SlideShare una empresa de Scribd logo
E-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales
INTEGRANTES
 ANGELICA VEGA
 YADIRA RIVERA
 ROBERTO CEBALLOS
 JESUS RIVERA
 MARCOS SANTILLANA
 BELEN GUEVARA
MAESTRO:
 JOSE BENITO FRANCO URREA
 21 DE FEBRERO 2015
 AULA: 10
INTRODUCCION
 E- LEARNIG
 MODALIDAD PRESENCIAL
 AULAS VIRTUALES
 ESTANDARES DE CONTENIDOS ( SCORM)
 M- LEARNIG
 PLE
 TECNOLOGIAS EMERGENTES
¿Qué es e-Learning?
 Podría definirse como el proceso de enseñanza que se
lleva a cabo o se desarrolla en internet y mediante la
utilización de medios electrónicos. También se le
denomina entre otras acepciones formación on-
line, enseñanza virtual, teleformación o aprendizaje
electrónico. En este sentido hay que hacer una distinción
importante entre lo que se entiende por e-learning (el
conocimiento se adquiere a través de internet) y el b-
learning o blended learning (el conocimiento se adquiere
combinando el aprendizaje a distancia y el aprendizaje
presencial).
 Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e
individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial
 Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su
propio proceso de aprendizaje
 Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio
y/o tiempo del profesor-alumnos
 Gran potencial interactivo entre profesor-alumno.
 Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos
 Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los
ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier
lugar
 Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de
docentes y estudiantes
EDUCACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET:
¿Qué APORTA EL E-LEARNING A LA MEJORA E INNOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Modelos formativos apoyados en e-learning
Modelo de enseñanza
presencial con apoyo de
Internet
Modelo semipresencial
o de blended learning
Modelo a distancia o de
educación on line
Internet y específicamente el
aula virtual es un complemento
o anexo a la docencia
presencial, a veces se utiliza el
aula virtual en salas de
informática bajo supervisión
del docente. En otras
ocasiones el aula virtual es un
recurso de apoyo para el
estudio del alumno en su
hogar.
Integración y mezcla de clases
presenciales con actividades
docentes en aula virtual
Titulaciones on line
(asignaturas, cursos, máster,
doctorado) ofertados a
distancia través de campus
virtuales
Se mantiene el modelo
presencial de docencia: en
horarios y en aulas
tradicionales
No hay diferenciación nítida
entre procesos docentes
presenciales y virtuales. Existe
un continuum en el proceso
educativo
Apenas hay encuentro físico o
presencial entre alumnos y
profesores. Casi toda el
proceso educativo es a
distancia
ENSEÑANZA PRESENCIAL CON INTERNET, BLENDED
LEARNING Y E-LEARNING A DISTANCIA
En este modelo se utiliza el
aula virtual de forma similar a
una fotocopiadora: para que
los estudiantes tengan acceso
a los apuntes/ejercicios de la
asignatura
Se innova el modelo presencial
de docencia: en los horarios,
en los espacios y en los
materiales
Lo relevante son los materiales
didácticos y el aula virtual
El aula virtual se concibe como
un espacio de información: se
ofrece programa asignatura,
horarios, tutorías,
calificaciones, apuntes, etc.
Existe poca comunicación e
interacción social a través del
aula virtual
El aula virtual es un espacio
para la información, la
actividad de aprendizaje y la
comunicación entre profesores
y alumnos
Cobra mucha importancia la
interacción social entre los
estudiantes y el docente
mediante los recursos virtuales
4. Las aulas virtuales como entornos de enseñanza-aprendizaje: características
y dimensionespedagógicas implicadas
 Las aulas virtuales es un entorno de enseñanza
y aprendizaje inserto en un sistema de
comunicación mediado por ordenador bajo la
supervisión de un profesor, similar a como se
realiza en forma presencial como leer textos,
formular preguntas, resolver problemas,
entregar trabajos, etc.
En las aulas virtuales se identifican 4 dimensiones pedagógicas:
5. La planificación didáctica de aulas virtuales. Un decálogo para
docentes.
DECÁLOGO PARA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODELO
CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA EN UN AULA VIRTUAL
1. Crear espacios para que los estudiantes hablen y se comuniquen
permanentemente: foros, chat, email, blogs, ...
2. Plantear tareas que exijan la actividad intelectual del alumno: leer, escribir,
analizar,
buscar, reflexionar, elaborar, valorar, etc
3. Combinar tareas individuales (ensayos, diarios/blogs), con otras colectivas
(wikis, glosarios, evaluación compartida, ...)
4. Ofrecer un calendario detallado con las tareas del curso
5. Incorporar guías y recursos para la realización autónoma
de las actividades (orientaciones precisas del proceso paso a paso, y
enlaces/documentos necesarios)
DECÁLOGO PARA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODELO
CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA EN UN AULA VIRTUAL
6. Estimular la motivación, y participación del alumnado (poniendo noticias
curiosas, juegos, videoclips, formulando preguntas en el foro...)
7. Incorporar documentos de consulta sobre el contenido en distintos formatos
(documentos de texto, pdf, diapositivas, mapas conceptuales, animaciones,
videoclips, postcast de audio, …)
8. Mantener de forma periódica tablón de noticias del profesor
9. Establecer públicamente los criterios de evaluación
10. Ofrecer tutorización y feedback continuo entre el profesor y cada alumno/a,
sobre todo en los resultados de evaluación
El e-learning también es tecnología: Las plataformas y los estándares en
los objetos y diseños de aprendizaje
 Qué es una plataforma de e-learning
 ¿Plataformas comerciales vs. libres?
 Estándares de aprendizaje
 Estándares de objetos de aprendizaje
 Estándares del diseño del aprendizaje
Qué es una plataforma de e-learning
 como una arquitectura hardware o una estructura de
soporte de software que permite que el software sea
ejecutado.
 Gestión de contenidos de aprendizaje
 Planificación del currículum
 Administración y participación de los estudiantes
 Herramientas y servicios de comunicación
¿Plataformas comerciales vs. libres?
Estándares de aprendizaje
"acuerdos documentados que contienen especificaciones
técnicas u otros criterios precisos para ser utilizados
consistentemente como reglas, directrices o definiciones
de características a fin de asegurar que materiales,
productos, procesos y servicios se ajustan a su propósito"
Estándares de objetos de aprendizaje
“una unidad de contenido educativo discreta y reutilizable en
formato digital.”
Los objetos de aprendizaje deberían tener las siguientes
características:
 Accesibilidad
 Interoperabilidad
 Durabilidad
 Reusabilidad
 Asequibilidad
Estándares del diseño del aprendizaje
Debe de cumplir los siguientes requerimientos:
 Completud
 Expresividad pedagógica
 Personalización
 Compatibilidad
El e-learning a través de las nuevas tecnologías móviles: m-learning
 El aprendizaje con tecnologías móviles, incluyendo el uso de
dispositivos móviles dentro de aulas convencionales.
 Aprendizaje en los diferentes contextos en los que se desarrolla la
vida personal, accediendo a recursos e interactuando con otros
aprendices desde cualquiera de ellos.
 Aprendizaje a lo largo del ciclo vital en una sociedad en la que la
movilidad personal es una hecho habitual para muchas personas.
8. Aprendizaje informal y tecnología: los PLEs
 la Internet ha ampliado enormemente las posibilidades
de aprendizaje informal a lo largo del ciclo vital.
 diversos investigadores se han preguntado cómo es
posible integrar el aprendizaje informal de manera
natural en los procesos de educación formal.
 Un PLE (Personal Learning Environment o Entorno
Personal de Aprendizaje) (JISC, 2006) es más un
concepto que un sistema informático. En esencia se
trata de un conjunto de herramientas que trabajan
juntas de manera abierta, interoperable y bajo el
control del aprendiz (y no del docente o la institución).
PLE ―ayuda a controlar y gestionar su propio aprendizaje
 a) fijen sus propios objetivos de aprendizaje;
 b) gestionen su aprendizaje, tanto los contenidos como
los procesos; y
 c) se comuniquen con otras personas en el proceso de
aprendizaje y, por tanto, conseguir los objetivos de
aprendizaje.
los debates y reflexiones sobre PLE tienen lugar en:
 blogs, en un escenario muy fluido y dinámico, con
aportaciones de numerosos autores, y diversas visiones
y definiciones que se concretan en esquemas, mapas
conceptuales, wikis, etc.
 Foros, grupos en Facebook...
9. Tecnologías emergentes en
e-Learning
En una reciente publicación (Delich, Kelly, y McIntosh, 2008) citan como tecnologías
emergentes en e-learning:
 La narración digital (digital storytelling)
 Las reuniones online síncronas y asíncronas
 Las comunidades de práctica, la difusión personal (blogs, moblogs, vlogs, podcast, etc.)
 Los wikis, los juegos educativos, los juegos online masivamente multijugador
 El blended learning, las búsquedas inteligentes
 Las webcams y el vídeo desde teléfonos móviles
 Las mashups o ―remezclas‖ de datos, la informática social,
 Compartir ficheros entre iguales (P2P)
 El mLearning, los dispositivos y entornos sensibles al contexto, la realidad aumentada y
la visualizacion y las •multitudes inteligentes..
 Como puede verse, es difícil no acertar al menos en
alguna de las tecnologías•si citamos tantas.
 En conjunto representan dos o tres tendencias claras
en la red:
1. Las herramientas asociadas habitualmente a la Web
2.0
2. La popularización de dispositivos móviles de tercera
generación que permiten la conexión a Internet en
cualquier lugar
3. Los nuevos servicios localizados y contextualizados
para los usuarios basados en dichos nuevos dispositivos
(las aplicaciones).
 Algunas de estas tecnologías crecen espectacularmente
en uso, pero desde una base inicial muy pequeña, por lo
que los porcentajes no son muy significativos. Pero
quizá el dato más significativo de dicha investigación es
la aparente buena salud de la formación presencial.
A modo de reflexión final
 Hoy en día, como hemos indicado a lo largo de este capítulo, el e-
Learning es ya una realidad consolidada y en crecimientos en
múltiples sectores Sociales y Formativos, en la Educación
reglada, en la Educación Superior, y en la Educación no formal, en
el campo Formativo Ocupacional.
 Una década atrás la preocupación en la organización y desarrollo
de las primeras experiencias en torno al e- learning se focalizaron
mas en los aspectos tecnológicos que la propia mente
pedagógicos.
ACTIVIDADES
 En tu universidad seguramente existe un campus
virtual o servicio institucional que apoya al profesor en
la creación y desarrollo de aulas virtuales.
COMPETENCIAS IMPLICADAS
 - habilidades y destrezas digitales
 - habilidades y destrezas informacionales
 - habilidades y destrezas comunicaciones
 - habilidades y destrezas colaborativas

Más contenido relacionado

PDF
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
PDF
Educacion a distancia.
PPT
DOCX
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
PPTX
Herramientas tic para la capacitación
PPTX
Taller estrategias 2.0
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PPTX
Aulas virtuales (second life)
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Educacion a distancia.
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
Herramientas tic para la capacitación
Taller estrategias 2.0
Propuesta del aula virtual para infocal
Aulas virtuales (second life)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Didactic@
PDF
I1 ambientesdeaprendizaje
DOCX
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
PPTX
Raquii diapositivas
PPT
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
PDF
1064 barbera
PPT
MetodologíA Virtual
PPT
terminos e-learning
DOC
1. Enseñar y aprender en la red
PPT
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje uno
PPTX
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
DOCX
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
PPT
WIKIMASTERL
PPT
WIKIMASTER
PPT
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
DOCX
Ensayo tic
Didactic@
I1 ambientesdeaprendizaje
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Raquii diapositivas
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
1064 barbera
MetodologíA Virtual
terminos e-learning
1. Enseñar y aprender en la red
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Presentación Teorías y Pedagogías Digitales
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
WIKIMASTERL
WIKIMASTER
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
Ensayo tic
Publicidad

Similar a E - learnig 2.0 (20)

PPT
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
PPT
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
PPTX
Z30 cd mod7_aula_virtual
PPTX
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
PPTX
Presentación1 1
PDF
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
PPTX
Maritza vargas
PPTX
Maritza vargas
PPTX
Tics criminologia
DOCX
Trabajpo final de fatla
PPT
Descubriendo el e-learning
PPTX
Ava una mirada a la educación fuera del aula
PDF
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
PPTX
Actividad 13 bcl_estrategias
PPTX
Trabajo integrador-confalonieri
DOC
La edcucación superior en la virtualidad
PPTX
Aulas virtuales
PPTX
CUESTIONARIO
PPT
wilmervirtual
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Z30 cd mod7_aula_virtual
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Presentación1 1
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
Maritza vargas
Maritza vargas
Tics criminologia
Trabajpo final de fatla
Descubriendo el e-learning
Ava una mirada a la educación fuera del aula
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
Actividad 13 bcl_estrategias
Trabajo integrador-confalonieri
La edcucación superior en la virtualidad
Aulas virtuales
CUESTIONARIO
wilmervirtual
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

E - learnig 2.0

  • 1. E-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales INTEGRANTES  ANGELICA VEGA  YADIRA RIVERA  ROBERTO CEBALLOS  JESUS RIVERA  MARCOS SANTILLANA  BELEN GUEVARA MAESTRO:  JOSE BENITO FRANCO URREA  21 DE FEBRERO 2015  AULA: 10
  • 2. INTRODUCCION  E- LEARNIG  MODALIDAD PRESENCIAL  AULAS VIRTUALES  ESTANDARES DE CONTENIDOS ( SCORM)  M- LEARNIG  PLE  TECNOLOGIAS EMERGENTES
  • 3. ¿Qué es e-Learning?  Podría definirse como el proceso de enseñanza que se lleva a cabo o se desarrolla en internet y mediante la utilización de medios electrónicos. También se le denomina entre otras acepciones formación on- line, enseñanza virtual, teleformación o aprendizaje electrónico. En este sentido hay que hacer una distinción importante entre lo que se entiende por e-learning (el conocimiento se adquiere a través de internet) y el b- learning o blended learning (el conocimiento se adquiere combinando el aprendizaje a distancia y el aprendizaje presencial).
  • 4.  Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial  Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje  Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumnos  Gran potencial interactivo entre profesor-alumno.  Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos  Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar  Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes EDUCACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET: ¿Qué APORTA EL E-LEARNING A LA MEJORA E INNOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA
  • 5. Modelos formativos apoyados en e-learning Modelo de enseñanza presencial con apoyo de Internet Modelo semipresencial o de blended learning Modelo a distancia o de educación on line Internet y específicamente el aula virtual es un complemento o anexo a la docencia presencial, a veces se utiliza el aula virtual en salas de informática bajo supervisión del docente. En otras ocasiones el aula virtual es un recurso de apoyo para el estudio del alumno en su hogar. Integración y mezcla de clases presenciales con actividades docentes en aula virtual Titulaciones on line (asignaturas, cursos, máster, doctorado) ofertados a distancia través de campus virtuales Se mantiene el modelo presencial de docencia: en horarios y en aulas tradicionales No hay diferenciación nítida entre procesos docentes presenciales y virtuales. Existe un continuum en el proceso educativo Apenas hay encuentro físico o presencial entre alumnos y profesores. Casi toda el proceso educativo es a distancia ENSEÑANZA PRESENCIAL CON INTERNET, BLENDED LEARNING Y E-LEARNING A DISTANCIA
  • 6. En este modelo se utiliza el aula virtual de forma similar a una fotocopiadora: para que los estudiantes tengan acceso a los apuntes/ejercicios de la asignatura Se innova el modelo presencial de docencia: en los horarios, en los espacios y en los materiales Lo relevante son los materiales didácticos y el aula virtual El aula virtual se concibe como un espacio de información: se ofrece programa asignatura, horarios, tutorías, calificaciones, apuntes, etc. Existe poca comunicación e interacción social a través del aula virtual El aula virtual es un espacio para la información, la actividad de aprendizaje y la comunicación entre profesores y alumnos Cobra mucha importancia la interacción social entre los estudiantes y el docente mediante los recursos virtuales
  • 7. 4. Las aulas virtuales como entornos de enseñanza-aprendizaje: características y dimensionespedagógicas implicadas  Las aulas virtuales es un entorno de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediado por ordenador bajo la supervisión de un profesor, similar a como se realiza en forma presencial como leer textos, formular preguntas, resolver problemas, entregar trabajos, etc.
  • 8. En las aulas virtuales se identifican 4 dimensiones pedagógicas:
  • 9. 5. La planificación didáctica de aulas virtuales. Un decálogo para docentes. DECÁLOGO PARA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA EN UN AULA VIRTUAL 1. Crear espacios para que los estudiantes hablen y se comuniquen permanentemente: foros, chat, email, blogs, ... 2. Plantear tareas que exijan la actividad intelectual del alumno: leer, escribir, analizar, buscar, reflexionar, elaborar, valorar, etc 3. Combinar tareas individuales (ensayos, diarios/blogs), con otras colectivas (wikis, glosarios, evaluación compartida, ...) 4. Ofrecer un calendario detallado con las tareas del curso 5. Incorporar guías y recursos para la realización autónoma de las actividades (orientaciones precisas del proceso paso a paso, y enlaces/documentos necesarios)
  • 10. DECÁLOGO PARA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA EN UN AULA VIRTUAL 6. Estimular la motivación, y participación del alumnado (poniendo noticias curiosas, juegos, videoclips, formulando preguntas en el foro...) 7. Incorporar documentos de consulta sobre el contenido en distintos formatos (documentos de texto, pdf, diapositivas, mapas conceptuales, animaciones, videoclips, postcast de audio, …) 8. Mantener de forma periódica tablón de noticias del profesor 9. Establecer públicamente los criterios de evaluación 10. Ofrecer tutorización y feedback continuo entre el profesor y cada alumno/a, sobre todo en los resultados de evaluación
  • 11. El e-learning también es tecnología: Las plataformas y los estándares en los objetos y diseños de aprendizaje  Qué es una plataforma de e-learning  ¿Plataformas comerciales vs. libres?  Estándares de aprendizaje  Estándares de objetos de aprendizaje  Estándares del diseño del aprendizaje
  • 12. Qué es una plataforma de e-learning  como una arquitectura hardware o una estructura de soporte de software que permite que el software sea ejecutado.  Gestión de contenidos de aprendizaje  Planificación del currículum  Administración y participación de los estudiantes  Herramientas y servicios de comunicación
  • 14. Estándares de aprendizaje "acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser utilizados consistentemente como reglas, directrices o definiciones de características a fin de asegurar que materiales, productos, procesos y servicios se ajustan a su propósito"
  • 15. Estándares de objetos de aprendizaje “una unidad de contenido educativo discreta y reutilizable en formato digital.” Los objetos de aprendizaje deberían tener las siguientes características:  Accesibilidad  Interoperabilidad  Durabilidad  Reusabilidad  Asequibilidad
  • 16. Estándares del diseño del aprendizaje Debe de cumplir los siguientes requerimientos:  Completud  Expresividad pedagógica  Personalización  Compatibilidad
  • 17. El e-learning a través de las nuevas tecnologías móviles: m-learning  El aprendizaje con tecnologías móviles, incluyendo el uso de dispositivos móviles dentro de aulas convencionales.  Aprendizaje en los diferentes contextos en los que se desarrolla la vida personal, accediendo a recursos e interactuando con otros aprendices desde cualquiera de ellos.  Aprendizaje a lo largo del ciclo vital en una sociedad en la que la movilidad personal es una hecho habitual para muchas personas.
  • 18. 8. Aprendizaje informal y tecnología: los PLEs  la Internet ha ampliado enormemente las posibilidades de aprendizaje informal a lo largo del ciclo vital.  diversos investigadores se han preguntado cómo es posible integrar el aprendizaje informal de manera natural en los procesos de educación formal.
  • 19.  Un PLE (Personal Learning Environment o Entorno Personal de Aprendizaje) (JISC, 2006) es más un concepto que un sistema informático. En esencia se trata de un conjunto de herramientas que trabajan juntas de manera abierta, interoperable y bajo el control del aprendiz (y no del docente o la institución).
  • 20. PLE ―ayuda a controlar y gestionar su propio aprendizaje  a) fijen sus propios objetivos de aprendizaje;  b) gestionen su aprendizaje, tanto los contenidos como los procesos; y  c) se comuniquen con otras personas en el proceso de aprendizaje y, por tanto, conseguir los objetivos de aprendizaje.
  • 21. los debates y reflexiones sobre PLE tienen lugar en:  blogs, en un escenario muy fluido y dinámico, con aportaciones de numerosos autores, y diversas visiones y definiciones que se concretan en esquemas, mapas conceptuales, wikis, etc.  Foros, grupos en Facebook...
  • 22. 9. Tecnologías emergentes en e-Learning En una reciente publicación (Delich, Kelly, y McIntosh, 2008) citan como tecnologías emergentes en e-learning:  La narración digital (digital storytelling)  Las reuniones online síncronas y asíncronas  Las comunidades de práctica, la difusión personal (blogs, moblogs, vlogs, podcast, etc.)  Los wikis, los juegos educativos, los juegos online masivamente multijugador  El blended learning, las búsquedas inteligentes  Las webcams y el vídeo desde teléfonos móviles  Las mashups o ―remezclas‖ de datos, la informática social,  Compartir ficheros entre iguales (P2P)  El mLearning, los dispositivos y entornos sensibles al contexto, la realidad aumentada y la visualizacion y las •multitudes inteligentes..
  • 23.  Como puede verse, es difícil no acertar al menos en alguna de las tecnologías•si citamos tantas.  En conjunto representan dos o tres tendencias claras en la red: 1. Las herramientas asociadas habitualmente a la Web 2.0 2. La popularización de dispositivos móviles de tercera generación que permiten la conexión a Internet en cualquier lugar 3. Los nuevos servicios localizados y contextualizados para los usuarios basados en dichos nuevos dispositivos (las aplicaciones).
  • 24.  Algunas de estas tecnologías crecen espectacularmente en uso, pero desde una base inicial muy pequeña, por lo que los porcentajes no son muy significativos. Pero quizá el dato más significativo de dicha investigación es la aparente buena salud de la formación presencial.
  • 25. A modo de reflexión final  Hoy en día, como hemos indicado a lo largo de este capítulo, el e- Learning es ya una realidad consolidada y en crecimientos en múltiples sectores Sociales y Formativos, en la Educación reglada, en la Educación Superior, y en la Educación no formal, en el campo Formativo Ocupacional.  Una década atrás la preocupación en la organización y desarrollo de las primeras experiencias en torno al e- learning se focalizaron mas en los aspectos tecnológicos que la propia mente pedagógicos.
  • 26. ACTIVIDADES  En tu universidad seguramente existe un campus virtual o servicio institucional que apoya al profesor en la creación y desarrollo de aulas virtuales. COMPETENCIAS IMPLICADAS  - habilidades y destrezas digitales  - habilidades y destrezas informacionales  - habilidades y destrezas comunicaciones  - habilidades y destrezas colaborativas