SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 2d.

1. ¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las redes sociales un elemento
tecnológico a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula?

En la actualidad, caminamos hacia un mundo donde la tecnología está abarcando
muchos campos y se está incorporando a la educación muy rápidamente.

Desde mi punto de vista, y de acuerdo con el texto leído está claro que las redes
sociales son muy utilizadas por la población y, en especial, por los jóvenes. Por esto,
pienso que, ya que es muy recurrida por este sector de la población joven, que es el
que suele estar en edad de estudiar podríamos incluirlas en las clases y aprovechar sus
ventajas.

2. ¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos?

Con todos los cambios que se están produciendo en la educación relacionados con las
TICs, no sabemos cómo responderá el sistema educativo ante ellos, es decir, aun no se
sabe cómo enseñarán los docentes, cómo actuarán los alumnos, cómo se les evaluará…
pero creo que, en el caso de los profesores, no serán unos meros productores de
información sino que serán un medio a través del cual los alumnos realizarán las tareas
de clase, resolverán dudas, aprenderán cosas…en definitiva, los docentes serán quienes
guíen a sus alumnos.

3. ¿Desaparecerá el libro de texto en papel o se quedará en la estantería como lo
está el diccionario?

Considero que a la vez que cambia la sociedad también cambian los elementos en la
educación como, por ejemplo, la pizarra normal y la pizarra digital.

En el caso de los libros de textos, pienso que aunque no sirvan tanto dentro de unos
años, como lo han hecho hasta ahora, siempre tendrán su validez al ser algo escrito y
palpable. Además, si desaparecen los libros de papel muchas empresas decaerían
porque el papel desaparecería en el ámbito escolar.

Desde mi punto de vista, si fuera profesora alternaría el uso del libro en papel y el libro
digital.
4. ¿Convivirán el libro en papel y digital?

Como ya he dicho anteriormente pienso que ambos existirán y aunque el libro digital
ya haya comenzado a utilizarse en algunos lugares, opino que los libros de texto nunca
desaparecerán. Esto lo puedo atribuir a varias causas y una de ellas es al coste que
supone un ordenador. Es cierto que un libro en papel cuesta más que meterte en
Internet y ver el libro de estudio, pero también es cierto que esto es muy cómodo y
asequible para aquellos centros o incluso países que puedan permitírselo porque habrá
otros que ni siquiera puedan asumir esos gastos.

5. ¿Podemos decir que lo importante es lo que el profesor sea capaz de preparar o de
contar en la clase, no tanto de si lo cuenta utilizando la tecnología o no, del mismo
modo, que en el campo de la literatura lo importante es la historia que se cuenta, no
si está o no escrita en formato papel o electrónico?

Sí, podemos afirmar que lo más importante es lo que el profesor enseña o prepara,
pero lo que hay que tener en cuenta es elegir la mejor metodología con la que el niño
aprenda mejor y si lo hace motivado hay muchas más ventajas de que el aprendizaje
tenga mayor calidad.

6. ¿Nos estaremos orientando hacia un modelo que prima sólo lo inmediato, rápido y
divertido o será un sistema más equilibrado de un trabajo más individualizado?

El uso de las TICS como bien se sabe está aumentando y tiene sus ventajas y sus
inconvenientes. Pienso que proporciona una forma educación más rápida y divertida
por eso quizás los alumnos prefieran usarlas. Si se usa de forma adecuada se podría
establecer un buen aprendizaje individualizado en el que se aprendan muchas cosas,
pero también se deberían de vez en cuando hacer trabajos grupales para no perder la
comunicación o relación en clase con los compañeros.

7. ¿Podemos pensar en un modelo o plataforma común de compra-venta de
contenidos educativos digitales, donde los profesores puedan seleccionar la oferta
de las editoriales y la administración tenga el control del gasto que se realiza?

Considero que en unos años tendremos un modelo común de compra-venta en el que
los profesores seleccionen los contenidos adecuados. Supongo que igual que se han
creado los libros digitales se crearán muchas editoriales que oferten material educativo
como se ha hecho con el libro de papel.

8. ¿Estamos llevando el nuevo escenario hacia caminos donde los profesores pueden
correr el riesgo de que los estudiantes estén “tuiteando” constantemente, lo que
significa estar más preocupado por lo que se tuitea que por lo que lo que se dice en
clase?

Es posible que los alumnos pongan mucho empeño en trabajar en el aula con las
nuevas tecnologías, pero también es cierto que puede que las acepten porque se
distraen mejor en clase visitando ciertas páginas. Pero, para saber si están haciendo lo
correcto e integrarlas en la educación hay que correr ese riesgo.

Más contenido relacionado

PPT
TArea Xavier León 18 de abril
PPTX
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
DOCX
El internet
DOCX
Reseña (Blogs)
DOCX
Practica 9. diseño
PPTX
Uso de Internet en la educación
DOCX
Reflexión módulo 1
PDF
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
TArea Xavier León 18 de abril
Las Tic Actividad integradora 6 prepa en linea SEP
El internet
Reseña (Blogs)
Practica 9. diseño
Uso de Internet en la educación
Reflexión módulo 1
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital

La actualidad más candente (18)

DOCX
La importancia del internet en mi educación
PPTX
Importancia del internet en la educaciòn
PDF
Seguridad en internet mejia dominguez, shirley mejia
DOCX
Paginas web
PDF
Las ticc
DOC
Primer ensallo de taller jenny castro
PPS
Trabajo correo
DOCX
Ensayo el internet como herramienta educativa
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Cronica
DOCX
Tarea 3 mitos y realidades
PDF
Caracteristicas
PDF
Caracteristicas
PPTX
Las TIC ¿Realidad o ficción?
PDF
DOCX
Caracteristicas
DOCX
Diario de doble entrada
PPTX
Aprender con internet
La importancia del internet en mi educación
Importancia del internet en la educaciòn
Seguridad en internet mejia dominguez, shirley mejia
Paginas web
Las ticc
Primer ensallo de taller jenny castro
Trabajo correo
Ensayo el internet como herramienta educativa
Posibilidades y limitaciones
Cronica
Tarea 3 mitos y realidades
Caracteristicas
Caracteristicas
Las TIC ¿Realidad o ficción?
Caracteristicas
Diario de doble entrada
Aprender con internet
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Bachillerato general digital n°16 caltenco
DOC
Imagen de laboratorio 2
PPT
La prensa escolar I
PPTX
16 hábitos para una buena educación en la mesa
DOC
La buena educación
PPT
DOC
Imagen de laboratorio 3
DOC
Imagen de laboratorio 1
Bachillerato general digital n°16 caltenco
Imagen de laboratorio 2
La prensa escolar I
16 hábitos para una buena educación en la mesa
La buena educación
Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 1
Publicidad

Similar a Preguntas y respuestas relacionadas con la educación. (20)

DOC
entrevista en red social educativa Scolartic
DOCX
Portafolio
DOCX
Reflexión de los modelos 1:1
PDF
Ensayo maestria
PDF
Mlearning
DOC
Trabajo bloque 2- Web 2.0
PDF
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
DOCX
Tercera parte tecnologias
DOCX
Tercera parte tecnologias
DOCX
Tercera parte tecnologias
DOC
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
DOC
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
PPT
Dificultades para la incorporación de TICs en el Aula:
PDF
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
PDF
Prácticas sociología
PDF
Conclusiones jornada editoriales tic-educación
PPTX
Tendencias en educación en la sociedad
entrevista en red social educativa Scolartic
Portafolio
Reflexión de los modelos 1:1
Ensayo maestria
Mlearning
Trabajo bloque 2- Web 2.0
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Dificultades para la incorporación de TICs en el Aula:
Propuesta de mejora educativa en el campo de las tic (Rafael M. Calvo Díaz)
Prácticas sociología
Conclusiones jornada editoriales tic-educación
Tendencias en educación en la sociedad

Más de GemaHernandez22 (20)

DOCX
Symbaloo
DOC
Fotos campus.
DOC
Fotos campus.
DOC
Las redes sociales
DOC
El uso de Internet en las aulas
DOC
El uso de internet en las aulas
DOC
La competencia digital de los profesores.
DOC
Los niños son imitadores
DOC
La Televisión y la Escuela
DOC
La Escuela Nueva
DOC
La Escuela Nueva
DOC
Luchemos por una educación inclusiva
DOC
La Escuela Inclusiva
DOC
L scuela moderna
DOC
La Escuela Moderna
DOC
Reflexión sobre entrevista
DOC
El uso de Internet en las aulas.
DOC
El rol de los padres en la educación de sus hijos
DOC
Educar despacio
DOC
Crisis educativa
Symbaloo
Fotos campus.
Fotos campus.
Las redes sociales
El uso de Internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
La competencia digital de los profesores.
Los niños son imitadores
La Televisión y la Escuela
La Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Luchemos por una educación inclusiva
La Escuela Inclusiva
L scuela moderna
La Escuela Moderna
Reflexión sobre entrevista
El uso de Internet en las aulas.
El rol de los padres en la educación de sus hijos
Educar despacio
Crisis educativa

Preguntas y respuestas relacionadas con la educación.

  • 1. PRÁCTICA 2d. 1. ¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las redes sociales un elemento tecnológico a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula? En la actualidad, caminamos hacia un mundo donde la tecnología está abarcando muchos campos y se está incorporando a la educación muy rápidamente. Desde mi punto de vista, y de acuerdo con el texto leído está claro que las redes sociales son muy utilizadas por la población y, en especial, por los jóvenes. Por esto, pienso que, ya que es muy recurrida por este sector de la población joven, que es el que suele estar en edad de estudiar podríamos incluirlas en las clases y aprovechar sus ventajas. 2. ¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos? Con todos los cambios que se están produciendo en la educación relacionados con las TICs, no sabemos cómo responderá el sistema educativo ante ellos, es decir, aun no se sabe cómo enseñarán los docentes, cómo actuarán los alumnos, cómo se les evaluará… pero creo que, en el caso de los profesores, no serán unos meros productores de información sino que serán un medio a través del cual los alumnos realizarán las tareas de clase, resolverán dudas, aprenderán cosas…en definitiva, los docentes serán quienes guíen a sus alumnos. 3. ¿Desaparecerá el libro de texto en papel o se quedará en la estantería como lo está el diccionario? Considero que a la vez que cambia la sociedad también cambian los elementos en la educación como, por ejemplo, la pizarra normal y la pizarra digital. En el caso de los libros de textos, pienso que aunque no sirvan tanto dentro de unos años, como lo han hecho hasta ahora, siempre tendrán su validez al ser algo escrito y palpable. Además, si desaparecen los libros de papel muchas empresas decaerían porque el papel desaparecería en el ámbito escolar. Desde mi punto de vista, si fuera profesora alternaría el uso del libro en papel y el libro digital.
  • 2. 4. ¿Convivirán el libro en papel y digital? Como ya he dicho anteriormente pienso que ambos existirán y aunque el libro digital ya haya comenzado a utilizarse en algunos lugares, opino que los libros de texto nunca desaparecerán. Esto lo puedo atribuir a varias causas y una de ellas es al coste que supone un ordenador. Es cierto que un libro en papel cuesta más que meterte en Internet y ver el libro de estudio, pero también es cierto que esto es muy cómodo y asequible para aquellos centros o incluso países que puedan permitírselo porque habrá otros que ni siquiera puedan asumir esos gastos. 5. ¿Podemos decir que lo importante es lo que el profesor sea capaz de preparar o de contar en la clase, no tanto de si lo cuenta utilizando la tecnología o no, del mismo modo, que en el campo de la literatura lo importante es la historia que se cuenta, no si está o no escrita en formato papel o electrónico? Sí, podemos afirmar que lo más importante es lo que el profesor enseña o prepara, pero lo que hay que tener en cuenta es elegir la mejor metodología con la que el niño aprenda mejor y si lo hace motivado hay muchas más ventajas de que el aprendizaje tenga mayor calidad. 6. ¿Nos estaremos orientando hacia un modelo que prima sólo lo inmediato, rápido y divertido o será un sistema más equilibrado de un trabajo más individualizado? El uso de las TICS como bien se sabe está aumentando y tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Pienso que proporciona una forma educación más rápida y divertida por eso quizás los alumnos prefieran usarlas. Si se usa de forma adecuada se podría establecer un buen aprendizaje individualizado en el que se aprendan muchas cosas, pero también se deberían de vez en cuando hacer trabajos grupales para no perder la comunicación o relación en clase con los compañeros. 7. ¿Podemos pensar en un modelo o plataforma común de compra-venta de contenidos educativos digitales, donde los profesores puedan seleccionar la oferta de las editoriales y la administración tenga el control del gasto que se realiza? Considero que en unos años tendremos un modelo común de compra-venta en el que los profesores seleccionen los contenidos adecuados. Supongo que igual que se han
  • 3. creado los libros digitales se crearán muchas editoriales que oferten material educativo como se ha hecho con el libro de papel. 8. ¿Estamos llevando el nuevo escenario hacia caminos donde los profesores pueden correr el riesgo de que los estudiantes estén “tuiteando” constantemente, lo que significa estar más preocupado por lo que se tuitea que por lo que lo que se dice en clase? Es posible que los alumnos pongan mucho empeño en trabajar en el aula con las nuevas tecnologías, pero también es cierto que puede que las acepten porque se distraen mejor en clase visitando ciertas páginas. Pero, para saber si están haciendo lo correcto e integrarlas en la educación hay que correr ese riesgo.