SlideShare una empresa de Scribd logo
Dulce Locura  de Vincen Van Gogh Gethsemani Lupita Angeles Quiroz A01121446
Planteamiento del problema Este trabajo pretende mostrar la cancion titulada  “ Du lce locura ”  de La oreja de Van Gogh en mi forma particular de verla, a la par de querer representar una parte de ella con la obra de Van Gogh o bien encontrar la manera de representar con mi  particular  forma ver la vida.
Por que Dulce Locura Esta cancion nos cuenta la necesidad fisica del ser humano de deshacernos de los objetos materiales que nos hacen recordar aquello que ya no tenemos y que nos hace falta, pero a pesar de deshacernos de lo material, nos queda la esencia de aquello que tanto nos llena y nos hace o hacia felices, de este modo debemos de encontrar la manera de seguir viviendo.
Objetivo General Representar el  aspecto lo material asi como la esencia emocional de una perdida en la vida del ser humano, especificamente desde como ve la mujer la perdida del amor y como el ser humano se puede volver esclavo de sus errores  sin obtener una ense ñ an za de ellos. De esta forma capturaremos la escencia de  la obra de Van Gogh, la cual explicare mas adelante que consta en dar la sensaci on  de vitalidad y de algo mas emocional, sobre el mundo terrenal.
Objetivos Particulares Encontrar al forma de expresar dichas emociones  con la obra de Van Gogh. Hacer uso de t ecn icas de animaci on  interviniendo las fotografias para representar  lo intangible.
Hipotesis Poder mostrar una parte de la obra de Van Gogh desarrollada desde el punto de vista de una canci on  present and o como la perdida de lo que se quiere puede causar un desorden emocional que se refleja en todo lo que hacemos.
Vincent Van Gogh Van Gogh entendia la pintura como via de modificar la sociedad y como vehiculo de salvaci on  personal. Fue un personaje dificil en su relaci on  con los demas   y en lo econ omi co, fue un frascasado en cuanto a lo amoroso.
Vida y Obra Hijo de pastor protestante, se vio impulsado por el deseo de ayudar a los demas. Este deseo rigio su vida, al no ser aceptado en el seminario, decide dedicar su vida a la pintura.  En 1886 se traslada a Paris atraidoo por Impresionismo esto supuso en nuestro artista una gran decepci on  y un duro golpe porque es ahora cuando se da cuenta de que su pintura no tiene vigencia. Impulsado por el Impresionismo  Abandona argumentos pict ori cos, decantan d ose por el paisaje y el retrato.
Aclara su paleta, usa una gama luminosa. Por lo general usa colores puros en pincelada de peque ñ os toques que puede recordar al Puntillismo .       Se inscribe en el Taller de Cormont, alli conoce a E.Bernard, y a T.Lautrec, Gauguin. En 1888 se traslada a Arles .  Marcha alli animado por Lautrec, buscando lo apacible. Ahi   encontro una primavera plc i da y de equilibrio. Se instalo en una peque ñ a pensi on,  encima del cafe de la estaci on  alquila la famosa Casa Amarilla, donde penso establecer el refugio de sus amigos.  En mayo de 1889 es internado en un manicomio de Saint Rem y .. Alli, permanecio un a ñ o   alternando la alucinaci on  con momentos de tranquilidad.  En ning un  momento dejo de pintar, las obras de este periodo evidencian sus tensiones y desequilibrios.
La naturaleza que le atrae es trem u la, con escabrosos accidentes de terreno.  Predominan las visiones tet r icas y l ugu bres que distorsionan la realidad.  Su recluimiento no le impide el realizar algunas de sus obras mas   importantes.      Despu 駸 ,  Van Gogh sale del manicomio y se establede en Auvers, donde lo acoge el conocido Doctor Gadchet, amigo de su hermano Th 駮 .   En Auvers-sur-Oise paso sus  ult imos meses, abrumado por la soledad, se dio un tiro el 27 de julio de 1890 del que muere dos dos despues .
PostImpresionismo
 
Dulce Locura. La oreja de Van Gogh

Más contenido relacionado

PPT
Vincent van gogh
PPT
El postimpresionismo
PPT
Vicent van gogh
PPTX
Vincent van Gogh
PPTX
Vincent Van Gogh
PDF
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
PPT
Vincent van gogh
PPT
Van Gogh
Vincent van gogh
El postimpresionismo
Vicent van gogh
Vincent van Gogh
Vincent Van Gogh
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent van gogh
Van Gogh

La actualidad más candente (20)

PPS
2 Vincent Paintings History
PDF
Trabajo van gogh
PPTX
Juan robledo actividad2
PPTX
Vincent van gogh
PPTX
Vincent van Gogh por José María Romero
PDF
Dadaismo y Marcel Duchamp
PDF
dadaismo y duchamp
PPT
Power artistica
PPT
Vincent van Gogh
PPTX
Alarcos vanesa natalia.ppt.
PPTX
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
PPT
PPSX
Van gogh (para clase y blog)
PPTX
Dadaismo
PPT
Taller van gogh
PPT
Marcel Duchamp -Vida en Juego-
PPTX
PPTX
Presentacion dadaismo
2 Vincent Paintings History
Trabajo van gogh
Juan robledo actividad2
Vincent van gogh
Vincent van Gogh por José María Romero
Dadaismo y Marcel Duchamp
dadaismo y duchamp
Power artistica
Vincent van Gogh
Alarcos vanesa natalia.ppt.
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Van gogh (para clase y blog)
Dadaismo
Taller van gogh
Marcel Duchamp -Vida en Juego-
Presentacion dadaismo
Publicidad

Similar a Dulcelocura (20)

PPTX
Filosofía
PPTX
Filosofía
PPTX
Filosofía -obra de arte.
PPTX
Taller #3 molinares dennys xg
PPTX
3a_lenguaje_PPT_6_110520_hcontreras_3_.pptx
PPT
El Postimpresionismo
PDF
FAR-II-B3-Van-Gogh-Marta-Lopez_d5efc42bbe9d2c9096868a27b2639198.pdf
PDF
Descubriendo a van gogh
PDF
Descubriendo a Van Gogh
PDF
Vincent van Gogh es uno de los artistas postimpresionistas m�s conoc.pdf
PPT
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
ODP
PPSX
Anhelo de Vivir - Nancy Holguin Martínez
PPTX
Taller #3 molinares dennys xg
PPTX
Taller #3 molinares dennys xg
PPTX
Vincent van Gogh.pptx
ODP
VanGogh_Touro
PPTX
Impresionismo p
PDF
14.15 Van Gogh
Filosofía
Filosofía
Filosofía -obra de arte.
Taller #3 molinares dennys xg
3a_lenguaje_PPT_6_110520_hcontreras_3_.pptx
El Postimpresionismo
FAR-II-B3-Van-Gogh-Marta-Lopez_d5efc42bbe9d2c9096868a27b2639198.pdf
Descubriendo a van gogh
Descubriendo a Van Gogh
Vincent van Gogh es uno de los artistas postimpresionistas m�s conoc.pdf
Van Gogh. La Noche Estrellada. La noche tiene más colores que el día.
Anhelo de Vivir - Nancy Holguin Martínez
Taller #3 molinares dennys xg
Taller #3 molinares dennys xg
Vincent van Gogh.pptx
VanGogh_Touro
Impresionismo p
14.15 Van Gogh
Publicidad

Más de gethsy (7)

PPT
Practica Iluminacion
PPT
Practica
PPT
Sontag
PPT
Centrodela Imagen
PPT
Compision
PPT
Worldpressphoto
PPT
Morell
Practica Iluminacion
Practica
Sontag
Centrodela Imagen
Compision
Worldpressphoto
Morell

Dulcelocura

  • 1. Dulce Locura de Vincen Van Gogh Gethsemani Lupita Angeles Quiroz A01121446
  • 2. Planteamiento del problema Este trabajo pretende mostrar la cancion titulada “ Du lce locura ” de La oreja de Van Gogh en mi forma particular de verla, a la par de querer representar una parte de ella con la obra de Van Gogh o bien encontrar la manera de representar con mi particular forma ver la vida.
  • 3. Por que Dulce Locura Esta cancion nos cuenta la necesidad fisica del ser humano de deshacernos de los objetos materiales que nos hacen recordar aquello que ya no tenemos y que nos hace falta, pero a pesar de deshacernos de lo material, nos queda la esencia de aquello que tanto nos llena y nos hace o hacia felices, de este modo debemos de encontrar la manera de seguir viviendo.
  • 4. Objetivo General Representar el aspecto lo material asi como la esencia emocional de una perdida en la vida del ser humano, especificamente desde como ve la mujer la perdida del amor y como el ser humano se puede volver esclavo de sus errores sin obtener una ense ñ an za de ellos. De esta forma capturaremos la escencia de la obra de Van Gogh, la cual explicare mas adelante que consta en dar la sensaci on de vitalidad y de algo mas emocional, sobre el mundo terrenal.
  • 5. Objetivos Particulares Encontrar al forma de expresar dichas emociones con la obra de Van Gogh. Hacer uso de t ecn icas de animaci on interviniendo las fotografias para representar lo intangible.
  • 6. Hipotesis Poder mostrar una parte de la obra de Van Gogh desarrollada desde el punto de vista de una canci on present and o como la perdida de lo que se quiere puede causar un desorden emocional que se refleja en todo lo que hacemos.
  • 7. Vincent Van Gogh Van Gogh entendia la pintura como via de modificar la sociedad y como vehiculo de salvaci on personal. Fue un personaje dificil en su relaci on con los demas y en lo econ omi co, fue un frascasado en cuanto a lo amoroso.
  • 8. Vida y Obra Hijo de pastor protestante, se vio impulsado por el deseo de ayudar a los demas. Este deseo rigio su vida, al no ser aceptado en el seminario, decide dedicar su vida a la pintura. En 1886 se traslada a Paris atraidoo por Impresionismo esto supuso en nuestro artista una gran decepci on y un duro golpe porque es ahora cuando se da cuenta de que su pintura no tiene vigencia. Impulsado por el Impresionismo  Abandona argumentos pict ori cos, decantan d ose por el paisaje y el retrato.
  • 9. Aclara su paleta, usa una gama luminosa. Por lo general usa colores puros en pincelada de peque ñ os toques que puede recordar al Puntillismo .      Se inscribe en el Taller de Cormont, alli conoce a E.Bernard, y a T.Lautrec, Gauguin. En 1888 se traslada a Arles . Marcha alli animado por Lautrec, buscando lo apacible. Ahi encontro una primavera plc i da y de equilibrio. Se instalo en una peque ñ a pensi on, encima del cafe de la estaci on alquila la famosa Casa Amarilla, donde penso establecer el refugio de sus amigos. En mayo de 1889 es internado en un manicomio de Saint Rem y .. Alli, permanecio un a ñ o alternando la alucinaci on con momentos de tranquilidad. En ning un momento dejo de pintar, las obras de este periodo evidencian sus tensiones y desequilibrios.
  • 10. La naturaleza que le atrae es trem u la, con escabrosos accidentes de terreno. Predominan las visiones tet r icas y l ugu bres que distorsionan la realidad. Su recluimiento no le impide el realizar algunas de sus obras mas importantes.     Despu 駸 , Van Gogh sale del manicomio y se establede en Auvers, donde lo acoge el conocido Doctor Gadchet, amigo de su hermano Th 駮 . En Auvers-sur-Oise paso sus ult imos meses, abrumado por la soledad, se dio un tiro el 27 de julio de 1890 del que muere dos dos despues .
  • 12.  
  • 13. Dulce Locura. La oreja de Van Gogh