SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la 
experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado 
en el desarrollo del proyecto de aula) 
1. Nombre del Docente: ALEJANDRA MARÍA MORENO NOREÑA 
Nombre de la institución: CIUDADELA DEL SUR 
Código DANE 163001003301 
Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: 
Dirección principal: CRA. 14 No. 11-36 APTO. 202 EDIFICIO JOHANA´S 
Teléfono: 7331908- 3147426517 Fax: 
Correo Electrónico: alejandramariamorenonorena@gmail.com 
Página Web: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion 
Ciudad/Municipio: ARMENIA Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: QUINDIO 
2. Nombre del Docente: YVONNE MARITZA URIBE DUQUE 
Nombre de la institución: CIUDADELA DEL SUR
Código DANE 163001003301 
Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: 
Dirección principal MZA. M CASA 12 VERACRUZ (ARMENIA) 
Teléfono: 3152905797 Fax: 
Correo Electrónico: yvonmary25@gmail.com 
Página Web: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion 
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
3. Nombre del Docente: LUZ MIRIAM MUÑOZ 
Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR 
Código DANE 163001003301 
Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: 
Dirección principal: PROVITEQ UNIDAD DOS 
Teléfono: 7340884 3207966355 Fax: 
Correo Electrónico: ljdm432@gmail.com 
Página Web: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion 
Ciudad/Municipio: ARMENIA Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: QUINDÍO 
4. Nombre del Docente: Miriam Lozano Marín 
Nombre de la institución: Institución Educativa Ciudadela del Sur 
Código DANE 163001003301
Sede educativa: Central Radicado Sede: 
Dirección principal: Puerto Espejo MZ. 11 
Teléfono: 7474757 Fax: 
Correo Electrónico: miriamlozanomarin@gmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Armenia Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Quindío 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Luz Miriam Muñoz 
Cargo: docente Teléfonos: 7340884 
Correo Electrónico: ljdm432@gmail.com 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Ciencias naturales y educación ambiental. X
Curricular Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política 
y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. X 
Lengua castellana. X 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a 
cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 28 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas x 
Raizales x 
Afrocolombianos x 
Desplazados x
Condición de Discapacidad x 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: Mayo 
Fecha de finalización: Noviembre 21 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
DESERCIÓN, ACTIVO INACTIVO, MOTIVACIÓN, INTERÉS, 
Definición del problema (Problematización) En nuestra institución en el último semestre se han retirado ciento cuarenta y seis estudiantes. 
Esto representa una problemática para la comunidad educativa en general. 
Las familias porque en la mayoría de los casos el estudiantes se queda en casa, para el estudiante porque su proyecto de vida se detiene y 
para el colegio porque su misión se ve quebrantada al faltar estudiantes, que son su razón de ser. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
 UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE PROBLEMAS ESCOLARES, SOCIALES Y FAMILIARES 
ESPECIFICOS 
 APLICAR ENCUESTAS 
 ELABORAR TABLAS CON DATOS ESTADÍSTICOS 
 CONSULTAR E INTERACTUAR CON DIFERENTES PÁGINAS QUE OFRECEN HERRAMIENTAS VIRTUALES 
 ELABORAR INFORMES ACERCA DE LOS DATOS ENCONTRADOS.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Comprendo el valor del lenguaje en la construcción del conocimiento. 
Elaboro informe escrito a partir de elementos encontrados en el 
proceso de investigación. 
Produzco ensayos en los que desarrollo mis ideas a partir de 
elementos y conclusiones del trabajo de investigación. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de 
números reales para decidir sobre su uso en una situación dada 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en 
contextos matemáticos y en otras ciencias 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Interpreto y comparo resultados de estudios con información estadística 
proveniente de medios de comunicación. 
Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables 
relacionadas 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Formulo hipótesis con base en el conocimiento, cotidiano, teorías y 
modelos científicos. 
Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos 
y simulaciones. 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y 
formulo nuevas preguntas. 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad 
democrática 
Reconozco la importancia de la participación en las actividades 
sociales y escolares para el desarrollo del sentido de pertenencia. 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de 
las diferencias 
INDAGACION 
Diagnóstico inicial 
Los estudiantes harán una lluvia de ideas a partir de las preguntas y luego las organizan en un mapa mental. 
1.¿Qué es deserción? 
2.¿Qué motiva la deserción? 
3.¿Qué tipo de estudiantes abandonan más fácilmente la escuela? 
4.¿qué piensa la familia acerca de los estudiantes que dejan la escuela sin motivos concretos? 
https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fevernote.com%2Fintl%2Fes-latam%2F&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNEwO_bonrtjflxvq- 
7fiuZyze8saw 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
Los estudiantes concluyen que la gran mayoría de los estudiantes que dejan la escuela, lo hacen por cambio de domicilio y en especial en 
esta escuela es por el modelo pedagógico. 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Los estudiantes leerán documentos de prensa que evidencian y analizan el problema de la deserción escolar. Con base en esa lectura 
presentan un mapa mental sobre la temática presentada.
Además, van a recrear una situación de deserción utilizando las aplicaciones de historieta y comics. 
Diseñarán y aplicarán una encuesta (entre la comunidad educativa) a partir de los conocimientos sobre deserción. 
Organizarán la información obtenida de las encuestas en estadísticas. 
Escribirán un informe presentando y analizando los elementos del entorno que propician la deserción. Producirán un texto argumentativo en 
el cual, también concluyen acerca de los resultados encontrados a lo largo de la investigación. 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
1.Google drive 
2.Graficador de datos numéricos 
3.www.toondoo.com 
4.www.pixton.com/.es 
5.www.mindmaister.com/.es 
6. cuadernia 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien 
realiza la actividad 
Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
LUZ MIRIAM MUÑOZ 
ESTUDIANTES 
AGOSTO 10 LLUVIA DE IDEAS 
ELABORAN MAPA MENTAL CON LA 
LLUVIA DE IDEAS 
ACTUALIZACIÓN TEMA LA 
DESERCIÓN 
2 
ALEJANDRA MARIA 
MORENO NOREÑA 
ESTUDIANTES 
AGOSTO 12 DISEÑO Y 
APLICACIÓN DE ENCUESTA 
APLICAN ENCUESTA ENTRE 
LOS MIEMBROS DE LA 
COMUNIDAD EDUCATIVA 
3 
YVONT MARITZA URIBE 
ESTUDIANTES 
SEPTIEMBRE 22 ACTULIZACIÓN DE DATOS 
DE LAS ENCUESTAS 
FORMATO ESTADISTICO DE 
LOS RESULTADOS DE 
LAS ENCUESTAS. 
4 
LUZ MIRIAM MUÑOZ 
ESTUDIANTES 
SEPTIEMBRE 23 LECTURA DEL TEXTO DE EL 
ESPECTADOR Y ELABORACIÓN 
DE MAPA MENTAL 
ELABORACIÓN DE MAPA 
MENTAL E HISTORIETA. 
5 
LUZ MIRIAM MUÑOZ OCTUBRE 6 PRESENTACIÓN INFORME FINAL 
Y CONCLUSIONES 
INFORME EN CUADERNIA 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. LOS 
ESTUDIANTES APRENDIERON A MANEJAR LAS HERRAMIENTAS HIPERMEDIALES DINÁMICAS, EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 
APLICADO A SITUACIONES CONFLICTIVAS DE SU ENTORNO. UTILIZANDO HERRAMIENTAS LAS CUALES PERMITIERON AL ESTUDIANTE 
DESARROLLAR SU CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN, MANEJO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS, INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD, Y 
APROPIACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PRESENTADA.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
SE PERCIBE DE MANERA POSITIVA, EL HECHO DE QUE LOS ESTUDIANTES ASUMAN LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD DE UNA 
PERSPECTIVA SOCIAL CON APLICABILIDAD DE LA TECNOLOGIA Y LOS RECURSOS DIGITALES EDUCATIVOS, CON UN MIRADA 
INVESTIGAVIA QUE PERMITE PROYECTAR EL APRENDIZAJE EN VARIAS DIRECCIONES. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X 
los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital x 
Eduteka 
Blog 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha 
producido su propuesta en otros 
docentes, estudiantes, directivos, 
padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
x 
Se evidencia una mejora significativa en los 
procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el 
desarrollo de las actividades de clase 
x
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la 
x 
asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento 
de la asignatura a partir de mejoras en las 
evaluaciones a los alumnos. 
x 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas 
específicas de los temas que aborda el proyecto 
de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de 
ejecución y no se evidencian avances concretos. 
x 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje x 
Generando espacios virtuales para la socialización 
x 
de experiencias 
Publicando la experiencia en revistas científicas 
de carácter educativo 
x 
Vinculándose a espacios de reflexión académica 
de orden local, nacional o internacional 
x 
vbvn 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de 
las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
planteado 
x 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
x 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
x 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) 
ANEXOS 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion 
Dirección web2: www.miriamcastellana.wordpress.com 
Dirección web3: piepetra@gmail.com 
Dirección web 4: yvonmary25@gmailcom 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este 
formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la 
Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, 
técnicas y tecnológicas, comunicativas).
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y 
fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, 
reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes 
conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal 
para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, 
promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la 
ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las 
prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: LA DESERCIÓN ESCOLAR GRADO: DÉCIMO 
AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES-ESTADÍSTICA-LENGUAJE FECHA:AGOSTO TIEMPO PREVISTO: DOS MESES 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
COMUNICATIVA 
ARGUMENTATIVA 
INTERPRETATIVA 
PROPOSITIVA 
TEXTO 
INFORMATIVO 
TEXTO 
ARGUMENTATIVO 
ANALISIS 
ESTADISTICO 
ORGANIZACIÓN DE 
IDEAS 
Identifico la 
problemática relativa a 
la deserción escolar. 
Analizo posibles que 
factores que la 
generan. 
Aplico la encuesta 
para apropiarme del 
problema. 
Presento INFORME 
con Concluyo a partir 
de los resultados 
obtenidos en la 
encuesta. 
Leo y analizo textos 
relativos al problema. 
Uso herramientas 
SENTIDO DE PERTENENCIA 
CAPACIDAD DE SÍNTESIS Y 
DE ANÁLISIS. 
ESQUEMATIZAR LA 
INFORMACIÓN, 
CAPACIDAD PARA 
EXTRAER INFERENCIAS Y 
PROPONER SOLUCIONES A 
PROBLEMAS LUEGO DE 
LAS CONCLUSIONES 
PRESENTAR INFORMES. 
DISEÑAN Y APLIACAN ENCUESTAS 
EXTRAEN INFORMACIÓN PERTINENTE DE 
UN TEXTO. 
ANALIZAN Y ORGANIZAN LA INFORMACIÓN 
ARROJADA POR LAS ENCUESTAS. 
UTILIZAN ENLACES DE MAPAS MENTALES, 
HISTORIETAS, COMICS, VIDEOS PARA 
RECREAR LA TEMATICA DE LA 
INVESTIGACION. 
PRESENTAN INFORME ESCRITO. 
PRODUCEN TEXTO ARGUMENTATIVO A 
PARTIR DE LAS CONCLUSIONES DE LA 
INVESTIGACIÓN.
hipermediales y 
recursos educativo 
digitales. 
METODOLOGIA 
El presente DTP le permitirá aplicar la AHD “Deserción Escolar” apropiando la metodología del ABP, para ello se le 
recomienda guiarse a través de la pedagogía socio constructivista, éste modelo le permitirá ser un mediador de 
conocimiento para sus estudiantes, y de ésta manera facilitar el cumplimiento de las competencias involucrando las TIC 
en el aula. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
El docente iniciará la sesión contando a los estudiantes lo siguiente: 
Tal como lo define el ministerio de educación nacional, puede entenderse como el abandono del sistema escolar por parte de los 
estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo 
social, familiar, individual y del entorno. La tasa de deserción intra-anual solo tiene en cuenta a los alumnos que abandonan la 
escuela durante el año escolar, ésta se complementa con la tasa de deserción interanual que calcula aquellos que desertan al 
terminar el año escolar.(http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html) 
Los estudiantes responden a las siguientes preguntas, que permiten conocer el contexto donde se desarrolla el problema y que 
tanto conocen ellos sobre el mismo. 
1. ¿QUÉ ES LA DESERCIÓN? 
2. ¿QUÉ SITUACIONES SOCIALES, FAMILIARES, PERSONALES Y ESCOLARES ESTÁN PROVOCANDO LA DESERCIÓN 
EN LA INSTITUCIÓN? 
3. ¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS POR LA DESERCIÓN? 
4. ¿QUÉ PIENSAN LOS ESTUDIANTES DESERTORES ACERCA DE SU SITUACIÓN ESCOLAR?
5. ¿TIENEN LOS DESERTORES PROYECTO DE VIDA? 
6. ¿QUÉ HACEN LAS FAMILIAS POR IMPEDIR ESTA SITUACIÓN? 
Mediante todas éstas preguntas los estudiantes plantearán su propia versión del problema, en una historieta realizada en Toon 
Doo. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Para la indagación libre de contenidos respecto al problema el docente le pedirá que lea el artículo del periódico El Espectador 
http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/hay-desercion-escolar-articulo-256117.
Paso seguido, le presentará el video http://www.youtube.com/watch?v=qYJFnu8u1Ws 
Los estudiantes socializarán la información consultada, y el docente estará pendiente de brindar la ayuda ajustada necesaria.
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Para iniciar con la consolidación de conceptos el docente les pedirá a los estudiantes realizar un mapa conceptual en Mind Miester, 
el cual deberán exponer en los grupos. 
Para darle continuidad a la solución de la problemática por parte de los estudiantes el docente les pedirá realizar un trabajo de 
investigación para determinar por qué se está presentando tanta deserción. Se va hacer primero conociendo todo el entorno 
conceptual acerca del tema, también aportando sus conocimientos previos acerca del mismo, como punto principal para que el 
estudiante tenga idea de una investigación el docente diseñó una encuesta ejemplo 
(https://docs.google.com/forms/d/1iYNwuHycPBMnONX5mWeaWD1Vm99arqgh9ZJH1noSrwA/viewform?edit_requested=true), 
luego de realizarla el estudiante diseñará dos encuestas las cuales deberá aplicar en la comunidad, con la ayuda de Google Drive, 
para lo cual también le dio un tutorial https://www.youtube.com/watch?v=KnCHQBsTKic .
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
En la fase productiva el estudiante deberá exponer los resultados de su investigación usando Excel. 
Los estudiantes evalúan el trabajo realizado. Teniendo en cuenta las siguientes pautas: 
1. Acerca del proceso mismo de la investigación 
2. Acerca de los aprendizajes obtenidos en el proceso de investigación 
3. Acerca de la efectividad del uso de las TIC en el proceso de investigación. 
4. Propuestas de temas y formas de acceso a la investigación en la escuela. 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Para la evaluación de conocimientos el docente le pedirá al estudiante realizar una recopilación de información y presentarlo en Cuadernia 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
La deserción en Colombia. 
Conductas de riesgo en adolescentes desertores. 
Magnitud de la deserción escolar. 
Como temas centrales de transversalización.
Como modelo pedagógico tenemos el socio constructivismo, donde el docente llegará a través del ABP a plantear una problemática del 
contexto del estudiante, siendo éste mismo quien encuentre la solución pues el docente sólo será un mediador del conocimiento. 
RECURSOS: 
Cuadernia 
Mindmiester 
Storybird 
Toondoo 
Pinpix 
Wix 
Power point 
Word 
Excel 
BIBLIOGRAFIA: 
AYUDAS HIPERMDIALES DINAMICAS (AHD) EN 
LOS PROYECTOS DE AULA CON TIC´S, OTRA 
FORMA DE ENSEÑAR Y APRENDER 
CONJUNTAMENTE. 
WEBGRAFIA 
https://www.youtube.com/watch?v=KnCHQBsTKic 
http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/hay-desercion- 
escolar-articulo-256117 
www.wordreference 
http://www.youtube.com/watch?v=qYJFnu8u1Ws 
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Embarazo-en- 
Adolescentes-del-Sureste-de-Mexico-2.pdf 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 
82745.html 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3- 
propertyvalue-46364.html 
CRONOGRAMA: 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES LA DESERCIÓN 
FECHA ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES INDICADOR DE 
CUMPLIMIENTO 
AGOSTO 11 
LLUVIA DE 
IDEAS ACTUALIZACIÓN 
TEMA LA DESERCIÓN 
LECTURA DE TEXTO 
MINDMIX- MAPA MENTAL 
LUZ MIRIAM MUÑOZ 
ESTUDIANTES 
ELABORAN MAPA 
MENTAL CON LA LLUVIA 
DE IDEAS 
APLICAN ENCUESTA
AGOSTO 12 DISEÑO Y APLICACIÓN 
DE ENCUESTA 
ENCUESTA. GOOGLE 
DRIVE 
ALEJANDRA MARIA 
MORENO NOREÑA 
ESTUDIANTES 
ENTRE LOS MIEMBROS 
DE LA 
COMUNIDAD EDUCATIVA 
SEPTIEMBRE 22 
ACTULIZACIÓN DE DATOS 
DE LAS ENCUESTAS 
ENCUESTAS-COMPUTADORES 
YVONT MARITZA URIBE 
ESTUDIANTES 
FORMATO ESTADISTICO 
DE LOS RESULTADOS 
DE LAS ENCUESTAS. 
SEPTIEMBRE 23 
LECTURA DEL TEXTO DE 
COMPUTADORES 
TEXTOS DE LA WEB 
EL ESPECTADOR Y 
ELABORACIÓN DE 
MAPA MENTAL 
LUZ MIRIAM MUÑOZ 
ESTUDIANTES 
ELABORACIÓN DE 
MAPA MENTAL E 
HISTORIETA

Más contenido relacionado

DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
PDF
Dtp - fucsia
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
PDF
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
PDF
Dtp 736 sub 1
PDF
Dtp 166 sub 3
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Dtp - fucsia
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Dtp 736 sub 1
Dtp 166 sub 3
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Formato gestor de proyecto g 8 a
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
DOCX
Formato gestor de proyecto g 8 b
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
DOCX
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
PDF
Dtp 169 grupo 5
DOCX
Formato gestor de proyecto g 6 c
DOCX
Formato gestor de proyecto g 6 b
DOCX
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
PDF
Dtp - J. wildir
DOCX
Formato gestor de proyecto g 7 d
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
PDF
Grupo paola tablones bu
PDF
Grupo paola tablones 810 sub 4
DOCX
Gestor de proyectos Educativo TIC
PDF
Grupo yasnaia terminado104sub4
PDF
Grupo yasnaia terminado
DOCX
Formulario diplomado 2
PDF
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Formato gestor de proyecto g 8 a
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato gestor de proyecto g 8 b
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Dtp 169 grupo 5
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 b
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
Dtp - J. wildir
Formato gestor de proyecto g 7 d
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
Grupo paola tablones bu
Grupo paola tablones 810 sub 4
Gestor de proyectos Educativo TIC
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado
Formulario diplomado 2
Proyecto de multiplicacion de sabanalarga grupo 5
Publicidad

Similar a Dtp-decersion (20)

DOCX
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
DOCX
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
PDF
Dtp 170 grupo 5
PDF
Dtp 801 sub 6
PDF
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
PDF
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
PDF
Dtp 167 grpo 9
PDF
Dtp y proyecto la lectura 7
DOC
Formulario proyecto de aula 2014
PDF
Dtp 166 sub 8
PDF
Dtp 802 sub 6
PDF
Dtp 170 sub grupo 3
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
DOCX
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
PDF
Dtp 167 sub 6
PDF
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
PDF
Dtp y proyecto de com plectura 8
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
PDF
DTP Jugando con fracciones
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Dtp 170 grupo 5
Dtp 801 sub 6
Proyecto de Aula con TIC para el aprendizaje de las Fracciones
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Dtp 167 grpo 9
Dtp y proyecto la lectura 7
Formulario proyecto de aula 2014
Dtp 166 sub 8
Dtp 802 sub 6
Dtp 170 sub grupo 3
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Dtp 167 sub 6
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Dtp y proyecto de com plectura 8
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
DTP Jugando con fracciones
Publicidad

Más de liz8812 (20)

PDF
Dtp- JHON MARIO
PPTX
Ahd - JHON MARIO
PDF
Dtp - ALBA MALAMBO
PPTX
Ahd marisol
PDF
Dtp - marisol
PPTX
Ahd - ligia
PDF
Dtp - ligia
PPTX
Matema tic
PDF
Dtp - chuchina
PDF
Dtp - elmer
PDF
Dtp dauini
PDF
DTP - Tintinago
PDF
Dtp . aleyda
PPTX
Ahd -aleyda
PPTX
Ahd ya corregida por eliza
PDF
alejandra Dtp
PDF
DTP Sub 3 quimbaya
PPTX
Ahd final
PPTX
Ahd final
PPTX
Ultima ahd final lector
Dtp- JHON MARIO
Ahd - JHON MARIO
Dtp - ALBA MALAMBO
Ahd marisol
Dtp - marisol
Ahd - ligia
Dtp - ligia
Matema tic
Dtp - chuchina
Dtp - elmer
Dtp dauini
DTP - Tintinago
Dtp . aleyda
Ahd -aleyda
Ahd ya corregida por eliza
alejandra Dtp
DTP Sub 3 quimbaya
Ahd final
Ahd final
Ultima ahd final lector

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Dtp-decersion

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: ALEJANDRA MARÍA MORENO NOREÑA Nombre de la institución: CIUDADELA DEL SUR Código DANE 163001003301 Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: Dirección principal: CRA. 14 No. 11-36 APTO. 202 EDIFICIO JOHANA´S Teléfono: 7331908- 3147426517 Fax: Correo Electrónico: alejandramariamorenonorena@gmail.com Página Web: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion Ciudad/Municipio: ARMENIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: QUINDIO 2. Nombre del Docente: YVONNE MARITZA URIBE DUQUE Nombre de la institución: CIUDADELA DEL SUR
  • 2. Código DANE 163001003301 Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: Dirección principal MZA. M CASA 12 VERACRUZ (ARMENIA) Teléfono: 3152905797 Fax: Correo Electrónico: yvonmary25@gmail.com Página Web: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 3. Nombre del Docente: LUZ MIRIAM MUÑOZ Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR Código DANE 163001003301 Sede educativa: CENTRAL Radicado Sede: Dirección principal: PROVITEQ UNIDAD DOS Teléfono: 7340884 3207966355 Fax: Correo Electrónico: ljdm432@gmail.com Página Web: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion Ciudad/Municipio: ARMENIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: QUINDÍO 4. Nombre del Docente: Miriam Lozano Marín Nombre de la institución: Institución Educativa Ciudadela del Sur Código DANE 163001003301
  • 3. Sede educativa: Central Radicado Sede: Dirección principal: Puerto Espejo MZ. 11 Teléfono: 7474757 Fax: Correo Electrónico: miriamlozanomarin@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Armenia Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Quindío DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Luz Miriam Muñoz Cargo: docente Teléfonos: 7340884 Correo Electrónico: ljdm432@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Ciencias naturales y educación ambiental. X
  • 4. Curricular Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. X Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 28 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas x Raizales x Afrocolombianos x Desplazados x
  • 5. Condición de Discapacidad x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Mayo Fecha de finalización: Noviembre 21 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula DESERCIÓN, ACTIVO INACTIVO, MOTIVACIÓN, INTERÉS, Definición del problema (Problematización) En nuestra institución en el último semestre se han retirado ciento cuarenta y seis estudiantes. Esto representa una problemática para la comunidad educativa en general. Las familias porque en la mayoría de los casos el estudiantes se queda en casa, para el estudiante porque su proyecto de vida se detiene y para el colegio porque su misión se ve quebrantada al faltar estudiantes, que son su razón de ser. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)  UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE PROBLEMAS ESCOLARES, SOCIALES Y FAMILIARES ESPECIFICOS  APLICAR ENCUESTAS  ELABORAR TABLAS CON DATOS ESTADÍSTICOS  CONSULTAR E INTERACTUAR CON DIFERENTES PÁGINAS QUE OFRECEN HERRAMIENTAS VIRTUALES  ELABORAR INFORMES ACERCA DE LOS DATOS ENCONTRADOS.
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Comprendo el valor del lenguaje en la construcción del conocimiento. Elaboro informe escrito a partir de elementos encontrados en el proceso de investigación. Produzco ensayos en los que desarrollo mis ideas a partir de elementos y conclusiones del trabajo de investigación. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Interpreto y comparo resultados de estudios con información estadística proveniente de medios de comunicación. Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Formulo hipótesis con base en el conocimiento, cotidiano, teorías y modelos científicos. Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones. Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas. Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
  • 7. Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Reconozco la importancia de la participación en las actividades sociales y escolares para el desarrollo del sentido de pertenencia. Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial Los estudiantes harán una lluvia de ideas a partir de las preguntas y luego las organizan en un mapa mental. 1.¿Qué es deserción? 2.¿Qué motiva la deserción? 3.¿Qué tipo de estudiantes abandonan más fácilmente la escuela? 4.¿qué piensa la familia acerca de los estudiantes que dejan la escuela sin motivos concretos? https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fevernote.com%2Fintl%2Fes-latam%2F&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNEwO_bonrtjflxvq- 7fiuZyze8saw Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Los estudiantes concluyen que la gran mayoría de los estudiantes que dejan la escuela, lo hacen por cambio de domicilio y en especial en esta escuela es por el modelo pedagógico. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Los estudiantes leerán documentos de prensa que evidencian y analizan el problema de la deserción escolar. Con base en esa lectura presentan un mapa mental sobre la temática presentada.
  • 8. Además, van a recrear una situación de deserción utilizando las aplicaciones de historieta y comics. Diseñarán y aplicarán una encuesta (entre la comunidad educativa) a partir de los conocimientos sobre deserción. Organizarán la información obtenida de las encuestas en estadísticas. Escribirán un informe presentando y analizando los elementos del entorno que propician la deserción. Producirán un texto argumentativo en el cual, también concluyen acerca de los resultados encontrados a lo largo de la investigación. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 1.Google drive 2.Graficador de datos numéricos 3.www.toondoo.com 4.www.pixton.com/.es 5.www.mindmaister.com/.es 6. cuadernia APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 9. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 LUZ MIRIAM MUÑOZ ESTUDIANTES AGOSTO 10 LLUVIA DE IDEAS ELABORAN MAPA MENTAL CON LA LLUVIA DE IDEAS ACTUALIZACIÓN TEMA LA DESERCIÓN 2 ALEJANDRA MARIA MORENO NOREÑA ESTUDIANTES AGOSTO 12 DISEÑO Y APLICACIÓN DE ENCUESTA APLICAN ENCUESTA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 3 YVONT MARITZA URIBE ESTUDIANTES SEPTIEMBRE 22 ACTULIZACIÓN DE DATOS DE LAS ENCUESTAS FORMATO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS. 4 LUZ MIRIAM MUÑOZ ESTUDIANTES SEPTIEMBRE 23 LECTURA DEL TEXTO DE EL ESPECTADOR Y ELABORACIÓN DE MAPA MENTAL ELABORACIÓN DE MAPA MENTAL E HISTORIETA. 5 LUZ MIRIAM MUÑOZ OCTUBRE 6 PRESENTACIÓN INFORME FINAL Y CONCLUSIONES INFORME EN CUADERNIA Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. LOS ESTUDIANTES APRENDIERON A MANEJAR LAS HERRAMIENTAS HIPERMEDIALES DINÁMICAS, EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APLICADO A SITUACIONES CONFLICTIVAS DE SU ENTORNO. UTILIZANDO HERRAMIENTAS LAS CUALES PERMITIERON AL ESTUDIANTE DESARROLLAR SU CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN, MANEJO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS, INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD, Y APROPIACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PRESENTADA.
  • 10. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? SE PERCIBE DE MANERA POSITIVA, EL HECHO DE QUE LOS ESTUDIANTES ASUMAN LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD DE UNA PERSPECTIVA SOCIAL CON APLICABILIDAD DE LA TECNOLOGIA Y LOS RECURSOS DIGITALES EDUCATIVOS, CON UN MIRADA INVESTIGAVIA QUE PERMITE PROYECTAR EL APRENDIZAJE EN VARIAS DIRECCIONES. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital x Eduteka Blog Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo x Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x
  • 11. Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la x asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. x Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. x Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización x de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo x Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional x vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x
  • 12. Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado x El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) x Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC x De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS
  • 13. Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://alejandramariamore.wix.com/la-desercion Dirección web2: www.miriamcastellana.wordpress.com Dirección web3: piepetra@gmail.com Dirección web 4: yvonmary25@gmailcom EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).
  • 14. 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 15. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: LA DESERCIÓN ESCOLAR GRADO: DÉCIMO AREAS QUE INTEGRA: CIENCIAS NATURALES-ESTADÍSTICA-LENGUAJE FECHA:AGOSTO TIEMPO PREVISTO: DOS MESES COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal COMUNICATIVA ARGUMENTATIVA INTERPRETATIVA PROPOSITIVA TEXTO INFORMATIVO TEXTO ARGUMENTATIVO ANALISIS ESTADISTICO ORGANIZACIÓN DE IDEAS Identifico la problemática relativa a la deserción escolar. Analizo posibles que factores que la generan. Aplico la encuesta para apropiarme del problema. Presento INFORME con Concluyo a partir de los resultados obtenidos en la encuesta. Leo y analizo textos relativos al problema. Uso herramientas SENTIDO DE PERTENENCIA CAPACIDAD DE SÍNTESIS Y DE ANÁLISIS. ESQUEMATIZAR LA INFORMACIÓN, CAPACIDAD PARA EXTRAER INFERENCIAS Y PROPONER SOLUCIONES A PROBLEMAS LUEGO DE LAS CONCLUSIONES PRESENTAR INFORMES. DISEÑAN Y APLIACAN ENCUESTAS EXTRAEN INFORMACIÓN PERTINENTE DE UN TEXTO. ANALIZAN Y ORGANIZAN LA INFORMACIÓN ARROJADA POR LAS ENCUESTAS. UTILIZAN ENLACES DE MAPAS MENTALES, HISTORIETAS, COMICS, VIDEOS PARA RECREAR LA TEMATICA DE LA INVESTIGACION. PRESENTAN INFORME ESCRITO. PRODUCEN TEXTO ARGUMENTATIVO A PARTIR DE LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 16. hipermediales y recursos educativo digitales. METODOLOGIA El presente DTP le permitirá aplicar la AHD “Deserción Escolar” apropiando la metodología del ABP, para ello se le recomienda guiarse a través de la pedagogía socio constructivista, éste modelo le permitirá ser un mediador de conocimiento para sus estudiantes, y de ésta manera facilitar el cumplimiento de las competencias involucrando las TIC en el aula. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: El docente iniciará la sesión contando a los estudiantes lo siguiente: Tal como lo define el ministerio de educación nacional, puede entenderse como el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno. La tasa de deserción intra-anual solo tiene en cuenta a los alumnos que abandonan la escuela durante el año escolar, ésta se complementa con la tasa de deserción interanual que calcula aquellos que desertan al terminar el año escolar.(http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html) Los estudiantes responden a las siguientes preguntas, que permiten conocer el contexto donde se desarrolla el problema y que tanto conocen ellos sobre el mismo. 1. ¿QUÉ ES LA DESERCIÓN? 2. ¿QUÉ SITUACIONES SOCIALES, FAMILIARES, PERSONALES Y ESCOLARES ESTÁN PROVOCANDO LA DESERCIÓN EN LA INSTITUCIÓN? 3. ¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS POR LA DESERCIÓN? 4. ¿QUÉ PIENSAN LOS ESTUDIANTES DESERTORES ACERCA DE SU SITUACIÓN ESCOLAR?
  • 17. 5. ¿TIENEN LOS DESERTORES PROYECTO DE VIDA? 6. ¿QUÉ HACEN LAS FAMILIAS POR IMPEDIR ESTA SITUACIÓN? Mediante todas éstas preguntas los estudiantes plantearán su propia versión del problema, en una historieta realizada en Toon Doo. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Para la indagación libre de contenidos respecto al problema el docente le pedirá que lea el artículo del periódico El Espectador http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/hay-desercion-escolar-articulo-256117.
  • 18. Paso seguido, le presentará el video http://www.youtube.com/watch?v=qYJFnu8u1Ws Los estudiantes socializarán la información consultada, y el docente estará pendiente de brindar la ayuda ajustada necesaria.
  • 19. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Para iniciar con la consolidación de conceptos el docente les pedirá a los estudiantes realizar un mapa conceptual en Mind Miester, el cual deberán exponer en los grupos. Para darle continuidad a la solución de la problemática por parte de los estudiantes el docente les pedirá realizar un trabajo de investigación para determinar por qué se está presentando tanta deserción. Se va hacer primero conociendo todo el entorno conceptual acerca del tema, también aportando sus conocimientos previos acerca del mismo, como punto principal para que el estudiante tenga idea de una investigación el docente diseñó una encuesta ejemplo (https://docs.google.com/forms/d/1iYNwuHycPBMnONX5mWeaWD1Vm99arqgh9ZJH1noSrwA/viewform?edit_requested=true), luego de realizarla el estudiante diseñará dos encuestas las cuales deberá aplicar en la comunidad, con la ayuda de Google Drive, para lo cual también le dio un tutorial https://www.youtube.com/watch?v=KnCHQBsTKic .
  • 20. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva En la fase productiva el estudiante deberá exponer los resultados de su investigación usando Excel. Los estudiantes evalúan el trabajo realizado. Teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Acerca del proceso mismo de la investigación 2. Acerca de los aprendizajes obtenidos en el proceso de investigación 3. Acerca de la efectividad del uso de las TIC en el proceso de investigación. 4. Propuestas de temas y formas de acceso a la investigación en la escuela. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Para la evaluación de conocimientos el docente le pedirá al estudiante realizar una recopilación de información y presentarlo en Cuadernia REFERENTES CONCEPTUALES: La deserción en Colombia. Conductas de riesgo en adolescentes desertores. Magnitud de la deserción escolar. Como temas centrales de transversalización.
  • 21. Como modelo pedagógico tenemos el socio constructivismo, donde el docente llegará a través del ABP a plantear una problemática del contexto del estudiante, siendo éste mismo quien encuentre la solución pues el docente sólo será un mediador del conocimiento. RECURSOS: Cuadernia Mindmiester Storybird Toondoo Pinpix Wix Power point Word Excel BIBLIOGRAFIA: AYUDAS HIPERMDIALES DINAMICAS (AHD) EN LOS PROYECTOS DE AULA CON TIC´S, OTRA FORMA DE ENSEÑAR Y APRENDER CONJUNTAMENTE. WEBGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=KnCHQBsTKic http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/hay-desercion- escolar-articulo-256117 www.wordreference http://www.youtube.com/watch?v=qYJFnu8u1Ws https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Embarazo-en- Adolescentes-del-Sureste-de-Mexico-2.pdf http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 82745.html http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3- propertyvalue-46364.html CRONOGRAMA: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES LA DESERCIÓN FECHA ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES INDICADOR DE CUMPLIMIENTO AGOSTO 11 LLUVIA DE IDEAS ACTUALIZACIÓN TEMA LA DESERCIÓN LECTURA DE TEXTO MINDMIX- MAPA MENTAL LUZ MIRIAM MUÑOZ ESTUDIANTES ELABORAN MAPA MENTAL CON LA LLUVIA DE IDEAS APLICAN ENCUESTA
  • 22. AGOSTO 12 DISEÑO Y APLICACIÓN DE ENCUESTA ENCUESTA. GOOGLE DRIVE ALEJANDRA MARIA MORENO NOREÑA ESTUDIANTES ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SEPTIEMBRE 22 ACTULIZACIÓN DE DATOS DE LAS ENCUESTAS ENCUESTAS-COMPUTADORES YVONT MARITZA URIBE ESTUDIANTES FORMATO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS. SEPTIEMBRE 23 LECTURA DEL TEXTO DE COMPUTADORES TEXTOS DE LA WEB EL ESPECTADOR Y ELABORACIÓN DE MAPA MENTAL LUZ MIRIAM MUÑOZ ESTUDIANTES ELABORACIÓN DE MAPA MENTAL E HISTORIETA