SlideShare una empresa de Scribd logo
E-Commerce vs E-Business
                                                                      por Santiago Pinedo Fajardo

 1.    Definiciones: Ebusiness
 2.    E-Commerce
 3.    Diferencias entre E-Commerce y E-Business
 4.    Ventajas del E-Business para la compañía
 5.    Ventajas para el consumidor
 6.    Conclusiones
 7.    Bibliografía

Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro vocabulario, el e-commerce y el e-
business no son la excepción.
Pero uno de los mayores problemas que encontramos es que existen tantos términos que
terminamos no conociendo la diferencia entre ellos, y muchas veces ni su significado.
Para tratar de entender estos términos iniciare por definir cada uno de ellos intentando con
esto dar un panorama sencillo pero suficiente para entender las diferencias básicas entre el e-
Business y el e-Commerce:
Usare a lo largo de este resumen los términos e-commerce y comercio electrónico
indistintamente, así como e-business y negocios en línea.
Muchas veces se presenta confusión entre los términos e-commerce y e-business,
tratándolos como sinónimos y esto no es así. Aunque existe una relación entre ambos no
podemos decir que son los mismos términos. Veamos cuales son las definiciones para conocer
mejor de lo que estamos hablando.
Definiciones:
Ebusiness
Es una "interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnología
de información". Esto es una definición exacta, pero no nos da mucha penetración en el
eBusiness, o también se le define como un sistema de información o aplicación a la cual se le
delegan procesos de negocios.
El uso tanto de tecnología como de nuevas estrategias de negocios para realizar negocios en
línea. El negocio en línea provee un canal de ventas, marketing, e información on-line.
(Negocio en línea).
Se define al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de
Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando
con socios comerciales.
 Desde el punto de vista del negocio, E–Business (Negocio Electrónico) es el proceso que
están utilizando las empresas para hacer negocios usando redes (Internet). Ocurre cuando se
conectan los sistemas informáticos de una compañía a sus clientes, empleados, distribuidores o
proveedores, y todos se entrelazan a través de la Internet, Intranets o Extranet´s.
Las tres definiciones anteriores muestran que resulta difícil dar una definición completamente
apropiada para el e-Business. "Definiciones incompletas, sólo para bienes (producción,
promoción, venta y distribución de productos a través de redes de telecomunicaciones), sólo
para servicios (intercambio de información a través de transacciones electrónicas) o sólo desde
el punto de vista empresarial (uso de las tecnologías de la información para realizar negocios
entre compradores, vendedores y socios con el fin de mejorar el servicio al cliente, reducir
costos y finalmente, aumentar el valor de los accionistas) nos conducen a dar una definición
más integradora y general tal y como la siguiente:
e-business es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la compraventa
de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de
comunicaciones. Tiene que existir en uno de los extremos de la relación comercial un programa
de ordenador y en el otro extremo o bien otro programa de ordenador, o una persona
utilizando un ordenador o una persona con los medios necesarios para acceder a la red".
El paradigma del e-business, comprende la combinación del Internet con los sistemas de
información tradicionales de una organización (Web + Tecnología de Información) y permite
potenciar los procesos vitales de negocios que constituyen la base y esencia de una empresa.
Las aplicaciones basadas en los conceptos de e-business se caracterizan por ser interactivas,
con alta intensidad de transacciones, y porque permiten un relanzamiento de los negocios
hacia nuevos mercados.
El E-business utiliza el web tanto como un medio, como un elemento de
marketing para el comercio.
La diferencia fundamental entre el web y cualquier otro medio electrónico (fax, teléfono, etc.)
es que va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios,
compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es físico siquiera, sino que es creado
por la confluencia de redes estándares, navegadores web, software, contenidos y personas. Por
ello, las barreras físicas de tiempo y distancia existentes entre los proveedores y sus clientes se
ven reducidas al mínimo.
 Sin estas barreras, el comprador y el vendedor se enfrentan el uno con el otro directamente a
través de una conexión electrónica. No hay que desplazarse a la tienda física, no hay vendedor,
no hay que rellenar datos y no hay una cajera a la salida. En lugar de todo eso hay un sitio web.
Por tanto, e-Business representa un cambio en la forma de interactuar entre el comprador y el
vendedor.
Para el comprador, significa que los costos de buscar o cambiar de proveedor son mínimos.
Para el vendedor, el riesgo de no atraer la atención del comprador y perderlo es muy elevado.
En este nuevo entorno, la mayor parte de la responsabilidad de decidir cómo se hace una
operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a los compradores.
En tanto que el e-Commerce es en esencia el Comercio Electrónico. Sin embargo existen
definiciones mucho más específicas como las siguientes:
Ecommerce
Ecommerce es el paso más reciente de la evolución de las transacciones de negocio.
Substituye (o aumenta) el intercambio del dinero o de las mercancías por el intercambio de la
información de la computadora a la computadora.
E-Commerce: Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productos o servicios
por medio de redes de computadoras. Se puede ver como aplicaciones e-business aplicadas a
las transacciones comerciales.
En resumen, "El Comercio Electrónico (e – commerce) es, básicamente, el uso de medios
electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios:
ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las
negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan,
realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa,
recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio".
El Comercio Electrónico, a través de Internet, implica la utilización de esta red como medio
para facilitar el intercambio de bienes y servicios. La forma más avanzada es aquella en la que
un cliente: visualiza, selecciona y formaliza la adquisición de productos o servicios cuya
descripción está disponible en un servidor conectado a Internet. Las empresas pueden colocar
el catálogo completo de sus productos o servicios en Internet, y dar acceso abierto a sus
potenciales clientes a una enorme vidriera virtual, así como también, renovar estos productos,
dialogar con sus clientes y por lo tanto ajustarse a sus necesidades.
 La utilización de la red Internet como un canal comercial debe obedecer a un planteamiento
estratégico y de negocios de la organización. Para algunas empresas será el medio prioritario
de desarrollo de su actividad. Para otras será un canal complementario. Es un canal en el que la
tecnología tiene un papel importante pero no puede ser ésta la que condicione de forma
exclusiva las decisiones a tomar.
 En la actualidad, existe una gran cantidad de empresas que se dedican a esta actividad, quizás
el caso más conocido sea el de "Amazon.com" el cual es un sitio web que inicialmente se
diseñó para la venta y distribución de libros a través de la World Wide Web y en donde
actualmente un usuario cualquiera puede adquirir artículos de casi cualquier tipo, los mismos
que llegan a vuelta de correo, prácticamente a cualquier lugar del mundo, después de la
respectiva confirmación de la venta.
El comercio electrónico, o el e-commerce, es un término muy amplio. El e- commerce se da
entre el negocio y los consumidores y también entre un negocio y otro, para el intercambio de
datos electrónicos (EDI) es un formato para las redes privadas del excedente de la información
del negocio de cambio.
Fue creado para automatizar y para apresurar el intercambio de la información entre las
compañías que hacen regularmente negocios juntas.
Después de ver las definiciones podemos notar que existen diferencias entre ambos términos,
el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e-
business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual al e-commerce, sino que
el e-commerce es un componente más del e-business.
En la siguiente imagen creo que podemos apreciar lo dicho anteriormente. También podemos
apreciar otros elementos que componen el e-business y que a continuación detallare.
e-commerce: dentro del comercio electrónico tenemos varias acciones que podemos realizar
como son: la transferencia electrónica de fondos, manejo de la cadena de producción, el e-
marketing (marketing orientado a Internet), y el procesamiento de transacciones en línea.
Estos son algunos de los elementos que pueden estar comprendidos dentro del e-commerce, no
es necesario implementar todos ellos para hablar de e-commerce.




Quizás el tipo de comercio electrónico (e-commerce) más difundido es el carrito de
compras, es en el cual el cliente selecciona los productos que quiere comprar, ingresa sus
datos, y envía el pedido. El pago puede ser tanto por los medios tradicionales, o directamente
puede ser realizado en línea (el cliente ingresa su número de tarjeta de crédito, se verifican sus
datos, y se debita automáticamente el importe de la operación de su cuenta).
Este tipo de e-commerce, considero que es a la fecha el más popular y que gran número de
empresas en la red lo manejan.




Comunicación y colaboración empresarial: esta parte del e-business se ocupa de
mejorar los procesos de comunicación para lograr una mejor integración de los sistemas
y eficiencia. A su vez podemos enumerar algunas de las funciones que pueden ser incorporadas
en esta parte: e-mail, mail de voz, foros de discusión, sistemas de Chat, video conferencias, y
sistemas de colaboración.




Sistemas internos de negocio: quizás esta sea una de las partes menos visibles del e-
business, pero no por ello la menos importante. Dependiendo de la escala de nuestro negocio,
debemos tener una estructura de información que nos de soporte para poder
tomar decisiones y realizar las acciones necesarias. Debemos poder delegar en los
sistemas informáticos la mayor cantidad de procesos posibles, para poder dedicarnos
verdaderamente a nuestro negocio, y no perder tiempo en procesos que no hacen al negocio.
Dentro de los sistemas internos de negocio podemos enumerar algunos de ellos:
CRM - Customer Relationship Management (Manejo de las Relaciones con el Cliente).
ERP - Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los Recursos de la Empresa), sistemas
para el manejo del conocimiento, sistemas para el manejo de la documentación, control de
procesos, etc.
SCM- Supply Chain Management (Gerencia de la cadena de Suministro).
E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el
requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como
medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la
administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management), y entre sus
principales características puedo mencionar la utilización de información de requerimientos,
inventarios, material en tránsito, entre otros, desplegados a través de una página de Internet.
El flujo de información se realiza en tiempo real, y permite conocer los datos al instante de
producirse algún cambio en las variables.
 Otra de las ventajas es el acceso desde cualquier punto en donde exista servicio de Internet sin
importar las distancias geográficas, o estar fuera de las instalaciones de la empresa. Además
cuenta con acceso restringido al personal que previamente ha sido autorizado por cliente y
proveedor para intercambiar información; esto es muy importante para mantener la protección
a la información estratégica del negocio y cumple con los parámetros establecidos en las
relaciones negocio a negocio (B2B).
Podemos apreciar que el mundo del e-business es muy amplio e incorpora procesos de
varias áreas de una organización. Es por esto que su implementación dentro de una
organización debe ser correctamente planeada e implementada de manera tal que tenga el
menor impacto negativo en los empleados.
Las implementaciones deben ser realizadas por etapas, y debe permitir la integración con los
demás sistemas.
La diferencia entre e-business y e-commerce, es absolutamente artificial, pero diversos
términos llevan diversos significados.
                 DIFERENCIAS ENTRE E-COMMERCE Y E-BUSINESS
 Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos, sin embargo
son diferentes y es importante que las empresas conozcan estas diferencias
De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas diferencias consisten en:
       El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores,
   proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de
   órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del
   consumidor.
       El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como
   producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de
riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos
   humanos.

La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más
simple que otras iniciativas:
       Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing,
   compras y objetivos de servicio al consumidor.
       Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir
   para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.

Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más
recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la
organización:
        Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en
   la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en
   redes.
        Las estrategias de e-business incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero el foco
   principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones.

        Las estrategias de e-business implican una cuarta categoría de integración: a través de
   la empresa, con una integración funcional profunda entre nuevas aplicaciones y procesos de
   negocios rediseñados, y horizontalmente a través de una integración mayor de aplicaciones
   ERP o CRM. (Términos ya descritos anteriormente).
        El empleo de un sistema de e–Business proporciona notables ventajas tanto para la
   empresa como para el consumidor, las mismas que son adicionales a aquellas que se
   consiguen en los negocios normales (sin acceso web) y que se constituyen en el verdadero
   valor agregado del e-Business

En la siguiente imagen muestro la evolución de las empresas en el mundo digital, que en sus
inicios fue tan sólo el manejo del e-mail, y como estas prácticas de envío y recepción de datos e
información ha venido evolucionando a pasos agigantados, hasta poner en una posición un
tanto difícil a las empresas con una administración tradicional; en la que sus ejecutivo y
directivos deberán evolucionar de igual manera en su forma de administrar el negocio, y crear
nuevas redes de contacto, de acuerdo a las exigencias de los clientes, proveedores, accionistas,
colaboradores, etc.
Ventajas del e-business para la compañía.
Cuando una compañía emprende una estrategia de E–Business adquiere las siguientes
ventajas:
     Expansión de público: Ahora la tienda (empresa), puede llegar a todo el territorio
nacional e incluso alcanzar el público internacional.
     Expansión de horario: La tienda permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana,
365 días al año, sin necesidad de personal adicional o pago de horas extraordinarias.
     Menores precios: Los menores costos permiten ofrecen precios más bajos, que son a la
vez una condición necesaria en el agresivo mercado en línea, donde la competencia incluye, en
buena parte de los casos, al mundo entero.
     Capital e inventario mínimo: El costo de establecer una tienda en línea es reducido
comparado con el costo de abrir un nuevo establecimiento o intentar llegar por otros medios al
público que la tienda virtual puede alcanzar.
     Proceso de órdenes ágil y automatizado: Por definición, las ordenes son recibidas,
procesadas y almacenadas por un sistema computarizado que puede producir reportes
detallados y compartir sus informaciones con los sistemas existentes de ventas, inventario,
despachos y contabilidad.
Menores costos de servicio y atención: Pueden automatizarse buena parte de los
servicios de atención al cliente, como registro de usuarios, recepción de reclamaciones,
sugerencias, solicitudes de servicio, consultas, etc.
     Medición de visitas y efectividad de campañas: Podemos saber específicamente
cuántas personas visitan nuestra tienda, cuáles departamentos son los más visitados, de qué
país nos visitan, a cuáles horas y si vienen de otra página o siguiendo un anuncio en particular.
     Capacidad de llegar a público especializado: La construcción de un departamento o
sección especializada en nuestra tienda general tiene un costo reducido una vez establecida la
tienda. Y si nuestra tienda va dirigida a un público especializado, podemos llegar a un número
mayor del mismo al expandir los horizontes geográficos.
     Reducción de costos de transporte, almacenamiento y distribución: Como no
necesitamos inventario para mostrar, podemos reducir los montos y volúmenes de las órdenes
de compra, incluso despachando los productos directamente desde la fábrica o desde el
mayorista sin tener que realizar pedidos por adelantado y almacenarlos o desplegarlos en
nuestros escaparates.
     Registro e identificación del cliente: Al vender, podemos solicitar informaciones
adicionales del cliente para registrarlas en una base de datos que podemos usar para
seguimiento, mejor servicio y soporte, promociones relacionadas a su perfil, telemercadeo, etc.


     Mayor y más directa comunicación con el consumidor: Conociendo el perfil y los
datos relevantes de cada cliente, podemos contactarle con la frecuencia que apruebe para
hacerle llegar ofertas de su interés, premios, etc. y recibir respuesta directa de cada uno de ellos
a través de la red.
Ventajas para el consumidor
Para el consumidor común, la interacción con negocios que cuentan con un E-Business, le
proporciona los siguientes beneficios:
     Más opciones para comparar y escoger: Cada día son más las tiendas en línea
ofreciendo una gama cada vez más amplia de productos y servicios. Y como las tiendas en línea
exhiben un catálogo y no un ejemplar físico del producto, están en capacidad de mostrar la
línea completa de productos y todos los modelos o variantes para que el cliente pueda escoger.
    Menos tiempo para buscar y comparar: El consumidor puede consultar
simultáneamente los precios y modelos ofrecidos por varias tiendas y está en mayor libertad de
escoger los que mejor se ajusten a su presupuesto y necesidades.
    Menores precios: La competencia entre las tiendas en línea es agresiva, fuerte, y
despiadada, con márgenes de beneficios bastante bajos y en algunos casos prácticamente
inexistentes (las compañías de Internet aplican éste tipo de estrategias con el fin de construir
una base amplia y consistente de clientes), lo cual se traduce en precios bajos y por ende muy
accesibles para el consumidor.
     Libertad de horario y geográfica: El cliente puede comprar a cualquier hora,
cualquier día, desde su casa, desde un cafenet, o desde su lugar de trabajo. También puede
realizar compras desde la casa de un amigo o familiar o consultar las compras con otra persona
a distancia mientras intercambia opiniones por ICQ, MSN (o cualquier otro software de
mensajería instantánea), sistemas de chat, correo electrónico, fax o teléfono. Al mismo tiempo,
Internet hace posible también adquirir productos extranjeros localizados en cualquier tienda,
en cualquier parte del mundo. Es decir que, el consumidor no se encuentra limitado solamente
a las tiendas locales y a los productos importados por éstas en su país de residencia.
     Cero filas y cero congestionamiento de tráfico: Obviando las molestias que puede
causar un acceso lento a Internet o una conexión difícil, el cliente está libre del tráfico vehicular
y de las grandes colas en los establecimientos de consumo, además cuenta con la comodidad de
su hogar y la libertad para realizar otras tareas mientras realiza sus compras.
Conclusiones:
En base a las lecturas realizadas del libro de texto propuesto por UNID; "Del e-Commerce al
e.Business de los autores Kalakota, Robinson; Addison Wesley, de la editorial Pearson
Educación, se describe al e-commerce desde la perspectiva de un proceso de negocio como la
aplicación de la tecnología hacia la automatización de las transacciones de los negocios y el
flujo del trabajo.
El e-business es la nueva forma de comercio en Internet, sin fronteras, con un nuevo
planteamiento de los modelos empresariales, clientes globales, nuevos sistemas de pago y
estrategias innovadoras. Si una empresa quiere estar presente y de forma rentable, en los
nuevos mercados es necesario que sus profesionales conozcan las técnicas necesarias para
implementar la tecnología requerida. Por ello, cualquier profesional actualmente debe
estar capacitado para gestionar, dirigir y planificar con éxito programas que se adapten a
las necesidades empresariales existentes en el mercado.
El e-business es llamado la tercera fase del e-commerce, como lo mencionan Kalakota y
Robinson. Esto incluye todas las aplicaciones y procesos que permiten a una compañía efectuar
una transacción del negocio.
Por otra parte el E-commerce: es el tipo de transacción económica -compra y venta- que se
realiza a través de sistemas electrónicos. Una empresa, comúnmente presente en la red, vende
productos o servicios a través de Internet. Allí llega el comprador que suele pagar con tarjeta de
crédito un producto que en un plazo acordado recibirá en la puerta de su casa. Los productos
que más se venden por medio de las redes electrónicas son CD-ROOM, música, libros y
programas informáticos, aunque la lista de opciones de compra es casi infinita.
El "e-commerce" es la parte del proceso que se limita a la comercialización de productos y
servicios por web. El e-commerce consiste en el uso de internet, comunicaciones digitales o
aplicaciones de las tecnologías de la información para comprar o vender.
Sin embargo en el e-business se involucra a la organización por completo, no solamente al e-
commerce (Procesos de compra y venta) para optimizar toda su cadena de valor, valiéndose
para ello del uso de internet como el principal medio de comunicación.
Bibliografía:
Del e Commerce al e-business Kalakota, Robinson, Addison, Robinson, Wesley, Pearson
Educación.

Más contenido relacionado

PPTX
E Busines Vs E Commerce
PPTX
E Commerce Vs E Business
PPT
E business
PPTX
ecommerce y ebusiness
DOCX
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
PPTX
negocio electrónico vs comercio electrónico
PPTX
E commerce v.1.0
E Busines Vs E Commerce
E Commerce Vs E Business
E business
ecommerce y ebusiness
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
negocio electrónico vs comercio electrónico
E commerce v.1.0

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos de e-Business
PPTX
Negocios electronicos
PPTX
Negocios electronicos
PPTX
Negocios electronicos y comercios electronicos
PPTX
Negocios electrónicos
PDF
3. Modelos de negocio
PPT
E Business
PPT
NEGOCIOS ELECTRONICOS
PDF
Comercio Electronico.2
PPT
Negocios Electronicos
PDF
Introduccion a los Negocios Electronicos
PPT
Comercio electrónico
PDF
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Negocios electrónicos clase 1.pdf
PPTX
Comercio Electrónico
PDF
Neg virtulaes fin.
PPT
E business
DOC
Neg virtulaes fin.4
Conceptos de e-Business
Negocios electronicos
Negocios electronicos
Negocios electronicos y comercios electronicos
Negocios electrónicos
3. Modelos de negocio
E Business
NEGOCIOS ELECTRONICOS
Comercio Electronico.2
Negocios Electronicos
Introduccion a los Negocios Electronicos
Comercio electrónico
COMERCIO ELECTRONICO
Negocios electrónicos clase 1.pdf
Comercio Electrónico
Neg virtulaes fin.
E business
Neg virtulaes fin.4
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
E Busines Vs E Commerce
PPT
E Business
PDF
Qué es el modelado de negocios
PPTX
Sistemas de información en la empresa 1
PPTX
Comercio electronico.pptx
ZIP
Presentacion
PPT
E business(13)trece
PPT
Exposicion De Sistema De Informacion Gerencial[1]
PDF
Ecommerce - comercio electrónico
PPTX
Análisis e-commerce (e-business)
PPTX
Tipos de e commerce, david suárez v, 9no hotelería y turismo
DOCX
Trabajo de Investigacion en BI
PPTX
Tic aplicado comercio electronico
PDF
(2011) Open Design - paper presented at VIII CBGDP Porto Alegre
PPTX
Ebay y amazon
PPTX
eCommerce
PPT
Negocios en línea y comercio electronico
PDF
Mejorando la Gestión de la gerencia de TI
E Busines Vs E Commerce
E Business
Qué es el modelado de negocios
Sistemas de información en la empresa 1
Comercio electronico.pptx
Presentacion
E business(13)trece
Exposicion De Sistema De Informacion Gerencial[1]
Ecommerce - comercio electrónico
Análisis e-commerce (e-business)
Tipos de e commerce, david suárez v, 9no hotelería y turismo
Trabajo de Investigacion en BI
Tic aplicado comercio electronico
(2011) Open Design - paper presented at VIII CBGDP Porto Alegre
Ebay y amazon
eCommerce
Negocios en línea y comercio electronico
Mejorando la Gestión de la gerencia de TI
Publicidad

Similar a E commerce vs e-business (20)

PPTX
E-BUSINESS
DOCX
Cuestionario mercadotecnia electronica
DOCX
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
DOCX
Mercadotecnia electrónica
PPTX
Yovan quintero E- BUSINESS
PPTX
Exposición Comercio Electrónico.pptx
DOCX
Mercadotecnia electronica.html
PPTX
E commerce
PPTX
E commerce
PPTX
Comercio Equi1
PPTX
Comercio Equi1
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio Equi1
DOCX
Mercadotecnia electronica.html
DOCX
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
DOCX
Unidad 1 actividad 1.
DOCX
Mercadotecnia electrónica
DOCX
Actividad 1 mercadotecnia electronica
PDF
Practica
E-BUSINESS
Cuestionario mercadotecnia electronica
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
Mercadotecnia electrónica
Yovan quintero E- BUSINESS
Exposición Comercio Electrónico.pptx
Mercadotecnia electronica.html
E commerce
E commerce
Comercio Equi1
Comercio Equi1
Comercio electronico
Comercio Equi1
Mercadotecnia electronica.html
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Unidad 1 actividad 1.
Mercadotecnia electrónica
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Practica

Más de Edna Lasso (20)

PPTX
Semana 2
PPTX
Semana 1
PPT
Semana 2
PPT
SEMANA 1 - COMPUTACION FORENSE
PPTX
Semana 2
PPT
Semana 1
PPTX
Semana 5
PPTX
Semana 3
PPTX
Semana 3
PPTX
Semana 2
PPTX
Semana 2
PPTX
Semana 2
DOC
Syllabus me
PPTX
Semana 1
PPTX
Semana 1
DOC
Syllabus sig
DOC
Syllabus me
DOCX
C:\Fakepath\Laboratorio De Access
DOC
C:\Fakepath\Temas De Laboratorios
DOCX
C:\Fakepath\Laboratorios De Excel
Semana 2
Semana 1
Semana 2
SEMANA 1 - COMPUTACION FORENSE
Semana 2
Semana 1
Semana 5
Semana 3
Semana 3
Semana 2
Semana 2
Semana 2
Syllabus me
Semana 1
Semana 1
Syllabus sig
Syllabus me
C:\Fakepath\Laboratorio De Access
C:\Fakepath\Temas De Laboratorios
C:\Fakepath\Laboratorios De Excel

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

E commerce vs e-business

  • 1. E-Commerce vs E-Business por Santiago Pinedo Fajardo 1. Definiciones: Ebusiness 2. E-Commerce 3. Diferencias entre E-Commerce y E-Business 4. Ventajas del E-Business para la compañía 5. Ventajas para el consumidor 6. Conclusiones 7. Bibliografía Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro vocabulario, el e-commerce y el e- business no son la excepción. Pero uno de los mayores problemas que encontramos es que existen tantos términos que terminamos no conociendo la diferencia entre ellos, y muchas veces ni su significado. Para tratar de entender estos términos iniciare por definir cada uno de ellos intentando con esto dar un panorama sencillo pero suficiente para entender las diferencias básicas entre el e- Business y el e-Commerce: Usare a lo largo de este resumen los términos e-commerce y comercio electrónico indistintamente, así como e-business y negocios en línea. Muchas veces se presenta confusión entre los términos e-commerce y e-business, tratándolos como sinónimos y esto no es así. Aunque existe una relación entre ambos no podemos decir que son los mismos términos. Veamos cuales son las definiciones para conocer mejor de lo que estamos hablando. Definiciones: Ebusiness Es una "interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnología de información". Esto es una definición exacta, pero no nos da mucha penetración en el eBusiness, o también se le define como un sistema de información o aplicación a la cual se le delegan procesos de negocios. El uso tanto de tecnología como de nuevas estrategias de negocios para realizar negocios en línea. El negocio en línea provee un canal de ventas, marketing, e información on-line. (Negocio en línea). Se define al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales. Desde el punto de vista del negocio, E–Business (Negocio Electrónico) es el proceso que están utilizando las empresas para hacer negocios usando redes (Internet). Ocurre cuando se conectan los sistemas informáticos de una compañía a sus clientes, empleados, distribuidores o proveedores, y todos se entrelazan a través de la Internet, Intranets o Extranet´s.
  • 2. Las tres definiciones anteriores muestran que resulta difícil dar una definición completamente apropiada para el e-Business. "Definiciones incompletas, sólo para bienes (producción, promoción, venta y distribución de productos a través de redes de telecomunicaciones), sólo para servicios (intercambio de información a través de transacciones electrónicas) o sólo desde el punto de vista empresarial (uso de las tecnologías de la información para realizar negocios entre compradores, vendedores y socios con el fin de mejorar el servicio al cliente, reducir costos y finalmente, aumentar el valor de los accionistas) nos conducen a dar una definición más integradora y general tal y como la siguiente: e-business es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de comunicaciones. Tiene que existir en uno de los extremos de la relación comercial un programa de ordenador y en el otro extremo o bien otro programa de ordenador, o una persona utilizando un ordenador o una persona con los medios necesarios para acceder a la red". El paradigma del e-business, comprende la combinación del Internet con los sistemas de información tradicionales de una organización (Web + Tecnología de Información) y permite potenciar los procesos vitales de negocios que constituyen la base y esencia de una empresa. Las aplicaciones basadas en los conceptos de e-business se caracterizan por ser interactivas, con alta intensidad de transacciones, y porque permiten un relanzamiento de los negocios hacia nuevos mercados. El E-business utiliza el web tanto como un medio, como un elemento de marketing para el comercio. La diferencia fundamental entre el web y cualquier otro medio electrónico (fax, teléfono, etc.) es que va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es físico siquiera, sino que es creado por la confluencia de redes estándares, navegadores web, software, contenidos y personas. Por ello, las barreras físicas de tiempo y distancia existentes entre los proveedores y sus clientes se ven reducidas al mínimo. Sin estas barreras, el comprador y el vendedor se enfrentan el uno con el otro directamente a través de una conexión electrónica. No hay que desplazarse a la tienda física, no hay vendedor, no hay que rellenar datos y no hay una cajera a la salida. En lugar de todo eso hay un sitio web. Por tanto, e-Business representa un cambio en la forma de interactuar entre el comprador y el vendedor. Para el comprador, significa que los costos de buscar o cambiar de proveedor son mínimos. Para el vendedor, el riesgo de no atraer la atención del comprador y perderlo es muy elevado. En este nuevo entorno, la mayor parte de la responsabilidad de decidir cómo se hace una operación de compraventa se ha traspasado de los vendedores a los compradores.
  • 3. En tanto que el e-Commerce es en esencia el Comercio Electrónico. Sin embargo existen definiciones mucho más específicas como las siguientes: Ecommerce Ecommerce es el paso más reciente de la evolución de las transacciones de negocio. Substituye (o aumenta) el intercambio del dinero o de las mercancías por el intercambio de la información de la computadora a la computadora. E-Commerce: Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productos o servicios por medio de redes de computadoras. Se puede ver como aplicaciones e-business aplicadas a las transacciones comerciales. En resumen, "El Comercio Electrónico (e – commerce) es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan,
  • 4. realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio". El Comercio Electrónico, a través de Internet, implica la utilización de esta red como medio para facilitar el intercambio de bienes y servicios. La forma más avanzada es aquella en la que un cliente: visualiza, selecciona y formaliza la adquisición de productos o servicios cuya descripción está disponible en un servidor conectado a Internet. Las empresas pueden colocar el catálogo completo de sus productos o servicios en Internet, y dar acceso abierto a sus potenciales clientes a una enorme vidriera virtual, así como también, renovar estos productos, dialogar con sus clientes y por lo tanto ajustarse a sus necesidades. La utilización de la red Internet como un canal comercial debe obedecer a un planteamiento estratégico y de negocios de la organización. Para algunas empresas será el medio prioritario de desarrollo de su actividad. Para otras será un canal complementario. Es un canal en el que la tecnología tiene un papel importante pero no puede ser ésta la que condicione de forma exclusiva las decisiones a tomar. En la actualidad, existe una gran cantidad de empresas que se dedican a esta actividad, quizás el caso más conocido sea el de "Amazon.com" el cual es un sitio web que inicialmente se diseñó para la venta y distribución de libros a través de la World Wide Web y en donde actualmente un usuario cualquiera puede adquirir artículos de casi cualquier tipo, los mismos que llegan a vuelta de correo, prácticamente a cualquier lugar del mundo, después de la respectiva confirmación de la venta. El comercio electrónico, o el e-commerce, es un término muy amplio. El e- commerce se da entre el negocio y los consumidores y también entre un negocio y otro, para el intercambio de datos electrónicos (EDI) es un formato para las redes privadas del excedente de la información del negocio de cambio. Fue creado para automatizar y para apresurar el intercambio de la información entre las compañías que hacen regularmente negocios juntas. Después de ver las definiciones podemos notar que existen diferencias entre ambos términos, el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e- business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual al e-commerce, sino que el e-commerce es un componente más del e-business. En la siguiente imagen creo que podemos apreciar lo dicho anteriormente. También podemos apreciar otros elementos que componen el e-business y que a continuación detallare.
  • 5. e-commerce: dentro del comercio electrónico tenemos varias acciones que podemos realizar como son: la transferencia electrónica de fondos, manejo de la cadena de producción, el e- marketing (marketing orientado a Internet), y el procesamiento de transacciones en línea. Estos son algunos de los elementos que pueden estar comprendidos dentro del e-commerce, no es necesario implementar todos ellos para hablar de e-commerce. Quizás el tipo de comercio electrónico (e-commerce) más difundido es el carrito de compras, es en el cual el cliente selecciona los productos que quiere comprar, ingresa sus datos, y envía el pedido. El pago puede ser tanto por los medios tradicionales, o directamente puede ser realizado en línea (el cliente ingresa su número de tarjeta de crédito, se verifican sus datos, y se debita automáticamente el importe de la operación de su cuenta).
  • 6. Este tipo de e-commerce, considero que es a la fecha el más popular y que gran número de empresas en la red lo manejan. Comunicación y colaboración empresarial: esta parte del e-business se ocupa de mejorar los procesos de comunicación para lograr una mejor integración de los sistemas y eficiencia. A su vez podemos enumerar algunas de las funciones que pueden ser incorporadas en esta parte: e-mail, mail de voz, foros de discusión, sistemas de Chat, video conferencias, y sistemas de colaboración. Sistemas internos de negocio: quizás esta sea una de las partes menos visibles del e- business, pero no por ello la menos importante. Dependiendo de la escala de nuestro negocio,
  • 7. debemos tener una estructura de información que nos de soporte para poder tomar decisiones y realizar las acciones necesarias. Debemos poder delegar en los sistemas informáticos la mayor cantidad de procesos posibles, para poder dedicarnos verdaderamente a nuestro negocio, y no perder tiempo en procesos que no hacen al negocio. Dentro de los sistemas internos de negocio podemos enumerar algunos de ellos: CRM - Customer Relationship Management (Manejo de las Relaciones con el Cliente). ERP - Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los Recursos de la Empresa), sistemas para el manejo del conocimiento, sistemas para el manejo de la documentación, control de procesos, etc. SCM- Supply Chain Management (Gerencia de la cadena de Suministro). E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management), y entre sus principales características puedo mencionar la utilización de información de requerimientos, inventarios, material en tránsito, entre otros, desplegados a través de una página de Internet. El flujo de información se realiza en tiempo real, y permite conocer los datos al instante de producirse algún cambio en las variables. Otra de las ventajas es el acceso desde cualquier punto en donde exista servicio de Internet sin importar las distancias geográficas, o estar fuera de las instalaciones de la empresa. Además cuenta con acceso restringido al personal que previamente ha sido autorizado por cliente y proveedor para intercambiar información; esto es muy importante para mantener la protección a la información estratégica del negocio y cumple con los parámetros establecidos en las relaciones negocio a negocio (B2B). Podemos apreciar que el mundo del e-business es muy amplio e incorpora procesos de varias áreas de una organización. Es por esto que su implementación dentro de una organización debe ser correctamente planeada e implementada de manera tal que tenga el menor impacto negativo en los empleados. Las implementaciones deben ser realizadas por etapas, y debe permitir la integración con los demás sistemas. La diferencia entre e-business y e-commerce, es absolutamente artificial, pero diversos términos llevan diversos significados. DIFERENCIAS ENTRE E-COMMERCE Y E-BUSINESS Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos, sin embargo son diferentes y es importante que las empresas conozcan estas diferencias De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas diferencias consisten en: El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor. El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de
  • 8. riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos. La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas: Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor. Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias. Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la organización: Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en redes. Las estrategias de e-business incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero el foco principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones. Las estrategias de e-business implican una cuarta categoría de integración: a través de la empresa, con una integración funcional profunda entre nuevas aplicaciones y procesos de negocios rediseñados, y horizontalmente a través de una integración mayor de aplicaciones ERP o CRM. (Términos ya descritos anteriormente). El empleo de un sistema de e–Business proporciona notables ventajas tanto para la empresa como para el consumidor, las mismas que son adicionales a aquellas que se consiguen en los negocios normales (sin acceso web) y que se constituyen en el verdadero valor agregado del e-Business En la siguiente imagen muestro la evolución de las empresas en el mundo digital, que en sus inicios fue tan sólo el manejo del e-mail, y como estas prácticas de envío y recepción de datos e información ha venido evolucionando a pasos agigantados, hasta poner en una posición un tanto difícil a las empresas con una administración tradicional; en la que sus ejecutivo y directivos deberán evolucionar de igual manera en su forma de administrar el negocio, y crear nuevas redes de contacto, de acuerdo a las exigencias de los clientes, proveedores, accionistas, colaboradores, etc.
  • 9. Ventajas del e-business para la compañía. Cuando una compañía emprende una estrategia de E–Business adquiere las siguientes ventajas: Expansión de público: Ahora la tienda (empresa), puede llegar a todo el territorio nacional e incluso alcanzar el público internacional. Expansión de horario: La tienda permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, sin necesidad de personal adicional o pago de horas extraordinarias. Menores precios: Los menores costos permiten ofrecen precios más bajos, que son a la vez una condición necesaria en el agresivo mercado en línea, donde la competencia incluye, en buena parte de los casos, al mundo entero. Capital e inventario mínimo: El costo de establecer una tienda en línea es reducido comparado con el costo de abrir un nuevo establecimiento o intentar llegar por otros medios al público que la tienda virtual puede alcanzar. Proceso de órdenes ágil y automatizado: Por definición, las ordenes son recibidas, procesadas y almacenadas por un sistema computarizado que puede producir reportes detallados y compartir sus informaciones con los sistemas existentes de ventas, inventario, despachos y contabilidad.
  • 10. Menores costos de servicio y atención: Pueden automatizarse buena parte de los servicios de atención al cliente, como registro de usuarios, recepción de reclamaciones, sugerencias, solicitudes de servicio, consultas, etc. Medición de visitas y efectividad de campañas: Podemos saber específicamente cuántas personas visitan nuestra tienda, cuáles departamentos son los más visitados, de qué país nos visitan, a cuáles horas y si vienen de otra página o siguiendo un anuncio en particular. Capacidad de llegar a público especializado: La construcción de un departamento o sección especializada en nuestra tienda general tiene un costo reducido una vez establecida la tienda. Y si nuestra tienda va dirigida a un público especializado, podemos llegar a un número mayor del mismo al expandir los horizontes geográficos. Reducción de costos de transporte, almacenamiento y distribución: Como no necesitamos inventario para mostrar, podemos reducir los montos y volúmenes de las órdenes de compra, incluso despachando los productos directamente desde la fábrica o desde el mayorista sin tener que realizar pedidos por adelantado y almacenarlos o desplegarlos en nuestros escaparates. Registro e identificación del cliente: Al vender, podemos solicitar informaciones adicionales del cliente para registrarlas en una base de datos que podemos usar para seguimiento, mejor servicio y soporte, promociones relacionadas a su perfil, telemercadeo, etc. Mayor y más directa comunicación con el consumidor: Conociendo el perfil y los datos relevantes de cada cliente, podemos contactarle con la frecuencia que apruebe para hacerle llegar ofertas de su interés, premios, etc. y recibir respuesta directa de cada uno de ellos a través de la red. Ventajas para el consumidor Para el consumidor común, la interacción con negocios que cuentan con un E-Business, le proporciona los siguientes beneficios: Más opciones para comparar y escoger: Cada día son más las tiendas en línea ofreciendo una gama cada vez más amplia de productos y servicios. Y como las tiendas en línea exhiben un catálogo y no un ejemplar físico del producto, están en capacidad de mostrar la línea completa de productos y todos los modelos o variantes para que el cliente pueda escoger. Menos tiempo para buscar y comparar: El consumidor puede consultar simultáneamente los precios y modelos ofrecidos por varias tiendas y está en mayor libertad de escoger los que mejor se ajusten a su presupuesto y necesidades. Menores precios: La competencia entre las tiendas en línea es agresiva, fuerte, y despiadada, con márgenes de beneficios bastante bajos y en algunos casos prácticamente inexistentes (las compañías de Internet aplican éste tipo de estrategias con el fin de construir una base amplia y consistente de clientes), lo cual se traduce en precios bajos y por ende muy accesibles para el consumidor. Libertad de horario y geográfica: El cliente puede comprar a cualquier hora, cualquier día, desde su casa, desde un cafenet, o desde su lugar de trabajo. También puede realizar compras desde la casa de un amigo o familiar o consultar las compras con otra persona a distancia mientras intercambia opiniones por ICQ, MSN (o cualquier otro software de
  • 11. mensajería instantánea), sistemas de chat, correo electrónico, fax o teléfono. Al mismo tiempo, Internet hace posible también adquirir productos extranjeros localizados en cualquier tienda, en cualquier parte del mundo. Es decir que, el consumidor no se encuentra limitado solamente a las tiendas locales y a los productos importados por éstas en su país de residencia. Cero filas y cero congestionamiento de tráfico: Obviando las molestias que puede causar un acceso lento a Internet o una conexión difícil, el cliente está libre del tráfico vehicular y de las grandes colas en los establecimientos de consumo, además cuenta con la comodidad de su hogar y la libertad para realizar otras tareas mientras realiza sus compras. Conclusiones: En base a las lecturas realizadas del libro de texto propuesto por UNID; "Del e-Commerce al e.Business de los autores Kalakota, Robinson; Addison Wesley, de la editorial Pearson Educación, se describe al e-commerce desde la perspectiva de un proceso de negocio como la aplicación de la tecnología hacia la automatización de las transacciones de los negocios y el flujo del trabajo. El e-business es la nueva forma de comercio en Internet, sin fronteras, con un nuevo planteamiento de los modelos empresariales, clientes globales, nuevos sistemas de pago y estrategias innovadoras. Si una empresa quiere estar presente y de forma rentable, en los nuevos mercados es necesario que sus profesionales conozcan las técnicas necesarias para implementar la tecnología requerida. Por ello, cualquier profesional actualmente debe estar capacitado para gestionar, dirigir y planificar con éxito programas que se adapten a las necesidades empresariales existentes en el mercado. El e-business es llamado la tercera fase del e-commerce, como lo mencionan Kalakota y Robinson. Esto incluye todas las aplicaciones y procesos que permiten a una compañía efectuar una transacción del negocio. Por otra parte el E-commerce: es el tipo de transacción económica -compra y venta- que se realiza a través de sistemas electrónicos. Una empresa, comúnmente presente en la red, vende productos o servicios a través de Internet. Allí llega el comprador que suele pagar con tarjeta de crédito un producto que en un plazo acordado recibirá en la puerta de su casa. Los productos que más se venden por medio de las redes electrónicas son CD-ROOM, música, libros y programas informáticos, aunque la lista de opciones de compra es casi infinita. El "e-commerce" es la parte del proceso que se limita a la comercialización de productos y servicios por web. El e-commerce consiste en el uso de internet, comunicaciones digitales o aplicaciones de las tecnologías de la información para comprar o vender. Sin embargo en el e-business se involucra a la organización por completo, no solamente al e- commerce (Procesos de compra y venta) para optimizar toda su cadena de valor, valiéndose para ello del uso de internet como el principal medio de comunicación.
  • 12. Bibliografía: Del e Commerce al e-business Kalakota, Robinson, Addison, Robinson, Wesley, Pearson Educación.