SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte 1. E-learning. BIENVENID@S Ma. Del Pilar Castro Rodríguez 8 de febrero de 2011 Misión: desarrollo de las competencias para la vida y el trabajo en las personas
Propósito Identificar las posibilidades de mejora en la labor docente, a través de la apropiación y aplicación de diversos mecanismos formativos que favorece el e-Learning, para mejorar la experiencia de aprendizaje con el educando.
Reflexión inicial   Actividad en chat de AV. tiempo: 7 mins. ¿Qué entiendo por E-learning?  ¿Considero necesario involucrarme en la formación virtual (E-learning)? Si/No…¿porqué? ¿Qué factores considero clave para el buen desempeño en la formación virtual? ¿Qué aspectos de mi desempeño debo conservar y cuáles debo de cambiar?
Realidades en el entorno Marqués (2004), Monereo (2005) y González (2005), entre otros, coinciden en que la tecnología nos proporciona: Información herramientas para su almacenaje, procesamiento y difusión canales de comunicación en tiempo real o diferido facilita la interacción entre personas mediante el uso de tecnología digital con los dispositivos móviles, el Internet, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. La tecnología favorece la interconexión entre individuos en cualquier parte del mundo (Tapscott y Williams,2010:17): Hoy en día, miles de millones de individuos interconectados pueden  participar activamente en la innovación, la creación de riqueza y el desarrollo social de forma que antaño sólo podíamos imaginar . Y, cuando estas masas de personas colaboran, pueden lograr colectivamente que avancen las artes, la cultura, la ciencia, la educación, el gobierno y la economía de manera sorprendentes, aunque provechosas a la larga.
Este potencial e ingenio colectivo nos lleva a la posibilidad de diseñar nuevas y mejoras acciones que conduzcan a  transformar nuestra realidad social en beneficio de la comunidad.  Este aspecto de la  participación de los individuos  y ahora, gracias a la tecnología, nos lleva a: revolucionar las formas de comunicarnos generar economía relacionarnos social y culturalmente.  se aprovecha en la educación para favorecer y mediar el aprendizaje (Gros, 2008: 32).    Es un cambio radical que tenemos en este sentido  le damos el valor a la persona  para la creación de un servicio, producto,   contenidos,  entornos o cualquier realidad que le genera valor a su desempeño cotidiano  con impacto en la economía local y global .  Tapscott y Williams (2010:34) señalan que  Está emergiendo una nueva democracia  económica donde todos desempeñamos un papel principal.
¿Qué impacto tiene lo anterior en las personas? La necesidad de  aprender a lo largo de la vida y el trabajo mediante una actitud positiva  hacia el crecimiento intelectual, estético, moral y social de modo que reúnan la comprensión que vayan a necesitar durante su vida en los diferentes entornos activos (Longworth, 2005: 61), también llamado   adult leanirng .  (OCDE, 2005: 376).    
¿Qué implicaciones tiene? La OCDE (2006) Senge (2007), Soto & Sauquet (2006), señalan que la  ventaja competitiva en las organizaciones de hoy es mediante la generación de conocimiento de su capital humano.    Esa generación  lleva pareja el cambio y la multiplicación en las necesidades de formación, el diseño de nuevos sistemas alternativos que favorezcan el aprendizaje, el trabajo colaborativo en red y la incorporación de las tecnologías digitales que facilitan el aprendizaje a través de la gestión de diversos mecanismos: estrategias pedagógicas, e-actividades, medios y recursos .    García Aretio (2007:24) puntualiza que éste se ha convertido en la  principal fuente de riqueza para las instituciones .
¿Cómo impacta todo esto en la educación? Nueva cultura educativa basada en: la inteligencia colectiva impulsada por la tecnología digital, dispositivos móviles...   interconexión interacción innovación compartir  atención a nuevas demandas sociales alta participación activa/dinámica del educando construcción colaborativa en red atención personalizada acorde a estilos de aprendizaje seguimiento y acompañamiento a medida   aplicación inmediata de lo aprendido: transferencia a la práctica aprendizaje en cualquier lugar y momento
a través de ...
Sistema alternativo que ofrece estas posibilidades? Sistemas de educación virtual o E-learning     ... Innovación, creatividad y adaptación son conceptos que se deben de considerar en esta simbiosis entre las organizacios y la formación en línea.   e-Learning (formación en línea, teleformación, cursos en línea,  formación virtual, etc. Aretio, 2007:94) Aprendizaje electrónico que se gestiona en red mutlidireccional llega a educando mediante una computadora, hoy laptop, dispositivos móviles... basados en modelos pedagógicos descargables: gestión Offline códigos abiertos  
¿Cómo canalizar lo anterior en mi práctica docente?  Docente a asesor/facilitador (MPF,2004) Promoviendo el “Aprendizaje  centrado en el estudiante”, a través de la enseñanza situada y el currículum flexible con un enfoque sistémico, donde el  rol docente es de formador y facilitador y el del estudiante es activo . Se promueve el “Aprender a Aprender”, “Aprender a Desaprender”, “Aprender a Emprender”, el desarrollo de competencias  y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Tecnología para el aprendizaje y Conocimiento (TAC) vinculándolos con los entornos de aprendizaje.
 
Modelo de formación virtual Enfoque en el educando Organización  + gestión Tecnología  digital
Modelo  Educativo  y Pedagógico
COMPROMISO: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS FUNDAMENTALES, ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EN LA UPAEP
CORRESPONSABILIDAD EN LA  FORMACIÓN CON EL EDUCANDO Visión integral, plan formativo, contenidos, experiencias, comunidad: nueva cultura educativa ASESOR + ESTUDIANTE Organizacional Académica Tutorial Tecnológica administrativa GESTIÓN ONLINE
ENFOQUE DEL SISTEMA Estudiante Estudiante Estudiante ASESORES GESTIÓN ORGANIZACIONAL-ADMINISTRATIVA GESTIÓN TECNOLÓGICA GESTIÓN ACADÉMICA Estudiante GESTIÓN TUTORIAL
ENRIQUECIMIENTO FORMATIVO  CON LOS EDUCANDOS CONTENIDOS COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PLAN FORMATIVO ORIENTACIÓN PRECISOS Y ACTUALES PROGRAMADOSINTERACTIVOS ABIERTOS Y FLEXIBLES INNOVACIÓN APORTACIÓN APLICACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIACIÓN TECNOLÓGICA ESTRATEGIAS PERTINENCIA RELEVANCIA EFICACIA + EFICIENCIA VÁLIDOS Y FIABLES REPRESENTATIVOS, ESTRUCTURADOS CONTEXTO, CONOCIMIENTO EXPERIENCIAS, NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS IMPACTO EN EL MUNDO REAL
Relación a la enseñanza y el aprendizaje basados en la tecnología son los materiales educativos que tienen diversos componentes, que se señalan a continuación: Medios digitales Diseño de instrucción Materiales  Contenidos Aspectos de calidad
Características de la modalidad en la institución Uso de recursos de apoyo y web 2.0 Diseño instruccional y uso tecnológico en asignaturas con implementación de innovación tecnológica Plataforma educativa de reconocimiento mundial con estabilidad 7x24 / 365 1 2 3
Niveles de calidad de asignaturas bajo modelo 5 Se considera la vigencia de los temáticas,las estrategias de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, actividades pertinentes, el uso de diferentes herramientas digitales y por supuesto la preparación y creatividad del asesor .
NIVELES DE CALIDAD DE ASIGNATURAS en e-Learning Gestión del curso en LMS Plan de curso y módulos (pantalla e imprimible ) Cronograma , normatividad y glosario. Herramientas de comunicación: foro, chat, aula virtual (segùn criterios) Herramientas de administración: Sección de actividades, unidad didáctica, exámenes y calificaciones Presentación de Contenidos Video presentación /semblanza / tarjeta  Antologia por módulo incrustada (Pantalla Issuu / imprimible en Word o pdf ) Presentación incrustada por módulo (Pantalla Slideboom / imprimible ppt) Material Multimedia incrustado Simuladores e-Books , Ligoteca, Material complementario e-Actividades Actividades diferentes en cada módulo Centradas en situaciones reales Concretas, bien redactadas y con objetivo claro Prácticas conectadas con la necesidad del estudiante. Que no consuman más de 4 horas (actividad y estudio) a la semana, del participante e-Learning 2.0 Ejercicios de colaboración usando documentos compartidos  Entregable de autoria usando wiki Publicación individual o colectiva en Blog Presentación de evidencias de aprendizaje usando portafolio digital colectivo /individual Investigación en Web con marcadores colectivos. Uso de correo electrónico, uso de chat, uso de aula virtual, uso de videoconferencia,  Uso de anuncios, integración a un red social y comunidades de práctica Comunicación Informar - motivar
Competencias genéricas: personales y digitales Acompaña- miento Colaboración En red Actitud 2.0 Uso  responsable Pedagógicas - tecnológicas  Estrat. EAE E-actividades didáctica disciplinares Área de  conocimiento COMPETENCIAS para el desarrollo del asesor virtual comunicación
Plan individual de desarrollo Coordina: Martha Patricia Gutiérrez C.  Acudir a cada responsable para el diseño personalizado
¿TENDENCIAS? M-Learning Cursos abiertos: OCW Mayor énfasis en redes sociales: explosión de contenidos en la web generados por los todos los agentes involucrados Mundo virtuales...
Reflexión final   Actividad en chat de AV. Tiempo: 7 mins. ¿Qué entiendo por E-learning?  ¿Qué factores considero clave para el buen desempeño en la formación virtual? ¿Qué aspectos de mi desempeño debo conservar y cuáles debo de cambiar? ¿Cuál es mi compromiso como asesor virtual?
¡GRACIAS! [email_address] http://online.upaep.mx/

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación nuevas tecnologías
PDF
Convoc somece2010 15062010
PDF
Curso Virtual Inducción en Herramientas TIC
PDF
El Proyecto de Educación Digital (PED)
PDF
Formacion docente 1
PDF
PPTX
Posibilidades y usos de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Presentación nuevas tecnologías
Convoc somece2010 15062010
Curso Virtual Inducción en Herramientas TIC
El Proyecto de Educación Digital (PED)
Formacion docente 1
Posibilidades y usos de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje docente

La actualidad más candente (17)

PDF
Recursos de Educación Virtual
PPT
Conectivismo
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPT
Nuevas Tecnologías
PPT
Gestic
PDF
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
PPTX
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
PPTX
INFORMATICA EDUCATIVA
PPTX
Lopez y asociados
PDF
Artículo dcyad
PPSX
Fase II Planificacion
PPT
Tecnologia educativa2003
PPTX
Fase 4 construcción idea proyecto
PDF
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
DOC
Antes de empezar
DOCX
Tecnologías de información dennis
PPTX
Diapositiva de la aplicación de las tic
Recursos de Educación Virtual
Conectivismo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Nuevas Tecnologías
Gestic
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
INFORMATICA EDUCATIVA
Lopez y asociados
Artículo dcyad
Fase II Planificacion
Tecnologia educativa2003
Fase 4 construcción idea proyecto
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
Antes de empezar
Tecnologías de información dennis
Diapositiva de la aplicación de las tic
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
DOCX
Etica
PPS
ELEGÂNCIA PROFISSIONAL
PPTX
EL INTERNET
PPT
Dr. Paul Sundberg - Swine Health Center Update
PPT
Ámbito organizacional UPAEP Online
ODP
Planning for CRAP and entity revisions in Drupal core
PPT
Liberação modificada (2)
PPT
Liberação modificada (2)
PPTX
Misurare la sostenibilità degli edifici: valore e competività della LCA
PDF
Navigation Using Audio Jack
PPTX
Greg Bilbrey - Data Integrity, Using Records for Benchmarking and Operations
Etica
ELEGÂNCIA PROFISSIONAL
EL INTERNET
Dr. Paul Sundberg - Swine Health Center Update
Ámbito organizacional UPAEP Online
Planning for CRAP and entity revisions in Drupal core
Liberação modificada (2)
Liberação modificada (2)
Misurare la sostenibilità degli edifici: valore e competività della LCA
Navigation Using Audio Jack
Greg Bilbrey - Data Integrity, Using Records for Benchmarking and Operations
Publicidad

Similar a E learning 2 (20)

PPTX
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
PPTX
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
DOC
E - learnirng un nuevo reto docente
PDF
Marketing y Redes Sociales en la Educacion
PDF
Retos en la preparacion de docentes
PPTX
TICS EN EDUCACIÓN - NUEVOS ENFOQUES - CHARLA FESC, 25-07-2014
DOCX
Trabajpo final de fatla
DOCX
Educacion electronica examen
DOCX
Educacion electronica examen
DOCX
Educacion electronica examen
PPTX
E-Learning participacion.pptx
PPTX
E-Learning participacion.pptx
PDF
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
PPT
Curso profesor virtual 1- uce
PPT
Presentación jornada gallega de e-learning 15.11.2005
PDF
E learning
PDF
E learning
PDF
E learning
PDF
E learning
PPT
Final fatla
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
Tarea modulo i.herramientascolaborativas
E - learnirng un nuevo reto docente
Marketing y Redes Sociales en la Educacion
Retos en la preparacion de docentes
TICS EN EDUCACIÓN - NUEVOS ENFOQUES - CHARLA FESC, 25-07-2014
Trabajpo final de fatla
Educacion electronica examen
Educacion electronica examen
Educacion electronica examen
E-Learning participacion.pptx
E-Learning participacion.pptx
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
Curso profesor virtual 1- uce
Presentación jornada gallega de e-learning 15.11.2005
E learning
E learning
E learning
E learning
Final fatla

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

E learning 2

  • 1. Parte 1. E-learning. BIENVENID@S Ma. Del Pilar Castro Rodríguez 8 de febrero de 2011 Misión: desarrollo de las competencias para la vida y el trabajo en las personas
  • 2. Propósito Identificar las posibilidades de mejora en la labor docente, a través de la apropiación y aplicación de diversos mecanismos formativos que favorece el e-Learning, para mejorar la experiencia de aprendizaje con el educando.
  • 3. Reflexión inicial   Actividad en chat de AV. tiempo: 7 mins. ¿Qué entiendo por E-learning? ¿Considero necesario involucrarme en la formación virtual (E-learning)? Si/No…¿porqué? ¿Qué factores considero clave para el buen desempeño en la formación virtual? ¿Qué aspectos de mi desempeño debo conservar y cuáles debo de cambiar?
  • 4. Realidades en el entorno Marqués (2004), Monereo (2005) y González (2005), entre otros, coinciden en que la tecnología nos proporciona: Información herramientas para su almacenaje, procesamiento y difusión canales de comunicación en tiempo real o diferido facilita la interacción entre personas mediante el uso de tecnología digital con los dispositivos móviles, el Internet, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. La tecnología favorece la interconexión entre individuos en cualquier parte del mundo (Tapscott y Williams,2010:17): Hoy en día, miles de millones de individuos interconectados pueden participar activamente en la innovación, la creación de riqueza y el desarrollo social de forma que antaño sólo podíamos imaginar . Y, cuando estas masas de personas colaboran, pueden lograr colectivamente que avancen las artes, la cultura, la ciencia, la educación, el gobierno y la economía de manera sorprendentes, aunque provechosas a la larga.
  • 5. Este potencial e ingenio colectivo nos lleva a la posibilidad de diseñar nuevas y mejoras acciones que conduzcan a transformar nuestra realidad social en beneficio de la comunidad. Este aspecto de la participación de los individuos y ahora, gracias a la tecnología, nos lleva a: revolucionar las formas de comunicarnos generar economía relacionarnos social y culturalmente. se aprovecha en la educación para favorecer y mediar el aprendizaje (Gros, 2008: 32).    Es un cambio radical que tenemos en este sentido le damos el valor a la persona  para la creación de un servicio, producto,   contenidos,  entornos o cualquier realidad que le genera valor a su desempeño cotidiano  con impacto en la economía local y global .  Tapscott y Williams (2010:34) señalan que Está emergiendo una nueva democracia  económica donde todos desempeñamos un papel principal.
  • 6. ¿Qué impacto tiene lo anterior en las personas? La necesidad de aprender a lo largo de la vida y el trabajo mediante una actitud positiva hacia el crecimiento intelectual, estético, moral y social de modo que reúnan la comprensión que vayan a necesitar durante su vida en los diferentes entornos activos (Longworth, 2005: 61), también llamado adult leanirng . (OCDE, 2005: 376).    
  • 7. ¿Qué implicaciones tiene? La OCDE (2006) Senge (2007), Soto & Sauquet (2006), señalan que la ventaja competitiva en las organizaciones de hoy es mediante la generación de conocimiento de su capital humano.    Esa generación lleva pareja el cambio y la multiplicación en las necesidades de formación, el diseño de nuevos sistemas alternativos que favorezcan el aprendizaje, el trabajo colaborativo en red y la incorporación de las tecnologías digitales que facilitan el aprendizaje a través de la gestión de diversos mecanismos: estrategias pedagógicas, e-actividades, medios y recursos .    García Aretio (2007:24) puntualiza que éste se ha convertido en la principal fuente de riqueza para las instituciones .
  • 8. ¿Cómo impacta todo esto en la educación? Nueva cultura educativa basada en: la inteligencia colectiva impulsada por la tecnología digital, dispositivos móviles...   interconexión interacción innovación compartir atención a nuevas demandas sociales alta participación activa/dinámica del educando construcción colaborativa en red atención personalizada acorde a estilos de aprendizaje seguimiento y acompañamiento a medida  aplicación inmediata de lo aprendido: transferencia a la práctica aprendizaje en cualquier lugar y momento
  • 10. Sistema alternativo que ofrece estas posibilidades? Sistemas de educación virtual o E-learning     ... Innovación, creatividad y adaptación son conceptos que se deben de considerar en esta simbiosis entre las organizacios y la formación en línea.   e-Learning (formación en línea, teleformación, cursos en línea,  formación virtual, etc. Aretio, 2007:94) Aprendizaje electrónico que se gestiona en red mutlidireccional llega a educando mediante una computadora, hoy laptop, dispositivos móviles... basados en modelos pedagógicos descargables: gestión Offline códigos abiertos  
  • 11. ¿Cómo canalizar lo anterior en mi práctica docente? Docente a asesor/facilitador (MPF,2004) Promoviendo el “Aprendizaje  centrado en el estudiante”, a través de la enseñanza situada y el currículum flexible con un enfoque sistémico, donde el rol docente es de formador y facilitador y el del estudiante es activo . Se promueve el “Aprender a Aprender”, “Aprender a Desaprender”, “Aprender a Emprender”, el desarrollo de competencias  y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Tecnología para el aprendizaje y Conocimiento (TAC) vinculándolos con los entornos de aprendizaje.
  • 12.  
  • 13. Modelo de formación virtual Enfoque en el educando Organización + gestión Tecnología digital
  • 14. Modelo Educativo y Pedagógico
  • 15. COMPROMISO: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS FUNDAMENTALES, ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EN LA UPAEP
  • 16. CORRESPONSABILIDAD EN LA FORMACIÓN CON EL EDUCANDO Visión integral, plan formativo, contenidos, experiencias, comunidad: nueva cultura educativa ASESOR + ESTUDIANTE Organizacional Académica Tutorial Tecnológica administrativa GESTIÓN ONLINE
  • 17. ENFOQUE DEL SISTEMA Estudiante Estudiante Estudiante ASESORES GESTIÓN ORGANIZACIONAL-ADMINISTRATIVA GESTIÓN TECNOLÓGICA GESTIÓN ACADÉMICA Estudiante GESTIÓN TUTORIAL
  • 18. ENRIQUECIMIENTO FORMATIVO CON LOS EDUCANDOS CONTENIDOS COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PLAN FORMATIVO ORIENTACIÓN PRECISOS Y ACTUALES PROGRAMADOSINTERACTIVOS ABIERTOS Y FLEXIBLES INNOVACIÓN APORTACIÓN APLICACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIACIÓN TECNOLÓGICA ESTRATEGIAS PERTINENCIA RELEVANCIA EFICACIA + EFICIENCIA VÁLIDOS Y FIABLES REPRESENTATIVOS, ESTRUCTURADOS CONTEXTO, CONOCIMIENTO EXPERIENCIAS, NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS IMPACTO EN EL MUNDO REAL
  • 19. Relación a la enseñanza y el aprendizaje basados en la tecnología son los materiales educativos que tienen diversos componentes, que se señalan a continuación: Medios digitales Diseño de instrucción Materiales Contenidos Aspectos de calidad
  • 20. Características de la modalidad en la institución Uso de recursos de apoyo y web 2.0 Diseño instruccional y uso tecnológico en asignaturas con implementación de innovación tecnológica Plataforma educativa de reconocimiento mundial con estabilidad 7x24 / 365 1 2 3
  • 21. Niveles de calidad de asignaturas bajo modelo 5 Se considera la vigencia de los temáticas,las estrategias de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, actividades pertinentes, el uso de diferentes herramientas digitales y por supuesto la preparación y creatividad del asesor .
  • 22. NIVELES DE CALIDAD DE ASIGNATURAS en e-Learning Gestión del curso en LMS Plan de curso y módulos (pantalla e imprimible ) Cronograma , normatividad y glosario. Herramientas de comunicación: foro, chat, aula virtual (segùn criterios) Herramientas de administración: Sección de actividades, unidad didáctica, exámenes y calificaciones Presentación de Contenidos Video presentación /semblanza / tarjeta Antologia por módulo incrustada (Pantalla Issuu / imprimible en Word o pdf ) Presentación incrustada por módulo (Pantalla Slideboom / imprimible ppt) Material Multimedia incrustado Simuladores e-Books , Ligoteca, Material complementario e-Actividades Actividades diferentes en cada módulo Centradas en situaciones reales Concretas, bien redactadas y con objetivo claro Prácticas conectadas con la necesidad del estudiante. Que no consuman más de 4 horas (actividad y estudio) a la semana, del participante e-Learning 2.0 Ejercicios de colaboración usando documentos compartidos Entregable de autoria usando wiki Publicación individual o colectiva en Blog Presentación de evidencias de aprendizaje usando portafolio digital colectivo /individual Investigación en Web con marcadores colectivos. Uso de correo electrónico, uso de chat, uso de aula virtual, uso de videoconferencia, Uso de anuncios, integración a un red social y comunidades de práctica Comunicación Informar - motivar
  • 23. Competencias genéricas: personales y digitales Acompaña- miento Colaboración En red Actitud 2.0 Uso responsable Pedagógicas - tecnológicas Estrat. EAE E-actividades didáctica disciplinares Área de conocimiento COMPETENCIAS para el desarrollo del asesor virtual comunicación
  • 24. Plan individual de desarrollo Coordina: Martha Patricia Gutiérrez C. Acudir a cada responsable para el diseño personalizado
  • 25. ¿TENDENCIAS? M-Learning Cursos abiertos: OCW Mayor énfasis en redes sociales: explosión de contenidos en la web generados por los todos los agentes involucrados Mundo virtuales...
  • 26. Reflexión final   Actividad en chat de AV. Tiempo: 7 mins. ¿Qué entiendo por E-learning? ¿Qué factores considero clave para el buen desempeño en la formación virtual? ¿Qué aspectos de mi desempeño debo conservar y cuáles debo de cambiar? ¿Cuál es mi compromiso como asesor virtual?