SlideShare una empresa de Scribd logo
E-COMMERCE


DEFINICIÓN



                                Es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como
                                “cualquier forma de transacción o intercambio de información con
                                fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando
                                Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar
                                de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.

                              E-commerce, fundamentalmente es el uso de medios electrónicos,
                              para ofertar y demandar productos bienes y/o servicios, a través del
Internet, de la manera más cómoda donde conseguimos visualizar, elegir y determinar el objeto que
cumpla nuestros requerimientos.

Es como una vidriera virtual mundial donde se puede colocar imagen, datos, medidas función,
dialogo en línea con clientes que se ajusta a las necesidades del consumidor.

FUNCIONALIDAD

La funcionabilidad, procedimiento, forma e importancia de los recursos disponibles del e-
commerce, son completamente distintos a los negocios del mundo físico. Entre los que podemos
mencionar:

2.1.- CANTIDAD DE USUARIOS:

La diferencia es notable con el comercio en el mundo real, puesto que mediante el internet toda ser
humano que desee tiene la posibilidad de ofrecer y mostrar al mundo quien es y que hace ya sea
como ente natural o como empresa, por esta razón es incomparable la cantidad de usuarios que
puede tener una tienda virtual comparada con una tienda común y corriente.

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La característica especial del internet es la libertad, está hace posible que cualquier individuo sin
importar región o rincón del mundo donde habite pueda acceder a comprar, vender y ofertar
productos y/o servicios a nivel mundial llegando a personas que antes ni siquiera hubiésemos
imaginado poder contactar.




Comercio Electrónico                                                                      Página 1
2.3.- FORMAS DE CONTACTO:

Gracias a los servicios que presta el internet podemos contactar de manera rápida a más personas ya
sea por correo electrónico, chat, etc, consiguiendo así una lista de contactos inimaginables,
eliminando gastos de todo tipo y el mas representativo el tiempo

2.4.- RAPIDEZ:

Una característica de funcionabilidad del comercio electrónico, es la velocidad de comunicación
que se logra debido a los servicios del internet, estas herramientas hacen más efectiva y directa la
relación usuario (cliente)/vendedor y por consiguiente mayor posibilidad de cerrar la venta antes de
"enfriarse" el interés inicial del visitante.

2.5.- INTERACTIVIDAD:

La interactividad que los clientes u oferentes pueden llegar a tener en mayor o menor medida, es
primordial ya que la atracción de la pagina es lo primero que busca el usuario o cliente .

ESTRUCTURA

El e- commerce se basa en tres actores principales el proveedor, cliente y computador con conexión
a internet con sus diversas herramientas, dan lugar al negocio virtual.




                              proveedor
                                                                      Cliente




                                             Negocio      comercio
                                          electrónico   electrónico




Su estructura se enmarca en dos fases:




Comercio Electrónico                                                                      Página 2
Encuadre      Modelo     Interfaz   Comunicación    Implementación     Evaluación              Estrategia de
   de la          de       con el        con el                         medición y                comercio
oportunidad    negocios    cliente    mercado y                         evaluación               electrónico
de mercado                            creación de
                                        marca



                            Infraestructura de redes
                                                                                               Infraestructura
                                                                                                 de mercado
                           Infraestructura de medios




EJEMPLOS:

ASOS.- www.asos.com venta de ropa de hombre y mujer diseño excelente, usa diferentes
imágenes, así como la opción de mostrar video que pueden ser vistas de forma rápida sin
dejar la página o abrir otra ventana.




NAKEDWINES.- http://www.nakedwines.com/ sitio especializado en la venta de licores
internacionales de todo tipo nos presenta la probabilidad de “meet the winemaker” y tener una idea
cobre la historia detrás del vino. El segundo elemento, es el uso de los reviews de los usuarios y las
calificaciones para ayudar a los compradores a tomar una decisión sobre que vino comprar.




Comercio Electrónico                                                                         Página 3
TECNOHELP.- http://ecuador.acambiode.com/empresa/tecnohelp, es una empresa dedicada a
proveer servicios de diseño web venta de hosting cableado estructurado, servicio técnico,
consultoría informática, ecommerce etc.




                                        E-BUSINESS

Concepto:

E -business o negocios electrónicos es una consumación de los actuales avances tecnologícos de la
información y de las telecomunicaciones en las diferentes áreas de la administración empresarial.

Su aplicación se encuentra en el manejo de compras, marketing, control de inventarios, control e
integración de las diferentes áreas internas y externas a la empresa, etc., haciendo énfasis en la
relación entre empresas competidoras o complementarias, en la relación empresa-cliente, empresa-
accionista, en el impacto sobre la generación de valor, y otras tantas aplicaciones bien conocidas
dentro de los negocios. Este concepto no incluye solo en vender por Internet o tener un sitio Web, si
no aprovechar el uso de las tecnologías de información, redefiniendo los antiguos modelos de
negocios para optimizar la interacción con clientes, socios, proyectos y proveedores, permitiendo
así reducir costos y generar mayores ingresos.




Se divide en dos grandes áreas:

- B2B ("Busines to Business" o "Negocio a Negocio"), permite a dos organizaciones intercambiar
información confidencial o privada.

- B2C ("Business to Consumer" o "Negocio a Cliente"), mayormente conocida por todos, es el
vender productos por Internet (también conocido como E-Commerce) directamente al público en
general.




Comercio Electrónico                                                                      Página 4
Funcionalidad:

Se basa en los siguientes elementos:

1.- Articular la proposición de valor.- El mismo se genera por los usuarios ya que ellos son los
que interactúan con el modelo, producto (bien y/o servicio) ofrecido usando la tecnología.

2.- Identificar un segmento del mercado.- uso de la tecnología por el usuario debe ser útil y la
empresa debe obtener ingresos por el ofrecimiento de la misma.

3.- Definir la estructura de la cadena de valor que la empresa necesita.- Para ofertar el producto
y distribuir hay que fijar los activos complementarios necesarios para apoyar la posición de la
empresa.

4.- Estimar la estructura de costo y los beneficios potenciales para ofrecer su producto

5.- Describir la posición de la empresa dentro del sistema

6.- Formular la estrategia competitiva a través de la cual la empresa innovadora será más
competitiva y obtendrá una ventaja sostenible.




Estructura:

En su estructura se integran una empresa, con proveedores, clientes y socios de negocios
diagramado en el siguiente cuadro:




Comercio Electrónico                                                                    Página 5
EJEMPLOS



ALFADIGITAL .- http://www.alfadigital.com.ec/




                                   E-GOVERMENT

CONCEPTO:

El gobierno electrónico (también conocido como e-gobierno) consiste en el uso de las tecnologías
de la información y comunicaciones (TIC) para mejorar los procesos internos del gobierno, con el
objetivo de brindar a los ciudadanos los productos y servicios que le corresponden del estado.

ESTRUCTURA:



Comercio Electrónico                                                                  Página 6
La estructura del gobierno electrónico se basa en el interactuar con la ciudadanía mediante el portal
utilizando elementos tecnológicos, que permite mejorar la eficiencia y eficacia en los procesos
internos y la manera de vincular a la sociedad en la administración pública.




FUNCIONABILIDAD

La funcionabilidad se basa en los siguientes aspectos:

1. La accesibilidad.
2. Información y Conocimiento.
3. Eficacia.
4. Solidez y evolución.


Para entender la funcionabilidad del Gobierno Electrónico, se debe hablar sobre la implementación
eficiente del e-gobierno y la relación administración ciudadanos debe ser la más adecuada, asi como
también se basa en la evolución de los sistemas de información públicos los mismos que deberán
ser diseñados de tal manera que se utilicen las herramientas de desarrollo de sistemas y Bases de
Datos distribuidas, que permitan mantener una relación flexible entre los sistemas incluyendo altos
índices de seguridad de tal manera que no pueda violentarse la seguridad de la información pública.




Comercio Electrónico                                                                      Página 7
EJEMPLOS

Iess.- http://iess.gov.ec




COMPRASPUBLICAS.-http://www.compraspublicas.gob.ec/compraspublicas/




DIFERENCIAS

E-Commerce: operaciones de compra y venta

E-Business: dedicada a ofertar todo tipo de transacciones servicios postventa, gestión de
proveedores, relaciones con las administraciones etc.

E-Government: ofrece servicios a los ciudadanos.

Comercio Electrónico                                                            Página 8

Más contenido relacionado

PPT
Curso De Comercio ElectróNico
PPT
intrnegoelect
PDF
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
PPTX
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
DOCX
Actividad 1 mercadotecnia electronica
DOC
Temario Comercio Electronico
PPT
Parte i intrnegoelect
Curso De Comercio ElectróNico
intrnegoelect
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Temario Comercio Electronico
Parte i intrnegoelect

La actualidad más candente (20)

PPT
Negocios electronico para el blogger
PPSX
Telecomunicacion redesinternet
PDF
Comercio Electrónico B2B
DOCX
mercadotecnia electronica
PPTX
Comercio electronico
DOCX
Act # 1 alejandra
DOCX
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
DOCX
Informatica
PPTX
Negocios electronicos
DOCX
comercio electronico
DOCX
Mercadotecnia electrónica
PPT
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
PPT
Estructura del comercio electronico
DOCX
Mercadotecnia electrónica
PPTX
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
PDF
Actividad 4 e-commerce
PPTX
Comercio electrónico
DOC
Bussines com electr
DOCX
Unidad i marcadotecnia electronica
Negocios electronico para el blogger
Telecomunicacion redesinternet
Comercio Electrónico B2B
mercadotecnia electronica
Comercio electronico
Act # 1 alejandra
U2 t4- modelos de negocios e-business -sgepci-equipo plc
Informatica
Negocios electronicos
comercio electronico
Mercadotecnia electrónica
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Estructura del comercio electronico
Mercadotecnia electrónica
Modelos de Comercio Electronico TICs Comercio Eletronico
Actividad 4 e-commerce
Comercio electrónico
Bussines com electr
Unidad i marcadotecnia electronica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
PPTX
Informe concejo 2
PDF
The internet is broken, by Ola Bini
PPTX
Business Phones
PDF
Softphones mit AskoziaPBX einrichten - Webinar 2016, deutsch
PDF
aArrays con c
PPTX
Sistematización de la instrumentacion
PDF
Grupos y membrecía trabjo en equipo
PDF
Musica & Mercado #54
PDF
Multichannel retail survey
DOC
PPT
Letra de cambio
PDF
5º recomendaciones para la aplicación del rd1301 2006
PDF
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
PDF
Carlos beccar varela el arte de amamantar
PPTX
electro valvulas
PPSX
Modelos De Flujo Multifasico
PDF
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
PDF
BPMN y BPEL
PDF
Design for developers
Comentario sobre "Las dos culturas" de C.P. Snow en el contexto ACT
Informe concejo 2
The internet is broken, by Ola Bini
Business Phones
Softphones mit AskoziaPBX einrichten - Webinar 2016, deutsch
aArrays con c
Sistematización de la instrumentacion
Grupos y membrecía trabjo en equipo
Musica & Mercado #54
Multichannel retail survey
Letra de cambio
5º recomendaciones para la aplicación del rd1301 2006
Sistema De Gestión Basado en mensajes USSD para Seguridad Vehicular por medio...
Carlos beccar varela el arte de amamantar
electro valvulas
Modelos De Flujo Multifasico
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
BPMN y BPEL
Design for developers
Publicidad

Similar a e commerce (20)

DOCX
Unidad 1 actividad 1.
DOC
Negocioelectronico
DOC
Negocioelectronico
DOCX
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
DOC
Negocioelectronico
PPTX
Bussines taller
PPTX
Bussines taller
PDF
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
PPSX
Comercio electrónico
DOCX
Mercadotecia electronica
DOCX
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPSX
modelos de negocio
DOCX
Mercadotecnia electrónica
PPTX
Exposición Comercio Electrónico.pptx
DOC
COMERCIO ELECTRÓNICO
PPTX
PPT
Capitulo VII
Unidad 1 actividad 1.
Negocioelectronico
Negocioelectronico
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Negocioelectronico
Bussines taller
Bussines taller
Estado del arte de las modalidades de e business en el peru, america latina y...
Comercio electrónico
Mercadotecia electronica
Cuestionario sobre e marketing miriam (1)
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico
modelos de negocio
Mercadotecnia electrónica
Exposición Comercio Electrónico.pptx
COMERCIO ELECTRÓNICO
Capitulo VII

e commerce

  • 1. E-COMMERCE DEFINICIÓN Es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”. E-commerce, fundamentalmente es el uso de medios electrónicos, para ofertar y demandar productos bienes y/o servicios, a través del Internet, de la manera más cómoda donde conseguimos visualizar, elegir y determinar el objeto que cumpla nuestros requerimientos. Es como una vidriera virtual mundial donde se puede colocar imagen, datos, medidas función, dialogo en línea con clientes que se ajusta a las necesidades del consumidor. FUNCIONALIDAD La funcionabilidad, procedimiento, forma e importancia de los recursos disponibles del e- commerce, son completamente distintos a los negocios del mundo físico. Entre los que podemos mencionar: 2.1.- CANTIDAD DE USUARIOS: La diferencia es notable con el comercio en el mundo real, puesto que mediante el internet toda ser humano que desee tiene la posibilidad de ofrecer y mostrar al mundo quien es y que hace ya sea como ente natural o como empresa, por esta razón es incomparable la cantidad de usuarios que puede tener una tienda virtual comparada con una tienda común y corriente. 2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La característica especial del internet es la libertad, está hace posible que cualquier individuo sin importar región o rincón del mundo donde habite pueda acceder a comprar, vender y ofertar productos y/o servicios a nivel mundial llegando a personas que antes ni siquiera hubiésemos imaginado poder contactar. Comercio Electrónico Página 1
  • 2. 2.3.- FORMAS DE CONTACTO: Gracias a los servicios que presta el internet podemos contactar de manera rápida a más personas ya sea por correo electrónico, chat, etc, consiguiendo así una lista de contactos inimaginables, eliminando gastos de todo tipo y el mas representativo el tiempo 2.4.- RAPIDEZ: Una característica de funcionabilidad del comercio electrónico, es la velocidad de comunicación que se logra debido a los servicios del internet, estas herramientas hacen más efectiva y directa la relación usuario (cliente)/vendedor y por consiguiente mayor posibilidad de cerrar la venta antes de "enfriarse" el interés inicial del visitante. 2.5.- INTERACTIVIDAD: La interactividad que los clientes u oferentes pueden llegar a tener en mayor o menor medida, es primordial ya que la atracción de la pagina es lo primero que busca el usuario o cliente . ESTRUCTURA El e- commerce se basa en tres actores principales el proveedor, cliente y computador con conexión a internet con sus diversas herramientas, dan lugar al negocio virtual. proveedor Cliente Negocio comercio electrónico electrónico Su estructura se enmarca en dos fases: Comercio Electrónico Página 2
  • 3. Encuadre Modelo Interfaz Comunicación Implementación Evaluación Estrategia de de la de con el con el medición y comercio oportunidad negocios cliente mercado y evaluación electrónico de mercado creación de marca Infraestructura de redes Infraestructura de mercado Infraestructura de medios EJEMPLOS: ASOS.- www.asos.com venta de ropa de hombre y mujer diseño excelente, usa diferentes imágenes, así como la opción de mostrar video que pueden ser vistas de forma rápida sin dejar la página o abrir otra ventana. NAKEDWINES.- http://www.nakedwines.com/ sitio especializado en la venta de licores internacionales de todo tipo nos presenta la probabilidad de “meet the winemaker” y tener una idea cobre la historia detrás del vino. El segundo elemento, es el uso de los reviews de los usuarios y las calificaciones para ayudar a los compradores a tomar una decisión sobre que vino comprar. Comercio Electrónico Página 3
  • 4. TECNOHELP.- http://ecuador.acambiode.com/empresa/tecnohelp, es una empresa dedicada a proveer servicios de diseño web venta de hosting cableado estructurado, servicio técnico, consultoría informática, ecommerce etc. E-BUSINESS Concepto: E -business o negocios electrónicos es una consumación de los actuales avances tecnologícos de la información y de las telecomunicaciones en las diferentes áreas de la administración empresarial. Su aplicación se encuentra en el manejo de compras, marketing, control de inventarios, control e integración de las diferentes áreas internas y externas a la empresa, etc., haciendo énfasis en la relación entre empresas competidoras o complementarias, en la relación empresa-cliente, empresa- accionista, en el impacto sobre la generación de valor, y otras tantas aplicaciones bien conocidas dentro de los negocios. Este concepto no incluye solo en vender por Internet o tener un sitio Web, si no aprovechar el uso de las tecnologías de información, redefiniendo los antiguos modelos de negocios para optimizar la interacción con clientes, socios, proyectos y proveedores, permitiendo así reducir costos y generar mayores ingresos. Se divide en dos grandes áreas: - B2B ("Busines to Business" o "Negocio a Negocio"), permite a dos organizaciones intercambiar información confidencial o privada. - B2C ("Business to Consumer" o "Negocio a Cliente"), mayormente conocida por todos, es el vender productos por Internet (también conocido como E-Commerce) directamente al público en general. Comercio Electrónico Página 4
  • 5. Funcionalidad: Se basa en los siguientes elementos: 1.- Articular la proposición de valor.- El mismo se genera por los usuarios ya que ellos son los que interactúan con el modelo, producto (bien y/o servicio) ofrecido usando la tecnología. 2.- Identificar un segmento del mercado.- uso de la tecnología por el usuario debe ser útil y la empresa debe obtener ingresos por el ofrecimiento de la misma. 3.- Definir la estructura de la cadena de valor que la empresa necesita.- Para ofertar el producto y distribuir hay que fijar los activos complementarios necesarios para apoyar la posición de la empresa. 4.- Estimar la estructura de costo y los beneficios potenciales para ofrecer su producto 5.- Describir la posición de la empresa dentro del sistema 6.- Formular la estrategia competitiva a través de la cual la empresa innovadora será más competitiva y obtendrá una ventaja sostenible. Estructura: En su estructura se integran una empresa, con proveedores, clientes y socios de negocios diagramado en el siguiente cuadro: Comercio Electrónico Página 5
  • 6. EJEMPLOS ALFADIGITAL .- http://www.alfadigital.com.ec/ E-GOVERMENT CONCEPTO: El gobierno electrónico (también conocido como e-gobierno) consiste en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) para mejorar los procesos internos del gobierno, con el objetivo de brindar a los ciudadanos los productos y servicios que le corresponden del estado. ESTRUCTURA: Comercio Electrónico Página 6
  • 7. La estructura del gobierno electrónico se basa en el interactuar con la ciudadanía mediante el portal utilizando elementos tecnológicos, que permite mejorar la eficiencia y eficacia en los procesos internos y la manera de vincular a la sociedad en la administración pública. FUNCIONABILIDAD La funcionabilidad se basa en los siguientes aspectos: 1. La accesibilidad. 2. Información y Conocimiento. 3. Eficacia. 4. Solidez y evolución. Para entender la funcionabilidad del Gobierno Electrónico, se debe hablar sobre la implementación eficiente del e-gobierno y la relación administración ciudadanos debe ser la más adecuada, asi como también se basa en la evolución de los sistemas de información públicos los mismos que deberán ser diseñados de tal manera que se utilicen las herramientas de desarrollo de sistemas y Bases de Datos distribuidas, que permitan mantener una relación flexible entre los sistemas incluyendo altos índices de seguridad de tal manera que no pueda violentarse la seguridad de la información pública. Comercio Electrónico Página 7
  • 8. EJEMPLOS Iess.- http://iess.gov.ec COMPRASPUBLICAS.-http://www.compraspublicas.gob.ec/compraspublicas/ DIFERENCIAS E-Commerce: operaciones de compra y venta E-Business: dedicada a ofertar todo tipo de transacciones servicios postventa, gestión de proveedores, relaciones con las administraciones etc. E-Government: ofrece servicios a los ciudadanos. Comercio Electrónico Página 8