UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
                                (Campus Chapultepec)




Amador Nájera Pamela Monserrat
Benavides Barrera Ana Belén
Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat
Hernández González Claudia

                                   EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
                                  Mtra. Ángela del Carmen Herrera Ocampo

1. Enseñar y aprender en la red
1.1. Poco es como se había pensado
       Estamos en una época donde la era industrial ha dado paso a la era
informacional y la escuela basada en los estándares de la producción está
llamada a ser la escuela basada en la información y en el conocimiento.
       Parecía que no más tarde de finales del siglo pasado la tecnología
supliría al maestro en sus tareas docentes y éste ha sido uno de los miedos
sostenidos que no han ayudado mucho a la normalización de dicha relación.
       Como medio educativo potente, la tecnología y el papel que desempeña
se configura desde estas líneas como la identificación de la diferencia que
marca el mecanismo tecnológico, y en concreto la tecnología de la información
y la comunicación representada en muchos casos por el ordenador.


1.2. Una relación singular: enseñar con tecnología
       En los procesos educativos se establecen relaciones múltiples entre los
agentes y los medios, y la relación que se establece entre la tecnología de la
información y la comunicación y los profesores como agentes del cambio
educativo no está exenta de polémica.
       Podemos encontrar once finalidades de la incorporación de kla
tecnología de la información y de la comunicación en los conextos educativos
escolares:
   •   Finalidad socializadora. Inserta al alumno en la sociedad de la
       información y en el desarrollo de la propia cultura.
•   Finalidad responsabilizadora. Supone la tendencia guiada por el
       compromiso y la implicación del alumno en su propio aprendizaje.
   •   Finalidad informativa. Se prioriza la búsqueda y la consulta de
       información.
   •   Finalidad      comunicativa.   Expresa     los     propios    conocimientos,
       experiencias y opiniones en un contexto comunicativo real.
   •   Finalidad formativa y formadora. Es la construcción de conocimiento
       personal y asistido por la ayuda del profesor.
   •   Finalidad    motivadora. Está     guiada      por la ampliación de los
       conocimientos siguiendo itinerarios personales.
   •   Finalidad evaluadora. Se rige por la plasmación pública del aprendizaje
       realizado.
   •   Finalidad organizadora. Centra el énfasis en la clasificación de la
       manera de proceder en los requisitos docentes y dscentes.
   •   Finalidad analítica. Se lleva a cabo mediante proyectos telemáticos que
       requieren      procesos   de   observación,      clasificación,   análisis   y
       comparación.
   •   Finalidad innovadora. Se requiere la integración de diferentes medios
       tecnológicos.
   •   Finalidad investigadora. Pone en marcha el método científico.


1.3. Hacia una aula virtual (izada)
       Existe una propuesta de una clase que incluya cualquier tipo de
elementos virtuales aunque muchos entienden por aula virtual el eso de una
computadora o el simple hecho de tenerla dentro de un salón de clase, pero
utilizamos el termino vitalización cuando incorporamos tecnología en la clase,
actividades y un plan de trabajo sistemático que posibiliten al profesorado
plantear aprendizajes útiles.
       Un aula virtual es un conjunto de actividades de enseñanza y
aprendizaje que requieren la conexión de la red y los recursos que proporciona
la internet esto no implica que en el área de clases solo se agreguen los
recursos tecnológicos sino que implique que además de el uso del pizarrón,
elementos visuales como murales etc. Se agreguen recursos tecnológicos que
faciliten o desarrollen habilidades. Para esto se requieren una diferencia entre
la dinámica de la clase virtual. Aquí por ejemplo vemos que los requisitos
previos son: un canal de comunicación; ya sea oral o escrito, medios
tecnológicos; donde podremos hacer la distinción si será el profesor o por
medio de la computadora, diseño; de tareas y de metodología. Actividades de
interacción estas a su vez dan una idea de cómo será la relación de profesor-
alumno y la capacidad de respuesta lo cual brinda un seguimiento y una
evaluación.
      Las diferencias entre la clase tradicional y una virtual es la finalidad de la
misma, se presume utilizar los medios tecnológicos para un aprendizaje con
actividades diseñadas para estar en contacto con la tecnología.


1.4. Características de un aula virtual
      El aula virtual logra una ampliación significativa de posibilidades
educativas, que en consecuencia, expande el campo educativo. Para virtualizar
el aula, como ya hemos visto anteriormente se debe preparar el terreno y
compartir con los profesores involucrados y los alumnos             los siguientes
aspectos:
      La vitalización varía la propia concepción de la clase y el proceso
educativo: Permite el ahondar más en la clase y extender el tiempo de
educación.
      La ubicación y usos concretos de la actividad virtual (ej.: simulaciones):
El profesor puede compartir responsabilidades con el ordenador y los alumnos
mismos, incentivando el realizar actividades autónomas, complementarias y
suplementarias.




      Las representaciones diversas que puede adquirir un aula virtualizada:
Tienen diversos grados de implementación dependiendo las diferentes
realidades y materiales existentes al alcance del grupo y el profesor:
Grado Básico         Grado Medio      Grado              Grado Completo
                                             Avanzado
       Enseñanza            Búsqueda       y Elaboración     de Entornos
       asistida       por clasificación      páginas web.       virtuales    tipo
       red.                 documental.      Uso de entornos webCT,         First
       Acceso          a Proyectos           colaborativos      Class,
       actividades          telemáticos.                        personalizados.
       puntuales: traer
       alguna     noticia
       impresa.

Los elementos concretos que conformarán dicha clase virtual: (revisar tabla
anterior).




   -   Bibliografía
La educación en la red
Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje
Elena Barbera
Editorial Paidos, España, 2004

Más contenido relacionado

DOCX
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
PDF
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
PDF
Mi entornos tecnologicos
PPT
MetodologíA Virtual
PPSX
Como planificar una clase en la modalidad b learning
ODP
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
Entornos virtuales de aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Mi entornos tecnologicos
MetodologíA Virtual
Como planificar una clase en la modalidad b learning
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Ambiente Virtual del Aprendizaje
PPTX
Aula virtual
DOCX
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
PPTX
Integracion de tecnologias digitales - 2015
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PDF
Recursos virtuales
PPTX
Aula Virtual
PPT
Presentacion tema2
DOCX
PDF
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
PDF
Ambientes virtuales de aprendizaje1
PPT
Educación Virtual: Herramientas
PDF
PPTX
Diapos para el blog
PPT
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
PDF
I1 ambientesdeaprendizaje
PDF
PPTX
Grupo 8 Presentación colaborativa
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Aula virtual
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Propuesta del aula virtual para infocal
Recursos virtuales
Aula Virtual
Presentacion tema2
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Educación Virtual: Herramientas
Diapos para el blog
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
I1 ambientesdeaprendizaje
Grupo 8 Presentación colaborativa
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Formación Virtual o en Red
PDF
Proyecto chimbotana 2.0
PDF
Flyer ecran
PPTX
Caracterización de la pyme comercial, Machala 2011
PPS
El mate y su connotación en la sociedad entrerriana
DOCX
Taller picturetrail
PPT
Désinfectant
PPTX
Foros patyvillalpando (1)
PPTX
El aprendizaje autonomo significativo
PPTX
Inflamacion cronica
PDF
les tendances actuelles du trafic des paiements
PPS
Capitalisation d'images de plantes, comment participer à la sortie ?
PPT
Www.abertis/proveedores
PPT
Clase #2 de internet
PDF
L'Observateur FT - 4 octobre 2012
PPTX
Toi plus moi
PDF
La Politique Fédérale des agglomérations Unil
PPT
Utiles
 
PDF
PDF
Introduction à Cassandra
Formación Virtual o en Red
Proyecto chimbotana 2.0
Flyer ecran
Caracterización de la pyme comercial, Machala 2011
El mate y su connotación en la sociedad entrerriana
Taller picturetrail
Désinfectant
Foros patyvillalpando (1)
El aprendizaje autonomo significativo
Inflamacion cronica
les tendances actuelles du trafic des paiements
Capitalisation d'images de plantes, comment participer à la sortie ?
Www.abertis/proveedores
Clase #2 de internet
L'Observateur FT - 4 octobre 2012
Toi plus moi
La Politique Fédérale des agglomérations Unil
Utiles
 
Introduction à Cassandra
Publicidad

Similar a 1. Enseñar y aprender en la red (20)

DOCX
Revista digital
PDF
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
DOCX
Actividad 3
PDF
1064 barbera
PDF
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
PPTX
Modelo educativo virtual
PPTX
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
PPTX
Omega final 292011
PDF
1064 barbera
PDF
1064 barbera
PPSX
Las aulas virtuales
PPTX
AULAS VIRTUALES
PPTX
Las aulas virtuales
DOCX
Trabajo Aula Virtual
PPTX
Las Aulas Virtuales
PPTX
Las Aulas Virtuales
PPTX
Las aulas virtuales
PPTX
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPSX
Formacion redes 1
Revista digital
El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
Actividad 3
1064 barbera
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Modelo educativo virtual
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
Omega final 292011
1064 barbera
1064 barbera
Las aulas virtuales
AULAS VIRTUALES
Las aulas virtuales
Trabajo Aula Virtual
Las Aulas Virtuales
Las Aulas Virtuales
Las aulas virtuales
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Formacion redes 1

Más de TICSandTAGS (20)

PPTX
7. Informática y Formación Profesional
PPTX
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
DOC
3. La formación del profesorado
PPTX
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
PPTX
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
PPTX
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
PPTX
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
DOCX
2. Currículo y virtualidad
PPTX
XIV. Internet y educación
PPTX
XIII. Multimedia
PPTX
XI. Vídeo y educación
PPTX
IX. Televisión y educación
PPTX
VIII. Prensa y Educación
PPTX
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
PPTX
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
PPTX
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
PPTX
7. Comunicación a través de los medios
PPTX
6. Los estudiantes
PPTX
5. Profesores: Formadores y Tutores
PPTX
4. El diálogo didáctico mediado
7. Informática y Formación Profesional
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
3. La formación del profesorado
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
6. Evaluación del uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en la...
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
3. Actividades de enseñanza y aprendizaje en la red
2. Currículo y virtualidad
XIV. Internet y educación
XIII. Multimedia
XI. Vídeo y educación
IX. Televisión y educación
VIII. Prensa y Educación
VII. Medios de Comunicación de masas y educación
9. Materiales Básicos: Unidades y Guías
8. Elaboración de materiales: Modelos y Etapas
7. Comunicación a través de los medios
6. Los estudiantes
5. Profesores: Formadores y Tutores
4. El diálogo didáctico mediado

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

1. Enseñar y aprender en la red

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (Campus Chapultepec) Amador Nájera Pamela Monserrat Benavides Barrera Ana Belén Cuevas Vázquez Guadalupe Monserrat Hernández González Claudia EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Mtra. Ángela del Carmen Herrera Ocampo 1. Enseñar y aprender en la red 1.1. Poco es como se había pensado Estamos en una época donde la era industrial ha dado paso a la era informacional y la escuela basada en los estándares de la producción está llamada a ser la escuela basada en la información y en el conocimiento. Parecía que no más tarde de finales del siglo pasado la tecnología supliría al maestro en sus tareas docentes y éste ha sido uno de los miedos sostenidos que no han ayudado mucho a la normalización de dicha relación. Como medio educativo potente, la tecnología y el papel que desempeña se configura desde estas líneas como la identificación de la diferencia que marca el mecanismo tecnológico, y en concreto la tecnología de la información y la comunicación representada en muchos casos por el ordenador. 1.2. Una relación singular: enseñar con tecnología En los procesos educativos se establecen relaciones múltiples entre los agentes y los medios, y la relación que se establece entre la tecnología de la información y la comunicación y los profesores como agentes del cambio educativo no está exenta de polémica. Podemos encontrar once finalidades de la incorporación de kla tecnología de la información y de la comunicación en los conextos educativos escolares: • Finalidad socializadora. Inserta al alumno en la sociedad de la información y en el desarrollo de la propia cultura.
  • 2. Finalidad responsabilizadora. Supone la tendencia guiada por el compromiso y la implicación del alumno en su propio aprendizaje. • Finalidad informativa. Se prioriza la búsqueda y la consulta de información. • Finalidad comunicativa. Expresa los propios conocimientos, experiencias y opiniones en un contexto comunicativo real. • Finalidad formativa y formadora. Es la construcción de conocimiento personal y asistido por la ayuda del profesor. • Finalidad motivadora. Está guiada por la ampliación de los conocimientos siguiendo itinerarios personales. • Finalidad evaluadora. Se rige por la plasmación pública del aprendizaje realizado. • Finalidad organizadora. Centra el énfasis en la clasificación de la manera de proceder en los requisitos docentes y dscentes. • Finalidad analítica. Se lleva a cabo mediante proyectos telemáticos que requieren procesos de observación, clasificación, análisis y comparación. • Finalidad innovadora. Se requiere la integración de diferentes medios tecnológicos. • Finalidad investigadora. Pone en marcha el método científico. 1.3. Hacia una aula virtual (izada) Existe una propuesta de una clase que incluya cualquier tipo de elementos virtuales aunque muchos entienden por aula virtual el eso de una computadora o el simple hecho de tenerla dentro de un salón de clase, pero utilizamos el termino vitalización cuando incorporamos tecnología en la clase, actividades y un plan de trabajo sistemático que posibiliten al profesorado plantear aprendizajes útiles. Un aula virtual es un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje que requieren la conexión de la red y los recursos que proporciona la internet esto no implica que en el área de clases solo se agreguen los recursos tecnológicos sino que implique que además de el uso del pizarrón, elementos visuales como murales etc. Se agreguen recursos tecnológicos que faciliten o desarrollen habilidades. Para esto se requieren una diferencia entre
  • 3. la dinámica de la clase virtual. Aquí por ejemplo vemos que los requisitos previos son: un canal de comunicación; ya sea oral o escrito, medios tecnológicos; donde podremos hacer la distinción si será el profesor o por medio de la computadora, diseño; de tareas y de metodología. Actividades de interacción estas a su vez dan una idea de cómo será la relación de profesor- alumno y la capacidad de respuesta lo cual brinda un seguimiento y una evaluación. Las diferencias entre la clase tradicional y una virtual es la finalidad de la misma, se presume utilizar los medios tecnológicos para un aprendizaje con actividades diseñadas para estar en contacto con la tecnología. 1.4. Características de un aula virtual El aula virtual logra una ampliación significativa de posibilidades educativas, que en consecuencia, expande el campo educativo. Para virtualizar el aula, como ya hemos visto anteriormente se debe preparar el terreno y compartir con los profesores involucrados y los alumnos los siguientes aspectos: La vitalización varía la propia concepción de la clase y el proceso educativo: Permite el ahondar más en la clase y extender el tiempo de educación. La ubicación y usos concretos de la actividad virtual (ej.: simulaciones): El profesor puede compartir responsabilidades con el ordenador y los alumnos mismos, incentivando el realizar actividades autónomas, complementarias y suplementarias. Las representaciones diversas que puede adquirir un aula virtualizada: Tienen diversos grados de implementación dependiendo las diferentes realidades y materiales existentes al alcance del grupo y el profesor:
  • 4. Grado Básico Grado Medio Grado Grado Completo Avanzado Enseñanza Búsqueda y Elaboración de Entornos asistida por clasificación páginas web. virtuales tipo red. documental. Uso de entornos webCT, First Acceso a Proyectos colaborativos Class, actividades telemáticos. personalizados. puntuales: traer alguna noticia impresa. Los elementos concretos que conformarán dicha clase virtual: (revisar tabla anterior). - Bibliografía La educación en la red Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje Elena Barbera Editorial Paidos, España, 2004