INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO ESTEQUIOMETRÍA
RELACIONES DE MASA EN QUÍMICA. ESTEQUIOMETRÍA Masas Atómicas Escala del carbono 12. Masas atómicas. Número de Avogadro. El mol. Conversiones mol-gramo Relaciones de masa de las fórmulas químicas . Composición centesimal Fórmula empírica. Fórmula molecular. Relaciones de masa en las reacciones . Ajuste de reacciones. Relaciones de masa en las ecuaciones.
Escala de masa (o peso) atómica 1 H pesa 1.6735 x 10 -24  g y  16 O 2.6560 x 10 -23  g. Se define la masa del isótopo  12 C como equivalente a 12  unidades de masa atómica  (umas) 1 uma = 1.66054 x 10 -24  g  1 g = 6.02214 x 10 23  umas De esta forma puede construirse una escala relativa de pesos atómicos, que suele aparecer en la Tabla Periódica. MASAS ATÓMICAS
MASAS ATÓMICAS Y ABUNDANCIA ISOTÓPICA El isótopo  12 C pesa 12 umas, pero el carbono presenta tres isótopos en la Naturaleza:  12 C,  13 C y  14 C. La existencia de dos o más isótopos de un mismo elemento se puede demostrar utilizando un espectrómetro de masas. Cuando existen más de un isótopo de un elemento, la masa atómica del elemento es la media proporcional de las masas de los isótopos que lo componen: Masa atómica (umas) Abundancia (%) 35 Cl 34.97 75.53 37 Cl 36.97 24.47
ESPECTRÓMETRO DE MASAS
NÚMERO DE AVOGADRO Una muestra de cualquier elemento cuya masa en gramos sea igual a su masa atómica contiene el mismo número de átomos N A , independientemente del tipo de elemento. A este número se le conoce como  Número de Avogadro N A  = 6.022 x 10 23 Masa atómica de H: 1.008 umas   N A  = 6.022 x 10 23  át de H Masa atómica de He: 4.003 umas   N A  = 6.022 x 10 23  át de He Masa atómica de S: 32.07 umas    N A  = 6.022 x 10 23  át de S
EL MOL Molécula Número de Avogadro de moléculas
EL MOL Un mol de cualquier sustancia es la cantidad en gramos que contiene el Número de Avogadro de esa sustancia: Un mol de He  6.022 x 10 23  át de He  Un mol de H 2 O   6.022 x 10 23  moléculas de H 2 O Un mol de CH 4   6.022 x 10 23  moléculas de CH 4 La masa (o peso) molecular (M) es igual a la suma de las masas (en umas) de los átomos de la fórmula de dicha sustancia: M(H 2 SO 4 ) =  2  M(H) + M(S) +  4  M(O) =  2 (1.0 uma) + (32.0 uma) +  4 (16.0uma) = 98.0  uma Luego la masa de un mol de H 2 SO 4  es 98 gramos (98 grs/mol) M(C 6 H 12 O 6 ) =  6 (12.0 amu) +  12 (1.0 amu) +  6 (16.0 amu) = 180 umas  180 grs/mol
CONVERSIONES MOL-GRAMO Para convertir en moles (n) los gramos (m) de cualquier sustancia sólo hay que dividir por la masa molecular (M) de dicha sustancia: n =  m M ¿Cuántos moles hay en 24.5 grs de ácido sulfúrico ( H 2 SO 4 ) ? Ya sabemos que el peso molecular es de 98 grs/mol, por lo que 24,5 grs de H 2 SO 4  x  = 0.25 mol de H 2 SO 4   1 mol de H 2 SO 4   98 grs de H 2 SO 4
COMPOSICIÓN CENTESIMAL Esta magnitud especifica los porcentajes en masa de cada uno de los elementos presentes en un compuesto. Ejemplo: H 2 SO 4 Masa molecular  = 98 grs H : 2 mol x 1. grs/mol = 2 grs O = 4 mol x 16 grs/mol = 64 grs S = 1 mol x 32 grs/mol = 32 grs % elemento =  masa del elemento  masa total del compuesto  x 100  % H =  2  98  x 100 = 2.04 % de H % O =  64  98  x 100 = 65.3 % de O % S =  32  98  x 100 = 32.65 % de S
FÓRMULA EMPÍRICA A partir de la  composición  de un compuesto (que puede obtenerse mediante un analizador elemental), es posible deducir su fórmula más simple, o  fórmula empírica , que es una relación simple de números enteros entre los átomos que lo componen. Ejemplo : calcular la fórmula empírica para un compuesto que contiene 6.64 g de K, 8.84 g de Cr y 9.52 g de O. a) Se calcula el número de moles de cada elemento: 6.64  grs de K x  1 mol de K  39.1 grs de K = 0.170 mol de K 8.84  grs de Cr x  1 mol de Cr  52.0 grs de Cr = 0.170 mol de Cr 9.52  grs de O x  1 mol de O  16.0 grs de O = 0.595 mol de O b) Y se divide por el menor número de moles / 0.170 mol K / 0.170 mol K / 0.170 mol K =  1  mol K /mol K =  1  mol Cr /mol K = 3.5  mol O /mol K 1 K : 1 Cr: 3.5 O  2 K: 2 Cr: 7 O  K 2 Cr 2 O 7
FÓRMULA MOLECULAR La  fórmula empírica  no tiene necesariamente que coincidir con la  fórmula molecular . Por ejemplo, la fórmula empírica del benceno es CH, que no tiene correspondencia con ninguna molécula real, mientras que su fórmula molecular es C 6 H 6 . C 6 H 6 fórmula molecular Para poder calcular la fórmula molecular es preciso conocer la fórmula empírica y la masa molecular de la sustancia, ya que la fórmula molecular pesa n veces la fórmula empírica. Ejemplo:  la fórmula empírica de la glucosa es CH 2 O, y su masa molecular es 180. Escribir su fórmula molecular. “ CH” fórmula empírica n =  180 grs/mol glucosa 30 grs de CH 2 O Fórmula molecular = (CH 2 O)n Masa CH 2 O = 12 + 2 + 16 = 30, = 6  (CH 2 O) 6 C 6 H 12 O 6
ESCRITURA DE ECUACIONES QUÍMICAS Una ecuación química debe contener: CaO  +  CO 2 Todos los  productos  Las  condiciones  de la reacción CaCO 3 Todos los  reactivos El estado físico de las sustancias (s) (s) (g)
AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS Las ecuaciones químicas deben estar ajustadas, de forma que se cumpla la ley de conservación de la masa. Debe igualmente haber el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la ecuación, en los reactivos y en los productos. CH 3 CH 2 OH  +  O 2   CO 2   +  H 2 O 3 2 3
RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 4  Fe  +  3  O 2      2  Fe 2 O 3   Los coeficientes de una ecuación química representan el número de moléculas o el número de moles de reactivos y productos. Así, 4 moles de Fe reaccionan con 3 moles de O 2  para dar 2 moles de Fe 2 O 3 .  Dichos coeficientes en una ecuación ajustada pueden emplearse como factores de conversión para calcular la cantidad de producto formada o la de reactivo consumida.  Ejemplo: ¿Cuantos moles de Fe 2 O 3  se producirán a a partir de… 4 moles de Fe?    2 moles de Fe?  8 moles de Fe?  1 mol de Fe?   2 1 4 0.5
2  Al(OH) 3  +  3  H 2 SO 4      6   H 2 O  + Al 2 (SO 4 ) 3 1.   ¿Cuántos moles de H 2 SO 4  se necesitan para producir 8.0 moles de Al 2 (SO 4 ) 3 ? RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 8 mol  Al 2 (SO 4 ) 3   x  = 24 mol de H 2 SO 4   2 . ¿Cuántos moles de H 2 O se obtendrán a partir de 156 g de Al(OH) 3  ? 156 g  Al(OH) 3   x  = 6 mol de H 2 O 3 mol de H 2 SO 4   1 mol  Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol  Al(OH) 3   78 g  Al(OH) 3 6 mol de H 2 O  2 mol  Al(OH) 3 x
3 . ¿Cuántos grs de Al(OH) 3   reaccionarán con 59 g de H 2 SO 4 ? 59 g H 2 SO 4  x  = 31 g  Al(OH) 3   2  Al(OH) 3  +  3  H 2 SO 4      6   H 2 O  + Al 2 (SO 4 ) 3 RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 1 mol H 2 SO 4   98 g H 2 SO 4   2 mol  Al(OH) 3 3 mol H 2 SO 4   x 78 g  Al(OH) 3 1 mol  Al(OH) 3   x
REACTIVO LIMITANTE Al llevar a cabo una reacción química, los reactivos  pueden estar o no  en la proporción exacta que determinan sus coeficientes estequiométricos.  Si se parte de una mezcla de productos que no es la estequiométrica, entonces el que se halla en menor cantidad se denomina  reactivo limitante , pues la reacción sólo tendrá lugar hasta que se consuma éste, quedando el otro (u otros) reactivo en exceso. 2H 2(g)  + O 2(g)      2H 2 O (l)
RENDIMIENTO TEÓRICO La cantidad máxima que puede obtenerse de un determinado producto en una reacción química se denomina  Rendimiento Teórico . Es una cantidad que se calcula a partir de los coeficientes estequiométricos de una ecuación química y de las cantidades de reactivos empleadas. 39 g  Al(OH) 3  x  = 85.5 g  Al 2 (SO 4 ) 3 ¿Cuál es el rendimiento teórico de sulfato de aluminio a partir de 39 grs de hidróxido de aluminio? 2  Al(OH) 3  +  3  H 2 SO 4      6   H 2 O  + Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol  Al(OH) 3   78 g  Al(OH) 3   1 mol  Al 2 (SO 4 ) 3 2 mol  Al(OH) 3   x 342 g  Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol  Al 2 (SO 4 ) 3 x Rendimiento Teórico
RENDIMIENTO TEÓRICO Y REACTIVO LIMITANTE ¿Qué sucede si existe un reactivo limitante? 2Sb (g)  + 3I 2(s)      2SbI 3(s)   Si se hacen reaccionar 1.2 mol de Sb y 2.4 mol de I 2 , ¿cuál será el rendimiento teórico? 1) Se calcula la cantidad de producto que se formaría a partir de cada reactivo: 1.2  mol de Sb x  2 mol de SbI 3   2 mol de Sb = 1.2  mol de SbI 3 2.4  mol de I 2  x  2 mol de SbI 3   3 mol de I 2 = 1.6  mol de SbI 3 REACTIVO LIMITANTE
RENDIMIENTO EXPERIMENTAL. RENDIMIENTO PORCENTUAL El  Rendimiento Teórico  es una cantidad máxima, que en muchas ocasiones no se alcanza, pues las reacciones químicas no siempre se completan. Por ello, la cantidad de producto obtenida experimentalmente (esto es, medida tras realizar el experimento en el laboratorio) suele ser menor que la calculada teóricamente. Por ello, se define el  Rendimiento Porcentual  como el cociente entre la cantidad de producto obtenida (rendimiento experimental) y el rendimiento teórico. Rendimiento porcentual  =  Rendimiento experimental Rendimiento Teórico x 100
PROBLEMA Cuando la metil amina CH 3 NH 2  se trata con ácido ocurre la siguiente reacción:  CH 3 NH 2(ac)  + H + (ac)     CH 3 NH 3 + (ac)   Cuando 3 grs de metilamina reaccionan con 0.1 mol de H + , se producen 2.6 g de CH 3 NH 3 + . Calcular los rendimientos teóricos y porcentual. a) Se determina en primer lugar el reactivo limitante y el rend. teórico: Rendimiento Teórico b) Se calcula el rendimiento porcentual: Rend. Porcentual  =  Rend. experimental Rend. Teórico x 100  = 2.6 3.1 x 100 = 83.9 %

Más contenido relacionado

DOCX
mapa conceptual
DOCX
Concepto de mol
PPTX
Ley de los gases ideales!!
PPTX
Tema 9: Reacciones redox
DOCX
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
PPT
Efecto fotoelectrico
PDF
Apuntes de química inorgánica
mapa conceptual
Concepto de mol
Ley de los gases ideales!!
Tema 9: Reacciones redox
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
Efecto fotoelectrico
Apuntes de química inorgánica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo de Thomson
DOC
4 problemas de_disoluciones
PPTX
Termoquímica. conceptos y ejercicios
DOCX
Dinamica rotacional
PPTX
Radioactividad
PPTX
Iones e isótopos.
DOCX
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
PPT
Disoluciones
ODP
Estados de la materia 2º eso
PPT
Modelos atómicos
DOCX
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
PPT
Energia mecanica
PDF
Q1 equilibrioquimico soluciones
DOCX
Las propiedades de los metales
PPT
Aìcido base, quimica basica
PPTX
Power Point, Teoria Atomica
PPTX
Rendimiento y pureza (semana 9)
DOCX
Fisica pract 3 lab
PPTX
DOCX
Laboratorio 4 original
Modelo de Thomson
4 problemas de_disoluciones
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Dinamica rotacional
Radioactividad
Iones e isótopos.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Disoluciones
Estados de la materia 2º eso
Modelos atómicos
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
Energia mecanica
Q1 equilibrioquimico soluciones
Las propiedades de los metales
Aìcido base, quimica basica
Power Point, Teoria Atomica
Rendimiento y pureza (semana 9)
Fisica pract 3 lab
Laboratorio 4 original
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tablas periódicas y enlaces químicos
PPTX
Tabla periódica y enlace químico
DOCX
Estequiometría - Mol
PPT
05 Enlace2009
PDF
Estequiometría y disoluciones
DOC
PDF
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
PDF
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
PPTX
El átomo y su estructura
PPTX
PPT
Enlaces químicos
PPTX
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
PPTX
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
PDF
El átomo y su estructura
PPT
Composicion de la materia
PPTX
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
PPSX
La materia y su composición 1
PPTX
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
PPTX
Mapa mental estequiometria
PPTX
tema: estructura y composicion de la materia
Tablas periódicas y enlaces químicos
Tabla periódica y enlace químico
Estequiometría - Mol
05 Enlace2009
Estequiometría y disoluciones
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
El átomo y su estructura
Enlaces químicos
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
El átomo y su estructura
Composicion de la materia
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
La materia y su composición 1
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Mapa mental estequiometria
tema: estructura y composicion de la materia
Publicidad

Similar a E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003) (20)

PPT
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
PPTX
Mendoza raquel masa atomica
PPTX
Diaporama Estequiometria (4).pptx
PDF
Estequiometria._©BryGan
PDF
Estequiometria
PPT
Estequiometria (1)
PPTX
Unidad i estequiometria
PPTX
Power point mario estequiometría
PPTX
Power point mario estequiometría
PPT
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
DOCX
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
PPT
Estequiometria 3º
PPT
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
PPTX
Estequiometria
PPT
Reaccionesquimicas3
PPT
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
PPT
clase08-reac quim
PPTX
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
DOCX
Reacciones quimicas...
PDF
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
Mendoza raquel masa atomica
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria
Estequiometria (1)
Unidad i estequiometria
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria 3º
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Estequiometria
Reaccionesquimicas3
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
clase08-reac quim
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
Reacciones quimicas...
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf

Más de jaival (20)

PPT
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
PPT
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
PPT
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
PPT
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
PPT
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
PPT
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
PPT
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
PPT
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
PPT
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
PPTX
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
PPT
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
PPT
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
PPTX
R E F L E X I O N E S
PPT
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
PPT
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
PPT
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
PPT
R A Y O S X (97 2003)
PPT
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
PPT
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
PPT
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
R E F L E X I O N E S
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R A Y O S X (97 2003)
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
NIAS 250 ............................................
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx

E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO ESTEQUIOMETRÍA
  • 2. RELACIONES DE MASA EN QUÍMICA. ESTEQUIOMETRÍA Masas Atómicas Escala del carbono 12. Masas atómicas. Número de Avogadro. El mol. Conversiones mol-gramo Relaciones de masa de las fórmulas químicas . Composición centesimal Fórmula empírica. Fórmula molecular. Relaciones de masa en las reacciones . Ajuste de reacciones. Relaciones de masa en las ecuaciones.
  • 3. Escala de masa (o peso) atómica 1 H pesa 1.6735 x 10 -24 g y 16 O 2.6560 x 10 -23 g. Se define la masa del isótopo 12 C como equivalente a 12 unidades de masa atómica (umas) 1 uma = 1.66054 x 10 -24 g 1 g = 6.02214 x 10 23 umas De esta forma puede construirse una escala relativa de pesos atómicos, que suele aparecer en la Tabla Periódica. MASAS ATÓMICAS
  • 4. MASAS ATÓMICAS Y ABUNDANCIA ISOTÓPICA El isótopo 12 C pesa 12 umas, pero el carbono presenta tres isótopos en la Naturaleza: 12 C, 13 C y 14 C. La existencia de dos o más isótopos de un mismo elemento se puede demostrar utilizando un espectrómetro de masas. Cuando existen más de un isótopo de un elemento, la masa atómica del elemento es la media proporcional de las masas de los isótopos que lo componen: Masa atómica (umas) Abundancia (%) 35 Cl 34.97 75.53 37 Cl 36.97 24.47
  • 6. NÚMERO DE AVOGADRO Una muestra de cualquier elemento cuya masa en gramos sea igual a su masa atómica contiene el mismo número de átomos N A , independientemente del tipo de elemento. A este número se le conoce como Número de Avogadro N A = 6.022 x 10 23 Masa atómica de H: 1.008 umas N A = 6.022 x 10 23 át de H Masa atómica de He: 4.003 umas N A = 6.022 x 10 23 át de He Masa atómica de S: 32.07 umas N A = 6.022 x 10 23 át de S
  • 7. EL MOL Molécula Número de Avogadro de moléculas
  • 8. EL MOL Un mol de cualquier sustancia es la cantidad en gramos que contiene el Número de Avogadro de esa sustancia: Un mol de He 6.022 x 10 23 át de He Un mol de H 2 O 6.022 x 10 23 moléculas de H 2 O Un mol de CH 4 6.022 x 10 23 moléculas de CH 4 La masa (o peso) molecular (M) es igual a la suma de las masas (en umas) de los átomos de la fórmula de dicha sustancia: M(H 2 SO 4 ) = 2 M(H) + M(S) + 4 M(O) = 2 (1.0 uma) + (32.0 uma) + 4 (16.0uma) = 98.0 uma Luego la masa de un mol de H 2 SO 4 es 98 gramos (98 grs/mol) M(C 6 H 12 O 6 ) = 6 (12.0 amu) + 12 (1.0 amu) + 6 (16.0 amu) = 180 umas 180 grs/mol
  • 9. CONVERSIONES MOL-GRAMO Para convertir en moles (n) los gramos (m) de cualquier sustancia sólo hay que dividir por la masa molecular (M) de dicha sustancia: n = m M ¿Cuántos moles hay en 24.5 grs de ácido sulfúrico ( H 2 SO 4 ) ? Ya sabemos que el peso molecular es de 98 grs/mol, por lo que 24,5 grs de H 2 SO 4 x = 0.25 mol de H 2 SO 4 1 mol de H 2 SO 4 98 grs de H 2 SO 4
  • 10. COMPOSICIÓN CENTESIMAL Esta magnitud especifica los porcentajes en masa de cada uno de los elementos presentes en un compuesto. Ejemplo: H 2 SO 4 Masa molecular = 98 grs H : 2 mol x 1. grs/mol = 2 grs O = 4 mol x 16 grs/mol = 64 grs S = 1 mol x 32 grs/mol = 32 grs % elemento = masa del elemento masa total del compuesto x 100 % H = 2 98 x 100 = 2.04 % de H % O = 64 98 x 100 = 65.3 % de O % S = 32 98 x 100 = 32.65 % de S
  • 11. FÓRMULA EMPÍRICA A partir de la composición de un compuesto (que puede obtenerse mediante un analizador elemental), es posible deducir su fórmula más simple, o fórmula empírica , que es una relación simple de números enteros entre los átomos que lo componen. Ejemplo : calcular la fórmula empírica para un compuesto que contiene 6.64 g de K, 8.84 g de Cr y 9.52 g de O. a) Se calcula el número de moles de cada elemento: 6.64 grs de K x 1 mol de K 39.1 grs de K = 0.170 mol de K 8.84 grs de Cr x 1 mol de Cr 52.0 grs de Cr = 0.170 mol de Cr 9.52 grs de O x 1 mol de O 16.0 grs de O = 0.595 mol de O b) Y se divide por el menor número de moles / 0.170 mol K / 0.170 mol K / 0.170 mol K = 1 mol K /mol K = 1 mol Cr /mol K = 3.5 mol O /mol K 1 K : 1 Cr: 3.5 O 2 K: 2 Cr: 7 O K 2 Cr 2 O 7
  • 12. FÓRMULA MOLECULAR La fórmula empírica no tiene necesariamente que coincidir con la fórmula molecular . Por ejemplo, la fórmula empírica del benceno es CH, que no tiene correspondencia con ninguna molécula real, mientras que su fórmula molecular es C 6 H 6 . C 6 H 6 fórmula molecular Para poder calcular la fórmula molecular es preciso conocer la fórmula empírica y la masa molecular de la sustancia, ya que la fórmula molecular pesa n veces la fórmula empírica. Ejemplo: la fórmula empírica de la glucosa es CH 2 O, y su masa molecular es 180. Escribir su fórmula molecular. “ CH” fórmula empírica n = 180 grs/mol glucosa 30 grs de CH 2 O Fórmula molecular = (CH 2 O)n Masa CH 2 O = 12 + 2 + 16 = 30, = 6 (CH 2 O) 6 C 6 H 12 O 6
  • 13. ESCRITURA DE ECUACIONES QUÍMICAS Una ecuación química debe contener: CaO + CO 2 Todos los productos  Las condiciones de la reacción CaCO 3 Todos los reactivos El estado físico de las sustancias (s) (s) (g)
  • 14. AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS Las ecuaciones químicas deben estar ajustadas, de forma que se cumpla la ley de conservación de la masa. Debe igualmente haber el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la ecuación, en los reactivos y en los productos. CH 3 CH 2 OH + O 2 CO 2 + H 2 O 3 2 3
  • 15. RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 4 Fe + 3 O 2  2 Fe 2 O 3 Los coeficientes de una ecuación química representan el número de moléculas o el número de moles de reactivos y productos. Así, 4 moles de Fe reaccionan con 3 moles de O 2 para dar 2 moles de Fe 2 O 3 . Dichos coeficientes en una ecuación ajustada pueden emplearse como factores de conversión para calcular la cantidad de producto formada o la de reactivo consumida. Ejemplo: ¿Cuantos moles de Fe 2 O 3 se producirán a a partir de… 4 moles de Fe? 2 moles de Fe? 8 moles de Fe? 1 mol de Fe? 2 1 4 0.5
  • 16. 2 Al(OH) 3 + 3 H 2 SO 4  6 H 2 O + Al 2 (SO 4 ) 3 1. ¿Cuántos moles de H 2 SO 4 se necesitan para producir 8.0 moles de Al 2 (SO 4 ) 3 ? RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 8 mol Al 2 (SO 4 ) 3 x = 24 mol de H 2 SO 4 2 . ¿Cuántos moles de H 2 O se obtendrán a partir de 156 g de Al(OH) 3 ? 156 g Al(OH) 3 x = 6 mol de H 2 O 3 mol de H 2 SO 4 1 mol Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol Al(OH) 3 78 g Al(OH) 3 6 mol de H 2 O 2 mol Al(OH) 3 x
  • 17. 3 . ¿Cuántos grs de Al(OH) 3 reaccionarán con 59 g de H 2 SO 4 ? 59 g H 2 SO 4 x = 31 g Al(OH) 3 2 Al(OH) 3 + 3 H 2 SO 4  6 H 2 O + Al 2 (SO 4 ) 3 RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 1 mol H 2 SO 4 98 g H 2 SO 4 2 mol Al(OH) 3 3 mol H 2 SO 4 x 78 g Al(OH) 3 1 mol Al(OH) 3 x
  • 18. REACTIVO LIMITANTE Al llevar a cabo una reacción química, los reactivos pueden estar o no en la proporción exacta que determinan sus coeficientes estequiométricos. Si se parte de una mezcla de productos que no es la estequiométrica, entonces el que se halla en menor cantidad se denomina reactivo limitante , pues la reacción sólo tendrá lugar hasta que se consuma éste, quedando el otro (u otros) reactivo en exceso. 2H 2(g) + O 2(g)  2H 2 O (l)
  • 19. RENDIMIENTO TEÓRICO La cantidad máxima que puede obtenerse de un determinado producto en una reacción química se denomina Rendimiento Teórico . Es una cantidad que se calcula a partir de los coeficientes estequiométricos de una ecuación química y de las cantidades de reactivos empleadas. 39 g Al(OH) 3 x = 85.5 g Al 2 (SO 4 ) 3 ¿Cuál es el rendimiento teórico de sulfato de aluminio a partir de 39 grs de hidróxido de aluminio? 2 Al(OH) 3 + 3 H 2 SO 4  6 H 2 O + Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol Al(OH) 3 78 g Al(OH) 3 1 mol Al 2 (SO 4 ) 3 2 mol Al(OH) 3 x 342 g Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol Al 2 (SO 4 ) 3 x Rendimiento Teórico
  • 20. RENDIMIENTO TEÓRICO Y REACTIVO LIMITANTE ¿Qué sucede si existe un reactivo limitante? 2Sb (g) + 3I 2(s)  2SbI 3(s) Si se hacen reaccionar 1.2 mol de Sb y 2.4 mol de I 2 , ¿cuál será el rendimiento teórico? 1) Se calcula la cantidad de producto que se formaría a partir de cada reactivo: 1.2 mol de Sb x 2 mol de SbI 3 2 mol de Sb = 1.2 mol de SbI 3 2.4 mol de I 2 x 2 mol de SbI 3 3 mol de I 2 = 1.6 mol de SbI 3 REACTIVO LIMITANTE
  • 21. RENDIMIENTO EXPERIMENTAL. RENDIMIENTO PORCENTUAL El Rendimiento Teórico es una cantidad máxima, que en muchas ocasiones no se alcanza, pues las reacciones químicas no siempre se completan. Por ello, la cantidad de producto obtenida experimentalmente (esto es, medida tras realizar el experimento en el laboratorio) suele ser menor que la calculada teóricamente. Por ello, se define el Rendimiento Porcentual como el cociente entre la cantidad de producto obtenida (rendimiento experimental) y el rendimiento teórico. Rendimiento porcentual = Rendimiento experimental Rendimiento Teórico x 100
  • 22. PROBLEMA Cuando la metil amina CH 3 NH 2 se trata con ácido ocurre la siguiente reacción: CH 3 NH 2(ac) + H + (ac)  CH 3 NH 3 + (ac) Cuando 3 grs de metilamina reaccionan con 0.1 mol de H + , se producen 2.6 g de CH 3 NH 3 + . Calcular los rendimientos teóricos y porcentual. a) Se determina en primer lugar el reactivo limitante y el rend. teórico: Rendimiento Teórico b) Se calcula el rendimiento porcentual: Rend. Porcentual = Rend. experimental Rend. Teórico x 100 = 2.6 3.1 x 100 = 83.9 %