Aprender y enseñar en 
colaboración 
Presentación elaborada por: 
M.T.E. Patricia de la Salud Michel Ruelas 
Sobre la siguiente bibliografía: 
Begoña, G. (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el E-Learning 
del Siglo XXI. Editorial UOC. España. Cap. 4 Aprender y enseñar en 
colaboración
Aprender y enseñar en 
colaboración 
La integración en la formación en línea es escasa, se 
presentan problemas metodológicos y tecnológicos 
como: 
1. Necesidad de cambiar el sistema de formación 
modificando las actividades a realizar por los 
estudiantes y por consecuencia el cambio del rol 
del profesor dando tutoría y seguimiento. 
2. Adopción de sistemas de estudio combinando el 
aprendizaje independiente con interacción grupal.
¿Por qué aprender en colaboración? 
El trabajo colaborativo de los estudiantes ofrece 
ventajas como: 
 Crear interdependencia positiva entre los 
miembros. 
 Generar debates. 
 Facilitar el intercambio de información y 
 Construcción Social del Conocimiento 
(Cabero 2003)
En la formación en línea es muy 
importante crear comunidades de 
aprendices y para ello es 
fundamental diseñar buenas 
actividades para promover la 
interacción, el intercambio y el 
trabajo en grupo.
La comunidad práctica se crea 
alrededor de tres elementos básicos 
según Wegner (1998) 
1. Comprensión compartida. 
2. Compromiso mutuo. 
1. Repertorio compartido de recursos 
comunes.
Cooperación y Colaboración 
- En la cooperación la tarea esta diseñada 
en actividades independientes. 
- La coordinación es requerida para 
ensamblar resultados parciales. 
- La colaboración consiste en haber 
coordinado la actividad sincrónicamente, lo 
cual es resultado de una tentativa 
continuada de construir y mantener un 
concepto común de un problema.
Cooperación y Colaboración 
El aprendizaje 
colaborativo esta diseñado 
para entrar justo cuando el 
cooperativo termina.
¿Cómo aprender en colaboración? 
Los procesos de aprendizaje colaborativo 
tecnológicamente mediados dependen de 
tres elementos o factores básicos: 
 La situación de aprendizaje. 
 Las características del grupo que colabora. 
 La tecnología que se utiliza para apoyar o 
mediar la colaboración.
¿Cómo aprender en colaboración? 
La situación de aprendizaje 
consiste en la tarea o conjunto 
de tareas a realizar por los 
estudiantes que han de permitir 
alcanzar la construcción 
colaborativa de conocimiento.
¿Cómo aprender en colaboración? 
Kirscher (2004) propone un modelo para 
mejorar las prestaciones de los entornos de 
aprendizaje colaborativo basado en tres 
dimensiones relacionadas con la actividad: 
 La propiedad de la tarea 
 El Control de la tarea y 
 El carácter de la tarea
¿Cómo aprender en colaboración? 
 La propiedad de la tarea: hace 
referencia a la pregunta de quién 
determina la tarea o expresándolo de 
otra forma, quién determina lo que 
hace cada uno de los participantes 
del entorno colaborativo y quien se 
encarga de dirigir el proceso.
¿Cómo aprender en colaboración? 
 La percepción de propiedad de la 
tarea por parte de los alumnos se 
basa en la combinación de dos 
principios fundamentales: La 
responsabilidad individual y la 
interdependencia positiva (Kischner, 
2004)
¿Cómo aprender en colaboración? 
 El carácter de la tarea: hace 
referencia al papel del docente y de 
los estudiantes respecto al itinerario, 
las acciones y el flujo del aprendizaje 
durante el desarrollo de la tarea
Bibliografía: 
Begoña, G. (2011) Evolución y retos de la 
educación virtual. Construyendo el E-Learning del 
Siglo XXI. Editorial UOC. España. Cap. 4 
Aprender y enseñar en colaboración

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Trabajo colaborativo, aprender y enseñar...
PPTX
Construyendo el e learning del siglo xxi
PPTX
Evolucion y retos de la educacion virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Trabajo colaborativo, aprender y enseñar...
Construyendo el e learning del siglo xxi
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Aprender y enseñar en colaboracion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Aprender y_enseñar_en_colaboracion
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Evolución y retos de educación virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración Araceli Moraila (1)
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual.
PDF
Ideas aplicables. begoña gros.
PPTX
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
PPTX
Penelope marin tarea semana 4
PPTX
Gros, Begoña, Cap. 4
PPTX
Gros, Begoña, cap 4
PDF
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
Aprender y_enseñar_en_colaboracion
Trabajo colaborativo
Evolución y retos de educación virtual
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración Araceli Moraila (1)
Aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo
Evolución y retos de la educación virtual.
Ideas aplicables. begoña gros.
AVANCES Y RETOS DE LA EDUCACIÒN VIRTUAL.
Penelope marin tarea semana 4
Gros, Begoña, Cap. 4
Gros, Begoña, cap 4
Aprender y enseñar en colaboración
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educación virtual
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Statistical Analysis on the Usage of Internet
PDF
Underground Water Quantity and Quality Assessment in Next Decade in Bilaspur ...
PPTX
Drogadicción
PDF
Sintesis informativa 27 de octubre 2014
PDF
Effect of Organizational Culture, Organizational Commitment to Performance: S...
PPTX
Un tomb pel mercat
DOCX
INUNDACIONES EN PARAGUAY
PDF
Multi-Target Machine Translation with Multi-Synchronous Context-free Grammars...
PPT
El aparato reproductor femenino
DOCX
Foro2.taipe andrea.matemáticaniv chum
PPTX
Pdhpe slideshow
PDF
Luca Panzarella - Ciao, ciao italy - Digital for Job
DOCX
Reflexión primera semana
PPTX
Советы по медиапланированию при продвижении специального события
PPTX
PRESENTACION # 01 Y # 02
PDF
HOTEL13-Travel360 jan peeters
DOC
Antrop-GonzalezCV
PDF
An alteration to rapid transit: futristics approach
PDF
Carta recomanició
Statistical Analysis on the Usage of Internet
Underground Water Quantity and Quality Assessment in Next Decade in Bilaspur ...
Drogadicción
Sintesis informativa 27 de octubre 2014
Effect of Organizational Culture, Organizational Commitment to Performance: S...
Un tomb pel mercat
INUNDACIONES EN PARAGUAY
Multi-Target Machine Translation with Multi-Synchronous Context-free Grammars...
El aparato reproductor femenino
Foro2.taipe andrea.matemáticaniv chum
Pdhpe slideshow
Luca Panzarella - Ciao, ciao italy - Digital for Job
Reflexión primera semana
Советы по медиапланированию при продвижении специального события
PRESENTACION # 01 Y # 02
HOTEL13-Travel360 jan peeters
Antrop-GonzalezCV
An alteration to rapid transit: futristics approach
Carta recomanició
Publicidad

Similar a Aprender y enseñar en colaboración (20)

PPTX
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Begoña
PPTX
Begoña
PPTX
Begoña
PPSX
Aprender y enseñar en colaboración
PPSX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Presentación begoña gros
PPTX
Copia de presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 17
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 17
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPT
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
CAP.4. A-E en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPT
Capitulo 4
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Begoña
Begoña
Begoña
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Presentación begoña gros
Copia de presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 17
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 2 aula 17
Aprender y enseñar en colaboración
Aprendizaje colaborativo
Evolución y retos de la educación virtual
CAP.4. A-E en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Capitulo 4
Evolución y retos de la educación virtual

Más de Paty Michel (11)

PPTX
Servidores Públicos.pptx
PPTX
AUTORRETRATO.pptx
PPTX
SERES VIVOS Y NO VIVOS.pptx
PPTX
mascotas.pptx
PPTX
JUGUETES TRADICIONALES.pptx
PPTX
PINGÜI SE CAMBIA DE CASA.pptx
PPSX
1 de mayo psmr
PPTX
Natalicio de benito juarez
PPTX
Expropiación petrolera 18 de marzo
PDF
Ficha la vaca nicolasa
PPTX
La vaca nicolasa
Servidores Públicos.pptx
AUTORRETRATO.pptx
SERES VIVOS Y NO VIVOS.pptx
mascotas.pptx
JUGUETES TRADICIONALES.pptx
PINGÜI SE CAMBIA DE CASA.pptx
1 de mayo psmr
Natalicio de benito juarez
Expropiación petrolera 18 de marzo
Ficha la vaca nicolasa
La vaca nicolasa

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Aprender y enseñar en colaboración

  • 1. Aprender y enseñar en colaboración Presentación elaborada por: M.T.E. Patricia de la Salud Michel Ruelas Sobre la siguiente bibliografía: Begoña, G. (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el E-Learning del Siglo XXI. Editorial UOC. España. Cap. 4 Aprender y enseñar en colaboración
  • 2. Aprender y enseñar en colaboración La integración en la formación en línea es escasa, se presentan problemas metodológicos y tecnológicos como: 1. Necesidad de cambiar el sistema de formación modificando las actividades a realizar por los estudiantes y por consecuencia el cambio del rol del profesor dando tutoría y seguimiento. 2. Adopción de sistemas de estudio combinando el aprendizaje independiente con interacción grupal.
  • 3. ¿Por qué aprender en colaboración? El trabajo colaborativo de los estudiantes ofrece ventajas como:  Crear interdependencia positiva entre los miembros.  Generar debates.  Facilitar el intercambio de información y  Construcción Social del Conocimiento (Cabero 2003)
  • 4. En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.
  • 5. La comunidad práctica se crea alrededor de tres elementos básicos según Wegner (1998) 1. Comprensión compartida. 2. Compromiso mutuo. 1. Repertorio compartido de recursos comunes.
  • 6. Cooperación y Colaboración - En la cooperación la tarea esta diseñada en actividades independientes. - La coordinación es requerida para ensamblar resultados parciales. - La colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es resultado de una tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un problema.
  • 7. Cooperación y Colaboración El aprendizaje colaborativo esta diseñado para entrar justo cuando el cooperativo termina.
  • 8. ¿Cómo aprender en colaboración? Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos:  La situación de aprendizaje.  Las características del grupo que colabora.  La tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 9. ¿Cómo aprender en colaboración? La situación de aprendizaje consiste en la tarea o conjunto de tareas a realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar la construcción colaborativa de conocimiento.
  • 10. ¿Cómo aprender en colaboración? Kirscher (2004) propone un modelo para mejorar las prestaciones de los entornos de aprendizaje colaborativo basado en tres dimensiones relacionadas con la actividad:  La propiedad de la tarea  El Control de la tarea y  El carácter de la tarea
  • 11. ¿Cómo aprender en colaboración?  La propiedad de la tarea: hace referencia a la pregunta de quién determina la tarea o expresándolo de otra forma, quién determina lo que hace cada uno de los participantes del entorno colaborativo y quien se encarga de dirigir el proceso.
  • 12. ¿Cómo aprender en colaboración?  La percepción de propiedad de la tarea por parte de los alumnos se basa en la combinación de dos principios fundamentales: La responsabilidad individual y la interdependencia positiva (Kischner, 2004)
  • 13. ¿Cómo aprender en colaboración?  El carácter de la tarea: hace referencia al papel del docente y de los estudiantes respecto al itinerario, las acciones y el flujo del aprendizaje durante el desarrollo de la tarea
  • 14. Bibliografía: Begoña, G. (2011) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el E-Learning del Siglo XXI. Editorial UOC. España. Cap. 4 Aprender y enseñar en colaboración