APRENDER Y ENSEÑAR 
EN COLABORACIÓN 
BEGOÑA GROS
• La evolución de los entornos virtuales ha 
sido importante y, actualmente, tanto las 
plataformas de e-learning como el uso 
del software social permiten la 
comunicación y el trabajo colaborativo 
entre estudiantes y profesores.
• La utilización de herramientas que 
permitan la comunicación, la colaboración 
y la producción del conocimiento son 
fundamentales para mejorar los procesos 
formativos.
¿CÓMO APRENDER EN 
COLABORACIÓN? 
• Los procesos de aprendizaje colaborativo 
tecnológicamente mediados dependen de tres 
elementos o factores básicos: la situación de 
aprendizaje, las características del grupo que 
colabora y la tecnología que se utiliza para 
apoyar o mediar la colaboración.
• No cualquier tarea se presta a un 
diseño colaborativo, ni todos los 
objetivos de aprendizaje se pueden 
alcanzar de forma más adecuada desde 
este enfoque.
TRES DIMENSIONES DE KIRSCHNER 
• Kirschner propone un modelo para 
mejorar las prestaciones de los entornos 
de aprendizaje colaborativo basado en 
tres dimensiones relacionadas con la 
actividad: 
• La propiedad de la tarea 
• El control de la tarea y 
• El carácter de la tarea
LA PROPIEDAD DE LA TAREA 
• Quien determina lo que cada uno de 
los participantes del entorno 
colaborativo debe hacer y quien se 
encarga de dirigir el proceso.
EL CARÁCTER DE LA TAREA 
• Los rasgos más propios de las tareas 
auténticas coinciden en buena parte con 
los requisitos plateados en la 
introducción para las tareas 
colaborativas: mal definidas, divergentes, 
abiertas a múltiples perspectivas y 
soluciones, etc.
EL CONTROL DE LA TAREA 
• El grado de autonomía de los estudiantes 
en la realización de las tareas tiene que 
ver con el tipo de interacción y 
participación que se establece por parte 
del profesorado y del grupo de 
estudiantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprender en colaboracion
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración»
PPT
Trabajo colaborativo virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
PPTX
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
PPTX
El rol tutor virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Aprender en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboración»
Trabajo colaborativo virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Aprender y enseñar en colaboracion
El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
El rol tutor virtual
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
PPTX
Rol del tutor virtual
PPTX
ROL DEL TUTOR EN PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
El nuevo rol del docente virtual
PDF
#ICVET "El uso de la WebQuest en el proceso de aprendizaje en la Licenciatu...
PPT
Bases aprendizaje colaborativo ivon
PPT
Perfil docente virtual 3
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
PPT
Aprender y enseñar en colaboración Mónica Cervera Martínez
PDF
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
PDF
Evolución y retos de la educación virtual, de borgoña gros, por vanessa cort...
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Importancia del sistema
PPTX
Tutoria en linea en la educación superior
PPTX
El rol del docente virtual
PPTX
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Documento colaborativo teoría y práctica
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Rol del tutor virtual
ROL DEL TUTOR EN PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
Aprender y enseñar en colaboración
El nuevo rol del docente virtual
#ICVET "El uso de la WebQuest en el proceso de aprendizaje en la Licenciatu...
Bases aprendizaje colaborativo ivon
Perfil docente virtual 3
Aprender y enseñar en colaboración, Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración Mónica Cervera Martínez
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual, de borgoña gros, por vanessa cort...
Aprender y enseñar en colaboración
Importancia del sistema
Tutoria en linea en la educación superior
El rol del docente virtual
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Evolución y retos de la educación virtual
Documento colaborativo teoría y práctica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ceb bizantinos
PPTX
Exp. didactica.
PDF
Boletín de noviembre
PPTX
TICs y EDUCACION
PPTX
Pikes peak mountain, colorado
PPT
Proyecto Antena Wifi
PPT
Trabajo derechos de autor
PPTX
Agencia prensa rural
PPTX
Redes sociales en los negocios
PPTX
Sesion 4 mapa mental
PPTX
Social media and you
PDF
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲
PPT
Portafolio de servicios diana
DOC
Nota De Prensa
PDF
Información
PDF
Nota d'actualitat econòmica - octubre 2012
PDF
Porfolio semana4 hoja de ruta
PPT
Construcciones Ferjom
PPT
Daniel 01
Ceb bizantinos
Exp. didactica.
Boletín de noviembre
TICs y EDUCACION
Pikes peak mountain, colorado
Proyecto Antena Wifi
Trabajo derechos de autor
Agencia prensa rural
Redes sociales en los negocios
Sesion 4 mapa mental
Social media and you
어린이그린리더양성교육 어린이자료 생명의숲
Portafolio de servicios diana
Nota De Prensa
Información
Nota d'actualitat econòmica - octubre 2012
Porfolio semana4 hoja de ruta
Construcciones Ferjom
Daniel 01
Publicidad

Similar a E learning (20)

PPTX
Enseñar y aprender en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Gros, Begoña, cap 4
PPTX
Gros, Begoña, Cap. 4
PPTX
Cómo aprender en colaboración
PPTX
Cómo aprender en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Educación virtual
PPT
Aprender y enseñar en colaboración
PPT
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PPTX
Clase 4 act 2 mod 1 (1)
PPTX
Clase 4 act 2 mod 1
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Construyendo el e learning del siglo xxi
PPTX
Diapositivas
PPTX
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
PPTX
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
Enseñar y aprender en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Gros, Begoña, cap 4
Gros, Begoña, Cap. 4
Cómo aprender en colaboración
Cómo aprender en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Educación virtual
Aprender y enseñar en colaboración
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Clase 4 act 2 mod 1 (1)
Clase 4 act 2 mod 1
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprendizaje colaborativo
Construyendo el e learning del siglo xxi
Diapositivas
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Tarea. aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar en colaboración

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

E learning

  • 1. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN BEGOÑA GROS
  • 2. • La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores.
  • 3. • La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.
  • 4. ¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN? • Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 5. • No cualquier tarea se presta a un diseño colaborativo, ni todos los objetivos de aprendizaje se pueden alcanzar de forma más adecuada desde este enfoque.
  • 6. TRES DIMENSIONES DE KIRSCHNER • Kirschner propone un modelo para mejorar las prestaciones de los entornos de aprendizaje colaborativo basado en tres dimensiones relacionadas con la actividad: • La propiedad de la tarea • El control de la tarea y • El carácter de la tarea
  • 7. LA PROPIEDAD DE LA TAREA • Quien determina lo que cada uno de los participantes del entorno colaborativo debe hacer y quien se encarga de dirigir el proceso.
  • 8. EL CARÁCTER DE LA TAREA • Los rasgos más propios de las tareas auténticas coinciden en buena parte con los requisitos plateados en la introducción para las tareas colaborativas: mal definidas, divergentes, abiertas a múltiples perspectivas y soluciones, etc.
  • 9. EL CONTROL DE LA TAREA • El grado de autonomía de los estudiantes en la realización de las tareas tiene que ver con el tipo de interacción y participación que se establece por parte del profesorado y del grupo de estudiantes.