más alta calidad
con un desempeño acústico indiscutible, propiedades de protección pasiva contra el fuego
y con diseños únicos e innovadores, entregándole así un producto de alta gama con
presencia mundial.
Aplicaciones y Ventajas:
• Diseñado para condiciones donde puedan existir altas temperaturas y alto nivel de
humedad.
• La superficie de textura blanca ofrece un acabado atractivo con excelente reflexión
de luz y durabilidad.
• Diseño limpio para cielos rasos de grandes superficies.
• Ideal para aplicaciones donde una instalación económica y poco mantenimiento
son las principales consideraciones.
• Ideal para uso en exteriores.
• Uso directamente debajo de cobertura metálica o fibrocemento.
DRYWALL.- PLACAS
c.- (Cielos Rasos) - PRODUCTOS
- Deco ACUSTIC:
- Deco Acustic brinda todas las soluciones acústicas de fibra mineral no combustible con diversas texturas ideales para lugares como
áreas públicas, colegios, oficinas o zonas comerciales en las que los niveles de ruido son altos y además una adecuada
iluminación.
- Disponibles en modulación 0.61m X 0.61m y 0.61 m X 1.22m
- Deco VINIL:
- Decovinil, es la nueva línea de cielos de yeso con recubrimiento de vinil. Es fácil de limpiar y resistente a impactos.
- Deco BASIC:
- Deco Basic cuenta con modelos en fibra mineral de bajos espesores, combinando diseños clásicos, alto desempeño y un bajo
peso.
- Deco WHITE STAR:
- El sistema de Cielos Rasos DECO ha sido especialmente desarrollado para brindar una solución práctica y económica de óptimo
desempeño acústico. Además, de ser una solución segura, ofrecen muchas ventajas como una rápida y fácil instalación, diseño
modular, excelente estabilidad y rentabilidad de instalación.
DRYWALL.- PLACAS
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
RÁPIDO: Gracias al corto tiempo
de instalación, los costos
administrativos y financieros se
reducen un 35% en comparación
con el sistema tradicional de
construcción.
ABIERTO Y VERSÁTIL: Puede ser
utilizado como único elemento
estructural o combinarse con otros
sistemas tradicionales de
construcción en una misma obra.
LIVIANO: Por su peso de 25 Kg/m².
aproximadamente. Una plancha de drywall
equivale a 2.98 m².
COSTOS + BAJOS: Este sistema reduce los
plazos de ejecución, requiere de menos cantidad
de mano de obra y materiales y minimiza el
desperdicio de los mismos ya que está sujeto a un
cálculo preciso y exacto por unidad y no por
volumen. La rapidez en la ejecución permite un
rápido giro del capital invertido, haciendo a la
construcción atractiva a los inversores.
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
FÁCIL INSTALACIÓN: No requiere
de herramientas sofisticadas.
Con este sistema las instalaciones
van empotradas y se van armando
simultáneamente dentro de las
placas
RECUPERABLE: Por las características
en la construcción del Drywall se puede
recuperar el 80% del material para ser
empleado nuevamente al cortar las placas,
dependerá como el personal técnico
interviene en el retiro de los materiales
principales del sistema constructivo.
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
CALIDAD: Los materiales utilizados en el
sistema, son nacionales (miembros del
grupo “Construya Calidad” y del INCOSE) y
cuentan con certificación (irán – ISO 9001-
14000) Están sujetos a ensayos a cargo del
INTI - IAS. El sistema además posee un
Certificado de Aptitud Técnica (CAT) y un
Certificado de Aptitud Sismo resistente
(CAS
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
ECONÓMICO: Al ser más liviano,
reduce el tamaño de la cimentación y
de la estructura. Por lo tanto se
reducen costos considerablemente.
CONVENIENCIA: Dado que el Sistema
Drywall es en seco no hay aporte de
humedad durante su construcción. Por
su velocidad de su armado, ejecución y
limpieza, es ideal para proyectos de
remodelación y ampliación.
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
LIMPIEZA: Reduce al máximo la existencia
en obra de acopio de materiales y
escombros como así también el espacio
que ocupan y su respectivo traslado
VERSATILIDAD:
El Sistema Drywall es utilizado en toda
clase de proyectos, tanto residenciales,
como comerciales, industriales e
institucionales, ya sea en obras nuevas o
en remodelación
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
SEGURIDAD:
Tiene mejor comportamiento sismo –
resistente que otros sistemas. La
estructura de acero puede ser diseñada
para resistir las fuerzas sísmicas más
estrictas de los códigos.
DURABILIDAD:
El sistema es dimensionalmente estable. No
se expande ni contrae con los cambios de
humedad y temperatura.
Es inmune a hongos, plagas y roedores.
El acero de la estructura no se oxida.
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
TRANSPORTABLE: Por ser un
producto liviano, el transporte se
facilita empleando el mínimo de
operarios hacia o dentro de la
construcción.
El transporte en vehículo debe
realizarse en forma horizontal, en
paquetes de 60 planchas separadas
por fajas o listones de madera.
ALMACENAMIENTO:
Debe almacenarse en posición horizontal
en paquetes de 60 planchas, separadas
por fajas o listones de madera de
depósitos cerrados, protegidos de la
humedad, sobre una superficie limpia,
seca y plana, separadas del suelo un
mínimo de 5 cm.
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
PINTADO:
Puede utilizarse pinturas Látex, esmalte,
caucho colorado y epoxica. Para ello
previamente debe realizarse la limpieza de
la superficie de la plancha y después
aplicar la pintura con brocha, rodillo o
soplete.
VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
TÉRMICO: Le permite mantener cada ambiente con
su propia temperatura, evitando pérdidas de energía
en lugares con aire acondicionado o calefacción
gracias a su conductibilidad térmica de 0.38
KCal/mhºC.
INCOMBUSTIBLE: Las planchas de placas de
Draywall están compuestas por un 20% de agua
cristalizada que al entrar en contacto con el fuego,
liberan el líquido evitando así su propagación y
disminuyen notablemente la posibilidad de fuego.
PROPIEDADES - SISTEMA DRYWALL
ASÍSMICO: Por ser montado sobre una
estructura metálica, ofrece mayor seguridad
que el sistema tradicional. Tiene mejor
comportamiento sísmico resistente que otros
sistemas.
ACÚSTICO: La ASTM en su proceso E90-75
califica al Drywall como un material altamente
acústico.
PROPIEDADES - SISTEMA DRYWALL
PLACAS DE DRYWALL
• Placas ST Estándar
• Placas RF
• Placas RH
(1.20 x 2.40)
PERFIL RIEL
Fijación a pisos y techos
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PARANTE METALICO
Son de fijación VERTICAL,
es el soporte todo el peso.
PERFIL OMEGA
Encaje de cielos rasos,
revestimiento de muros.
PERFIL TIPO C
Muros de gran altura, fachadas,
bases para techos.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURAS DE MADERA
Diseños diversos, madera seca,
PARA MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DE SOPORTE
ELEMENTOS DE FIJACIÓN
Fijación a LOSAS
(Clavos y Anclaje).
Fijación entre PERFILES
(Tornillo autorroscante).
PARA FIJACIÓN DE PLACAS A LA ESTRUCTURA DE SOPORTE
ELEMENTOS DE FIJACIÓN
Sobre Estructura METALICA
(Tornillos)
Sobre Estructura de MADERA
(Clavo acerrado, tonrillo)
ALETAS PARA FIJACION DE ELEMENTOS PESADOS A LAS PLACAS
ELEMENTOS DE FIJACIÓN
Mariposas y Anclajes
MASILLAS
ELEMENTOS DE ACABADO
Cintas de Refuerzo de
Juntas.
Para tratamiento de JUNTAS Y ACABADOS DE
SUPERFICIE DE LAS PLACAS de Drywall.
SELLADORES CINTA DE FIBRA DE
VIDRIO
PERFILES DE JUNTAS Y
REFUERZOS
Refuerzos para la
etapa de acabados del
sistema.
AISLANTES Y CONTROL ACUSTICO
AISLACIÓN TÉRMICA Y ABSORCIÓN
ACÚSTICA, en techos, cielos rasos,
muros y tabiques.
COLCHONETAS
AISLANTES
Perímetros de los muros
divisorios, cajas de instalaciones
eléctricas, puertas, …
SELLADORES ACUSTICOSLANA DE FIBRA
VIDRIO
Atornillador Eléctrico
HERRAMIENTAS
Pistola de Impacto Sierra Circular
Fijación de Tornillos Fijación de Estructura
Metálica
Corte de placas
Tijera de metal
HERRAMIENTAS
Taladro con broca Rayador
Corte de perfiles
metálicos
Avellanado de placa Corte manual
Martillo
HERRAMIENTAS
Amoladora Pistola – Rodillo –
Espátula – Llana - Brocha
Fijación manual de
placas y rieles
Lijado y rebaja de
placas
Herramientas de
acabado
Nivel Magnético
HERRAMIENTAS
Cepillo
Serrucho
Para alineamientos Desgaste de bordes Corte manual
Espátulas
HERRAMIENTAS
Herramienta de acabado
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
REVESTIMIENTO DE FACHADAS
APLICACIONES DE DRYWALL
M. Majes- 2013 - 2014
PAREDES Y TABIQUERIA
APLICACIONES DE DRYWALL
CIELOS RASOS
APLICACIONES DE DRYWALL
DETALLES ARQUITECTONICOS (Diseños, Arquitectura y Decoraciones)
APLICACIONES DE DRYWALL
REMODELACIONES Y AMPLICACIONES
APLICACIONES DE DRYWALL
REFACCIONES EN DRYWALL
APLICACIONES DE DRYWALL
NORMATIVIDAD
El Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, con Resolución Ministerial Nº
177-2003-Vivienda – Aprueban el Sistema
Constructivo No Convencional, denominado
“Sistema de Construcción en Seco Eternit”
presentado por fabrica Peruana de Eternit
S.A., consta de 2 artículos y en el en artículo
2º (parte final) indica que la edificación será
hasta de dos (2) niveles de altura.
American Society for Testing
Materiales (ASTM) de los
Estados Unidos, e la entidad
encargada de reglamentar
entre otros, este Sistema
Drywall, normas que sirven de
guía para garantizar la calidad
y la estabilidad de la ejecución
del Sistema de Drywall.
NACIONAL INTERNACIONAL
COSTOS
 En el mercado local actual, los costos que
ofrecen en promedio por m2 de construcción es:

 EN MANO DE OBRA: En promedio S/. 14.00 por
m2 de tabiquería de DRYWALL, no incluye
materiales.
 A TODO COSTO: En promedio entre S/. 72.00 a
S/. 90.00 por m2 de tabiquería de DRYWALL
CONCLUSIONES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
sistema constructivo con mamposteria
PDF
Manual tablaroca 2005 mt200
PDF
Manual adobe
DOCX
TIPOS de Falso cielo Raso
PPTX
Sistemas constructivos
PDF
Albañileria armada 11°
PDF
Cielo raso y falsos cielo raso
PPTX
Sistemas estructurales
sistema constructivo con mamposteria
Manual tablaroca 2005 mt200
Manual adobe
TIPOS de Falso cielo Raso
Sistemas constructivos
Albañileria armada 11°
Cielo raso y falsos cielo raso
Sistemas estructurales

La actualidad más candente (20)

PPT
Acabados
PPT
El adobe como material bioclimatico para la construccion
PPTX
Miembros en estructuras de madera
PPT
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
PPTX
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
PDF
Concreto sistemas constructivos
PPT
Losas Nervadas
PPTX
Cubiertas de concreto
PDF
Madera, Sist. Estruct. Macizos
PPTX
Losas aligeradas
PPT
Cimentación y muros, cadenas y castillos
PDF
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
DOCX
Aparejos
PPT
La ConstruccióN Con Madera
PPTX
Sistema de Prefabricación DRYWALL
PPTX
Acabados pisos y muros
PPTX
Acabados pisos-exterior
PPTX
12 cubiertas
Acabados
El adobe como material bioclimatico para la construccion
Miembros en estructuras de madera
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
Concreto sistemas constructivos
Losas Nervadas
Cubiertas de concreto
Madera, Sist. Estruct. Macizos
Losas aligeradas
Cimentación y muros, cadenas y castillos
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
Aparejos
La ConstruccióN Con Madera
Sistema de Prefabricación DRYWALL
Acabados pisos y muros
Acabados pisos-exterior
12 cubiertas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistema drywall
DOCX
Drywall
PDF
General manual de instalacion drywall
PDF
PDF
Diseño drywall
PDF
Manual tecnico de paneles de yeso durlock
PDF
Drywall
PDF
46112882 drywall[1]
PPTX
Expo tablaroca
PPTX
Plafones
PPS
Construccion liviana-en-seco
PDF
Instalacion muros panel_yeso
PPTX
Memoria proyecto cartel luminoso
PDF
PPTX
Sistema drywall
PDF
Cielos suspendidos y cielorasos
PPS
Construccion liviana-en-seco
PPTX
Drywall diapos
PPT
Cielo raso 1
Sistema drywall
Drywall
General manual de instalacion drywall
Diseño drywall
Manual tecnico de paneles de yeso durlock
Drywall
46112882 drywall[1]
Expo tablaroca
Plafones
Construccion liviana-en-seco
Instalacion muros panel_yeso
Memoria proyecto cartel luminoso
Sistema drywall
Cielos suspendidos y cielorasos
Construccion liviana-en-seco
Drywall diapos
Cielo raso 1
Publicidad

Similar a Drywall jimenez (1) (20)

DOCX
Dry-wal
DOCX
Drywal copia
PDF
Drywal copia
PDF
Construccion; Catálogo de productos USG 2020 2021
PDF
CLASE 5 CONSTRUCCION EN SECO UPEU 28.09.24.pdf
PDF
Cat superboard skinco 2014 jul web
PDF
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
DOCX
Trabajo 1 de contruccion.docx
PDF
Drywall
PDF
Panel Omega Zeta Catalogue
PDF
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
PDF
DRYWALL explicado para______ estudiantes
PDF
Catalogo General Panel Omega Zeta
PDF
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
PDF
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
PDF
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
PDF
Dossier grupo sinergia 2016
PDF
2do catalago fichas tecnicas
PDF
3er cataloga de fichas técnicas
PDF
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09
Dry-wal
Drywal copia
Drywal copia
Construccion; Catálogo de productos USG 2020 2021
CLASE 5 CONSTRUCCION EN SECO UPEU 28.09.24.pdf
Cat superboard skinco 2014 jul web
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Trabajo 1 de contruccion.docx
Drywall
Panel Omega Zeta Catalogue
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
DRYWALL explicado para______ estudiantes
Catalogo General Panel Omega Zeta
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
CATALOGO 2022 RC TECNOVA.pdf
Dossier grupo sinergia 2016
2do catalago fichas tecnicas
3er cataloga de fichas técnicas
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09

Último (20)

PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Teoria General de Sistemas empresariales
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos

Drywall jimenez (1)

  • 1. INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CURSO : ARQUITECTURA I Docente : Arq. Arleth Ponce Integrantes : Jiménez Mendoza Darwin Erick
  • 2. La construcción con DRYWALL resuelve hoy los requerimientos especiales para el diseño de edificios modernos y recibe amplia aceptación en arquitectura comercial, industrial, hospitalaria, educacional, de vivienda familiar y unifamiliar. El desarrollo y la investigación permanente han llevado a la utilización de nuevos productos y sistema de construcción totalmente seco. Dentro de este concepto, DRYWALL responde ampliamente a todos sus requerimientos. SISTEMA DRYWALL
  • 3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Un “Sistema Constructivo” es un conjunto de elementos, que organizados permiten elaborar: piso, muro y techo. Un ejemplo claro, de elemento, es el denominado “ladrillo“. Esta pieza permite levantar muros, hacer pisos y techos. Además, tiene la facultad de crear numerosas formas, con la misma pieza, como: bóvedas, arcos, etc. CLASES DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Sistemas constructivos Convencionales. son aquellos sistemas de edificación que empleen materiales y/o procesos constructivos que están reglamentados por normas nacionales según el reglamento nacional de edificación (RNE) y el reglamento nacional de construcciones. (RNC) entre estos tenemos: - Sistema constructivo Tradicional. - Sistema constructivo de Madera. SISTEMA DRYWALL
  • 4. Sistemas constructivos No Convencionales. Sistemas Constructivos no Convencionales son aquellos sistemas de edificación que empleen materiales y/o procesos constructivos que no están reglamentados por normas nacionales según el reglamento nacional de edificación (RNE) y el reglamento nacional de construcciones. (RNC) entre estos tenemos: - Drywall. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
  • 5. HISTORIA. Tiene una larga historia, ya que nació en Estados Unidos en 1890 y llego a Europa en 1917. Desde entonces, se han colocado más de 100.000 millones de metros cuadrados de este producto en todo el mundo, por la buena relación que ofrece entre su precio y la calidad final del producto. EN EL PERU Llego al Perú a finales de la década de los 80, para empezar a reconstruir los locales privados como bancos, grandes tiendas comerciales como Saga u Hogar que existían en esa época, que fueron afectadas por el accionar terrorista, se encontraban quemados y/o destruidos. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONAL EN SECO - DRYWALL
  • 6. El Drywall (o muro seco), es un sistema constructivo en seco, que consiste en una estructura de perfiles de acero galvanizado o madera (parantes y rieles), sobre los cuales se colocan paneles incombustibles de yeso (originalmente) o fibrocemento por ambas caras. Sirve para la construcción de todo tipo de proyectos de arquitectura, sobre todo para realizar divisiones de ambientes, tabiques, acabados, cielorrasos y cerramientos. DRYWALL
  • 7. Se dividen en dos grupos: Placa de roca de yeso.- El Yeso es un material Aglomerante que se obtiene de la deshidratación parcial de la roca aljez (Ca SO4 +2H2O), cuyas caras son revestidas con papel tratado especial de fibra celulosa altamente resistente, algunas a la humedad o al fuego. Son más usadas en la parte interna de la edificación de medidas estándares. En el mercado existen diferentes presentaciones, como placas. Placa de Fibrocemento.- Está compuesta por una mezcla homogénea de cemento, sílice cristalina y fibras de celulosa, dimensionalmente estable, es el producto de realizar el fragüe del cemento en un horno de autoclave, este material es inalterable usada en exteriores (fachadas) o en interiores donde se requiere resistencia a fuertes impactos o resistencia a la humedad. DRYWALL
  • 8. Único sistema de construcción en seco (DRYWALL) aprobado por el ministerio de vivienda y construcción. Aprobado por resolución ministerial R.M. Nº 177 – 2003 – VIVIENDA del 26 de agosto 2003. Ganador del premio CAPECO a la innovación tecnológica. DRYWALL.- EN EL MERCADO
  • 9. a.- (Placas de Fibrocemento) Superboard es una placa plana, mezcla de cemento, fibra celulosa, sílice, agua y agregados naturales y fabricada mediante un proceso de autoclave (alta presión, temperatura y humedad) que le brinda una gran estabilidad dimensional y alta resistencia. Esta formulación permite obtener un producto muy versátil que puede trabajarse fácilmente y al mismo tiempo ofrece las virtudes de un producto fabricado con cemento. Superboard es la placa con los mejores estándares del mercado, especial para construir fachadas, paredes interiores, cielos rasos, entrepisos y bases para techos. Las placas de cemento Superboard, se adecúan a todo tipo de construcción, y son ideales para grandes superficies y cerramientos interiores y exteriores. DRYWALL.- PLACAS
  • 10. a.- (Placas de Fibrocemento) CARACTERÍSTICAS: Rápida ejecución. Libertad de diseño. Rentabilidad. Imagen contemporánea. Resistencia a la intemperie. Resistencia a la humedad. Resistencia al impacto. Resistencia al fuego. USOS Y APLICACIONES: PLACA DE 4 mm Cielo rasos clavados o suspendidos. PLACA DE 6 mm Cielo rasos, voladizos exteriores, tabiques interiores. PLACA DE 8 Y 10 mm Tabiques interiores resistentes a humedad y exteriores de poca altura. PLACA DE 12 mm Revestimientos exteriores tipo muro cortina y muros interiores resistentes al impacto, base para techos PLACA DE 15 mm Entrepisos DRYWALL.- PLACAS
  • 11. a.- (Placas de Fibrocemento) DISEÑO ARQUITECTÓNICO FORMA Libertad total en el diseño de la forma. MODULACION Variedad de cortes e instalación de la plancha. ACABADO Combinaciones de colores, texturas y materiales sobre la superficie. JUNTAS Se adopta la Junta Visible como solución, con sus diferentes aplicaciones. FORMA DISEÑOS CON FORMAS CREATIVAS – Forma curva. – Forma de tronco de cono. – Forma cubica. – Forma de hito urbano. – Forma geometría combinada. DRYWALL.- PLACAS
  • 12. a.- (Placas de Fibrocemento) MODULACIÓN DISEÑO DEL MODULO DE LA PLANCHA SUPERBOARD – Modulación horizontal. – Modulación vertical. – Modulación cuadrada. – Modulación tipo ladrillo. ACABADOS DISEÑO DEL ACABADO DE LA PLANCHA SUPERBOARD – Acabado de fabricación. – Acabado pintado. – Acabado estucado. – Acabado texturado. DRYWALL.- PLACAS
  • 13. b.- (Placas de Yeso) - PRODUCTOS Las placas Gyplac está formada por un núcleo de roca de yeso bihidratado cuyas caras se encuentran revestidas con un papel multicapa de celulosa especial. La unión de yeso y celulosa se produce cuando el sulfato de calcio desarrolla sus cristales dentro de las fibras de papel. Las placas Gyplac son el elemento esencial del sistema de construcción liviana en seco. Estas placas se encuentran segmentadas en cuatro categorías para la optimización de su uso: placas estándar (ST), placas resistentes a la humedad (RH), placas resistentes al fuego (RF), placas de confort acustico (EX) EXSOUND . Debido a su versatilidad las placas Gyplac pueden ser utilizadas en paredes, revestimientos y cielo rasos dando solución a los innumerables requerimientos de la construcción moderna en innovación o remodelación. DRYWALL.- PLACAS
  • 14. b.- (Placas de Yeso) - PRODUCTOS - Gyplac ST: - La placa de yeso estándar (Standar) de Gyplac es ideal para renovar o construir paredes, cielo rasos y revestimientos interiores en ambientes secos, en viviendas, hoteles, clínicas y locales comerciales, entre otros. La placa estándar se fabrica en dimensiones 1.22 m de ancho x 2.44 m de largo. Los bordes longitudinales de placas, presentan una depresión para recibir posteriormente la masilla y la cinta en su tratamiento de juntas. - Gyplac RH: - La placa Resistente a la Humedad RH de Gyplac tiene como ventaja ser uno de los productos más económicos para soluciones constructivas de paredes divisorias en aéreas húmedas de forma rápida limpia y fácil de instalar. Es ideal para baños, cocinas, spas, etc. - Gyplac RF: - Combina todas las ventajas de la placa Gyplac estándar (ST) con la resistencia adicional al fuego, contiene en la mezcla de yeso fibra de vidrio que preserva en mayor grado la integridad de la placa bajo la acción del fuego. - Su uso está indicado para paredes, cielos rasos y revestimientos, en colegios, hoteles, hospitales geriátricos, jardines infantiles entre otros ambientes con requisitos de alta resistencia al fuego. - Gyplac EXSOUND: - Gyplac incorpora su línea de productos las placas Exsound, que ofrecen innovación técnica y estética para lograr soluciones y confort acústico logrando el perfecto equilibrio entre diseño y sonido. DRYWALL.- PLACAS
  • 15. c.- (Cielos Rasos) - PRODUCTOS Deco ofrece un sistema completo de cielos rasos especializados de la más alta calidad con un desempeño acústico indiscutible, propiedades de protección pasiva contra el fuego y con diseños únicos e innovadores, entregándole así un producto de alta gama con presencia mundial. Aplicaciones y Ventajas: • Diseñado para condiciones donde puedan existir altas temperaturas y alto nivel de humedad. • La superficie de textura blanca ofrece un acabado atractivo con excelente reflexión de luz y durabilidad. • Diseño limpio para cielos rasos de grandes superficies. • Ideal para aplicaciones donde una instalación económica y poco mantenimiento son las principales consideraciones. • Ideal para uso en exteriores. • Uso directamente debajo de cobertura metálica o fibrocemento. DRYWALL.- PLACAS
  • 16. c.- (Cielos Rasos) - PRODUCTOS - Deco ACUSTIC: - Deco Acustic brinda todas las soluciones acústicas de fibra mineral no combustible con diversas texturas ideales para lugares como áreas públicas, colegios, oficinas o zonas comerciales en las que los niveles de ruido son altos y además una adecuada iluminación. - Disponibles en modulación 0.61m X 0.61m y 0.61 m X 1.22m - Deco VINIL: - Decovinil, es la nueva línea de cielos de yeso con recubrimiento de vinil. Es fácil de limpiar y resistente a impactos. - Deco BASIC: - Deco Basic cuenta con modelos en fibra mineral de bajos espesores, combinando diseños clásicos, alto desempeño y un bajo peso. - Deco WHITE STAR: - El sistema de Cielos Rasos DECO ha sido especialmente desarrollado para brindar una solución práctica y económica de óptimo desempeño acústico. Además, de ser una solución segura, ofrecen muchas ventajas como una rápida y fácil instalación, diseño modular, excelente estabilidad y rentabilidad de instalación. DRYWALL.- PLACAS
  • 17. VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL RÁPIDO: Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y financieros se reducen un 35% en comparación con el sistema tradicional de construcción. ABIERTO Y VERSÁTIL: Puede ser utilizado como único elemento estructural o combinarse con otros sistemas tradicionales de construcción en una misma obra.
  • 18. LIVIANO: Por su peso de 25 Kg/m². aproximadamente. Una plancha de drywall equivale a 2.98 m². COSTOS + BAJOS: Este sistema reduce los plazos de ejecución, requiere de menos cantidad de mano de obra y materiales y minimiza el desperdicio de los mismos ya que está sujeto a un cálculo preciso y exacto por unidad y no por volumen. La rapidez en la ejecución permite un rápido giro del capital invertido, haciendo a la construcción atractiva a los inversores. VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 19. FÁCIL INSTALACIÓN: No requiere de herramientas sofisticadas. Con este sistema las instalaciones van empotradas y se van armando simultáneamente dentro de las placas RECUPERABLE: Por las características en la construcción del Drywall se puede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente al cortar las placas, dependerá como el personal técnico interviene en el retiro de los materiales principales del sistema constructivo. VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 20. CALIDAD: Los materiales utilizados en el sistema, son nacionales (miembros del grupo “Construya Calidad” y del INCOSE) y cuentan con certificación (irán – ISO 9001- 14000) Están sujetos a ensayos a cargo del INTI - IAS. El sistema además posee un Certificado de Aptitud Técnica (CAT) y un Certificado de Aptitud Sismo resistente (CAS VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 21. ECONÓMICO: Al ser más liviano, reduce el tamaño de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto se reducen costos considerablemente. CONVENIENCIA: Dado que el Sistema Drywall es en seco no hay aporte de humedad durante su construcción. Por su velocidad de su armado, ejecución y limpieza, es ideal para proyectos de remodelación y ampliación. VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 22. LIMPIEZA: Reduce al máximo la existencia en obra de acopio de materiales y escombros como así también el espacio que ocupan y su respectivo traslado VERSATILIDAD: El Sistema Drywall es utilizado en toda clase de proyectos, tanto residenciales, como comerciales, industriales e institucionales, ya sea en obras nuevas o en remodelación VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 23. SEGURIDAD: Tiene mejor comportamiento sismo – resistente que otros sistemas. La estructura de acero puede ser diseñada para resistir las fuerzas sísmicas más estrictas de los códigos. DURABILIDAD: El sistema es dimensionalmente estable. No se expande ni contrae con los cambios de humedad y temperatura. Es inmune a hongos, plagas y roedores. El acero de la estructura no se oxida. VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 24. TRANSPORTABLE: Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el mínimo de operarios hacia o dentro de la construcción. El transporte en vehículo debe realizarse en forma horizontal, en paquetes de 60 planchas separadas por fajas o listones de madera. ALMACENAMIENTO: Debe almacenarse en posición horizontal en paquetes de 60 planchas, separadas por fajas o listones de madera de depósitos cerrados, protegidos de la humedad, sobre una superficie limpia, seca y plana, separadas del suelo un mínimo de 5 cm. VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 25. PINTADO: Puede utilizarse pinturas Látex, esmalte, caucho colorado y epoxica. Para ello previamente debe realizarse la limpieza de la superficie de la plancha y después aplicar la pintura con brocha, rodillo o soplete. VENTAJAS - SISTEMA DRYWALL
  • 26. TÉRMICO: Le permite mantener cada ambiente con su propia temperatura, evitando pérdidas de energía en lugares con aire acondicionado o calefacción gracias a su conductibilidad térmica de 0.38 KCal/mhºC. INCOMBUSTIBLE: Las planchas de placas de Draywall están compuestas por un 20% de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego, liberan el líquido evitando así su propagación y disminuyen notablemente la posibilidad de fuego. PROPIEDADES - SISTEMA DRYWALL
  • 27. ASÍSMICO: Por ser montado sobre una estructura metálica, ofrece mayor seguridad que el sistema tradicional. Tiene mejor comportamiento sísmico resistente que otros sistemas. ACÚSTICO: La ASTM en su proceso E90-75 califica al Drywall como un material altamente acústico. PROPIEDADES - SISTEMA DRYWALL
  • 28. PLACAS DE DRYWALL • Placas ST Estándar • Placas RF • Placas RH (1.20 x 2.40)
  • 29. PERFIL RIEL Fijación a pisos y techos ELEMENTOS ESTRUCTURALES PARANTE METALICO Son de fijación VERTICAL, es el soporte todo el peso. PERFIL OMEGA Encaje de cielos rasos, revestimiento de muros.
  • 30. PERFIL TIPO C Muros de gran altura, fachadas, bases para techos. ELEMENTOS ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE MADERA Diseños diversos, madera seca,
  • 31. PARA MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DE SOPORTE ELEMENTOS DE FIJACIÓN Fijación a LOSAS (Clavos y Anclaje). Fijación entre PERFILES (Tornillo autorroscante).
  • 32. PARA FIJACIÓN DE PLACAS A LA ESTRUCTURA DE SOPORTE ELEMENTOS DE FIJACIÓN Sobre Estructura METALICA (Tornillos) Sobre Estructura de MADERA (Clavo acerrado, tonrillo)
  • 33. ALETAS PARA FIJACION DE ELEMENTOS PESADOS A LAS PLACAS ELEMENTOS DE FIJACIÓN Mariposas y Anclajes
  • 34. MASILLAS ELEMENTOS DE ACABADO Cintas de Refuerzo de Juntas. Para tratamiento de JUNTAS Y ACABADOS DE SUPERFICIE DE LAS PLACAS de Drywall. SELLADORES CINTA DE FIBRA DE VIDRIO PERFILES DE JUNTAS Y REFUERZOS Refuerzos para la etapa de acabados del sistema.
  • 35. AISLANTES Y CONTROL ACUSTICO AISLACIÓN TÉRMICA Y ABSORCIÓN ACÚSTICA, en techos, cielos rasos, muros y tabiques. COLCHONETAS AISLANTES Perímetros de los muros divisorios, cajas de instalaciones eléctricas, puertas, … SELLADORES ACUSTICOSLANA DE FIBRA VIDRIO
  • 36. Atornillador Eléctrico HERRAMIENTAS Pistola de Impacto Sierra Circular Fijación de Tornillos Fijación de Estructura Metálica Corte de placas
  • 37. Tijera de metal HERRAMIENTAS Taladro con broca Rayador Corte de perfiles metálicos Avellanado de placa Corte manual
  • 38. Martillo HERRAMIENTAS Amoladora Pistola – Rodillo – Espátula – Llana - Brocha Fijación manual de placas y rieles Lijado y rebaja de placas Herramientas de acabado
  • 42. REVESTIMIENTO DE FACHADAS APLICACIONES DE DRYWALL M. Majes- 2013 - 2014
  • 45. DETALLES ARQUITECTONICOS (Diseños, Arquitectura y Decoraciones) APLICACIONES DE DRYWALL
  • 48. NORMATIVIDAD El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con Resolución Ministerial Nº 177-2003-Vivienda – Aprueban el Sistema Constructivo No Convencional, denominado “Sistema de Construcción en Seco Eternit” presentado por fabrica Peruana de Eternit S.A., consta de 2 artículos y en el en artículo 2º (parte final) indica que la edificación será hasta de dos (2) niveles de altura. American Society for Testing Materiales (ASTM) de los Estados Unidos, e la entidad encargada de reglamentar entre otros, este Sistema Drywall, normas que sirven de guía para garantizar la calidad y la estabilidad de la ejecución del Sistema de Drywall. NACIONAL INTERNACIONAL
  • 49. COSTOS  En el mercado local actual, los costos que ofrecen en promedio por m2 de construcción es:   EN MANO DE OBRA: En promedio S/. 14.00 por m2 de tabiquería de DRYWALL, no incluye materiales.  A TODO COSTO: En promedio entre S/. 72.00 a S/. 90.00 por m2 de tabiquería de DRYWALL