SlideShare una empresa de Scribd logo
Villahermosa Tabasco a 08 de Junio de 2019
Maestría en Administración de Talento Humano
Medios Tecnológicos Innovadores en entornos virtuales
1.- CREACIÓN DE LOS E- LEARNING HISTORIA
Randy Conrads crea el sitio web classmates.com, para facilitar la comunicación entre
compañeros de clase, se encuentra pues dentro del ámbito educativo. 1996 - Concepto de e-
Learning. Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios
informáticos. 1997- WebCT, primer LMS moderno.
A simple vista, puede parecer que se trata de una metodología novedosa, sin embargo,
cuenta con más de treinta años de existencia. La evolución del e-Learning está ligada con
el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Surgimiento del E-learning
1995 - 1999
La segunda mitad de los 90 marca el inicio del aprendizaje on-line. Las empresas vinculadas al
sector tecnológico introducen el uso de Internet en su oferta formativa.
Pocos años después apareció el SCORM de ADLNET un nuevo estándar que nos supuso un
nuevo reto. ADL SCORM fue una iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos
para desarrollar las primeras guías que permitieran la implantación eficiente de la formación a
través de Internet.
La normativa SCORM permite que el contenido pueda enviar información a la plataforma y que
ese contenido sea exportable a cualquier otra plataforma.
2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE E-LEARNING
La comodidad es sin duda una de las ventajas principales del e-learning. Permite a los
estudiantes trabajar y aprender a su propio ritmo, sin las restricciones de tiempo inflexibles
del aprendizaje tradicional. Debido a que el e-learning permite el acceso a materiales de
aprendizaje en cualquier momento y lugar, los estudiantes tienen la flexibilidad de programar
su tiempo de estudio en torno a sus familias, trabajos y otras actividades. Otra gran ventaja
es la accesibilidad que proporciona. Los estudiantes pueden aprender desde cualquier parte
del mundo.
Ventajas:
● Adaptación del ritmo de aprendizaje al alumno
● Herramientas: Diferentes utilizadas para contenidos.
● Pérdida de la timidez
● Reducción de costos en cursos
● Ahorro en seminarios y capacitaciones
● Flexibilidad en horarios
● La metodología e-learning apuesta radicalmente por la autoafirmación, es decir, la
formación sin profesor.
● El proceso de aprendizaje depende de la iniciativa del alumno; el material didáctico
suele ser autosuficiente.
Desventajas del e-learning
Una desventaja importante para el e-learning es la auto-disciplina que requiere. Si bien
trabajar a tu propio ritmo puede ser una ventaja, también puede ser una gran desventaja. Esto
es especialmente cierto para las personas que tienen dificultades con la gestión del tiempo y
la organización. Estos estudiantes tienden a tener más éxito con la estructura de la educación
tradicional. Otra desventaja del e-learning es la tecnología involucrada. Algunas personas no
tienen accesoa una computadora y conexión a Internet. Y algunos de los que tienen el equipo
necesario sienten que no están preparados para usarlo. La falta de interacción entre el
profesor y el alumno es otro inconveniente del e-learning. Algunos estudiantes necesitan la
retroalimentación inmediata que proporciona la interacción física.
Desventajas:
● E-learning tiende a aislar físicamente a los estudiantes
● Un estudiante con aptitud para expresión verbal puede sufrir en una sala virtual.
● Los estudiantes que se sienten frustrados con la tecnología pueden perder la fe.
● La formación on-line se centra casi exclusivamente en la lectura pasiva de
documentos con más o menos animación, A esto Se le llama e-reading.
● El profesor no está presente como fuente informativa, un tutor actúa como orientador,
solucionador de consultas y evaluador.
● 3.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS E-LEARNING
· Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden
realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos
cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el
tiempo dedicado a la formación.
· Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el
que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
· El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa
de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad
para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
· El profesor pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta,
guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
· Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema
de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que
las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
· Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas
que incorporan las plataformas e-learning (foros, chat, correo, etc.)
4.- IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA
Más de dos décadas de investigación sobre el aprendizaje colaborativo soportado en
computadoras, evidencian efectos positivos en el aprendizaje. Las tecnologías que se
han desarrollado generan cambios en la dinámica grupal, enriqueciendo las
interacciones y creando oportunidades de compartir y construir conocimiento
colaborativamente (Järvelä y Hadwin, 2013). Sin embargo, se ha prestado especial
atención en aspectos como el número ideal de integrantes del grupo, composición,
herramienta usada, sincronicidad, división de la tarea, entre otras, que en ocasiones
no son aspectos relevantes para implementar con éxito el aprendizaje colaborativo
(Kirschner, Paas y Kirschner, 2009).
A lo largo de la revisión efectuada, se pudieron extraer los aspectos básicos y
comunes que han permitido llevar a cabo, con efectividad, actividades colaborativas
de aprendizaje dentro de las tendencias del e-learning comentadas con anterioridad.
Estos son:
Selección de la tarea grupal. La selección de la tarea es muy importante, porque no
todas las tareas son adecuadas para llevarlas a cabo en grupos. Se ha evidenciado
que las tareas de mayor complejidad y carga cognitiva son desarrolladas mejor en
grupos (Kirschner, Paas y Kirschner, 2009). Sin embargo, en tareas más simples se
pierde mucho tiempo en organización y comunicación que no aportan mucho al
aprendizaje, y que podría utilizarse en otras tareas de aprendizaje individual.
Claridad y flexibilidad de la tarea. Se debe proveer una guía a los miembros del
equipo que explique claramente la tarea, y garantizar que la tarea sea alcanzable en
términos de tiempo y esfuerzo. Además, cuando los estudiantes conocen, con detalle,
la tarea, como el contenido, proceso, objetivos, consecuencias, resultados esperados,
miembros, etc., su compromiso, responsabilidad y pertinencia se incrementa (Juwah,
2006).
Significatividad de la tarea. La significación de la tarea no sólo es vital en entornos
virtuales de aprendizaje. Se ha demostrado también en la enseñanza presencial, que
la selección de tareas que respondan al contexto y que los estudiantes perciban su
utilidad en el futuro profesional, le prestan mayor empeño y alcanzan un mayor
aprendizaje. Permitirles a los estudiantes proponer temas acorde a los intereses
mutuos de los miembros del grupo, controlar y dirigir su propio aprendizaje, conlleva
a una creación colectiva de conocimientos más fluida y efectiva (Lin, 2008). Asimismo,
tareas contextualizadas en la realidad del estudiante y utilizando contenidos
relevantes puede motivar con mayor fuerza el aprendizaje colaborativo.
Monitoreo y control de la tarea. El docente debe estar disponible para brindar
feedback, así como información general y privada durante la mayor parte del proceso
colaborativo (Brindley, Walti, y Blaschke, 2009). Además, el docente necesita llevar a
discusiones que se salgan del tema principal, activar y promover el debate, sobre todo
cuando este no se ha suscitado espontáneamente, ayudar en la creación de
relaciones y brindar confianza a los estudiantes.
CONCLUSIÓN
El uso de las plataformas e-learning ha facilitado en la actualidad los procesos de
enseñanza aprendizaje, las cuales nos dan la oportunidad de acceder de manera más
rápida y sencilla a un sinnúmero de conocimientos con tan solo una conexión a
internet, la versatilidad de las mismas no requiere de grandes conocimientos técnicos
y con ello podremos acrecentar nuestros conocimientos de una manera muy
importante.
En la era de las nuevas tecnologías en la que nos ha tocado crecer académicamente
y considerando que las nuevas generación están en el pleno apogeo de las
plataformas y redes sociales de la comunicación es importante adaptarse a estos
modelos de educación.
Bibliografía
https://sites.google.com/site/6apgmapodacarut/home/primer-parcial/-que-es-e-
learning/5--ventajas-y-desventajas-de-las-plataformas-de-e-learning-1-parcial/4---
caracteristicas-
http://conociendolearning.blogspot.com/2009/12/ventajas-y-desventajas-de-e-
learning.html
https://mamadigital.mx/blog/ventajas-y-desventajas-del-e-learning.html
https://www.preceden.com/timelines/350381-historia-y-evoluci-n-de-plataformas-e-
learning
Avello Martínez, R., & Duart, J. M. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-
learning: Claves para su implementación efectiva. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 271-282.
Cabero Almenara, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Didáctica, Innovación y Multimedia,
(6), 000-0.

Más contenido relacionado

PDF
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
DOC
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
PDF
Métodos y estrategias para los cursos en línea
PPTX
TICS EN EDUCACIÓN - NUEVOS ENFOQUES - CHARLA FESC, 25-07-2014
PDF
Teorías de la Educación a Distancia
PPTX
PDF
Ambientes hibridos de aprendizaje
PPTX
B learning
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Métodos y estrategias para los cursos en línea
TICS EN EDUCACIÓN - NUEVOS ENFOQUES - CHARLA FESC, 25-07-2014
Teorías de la Educación a Distancia
Ambientes hibridos de aprendizaje
B learning

La actualidad más candente (12)

PPTX
B learning
DOC
E learning
PPTX
Curso academias
PDF
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
DOC
Trabajo gabi
PDF
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
PDF
Clases virtuales durante la pandemia final
PDF
Ambientes híbridos de aprendizaje (1)
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
E learning y b-learning
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
DOCX
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
B learning
E learning
Curso academias
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Trabajo gabi
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Clases virtuales durante la pandemia final
Ambientes híbridos de aprendizaje (1)
Entornos virtuales de aprendizaje
E learning y b-learning
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
Publicidad

Similar a E learning (20)

PDF
Presentación romvaz
PPTX
E learning y b-learning
PPTX
E-LEARNING_clase1.pptx
PPTX
E learning y b-learning
PPTX
E learning y b-learning
PPTX
E learning y b-learning
PPTX
E learning y b-learning
PPTX
E learning y b-learning
PPTX
Introduccion y fundamentos de e-Learning
DOCX
E learnig
PPTX
El e learning. (1)
PPTX
E learning
PPTX
Elearning
PPTX
E learning 23
PDF
Campos aquino alexandra karim
PDF
Campos aquino alexandra karim
PPTX
Presentación2
PPTX
Trabajo Grupal
PPTX
Presentación2
PPTX
Administra y configura plataformas e-learning
Presentación romvaz
E learning y b-learning
E-LEARNING_clase1.pptx
E learning y b-learning
E learning y b-learning
E learning y b-learning
E learning y b-learning
E learning y b-learning
Introduccion y fundamentos de e-Learning
E learnig
El e learning. (1)
E learning
Elearning
E learning 23
Campos aquino alexandra karim
Campos aquino alexandra karim
Presentación2
Trabajo Grupal
Presentación2
Administra y configura plataformas e-learning
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

E learning

  • 1. Villahermosa Tabasco a 08 de Junio de 2019 Maestría en Administración de Talento Humano Medios Tecnológicos Innovadores en entornos virtuales 1.- CREACIÓN DE LOS E- LEARNING HISTORIA Randy Conrads crea el sitio web classmates.com, para facilitar la comunicación entre compañeros de clase, se encuentra pues dentro del ámbito educativo. 1996 - Concepto de e- Learning. Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios informáticos. 1997- WebCT, primer LMS moderno. A simple vista, puede parecer que se trata de una metodología novedosa, sin embargo, cuenta con más de treinta años de existencia. La evolución del e-Learning está ligada con el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Surgimiento del E-learning 1995 - 1999 La segunda mitad de los 90 marca el inicio del aprendizaje on-line. Las empresas vinculadas al sector tecnológico introducen el uso de Internet en su oferta formativa. Pocos años después apareció el SCORM de ADLNET un nuevo estándar que nos supuso un nuevo reto. ADL SCORM fue una iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para desarrollar las primeras guías que permitieran la implantación eficiente de la formación a través de Internet. La normativa SCORM permite que el contenido pueda enviar información a la plataforma y que ese contenido sea exportable a cualquier otra plataforma. 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE E-LEARNING
  • 2. La comodidad es sin duda una de las ventajas principales del e-learning. Permite a los estudiantes trabajar y aprender a su propio ritmo, sin las restricciones de tiempo inflexibles del aprendizaje tradicional. Debido a que el e-learning permite el acceso a materiales de aprendizaje en cualquier momento y lugar, los estudiantes tienen la flexibilidad de programar su tiempo de estudio en torno a sus familias, trabajos y otras actividades. Otra gran ventaja es la accesibilidad que proporciona. Los estudiantes pueden aprender desde cualquier parte del mundo. Ventajas: ● Adaptación del ritmo de aprendizaje al alumno ● Herramientas: Diferentes utilizadas para contenidos. ● Pérdida de la timidez ● Reducción de costos en cursos ● Ahorro en seminarios y capacitaciones ● Flexibilidad en horarios ● La metodología e-learning apuesta radicalmente por la autoafirmación, es decir, la formación sin profesor. ● El proceso de aprendizaje depende de la iniciativa del alumno; el material didáctico suele ser autosuficiente. Desventajas del e-learning Una desventaja importante para el e-learning es la auto-disciplina que requiere. Si bien trabajar a tu propio ritmo puede ser una ventaja, también puede ser una gran desventaja. Esto es especialmente cierto para las personas que tienen dificultades con la gestión del tiempo y la organización. Estos estudiantes tienden a tener más éxito con la estructura de la educación tradicional. Otra desventaja del e-learning es la tecnología involucrada. Algunas personas no tienen accesoa una computadora y conexión a Internet. Y algunos de los que tienen el equipo necesario sienten que no están preparados para usarlo. La falta de interacción entre el profesor y el alumno es otro inconveniente del e-learning. Algunos estudiantes necesitan la retroalimentación inmediata que proporciona la interacción física. Desventajas: ● E-learning tiende a aislar físicamente a los estudiantes ● Un estudiante con aptitud para expresión verbal puede sufrir en una sala virtual. ● Los estudiantes que se sienten frustrados con la tecnología pueden perder la fe. ● La formación on-line se centra casi exclusivamente en la lectura pasiva de documentos con más o menos animación, A esto Se le llama e-reading. ● El profesor no está presente como fuente informativa, un tutor actúa como orientador, solucionador de consultas y evaluador. ● 3.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS E-LEARNING
  • 3. · Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación. · Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes. · El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses. · El profesor pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos. · Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas. · Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-learning (foros, chat, correo, etc.) 4.- IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA
  • 4. Más de dos décadas de investigación sobre el aprendizaje colaborativo soportado en computadoras, evidencian efectos positivos en el aprendizaje. Las tecnologías que se han desarrollado generan cambios en la dinámica grupal, enriqueciendo las interacciones y creando oportunidades de compartir y construir conocimiento colaborativamente (Järvelä y Hadwin, 2013). Sin embargo, se ha prestado especial atención en aspectos como el número ideal de integrantes del grupo, composición, herramienta usada, sincronicidad, división de la tarea, entre otras, que en ocasiones no son aspectos relevantes para implementar con éxito el aprendizaje colaborativo (Kirschner, Paas y Kirschner, 2009). A lo largo de la revisión efectuada, se pudieron extraer los aspectos básicos y comunes que han permitido llevar a cabo, con efectividad, actividades colaborativas de aprendizaje dentro de las tendencias del e-learning comentadas con anterioridad. Estos son: Selección de la tarea grupal. La selección de la tarea es muy importante, porque no todas las tareas son adecuadas para llevarlas a cabo en grupos. Se ha evidenciado que las tareas de mayor complejidad y carga cognitiva son desarrolladas mejor en grupos (Kirschner, Paas y Kirschner, 2009). Sin embargo, en tareas más simples se pierde mucho tiempo en organización y comunicación que no aportan mucho al aprendizaje, y que podría utilizarse en otras tareas de aprendizaje individual. Claridad y flexibilidad de la tarea. Se debe proveer una guía a los miembros del equipo que explique claramente la tarea, y garantizar que la tarea sea alcanzable en términos de tiempo y esfuerzo. Además, cuando los estudiantes conocen, con detalle, la tarea, como el contenido, proceso, objetivos, consecuencias, resultados esperados, miembros, etc., su compromiso, responsabilidad y pertinencia se incrementa (Juwah, 2006). Significatividad de la tarea. La significación de la tarea no sólo es vital en entornos virtuales de aprendizaje. Se ha demostrado también en la enseñanza presencial, que la selección de tareas que respondan al contexto y que los estudiantes perciban su utilidad en el futuro profesional, le prestan mayor empeño y alcanzan un mayor aprendizaje. Permitirles a los estudiantes proponer temas acorde a los intereses mutuos de los miembros del grupo, controlar y dirigir su propio aprendizaje, conlleva a una creación colectiva de conocimientos más fluida y efectiva (Lin, 2008). Asimismo, tareas contextualizadas en la realidad del estudiante y utilizando contenidos relevantes puede motivar con mayor fuerza el aprendizaje colaborativo. Monitoreo y control de la tarea. El docente debe estar disponible para brindar feedback, así como información general y privada durante la mayor parte del proceso colaborativo (Brindley, Walti, y Blaschke, 2009). Además, el docente necesita llevar a discusiones que se salgan del tema principal, activar y promover el debate, sobre todo cuando este no se ha suscitado espontáneamente, ayudar en la creación de relaciones y brindar confianza a los estudiantes.
  • 5. CONCLUSIÓN El uso de las plataformas e-learning ha facilitado en la actualidad los procesos de enseñanza aprendizaje, las cuales nos dan la oportunidad de acceder de manera más rápida y sencilla a un sinnúmero de conocimientos con tan solo una conexión a internet, la versatilidad de las mismas no requiere de grandes conocimientos técnicos y con ello podremos acrecentar nuestros conocimientos de una manera muy importante. En la era de las nuevas tecnologías en la que nos ha tocado crecer académicamente y considerando que las nuevas generación están en el pleno apogeo de las plataformas y redes sociales de la comunicación es importante adaptarse a estos modelos de educación. Bibliografía
  • 6. https://sites.google.com/site/6apgmapodacarut/home/primer-parcial/-que-es-e- learning/5--ventajas-y-desventajas-de-las-plataformas-de-e-learning-1-parcial/4--- caracteristicas- http://conociendolearning.blogspot.com/2009/12/ventajas-y-desventajas-de-e- learning.html https://mamadigital.mx/blog/ventajas-y-desventajas-del-e-learning.html https://www.preceden.com/timelines/350381-historia-y-evoluci-n-de-plataformas-e- learning Avello Martínez, R., & Duart, J. M. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e- learning: Claves para su implementación efectiva. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 271-282. Cabero Almenara, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Didáctica, Innovación y Multimedia, (6), 000-0.