SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es el e-learning el futuro de la formación?
Recientemente llegó a mis manos un documento titulado “Para los escépticos del e-learning” ,
podéis descargarlo aquí, en el que se exponen verdades y mentiras sobre este tipo de formación.

Hay varias preguntas que el autor del documento se ocupa de contestar:

¿No es eficaz?

¿No es para mí?

¿No tiene calidad?

¿Demasiado Solitario?

¿Demasiado caro?

¿Demasiado complicado?




Todas estas preguntas, a mi entender son reales y sirven en la mayoría de casos como excusas
fáciles para contentar a una realidad, que para mí es la siguiente:

Aunque los contenidos, la técnica y los servicios están ya creados, inventados y estructurados; el
usuario final no está al mismo nivel. Nuestra estructura mental no está aún suficientemente
adaptada a la nueva realidad.

Esto es algo muy habitual cuando aparecen nuevos productos en el mercado. Imagino que cuando
apareció el teléfono habría muchos escépticos; Me pregunto cómo sería el paso de la radio a la
televisión y yo aun recuerdo a mi abuelo diciendo que el “no quería una tele en color porque
perdería su encanto y/o no quería ver el color de la sangre cuando mirase los toros”. Pero al final
todos nos hemos adaptado a los nuevos inventos y hoy en día estamos contentos con ellos.

¿Entonces qué pasa con la formación e-learning, que a pesar de haber facturado este último año
32,1 millones de dólares, con una previsión de 49,9 millones en 2015 y estar aumentado un 9,2%
anualmente, no lo consideramos una formación correcta y le ponemos tantas trabas en el camino?

A mi modo de entender el problema radica en que esta evolución de la formación no está siendo
apoyada por una evolución de la formación tradicional, sino al contrario. La formación tradicional
actual no ha evolucionado desde hace décadas. Aunque nuestros hijos tienen libros de texto
nuevos cada año, a los que los abnegados padres debemos hacer frente, usan metodologías de
enseñanza que siguen siendo las mismas de toda la vida. Siguen teniendo los cuadros resúmenes,
los mismo textos explicativos y los mismos diagramas que cuando yo estudiaba o incluso lo hacían
mis padres. Y si acaso, muchos padres consideramos hoy en día que dichos libros o textos están
siendo de peor calidad que los de nuestra época.

Los profesores, estudian lo mismo, enseñan lo mismo año tras año. Exceptuando Universidades y
casos muy honrosos, pocos son los profesores que se reciclan y año a año actualizan sus
conocimientos y lo que sería más importante, sus metodologías de enseñanza.

Aún cuan ya existen pizarras digitales y multitud de sistemas on-line para que un profesor pueda
enseñar matemáticas o ciencias del medio, siguen utilizando los libros pre-impresos y los
cuadernillos pre-diseñados.

Las generaciones actuales han nacido con el ratón del ordenador “bajo el brazo”, por decirlo de
alguna forma; ellos no leen las instrucciones de una consola, la enchufan y prueban y en pocos
minutos están funcionando; y mientras viven todo esto en casa, cuando les enviamos al colegio,
también les obligamos a efectuar un viaje en el tiempo y los introducimos en un método de
enseñanza arcaico y desde luego anacrónico.

Pues bien… yo llego a la siguiente conclusión vistos todos estos temas aquí planteados… la
formación e-learning Sí es el futuro y la presencial, sino se actualiza, llegará a tener serios
problemas. Aunque quiero pensar que siempre coexistirán y acabaran convirtiéndose en lo que
creo debería ser su evolución natural: el e-blended o formación mixta, con más o menos refuerzo
de alguna de sus partes y así aprovechar las ventajas de cada tipo de formación

No quiero finalizar esta exposición de ideas sin mencionar que, independientemente de la
velocidad que lleve la formación presencial en su evolución, el e-learning sigue avanzando a su
rápido ritmo. Es cierto que sus primeros pasos fueron, efectivamente malos, de feo diseño, caro,
solitario y poco eficaz como plantea el documento al principio, pero hoy en día ya está
evolucionando hacia la “Gamificación”, es decir, formar con métodos didácticos más cercanos al
juego que a la formación tradicional y por lo tanto más acorde con lo que nuestros hijos viven en
casa, haciendo que aprendan más y más rápido.

Enric-Francesc Oliveras

Formación e-learning de Grupo P&A

Más contenido relacionado

PPTX
Quién dijo esto
DOC
Resumen y comentario estudiar enganchado a la tele o al ordenador
DOCX
Coplas Buenavista
PPTX
Conectar igualdad
PPTX
Dialogo3 inicio
PPT
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A
Quién dijo esto
Resumen y comentario estudiar enganchado a la tele o al ordenador
Coplas Buenavista
Conectar igualdad
Dialogo3 inicio
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A

La actualidad más candente (13)

PPS
Clase 9
DOCX
Opinión área de pedagogía
PDF
Plataformas virtuales
PPT
WordSoS
PDF
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
PPT
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
PPTX
Educacion_Abierta
PPS
La evolución de las tecnologías dentro de la enseñanza educativa.
DOCX
Documento esta evidencias
PPTX
Autoestima y ansiedad, la importancia de tener
DOCX
DOC
Opinión sobre el área de pedagogía
DOCX
Minuta 10
Clase 9
Opinión área de pedagogía
Plataformas virtuales
WordSoS
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
Educacion_Abierta
La evolución de las tecnologías dentro de la enseñanza educativa.
Documento esta evidencias
Autoestima y ansiedad, la importancia de tener
Opinión sobre el área de pedagogía
Minuta 10
Publicidad

Destacado (8)

ODP
5 cosas sobre mí juan manuel
PPTX
The day the music died
PPS
Personality Development
DOCX
Dos hombress de la tierra van caminando por un sendero
PPT
경영과 정보기술 네번째 과제
DOCX
CUESTIONARIO DE GENERACIONES
PPTX
Cuadernia powerpoint
5 cosas sobre mí juan manuel
The day the music died
Personality Development
Dos hombress de la tierra van caminando por un sendero
경영과 정보기술 네번째 과제
CUESTIONARIO DE GENERACIONES
Cuadernia powerpoint
Publicidad

Similar a E learning (20)

DOCX
Una historia de tit
PPTX
Tarea 10
PDF
TACCLE Recursos Didácticos para la Creación de Contenidos para Entornos de Ap...
PDF
Monólogo
PDF
Monólogo
DOCX
Cronica ana cecilia balanta
DOC
Preguntas y respuestas relacionadas con la educación.
DOC
Preguntas y respuestas relacionadas con la educación.
DOC
Alumno rural
PPTX
Texto reflexivo, cassany
DOCX
Conclusión
DOCX
ACTIVIDADES TEMA 1
DOCX
Alguna vez has escuchado que son los moocs
DOCX
Articulo 2
DOCX
Crónica de una realidad conocida
DOCX
Crónica de una realidad conocida
DOCX
DOCX
Cronica sobre mi proceso en tita
Una historia de tit
Tarea 10
TACCLE Recursos Didácticos para la Creación de Contenidos para Entornos de Ap...
Monólogo
Monólogo
Cronica ana cecilia balanta
Preguntas y respuestas relacionadas con la educación.
Preguntas y respuestas relacionadas con la educación.
Alumno rural
Texto reflexivo, cassany
Conclusión
ACTIVIDADES TEMA 1
Alguna vez has escuchado que son los moocs
Articulo 2
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
Cronica sobre mi proceso en tita

E learning

  • 1. ¿Es el e-learning el futuro de la formación? Recientemente llegó a mis manos un documento titulado “Para los escépticos del e-learning” , podéis descargarlo aquí, en el que se exponen verdades y mentiras sobre este tipo de formación. Hay varias preguntas que el autor del documento se ocupa de contestar: ¿No es eficaz? ¿No es para mí? ¿No tiene calidad? ¿Demasiado Solitario? ¿Demasiado caro? ¿Demasiado complicado? Todas estas preguntas, a mi entender son reales y sirven en la mayoría de casos como excusas fáciles para contentar a una realidad, que para mí es la siguiente: Aunque los contenidos, la técnica y los servicios están ya creados, inventados y estructurados; el usuario final no está al mismo nivel. Nuestra estructura mental no está aún suficientemente adaptada a la nueva realidad. Esto es algo muy habitual cuando aparecen nuevos productos en el mercado. Imagino que cuando apareció el teléfono habría muchos escépticos; Me pregunto cómo sería el paso de la radio a la televisión y yo aun recuerdo a mi abuelo diciendo que el “no quería una tele en color porque perdería su encanto y/o no quería ver el color de la sangre cuando mirase los toros”. Pero al final todos nos hemos adaptado a los nuevos inventos y hoy en día estamos contentos con ellos. ¿Entonces qué pasa con la formación e-learning, que a pesar de haber facturado este último año 32,1 millones de dólares, con una previsión de 49,9 millones en 2015 y estar aumentado un 9,2% anualmente, no lo consideramos una formación correcta y le ponemos tantas trabas en el camino? A mi modo de entender el problema radica en que esta evolución de la formación no está siendo apoyada por una evolución de la formación tradicional, sino al contrario. La formación tradicional actual no ha evolucionado desde hace décadas. Aunque nuestros hijos tienen libros de texto nuevos cada año, a los que los abnegados padres debemos hacer frente, usan metodologías de
  • 2. enseñanza que siguen siendo las mismas de toda la vida. Siguen teniendo los cuadros resúmenes, los mismo textos explicativos y los mismos diagramas que cuando yo estudiaba o incluso lo hacían mis padres. Y si acaso, muchos padres consideramos hoy en día que dichos libros o textos están siendo de peor calidad que los de nuestra época. Los profesores, estudian lo mismo, enseñan lo mismo año tras año. Exceptuando Universidades y casos muy honrosos, pocos son los profesores que se reciclan y año a año actualizan sus conocimientos y lo que sería más importante, sus metodologías de enseñanza. Aún cuan ya existen pizarras digitales y multitud de sistemas on-line para que un profesor pueda enseñar matemáticas o ciencias del medio, siguen utilizando los libros pre-impresos y los cuadernillos pre-diseñados. Las generaciones actuales han nacido con el ratón del ordenador “bajo el brazo”, por decirlo de alguna forma; ellos no leen las instrucciones de una consola, la enchufan y prueban y en pocos minutos están funcionando; y mientras viven todo esto en casa, cuando les enviamos al colegio, también les obligamos a efectuar un viaje en el tiempo y los introducimos en un método de enseñanza arcaico y desde luego anacrónico. Pues bien… yo llego a la siguiente conclusión vistos todos estos temas aquí planteados… la formación e-learning Sí es el futuro y la presencial, sino se actualiza, llegará a tener serios problemas. Aunque quiero pensar que siempre coexistirán y acabaran convirtiéndose en lo que creo debería ser su evolución natural: el e-blended o formación mixta, con más o menos refuerzo de alguna de sus partes y así aprovechar las ventajas de cada tipo de formación No quiero finalizar esta exposición de ideas sin mencionar que, independientemente de la velocidad que lleve la formación presencial en su evolución, el e-learning sigue avanzando a su rápido ritmo. Es cierto que sus primeros pasos fueron, efectivamente malos, de feo diseño, caro, solitario y poco eficaz como plantea el documento al principio, pero hoy en día ya está evolucionando hacia la “Gamificación”, es decir, formar con métodos didácticos más cercanos al juego que a la formación tradicional y por lo tanto más acorde con lo que nuestros hijos viven en casa, haciendo que aprendan más y más rápido. Enric-Francesc Oliveras Formación e-learning de Grupo P&A