EL
SUEÑO.
El sueño es un estado de reposo
uniforme de un organismo. En
contraposición con el estado de
vigilia -cuando el ser está despierto-
, el sueño se caracteriza por los
bajos niveles de actividad
fisiológica (presión
sanguínea, respiración) y por una
respuesta menor ante estímulos
¿Cuánto sueño es suficiente?
Todo depende de la edad el niño. Los
gráficos que indican las horas de sueño
que suele requerir un lactante o un niño
de 2 años pueden generar dudas y
preocupaciones en los padres, al no tener
en cuenta las diferencias individuales.
Estas cifras no son más que simples
promedios de grupos extensos de niños de
edades concretas.

                               No existe un número mágico de horas
                               requeridas por todos los niños de un grupo
                               de edad en concreto. Sarah, de dos
                               años, puede dormir de 8:00 de la tarde a
                               8:00 de la mañana, mientras que
                               Johny, también de dos años, está igual de
                               alerta al día siguiente después de dormir
                               de 9:00 de la noche a 6:00 de la mañana.
Bebés (hasta los 6 meses)
No existe una fórmula para el sueño en los recién nacidos porque sus
relojes internos todavía no están completamente desarrollados. Por lo
general, duermen o dormitan de 16 a 20 horas al día, divididas por igual
entre el día y la noche.




Los padres deben despertar a sus recién nacidos cada 3 o 4 horas
hasta que se estabilice su ganancia de peso, lo que suele ocurrir
aproximadamente a las dos semanas del nacimiento. A partir de ese
momento, no pasa nada si un bebé duerme durante períodos de tiempo
más largos. Pero no se ilusione demasiado pronto: la mayoría de
lactantes no duermen durante mucho tiempo seguido porque los
despierta el hambre.
De 6 a 12 meses
A los 6 meses, un lactante
duerme unas 3 horas durante el
día y aproximadamente de 9 a 11
horas por la noche. A esta
edad, usted puede empezar a
modificar su respuesta cuando el
bebé se despierte y llore por la
noche.

Puede dejar al bebé un poco más
de tiempo para que se calme por
sí solo y vuelva a quedarse
dormido. Si no lo
consigue, tranquilícelo sin
levantarlo en brazos (hablándole
con suavidad, acariciándole o
frotándole la espalda) y luego
márchese de la habitación del
bebé, a menos que parezca
enfermo.
De 1 a 3 años
En las edades comprendidas entre el
primer y el tercer cumpleaños, la
mayoría de los niños duermen un
promedio de 10 a 13 horas por la
noche. La ansiedad de separación o
sencillamente las ganas de estar
despierto con papá y mamá (y de no
perderse de nada), pueden llevar a un
niño a no quererse dormir por la
noche. Y lo mismo puede conseguir la
tendencia a llevar la contra propia de
los niños de esta edad.
Los padres a veces cometen el error
de pensar que, si mantienen a su hijo
despierto hasta tarde, estará más
cansado a la hora de dormir. De
hecho, a un niño puede costarle más
conciliar el sueño cuando está
demasiado cansado.
Etapa preescolar (de 3 a 5 años)
Los niños en etapa preescolar
necesitan aproximadamente de 10 a 12
horas de sueño nocturno. Un niño de
esta edad que duerma lo suficiente
por la noche, puede no necesitar hacer
la siesta durante el día. Esta puede ser
sustituida por un período de
tranquilidad y reposo.
Etapa escolar y preadolescencia
Los niños en edad escolar necesitan de
10 a 12 horas de sueño nocturno. Los
problemas para irse a la cama pueden
obedecer a diversas razones. Los
deberes, la práctica de actividades
deportivas extraescolares, la
televisión, las computadoras y los juegos
de vídeo, así como horarios familiares
caóticos pueden contribuir a que los
niños no duerman lo suficiente.

La falta de sueño puede desencadenar
un comportamiento irritable o
hiperactivo e impedir que los niños
presten atención en clase. Es importante
tener un horario regular para
acostarse, sobre todo en los días
lectivos. Asegúrese de dejar suficiente
tiempo a su hijo para que se tranquilice
antes de que apague la luz.
Adolescencia
Los adolescentes necesitan de 8,5 a 9,5 horas
de sueño por la noche, pero muchos de ellos no
las duermen. Debido a que los centros de
estudios empiezan muy pronto y a la sobrecarga
de trabajos escolares, deberes y actividades
sociales y extraacadémicas, los adolescentes
suelen tener una falta de sueño de carácter
crónico.

Y la falta de sueño se acumula a los largo del
tiempo, de modo que una hora menos de sueño
por la noche cada día equivale a una noche
entera sin dormir al final de la semana. Entre
otras cosas, la falta de sueño puede producir:

una reducción de la atención
una disminución de la memoria a corto plazo
un rendimiento inconsistente
retrasos en el tiempo de respuesta.
Rutinas para la hora de acostarse
Independientemente de la edad que tenga
su hijo, establezca una buena rutina para
la hora de acostarse que fomente unos
buenos hábitos de sueño. Los siguientes
consejos pueden ayudar a los niños a tener
un sueño nocturno reparador:

Incluya un período para relajarse en la
rutina.
Establezca y cumpla una hora para
acostarse, avisando a su hijo dos
veces, con media hora y 10 minutos de
antelación.
Si su hijo es mayor o adolescente, anímele
a que siga y mantenga una hora de
acostarse que le permita obtener la
cantidad de horas de sueño necesaria para
su edad.
Luisa Sequea DecimoD
LuiizaPerez c:

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
PPTX
SUEÑO INFANTIL
PPTX
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
PPTX
Puericultura Concepcional
PPTX
El sueño
PPTX
Cólico abdominal-en-lactantes
PPTX
puericultura pre concepcional por isabel chileno
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
SUEÑO INFANTIL
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional
El sueño
Cólico abdominal-en-lactantes
puericultura pre concepcional por isabel chileno
El sueño y el descanso en la edad escolar

La actualidad más candente (19)

PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPT
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
PPT
Etapa Prenatal Dllo Fisico
PPTX
Puericultura PostNatal
PPT
Sueño mirasur def
DOCX
Practica de word
PPTX
Desarrollo fisico terminado
PPT
El sueño del bebé
PPTX
Desarrollo físico temprano
PPTX
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
PPTX
Puericultura concepcional
PDF
Trastornos del sueño infantil
PPTX
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
PPTX
Etapas del embarazo
PPTX
Lactante exposicion
PPTX
Etapas Del Embarazo
PPTX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_lafalacia
PPTX
El embarazo.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Etapa Prenatal Dllo Fisico
Puericultura PostNatal
Sueño mirasur def
Practica de word
Desarrollo fisico terminado
El sueño del bebé
Desarrollo físico temprano
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Puericultura concepcional
Trastornos del sueño infantil
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Etapas del embarazo
Lactante exposicion
Etapas Del Embarazo
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s3_lafalacia
El embarazo.
Publicidad

Similar a E l sueño (20)

DOCX
Todo sobre sueño.docx
PPTX
El sueño
PDF
Trastornos del sueño ..
PPTX
El sueño
DOCX
A dormir se aprende (bebes)
PDF
Principales trastornos del_sueno_en_la_infancia_y_adolescencia
PDF
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PDF
El sueño en los niños
PPTX
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
PPTX
NIÑO ENFERMO
PPTX
Niño enfermo
PPTX
Niño enfermo
PDF
5.-0-2 años-des-bioso (1).pdf
PDF
El sueño
DOCX
La siesta es sagrada gatos
PDF
caracteristicas del recien nacido
PPTX
Ansiedad infantil
Todo sobre sueño.docx
El sueño
Trastornos del sueño ..
El sueño
A dormir se aprende (bebes)
Principales trastornos del_sueno_en_la_infancia_y_adolescencia
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño en los niños
5.-0-2 años-des-bioso (1).pptx
NIÑO ENFERMO
Niño enfermo
Niño enfermo
5.-0-2 años-des-bioso (1).pdf
El sueño
La siesta es sagrada gatos
caracteristicas del recien nacido
Ansiedad infantil
Publicidad

E l sueño

  • 2. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto- , el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos
  • 3. ¿Cuánto sueño es suficiente? Todo depende de la edad el niño. Los gráficos que indican las horas de sueño que suele requerir un lactante o un niño de 2 años pueden generar dudas y preocupaciones en los padres, al no tener en cuenta las diferencias individuales. Estas cifras no son más que simples promedios de grupos extensos de niños de edades concretas. No existe un número mágico de horas requeridas por todos los niños de un grupo de edad en concreto. Sarah, de dos años, puede dormir de 8:00 de la tarde a 8:00 de la mañana, mientras que Johny, también de dos años, está igual de alerta al día siguiente después de dormir de 9:00 de la noche a 6:00 de la mañana.
  • 4. Bebés (hasta los 6 meses) No existe una fórmula para el sueño en los recién nacidos porque sus relojes internos todavía no están completamente desarrollados. Por lo general, duermen o dormitan de 16 a 20 horas al día, divididas por igual entre el día y la noche. Los padres deben despertar a sus recién nacidos cada 3 o 4 horas hasta que se estabilice su ganancia de peso, lo que suele ocurrir aproximadamente a las dos semanas del nacimiento. A partir de ese momento, no pasa nada si un bebé duerme durante períodos de tiempo más largos. Pero no se ilusione demasiado pronto: la mayoría de lactantes no duermen durante mucho tiempo seguido porque los despierta el hambre.
  • 5. De 6 a 12 meses A los 6 meses, un lactante duerme unas 3 horas durante el día y aproximadamente de 9 a 11 horas por la noche. A esta edad, usted puede empezar a modificar su respuesta cuando el bebé se despierte y llore por la noche. Puede dejar al bebé un poco más de tiempo para que se calme por sí solo y vuelva a quedarse dormido. Si no lo consigue, tranquilícelo sin levantarlo en brazos (hablándole con suavidad, acariciándole o frotándole la espalda) y luego márchese de la habitación del bebé, a menos que parezca enfermo.
  • 6. De 1 a 3 años En las edades comprendidas entre el primer y el tercer cumpleaños, la mayoría de los niños duermen un promedio de 10 a 13 horas por la noche. La ansiedad de separación o sencillamente las ganas de estar despierto con papá y mamá (y de no perderse de nada), pueden llevar a un niño a no quererse dormir por la noche. Y lo mismo puede conseguir la tendencia a llevar la contra propia de los niños de esta edad. Los padres a veces cometen el error de pensar que, si mantienen a su hijo despierto hasta tarde, estará más cansado a la hora de dormir. De hecho, a un niño puede costarle más conciliar el sueño cuando está demasiado cansado.
  • 7. Etapa preescolar (de 3 a 5 años) Los niños en etapa preescolar necesitan aproximadamente de 10 a 12 horas de sueño nocturno. Un niño de esta edad que duerma lo suficiente por la noche, puede no necesitar hacer la siesta durante el día. Esta puede ser sustituida por un período de tranquilidad y reposo.
  • 8. Etapa escolar y preadolescencia Los niños en edad escolar necesitan de 10 a 12 horas de sueño nocturno. Los problemas para irse a la cama pueden obedecer a diversas razones. Los deberes, la práctica de actividades deportivas extraescolares, la televisión, las computadoras y los juegos de vídeo, así como horarios familiares caóticos pueden contribuir a que los niños no duerman lo suficiente. La falta de sueño puede desencadenar un comportamiento irritable o hiperactivo e impedir que los niños presten atención en clase. Es importante tener un horario regular para acostarse, sobre todo en los días lectivos. Asegúrese de dejar suficiente tiempo a su hijo para que se tranquilice antes de que apague la luz.
  • 9. Adolescencia Los adolescentes necesitan de 8,5 a 9,5 horas de sueño por la noche, pero muchos de ellos no las duermen. Debido a que los centros de estudios empiezan muy pronto y a la sobrecarga de trabajos escolares, deberes y actividades sociales y extraacadémicas, los adolescentes suelen tener una falta de sueño de carácter crónico. Y la falta de sueño se acumula a los largo del tiempo, de modo que una hora menos de sueño por la noche cada día equivale a una noche entera sin dormir al final de la semana. Entre otras cosas, la falta de sueño puede producir: una reducción de la atención una disminución de la memoria a corto plazo un rendimiento inconsistente retrasos en el tiempo de respuesta.
  • 10. Rutinas para la hora de acostarse Independientemente de la edad que tenga su hijo, establezca una buena rutina para la hora de acostarse que fomente unos buenos hábitos de sueño. Los siguientes consejos pueden ayudar a los niños a tener un sueño nocturno reparador: Incluya un período para relajarse en la rutina. Establezca y cumpla una hora para acostarse, avisando a su hijo dos veces, con media hora y 10 minutos de antelación. Si su hijo es mayor o adolescente, anímele a que siga y mantenga una hora de acostarse que le permita obtener la cantidad de horas de sueño necesaria para su edad.