SlideShare una empresa de Scribd logo
Podemos entenderlo como: 
Proceso de enseñanza-aprendizaje que se 
lleva a cabo a través de Internet, 
caracterizados por una separación física 
entre profesor y estudiante, pero con el 
predominio de una comunicación tanto 
síncrona como asíncrona, a través de la 
cual se lleva a cabo una interacción 
didáctica continua.
Comunicación síncrona: es cuando existe 
alguien que emite un mensaje y alguien que recibe 
a la vez. Por ejemplo, una llamada telefónica. 
Comunicación asíncrona: es cuando el 
emisor y receptor no están conectados al mismo 
tiempo. Por ejemplo, el envío de un correo 
electrónico.
-Desaparecen las barreras espacio-temporales. 
-El alumno es el centro. 
-El profesor. 
-Contenidos actualizados. 
-Comunicación constante.
La saturación del uso y el abuso del termino 
e-learning, el límite de las posibilidades de los 
cursos on-line tanto en la empresa como en la 
universidad, sumado a otros factores, 
determinaron que desde distintos ámbitos se 
empiece a utilizar el concepto de blended 
learning. Es importante no caer en el mismo 
error que el cometido con el e-learning al 
aceptar los cambios tecnológicos 
acríticamente y sin contextualizarlo en el 
marco social.
E-learning en el inicio. 
El concepto se incorporó al leguaje 
académico en los años '90 al ritmo que 
avanzaba el uso de las nuevas tecnologías e 
Internet. 
Desde la universidad se empezó a dar 
respuesta a estos procesos a partir de 
proyectos que introducían el uso de las NTIC 
en la educación básica.
A partir del inicio del siglo XXI y con la crisis que se 
experimentó en el sector educacional a partir del aumento 
indiscriminado de la empresa "DotCom", se empezó a 
relativizar el término de e-learning y apareció el uso de otro 
concepto: blended learning. 
Los tres aspectos que determinarán los intercambios de 
información en educación serán: 
• El cambio de la cantidad y calidad de la información a la 
que accedemos 
• El cambio del modo cómo es codificada esa información 
• El cambio del modo en cómo accedemos a la 
información. 
Y las dos características que definen este tercer cambio 
son la participación y la diversión.
El blended learning como 
organización del proceso pedagógico 
en un nuevo contexto social. 
Es natural relacionar el concepto de blended 
learning con el de e-learning, entonces para poder 
entender el concepto de blended learning es 
preciso relacionar el proceso tecnológico y social 
de cambio en la sociedad actual con los procesos 
de cambio e innovación que se están dando en la 
educación.
Según Harvey y Knight (1996) la tendencia general es, pasar 
la atención de lo que se enseña a el que aprende, cuyas 
tendencias particulares serían: 
• De lo reservado a lo abierto 
• Del trabajo individual al trabajo en red 
• Del trabajo individual al trabajo en grupo 
• De una posición a la defensiva del profesorado a una 
responsable 
• De una orientación hacia el producto hacia una 
orientada a la participación. 
• De una posición elitista a una abierta 
• De un criterio de calidad educativo intrínseco a uno 
explícito 
• De proveer información a favorecer un aprendizaje activo
El proyecto según el autor contemplaba tipos de 
metodología de trabajo distintas: 
• Trabajo en un escritorio multimedia, on-line y 
off-line, identificando representaciones (tanto de 
texto como de sonido e imagen), incluyendo 
actividades de debate vía chat. 
• Sesiones presenciales, tanto típicas expositivas 
como entrevistas personales (tutorías) con el 
profesor.
El blended learning como concepción 
crítica del proceso pedagógico. 
Ante las distintas posiciones que el mundo del arte 
tomó en relación a las Tic el autor presenta tres 
tipologías: 
•Los tecnófilos. 
•Los tecnófobos. 
•Los críticos. 
Entonces el blended learning sería parte de un 
proceso de combinación más amplio que el de 
uso o no de las Tic.
El e-learning transforma la 
educación superior: 
Las innovaciones tecnológicas cambiaron la manera 
de aprendizaje. 
“Quien ahora no participe en la discusión sobre la 
creación de espacios virtuales de formación, no 
debe quejarse mañana respecto al nuevo rol del 
aprendizaje virtual”.
CBT, WBT, Blended Learning. 
La CBT (Computadora basada en entrenamiento) 
une un texto, grafico, fotografía, animación , audio 
y video en entorno de un aprendizaje multimedial 
e interactivo. 
La WBT (Web basada en entrenamiento) añade a 
las cualidades de las CBT los sistemas de 
comunicación y exploración de internet, estas 
posibilidades de comunicación varían en función 
del sistema y del ancho de banda de la red 
transformadora.
La educación es un producto rentable 
Los conceptos relacionados con el cambio en el 
sector de la educación que han sido iniciados por 
las nuevas tecnologías, incluyen desde la 
digitalización de la educación, la corporación y 
comercialización de las universidades en un nuevo 
mercado competitivo, la transformación de 
ofertores de educación a EMOs (Organización de 
mantenimiento educacional), la explotación del 
capital intelectual de las facultades, hasta el 
subcontrato de cursos virtuales en portales de 
educación privada.
Tendencias actuales en e-learning. 
Se origina con la idea de ofrecer al profesor y a los 
estudiantes una colección extensa de saberes para 
la formación universitaria a través de internet.
Educommerce 
Las estrategias de marketing y venta que sirven de 
base para el concepto del EduCommerce, implica 
una oferta libre de cursos virtuales que avisan a los 
estudiantes como clientes potenciales de los 
productos que ofrecen.
Portales de educación 
Los portales de educación ofrecen a las 
universidades un servicio extenso para la 
producción y distribución de sus ofertas de 
formación. 
El concepto de negocio que se encuentra 
detrás de los portales de educación es similar al 
concepto del EduCommerce: donde se intenta 
captar la atención de los estudiantes con 
anuncios del producto.
Proyectos universitarios con nuevos 
medios. 
Este segmento interno de la educación asegura la 
complicidad de los profesores en la creación de las ofertas 
virtuales de formación.
Universidades virtuales 
La idea de negocio de las universidades virtuales 
implica que los estudiantes encuentren en internet 
una sustitución completa de las universidades 
reales y para la organización de sus estudios.
Blended Learning. 
Significa la combinación de la formación virtual y la 
formación presencial.
Proyectos virtuales cooperativos 
Se basa en la adición de recursos y competencias 
de diferentes instituciones de formación en una 
universidad virtual; la cooperación se organiza 
generalmente en un modelo de proyecto común.
Innovaciones y servicios 
Un aspecto negativo de los productos del 
e-learning, es que son realizados por empresas 
privadas y tienen que generar un beneficio, es 
esa su limitación técnica. Cada modificación 
en el entorno del producto tiene que ser 
pagada por las universidades. 
Las aplicaciones del e-learning que son 
realizadas con Open Source permiten a los 
profesores una mayor determinación y 
cooperación en la creación de los contenidos 
de formación electrónicos que en un entorno 
educativo de e-learning comercial.
Primero el sistema técnico, después el 
concepto pedagógico. 
Ejemplo "imagínense un despacho de arquitectura 
que primero construye la casa del cliente sin 
preguntarle ni una vez sobren sus ideas y 
preferencias y después le invita a la casa ya 
construida sin poder reclamar si no se encuentra 
bien en ella".
El e-learning y la misión 
educativa de las universidades 
La realidad es que las experiencias de las 
universidades virtuales no son similares a los hechos 
reales, porque el entorno multimedia de internet es 
limitado en si mismo y cada medio tiene su singular 
capacidad de representación y distribución de 
informaciones y saberes.
Evolución en vez de revolución. 
La educación virtual transforma el saber en un producto, 
abre el mercado de la educación a empresas privadas de 
e-learning, pone las universidades bajo la presión de la 
innovación constante, cambia la estructura y la 
autodefinición de las universidades y confronta los 
profesores igual que los estudiantes con una avalancha de 
información que crece infinitamente.
Didáctica IN A NUTSHELL 
Lo que necesitamos para el e-learning con 
respecto a las didácticas son conceptos más 
abiertos y flexibles en el proceso de formación en 
vez del método dominante de ambientes virtuales 
de formación que favorecen una concepción 
jerárquica y lineal del espacio virtual de 
aprendizaje y que deja poca libertad para el 
profesor y los estudiantes de crear activamente el 
proceso de la educación.

Más contenido relacionado

PDF
16745 16821-1-pb
DOCX
Tecnologia 2 mary22
PPTX
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
PDF
Revista campus virtuales 02 ii articulo 08
PDF
Consigna de la profesora delia
PDF
Informe OBS: e-Learning 2017
PDF
Bolonia y las TIC
PPS
Presentacion Stu2
16745 16821-1-pb
Tecnologia 2 mary22
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Revista campus virtuales 02 ii articulo 08
Consigna de la profesora delia
Informe OBS: e-Learning 2017
Bolonia y las TIC
Presentacion Stu2

La actualidad más candente (18)

PDF
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
PDF
Ventajas y desventajas e learning
PDF
Abierta ugr cafvif2013
PDF
Revista digital (pdf interactivo)
PDF
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
PPTX
Presentación propuestas, retos y tendencias
DOCX
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
PPT
MetodologíA Virtual
DOC
Del elearning al ulearning
PDF
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
PPTX
Ppt mooc
PPT
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
DOCX
Escuela 2.0
PDF
Aprendizaje en tiempos de Moocs
PPTX
Teleeducacion
PPT
E-learning y Web 2.0
PDF
Obstaculos del e learning
DOCX
Ensayo web 2.0
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Ventajas y desventajas e learning
Abierta ugr cafvif2013
Revista digital (pdf interactivo)
El aprendizaje ubicuo_y_la_educacion_escolar
Presentación propuestas, retos y tendencias
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
MetodologíA Virtual
Del elearning al ulearning
Aprendizaje en tiempo de MOOCs
Ppt mooc
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
Escuela 2.0
Aprendizaje en tiempos de Moocs
Teleeducacion
E-learning y Web 2.0
Obstaculos del e learning
Ensayo web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentation1[1]
PPT
Soportes contables y requisitos
PPTX
Tugas praktikum 2
DOCX
Ibm homework 1
PPT
2a. state of readiness
PPT
Halloween
DOC
El software libre
PPT
0823nm Grateciels
PDF
February samsung coverage by market
DOCX
Reflexión 1
PPT
Startup Εταιρική Κουλτούρα Vs Παραδοσιακή Εταιρική Κουλτούρα
DOCX
PPTX
PDF
Sct Mappir por SONCORP
PDF
Jurper1 1-nas
PPTX
Gen b presentation
PPTX
Leer Y Escribir
PPTX
El estado de california
PPTX
إندونيسيا
Presentation1[1]
Soportes contables y requisitos
Tugas praktikum 2
Ibm homework 1
2a. state of readiness
Halloween
El software libre
0823nm Grateciels
February samsung coverage by market
Reflexión 1
Startup Εταιρική Κουλτούρα Vs Παραδοσιακή Εταιρική Κουλτούρα
Sct Mappir por SONCORP
Jurper1 1-nas
Gen b presentation
Leer Y Escribir
El estado de california
إندونيسيا
Publicidad

Similar a E learning. (20)

PDF
Acerca del e learning
PPTX
Power point. maria diaz. tic
DOC
Clases Virtuales 2.0
PDF
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
PDF
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
PPT
MetodologíA Virtual
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
PDF
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
PDF
Web Educativa 2.0
PDF
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
PPTX
Educación virtual
PPTX
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
PDF
Imprimir (1)
PPTX
Educ virtual vs educ en linea
PDF
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
PPTX
Modelo pedagógico
PPTX
Tecnología Educativa
PPTX
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
PPTX
Revolucion educativa en la tic
PDF
Posibilidades y limitaciones
Acerca del e learning
Power point. maria diaz. tic
Clases Virtuales 2.0
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
MetodologíA Virtual
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Blogs Educativos y COmpetencia Digital
Web Educativa 2.0
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Educación virtual
Orientaciones y tendencias del futuro en la formacion
Imprimir (1)
Educ virtual vs educ en linea
La integración de las tic en las instituciones de educación superior como pro...
Modelo pedagógico
Tecnología Educativa
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Revolucion educativa en la tic
Posibilidades y limitaciones

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

E learning.

  • 1. Podemos entenderlo como: Proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesor y estudiante, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continua.
  • 2. Comunicación síncrona: es cuando existe alguien que emite un mensaje y alguien que recibe a la vez. Por ejemplo, una llamada telefónica. Comunicación asíncrona: es cuando el emisor y receptor no están conectados al mismo tiempo. Por ejemplo, el envío de un correo electrónico.
  • 3. -Desaparecen las barreras espacio-temporales. -El alumno es el centro. -El profesor. -Contenidos actualizados. -Comunicación constante.
  • 4. La saturación del uso y el abuso del termino e-learning, el límite de las posibilidades de los cursos on-line tanto en la empresa como en la universidad, sumado a otros factores, determinaron que desde distintos ámbitos se empiece a utilizar el concepto de blended learning. Es importante no caer en el mismo error que el cometido con el e-learning al aceptar los cambios tecnológicos acríticamente y sin contextualizarlo en el marco social.
  • 5. E-learning en el inicio. El concepto se incorporó al leguaje académico en los años '90 al ritmo que avanzaba el uso de las nuevas tecnologías e Internet. Desde la universidad se empezó a dar respuesta a estos procesos a partir de proyectos que introducían el uso de las NTIC en la educación básica.
  • 6. A partir del inicio del siglo XXI y con la crisis que se experimentó en el sector educacional a partir del aumento indiscriminado de la empresa "DotCom", se empezó a relativizar el término de e-learning y apareció el uso de otro concepto: blended learning. Los tres aspectos que determinarán los intercambios de información en educación serán: • El cambio de la cantidad y calidad de la información a la que accedemos • El cambio del modo cómo es codificada esa información • El cambio del modo en cómo accedemos a la información. Y las dos características que definen este tercer cambio son la participación y la diversión.
  • 7. El blended learning como organización del proceso pedagógico en un nuevo contexto social. Es natural relacionar el concepto de blended learning con el de e-learning, entonces para poder entender el concepto de blended learning es preciso relacionar el proceso tecnológico y social de cambio en la sociedad actual con los procesos de cambio e innovación que se están dando en la educación.
  • 8. Según Harvey y Knight (1996) la tendencia general es, pasar la atención de lo que se enseña a el que aprende, cuyas tendencias particulares serían: • De lo reservado a lo abierto • Del trabajo individual al trabajo en red • Del trabajo individual al trabajo en grupo • De una posición a la defensiva del profesorado a una responsable • De una orientación hacia el producto hacia una orientada a la participación. • De una posición elitista a una abierta • De un criterio de calidad educativo intrínseco a uno explícito • De proveer información a favorecer un aprendizaje activo
  • 9. El proyecto según el autor contemplaba tipos de metodología de trabajo distintas: • Trabajo en un escritorio multimedia, on-line y off-line, identificando representaciones (tanto de texto como de sonido e imagen), incluyendo actividades de debate vía chat. • Sesiones presenciales, tanto típicas expositivas como entrevistas personales (tutorías) con el profesor.
  • 10. El blended learning como concepción crítica del proceso pedagógico. Ante las distintas posiciones que el mundo del arte tomó en relación a las Tic el autor presenta tres tipologías: •Los tecnófilos. •Los tecnófobos. •Los críticos. Entonces el blended learning sería parte de un proceso de combinación más amplio que el de uso o no de las Tic.
  • 11. El e-learning transforma la educación superior: Las innovaciones tecnológicas cambiaron la manera de aprendizaje. “Quien ahora no participe en la discusión sobre la creación de espacios virtuales de formación, no debe quejarse mañana respecto al nuevo rol del aprendizaje virtual”.
  • 12. CBT, WBT, Blended Learning. La CBT (Computadora basada en entrenamiento) une un texto, grafico, fotografía, animación , audio y video en entorno de un aprendizaje multimedial e interactivo. La WBT (Web basada en entrenamiento) añade a las cualidades de las CBT los sistemas de comunicación y exploración de internet, estas posibilidades de comunicación varían en función del sistema y del ancho de banda de la red transformadora.
  • 13. La educación es un producto rentable Los conceptos relacionados con el cambio en el sector de la educación que han sido iniciados por las nuevas tecnologías, incluyen desde la digitalización de la educación, la corporación y comercialización de las universidades en un nuevo mercado competitivo, la transformación de ofertores de educación a EMOs (Organización de mantenimiento educacional), la explotación del capital intelectual de las facultades, hasta el subcontrato de cursos virtuales en portales de educación privada.
  • 14. Tendencias actuales en e-learning. Se origina con la idea de ofrecer al profesor y a los estudiantes una colección extensa de saberes para la formación universitaria a través de internet.
  • 15. Educommerce Las estrategias de marketing y venta que sirven de base para el concepto del EduCommerce, implica una oferta libre de cursos virtuales que avisan a los estudiantes como clientes potenciales de los productos que ofrecen.
  • 16. Portales de educación Los portales de educación ofrecen a las universidades un servicio extenso para la producción y distribución de sus ofertas de formación. El concepto de negocio que se encuentra detrás de los portales de educación es similar al concepto del EduCommerce: donde se intenta captar la atención de los estudiantes con anuncios del producto.
  • 17. Proyectos universitarios con nuevos medios. Este segmento interno de la educación asegura la complicidad de los profesores en la creación de las ofertas virtuales de formación.
  • 18. Universidades virtuales La idea de negocio de las universidades virtuales implica que los estudiantes encuentren en internet una sustitución completa de las universidades reales y para la organización de sus estudios.
  • 19. Blended Learning. Significa la combinación de la formación virtual y la formación presencial.
  • 20. Proyectos virtuales cooperativos Se basa en la adición de recursos y competencias de diferentes instituciones de formación en una universidad virtual; la cooperación se organiza generalmente en un modelo de proyecto común.
  • 21. Innovaciones y servicios Un aspecto negativo de los productos del e-learning, es que son realizados por empresas privadas y tienen que generar un beneficio, es esa su limitación técnica. Cada modificación en el entorno del producto tiene que ser pagada por las universidades. Las aplicaciones del e-learning que son realizadas con Open Source permiten a los profesores una mayor determinación y cooperación en la creación de los contenidos de formación electrónicos que en un entorno educativo de e-learning comercial.
  • 22. Primero el sistema técnico, después el concepto pedagógico. Ejemplo "imagínense un despacho de arquitectura que primero construye la casa del cliente sin preguntarle ni una vez sobren sus ideas y preferencias y después le invita a la casa ya construida sin poder reclamar si no se encuentra bien en ella".
  • 23. El e-learning y la misión educativa de las universidades La realidad es que las experiencias de las universidades virtuales no son similares a los hechos reales, porque el entorno multimedia de internet es limitado en si mismo y cada medio tiene su singular capacidad de representación y distribución de informaciones y saberes.
  • 24. Evolución en vez de revolución. La educación virtual transforma el saber en un producto, abre el mercado de la educación a empresas privadas de e-learning, pone las universidades bajo la presión de la innovación constante, cambia la estructura y la autodefinición de las universidades y confronta los profesores igual que los estudiantes con una avalancha de información que crece infinitamente.
  • 25. Didáctica IN A NUTSHELL Lo que necesitamos para el e-learning con respecto a las didácticas son conceptos más abiertos y flexibles en el proceso de formación en vez del método dominante de ambientes virtuales de formación que favorecen una concepción jerárquica y lineal del espacio virtual de aprendizaje y que deja poca libertad para el profesor y los estudiantes de crear activamente el proceso de la educación.