SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC


             MATERIA:
TOPICOS AVANZADOS DE BASE DE DATOS


            PROFESORA:
    M.T.I MADAI MENEZ ESQUIVEL

            ALUMNOS:
OJEDA DOMINGUEZ FERNANDO PACINO
 SANTOS GALLARDO ADRIAN DE JESUS
       SOLÍS ESPEJO ANÍBAL

              TEMA:
           “e-learnig”
 El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning
    (Enseñanza). es un sistema de educación electrónico o a distancia en el
    que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros
    elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y
    enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea
   El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de
    Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del
    usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas
    informáticas como:
   Internet
   Intranets
   CD-ROM
   producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.)
 DE AUTOFORMACION O SINCRÓNICO:
 donde el usuario aprende a su ritmo y no existe
 interacción con el profesor en tiempo real.

 COLABORATIVO O ASINCRÓNICO:
 los usuarios participan conjuntamente en tareas o
 actividades en tiempo real, independientemente del
 lugar en que se encuentren.
COMPRENDE FUNDAMENTALMENTE DE LOS
 SIGUIENTES ASPECTOS:

 Pedagógico: referido a la Tecnología Educativa como
  disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los
  medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.

 Tecnológico: referido a la Tecnología de la Información y la
  Comunicación, mediante la selección, diseño,
  personalización, implementación, alojamiento y
  mantenimiento de soluciones en dónde se integran
  tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
 Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de
  traslado, alojamiento, material didáctico, etc.

 Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en
  la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.

 Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido
  desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la
  necesidad.

 Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de
  personas coincidan en tiempo y espacio.
 Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones,
  prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de
  aprendizaje sin límites geográficos.

 Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto
  anterior).

 Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y,
  siempre, en el aspecto logístico).

 Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
 gestionar usuarios, recursos así como materiales y
  actividades de formación.

 administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del
  proceso de aprendizaje.

 realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios
  de comunicación como foros de discusión,
  videoconferencias, entre otros.
 Arriba Learning Portal

 Computer Aided Elearning – CAE

 eCollege

 WebCT

 Moodle

 Desire2Learn
e-learning
AMBAR
Es una herramienta de software basada en la WWW, de fácil uso e ilimitado
acceso que permite a profesores y aprendices elaborar y participar en
procesos de enseñanza-aprendizaje constructivistas basados en OA
reusables.
 Generar ambientes que estarán basados en
  estrategias de aprendizaje constructivistas como el
  Aprendizaje Generativo y la Teoría de la
 Flexibilidad Cognitiva, así como en la
 incorporación y almacenamiento de los OA usando
 un Sistema Manejador de Base de Datos Orientado
 a Objetos, el cual representa y almacena de manera
 nativa los OA
A nivel de diseño, la arquitectura de AMBAR estará basada en
  Java2 Enterprise Edition (J2EE), un estándar abierto que
  define una arquitectura multicapas para implementar
  aplicaciones Web.

AMBIENTE CLIENTE: están los clientes Web, los cuales
  consisten de dos partes:
 páginas Web dinámicas .
 visualizador de Web que despliega las páginas recibidas
  desde el servidor.
CAPA DE NEGOCIO: del servidor J2EE está la lógica que
 satisface los requerimientos del sistema.

CAPA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: manejará todo lo
 relativo al Sistema Manejador de Bases de Datos a utilizar,
 que en este caso la utilización de un Sistema Manejador de
 Bases de Datos orientado a Objetos (SMBDOO), ya que
 este tipo de sistemas puede representar de forma nativa
 todos los tipos de OA a manipular en AMBAR así como su
 estructura compleja y naturaleza multimedia, proveyendo
 métodos de búsqueda y recuperación eficientes.
Diagrama de Casos de Uso Principal de AMBAR, donde se reflejan los tipos de
usuario del Sistema, las funcionalidades principales que debe proveer y a las que
tiene acceso cada tipo de usuario.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación moodle Fabian Mejia Builes
PPT
E learning-por jorge roldan
PPTX
Aprendizaje electronico
PPTX
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
PPT
E learning-1
PPTX
Educaciã“n 2
PPT
E-learning
DOC
Tema11
Presentación moodle Fabian Mejia Builes
E learning-por jorge roldan
Aprendizaje electronico
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
E learning-1
Educaciã“n 2
E-learning
Tema11

La actualidad más candente (16)

PPTX
Aulas Virtuales
PPTX
E learning
PPTX
E learning 1212
PPT
Qué es E-learning?
PPTX
Elementos de un sistema e learning
PPTX
E learning y paginas web
PPS
Elementos para E-Learning
PPTX
DOCX
PPTX
Modalidades de formación
PPTX
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
PPTX
e-learning, b-learning, m-learning
PPTX
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
PPTX
E learning
PDF
Elearning. Mas alla del 2.0
PPTX
Plataforma Moodle, facilidades a los estudiantes y Aulas Virtuales
Aulas Virtuales
E learning
E learning 1212
Qué es E-learning?
Elementos de un sistema e learning
E learning y paginas web
Elementos para E-Learning
Modalidades de formación
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
e-learning, b-learning, m-learning
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
E learning
Elearning. Mas alla del 2.0
Plataforma Moodle, facilidades a los estudiantes y Aulas Virtuales
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Docker pipelines
PDF
PPTX
PPT
Docker in the Wild
PDF
Menu juin2016
PPTX
Contents page analysis
DOCX
JJ Lonsdale Portfolio 1 - Exemplar Group
PPS
Mi Barca...
PPTX
Politicas alimentarias
PDF
2007 owner manual honda cbr600rr
Docker pipelines
Docker in the Wild
Menu juin2016
Contents page analysis
JJ Lonsdale Portfolio 1 - Exemplar Group
Mi Barca...
Politicas alimentarias
2007 owner manual honda cbr600rr
Publicidad

Similar a E learning (20)

PDF
Elearning
PPT
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
DOCX
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
DOCX
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
PDF
Final HCI anteproyecto
PPT
Conferencia conasol 2011
PDF
Glosario
PPTX
ACERCA DE BLOGGER
PDF
Tarea222
PDF
Tarea2
PPTX
Moodle y Web 2.0 en la educaciónpwpt.
PDF
TiCs En El DiseñO ArquitectóNico
PPTX
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
PPTX
PPT
LAS EAO
PPTX
La informatica y la educacion
PPTX
La informatica y la educacion
PDF
Tarea2pfd
DOCX
Universidad pedagogica cuadro
PPTX
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Elearning
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS E-LEARNING, BASADO EN OBJETOS DE APRENDI...
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
Final HCI anteproyecto
Conferencia conasol 2011
Glosario
ACERCA DE BLOGGER
Tarea222
Tarea2
Moodle y Web 2.0 en la educaciónpwpt.
TiCs En El DiseñO ArquitectóNico
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
LAS EAO
La informatica y la educacion
La informatica y la educacion
Tarea2pfd
Universidad pedagogica cuadro
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

E learning

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC MATERIA: TOPICOS AVANZADOS DE BASE DE DATOS PROFESORA: M.T.I MADAI MENEZ ESQUIVEL ALUMNOS: OJEDA DOMINGUEZ FERNANDO PACINO SANTOS GALLARDO ADRIAN DE JESUS SOLÍS ESPEJO ANÍBAL TEMA: “e-learnig”
  • 2.  El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning (Enseñanza). es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea  El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas como:  Internet  Intranets  CD-ROM  producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.)
  • 3.  DE AUTOFORMACION O SINCRÓNICO: donde el usuario aprende a su ritmo y no existe interacción con el profesor en tiempo real.  COLABORATIVO O ASINCRÓNICO: los usuarios participan conjuntamente en tareas o actividades en tiempo real, independientemente del lugar en que se encuentren.
  • 4. COMPRENDE FUNDAMENTALMENTE DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:  Pedagógico: referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.  Tecnológico: referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
  • 5.  Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.  Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.  Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.  Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.
  • 6.  Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.  Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).  Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).  Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
  • 7.  gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación.  administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje.  realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.
  • 8.  Arriba Learning Portal  Computer Aided Elearning – CAE  eCollege  WebCT  Moodle  Desire2Learn
  • 10. AMBAR Es una herramienta de software basada en la WWW, de fácil uso e ilimitado acceso que permite a profesores y aprendices elaborar y participar en procesos de enseñanza-aprendizaje constructivistas basados en OA reusables.
  • 11.  Generar ambientes que estarán basados en estrategias de aprendizaje constructivistas como el Aprendizaje Generativo y la Teoría de la Flexibilidad Cognitiva, así como en la incorporación y almacenamiento de los OA usando un Sistema Manejador de Base de Datos Orientado a Objetos, el cual representa y almacena de manera nativa los OA
  • 12. A nivel de diseño, la arquitectura de AMBAR estará basada en Java2 Enterprise Edition (J2EE), un estándar abierto que define una arquitectura multicapas para implementar aplicaciones Web. AMBIENTE CLIENTE: están los clientes Web, los cuales consisten de dos partes:  páginas Web dinámicas .  visualizador de Web que despliega las páginas recibidas desde el servidor.
  • 13. CAPA DE NEGOCIO: del servidor J2EE está la lógica que satisface los requerimientos del sistema. CAPA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: manejará todo lo relativo al Sistema Manejador de Bases de Datos a utilizar, que en este caso la utilización de un Sistema Manejador de Bases de Datos orientado a Objetos (SMBDOO), ya que este tipo de sistemas puede representar de forma nativa todos los tipos de OA a manipular en AMBAR así como su estructura compleja y naturaleza multimedia, proveyendo métodos de búsqueda y recuperación eficientes.
  • 14. Diagrama de Casos de Uso Principal de AMBAR, donde se reflejan los tipos de usuario del Sistema, las funcionalidades principales que debe proveer y a las que tiene acceso cada tipo de usuario.