SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Didácticas para el
    Trabajo con Adultos

            Gabriel Vela Quico



                                 1
2
3
Aclarando conceptos

 Una estrategia metodológica es el uso concreto
          que se hace de las metodologías, de los
procedimientos y de las estrategias y técnicas de
 trabajo como medio para la construcción activa
                              de los aprendizajes


                                                4
Estrategia


  método                    método


técnica
    técnica       técnica      técnica
        técnica      técnica




                                         5
POR EL PROCESO DE
                 RAZONAMIENTO
1. Método Deductivo: parte de lo general para llegar a lo particular.
2. Método Inductivo: por medio de casos particulares para llegar a casos
   generales.
3. Método Analógico o comparativo: permiten establecer
   comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.
Para estos métodos tenemos las siguientes estrategias metodológicas:
Exposición y diálogo: exposición oral, por parte del profesor, del asunto
   de la clase.
Diálogo: forma de interrogatorio, tiene carácter más constructivo, amplio
   y educativo, el alumno es llevado a reflexionar sobre los temas
   enfocados
Debate: recurso lógico de lucha, para demostrar la superioridad de unos
   puntos de vista sobre otros
Demostraciones:        comprobar la veracidad de afirmaciones verbales,
   procurando así satisfacer el aforismo “ver para creer”                   6
POR EL MODO DE ASIMILAR LA
              MATERIA
1. Método lógico o analítico: Cuando los datos a los hechos son
   presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una
   estructuración que va de lo menos a más complejo o desde el origen
   hasta la actualidad.
2. Método psicológico: Cuando la presentación de los elementos no
   sigue tanto un orden lógico, sino uno más cercano a los intereses,
   necesidad y experiencias del educando.
Tiene estrategias metodológicas:
Trabajo sugerido: El profesor puede sugerir una serie de cuestiones a los
   alumnos; estas cuestiones pueden ser las mismas para todos o bien
   pueden ser diversificadas, pero todos tienen que resolver las
   individualmente.
Dramatización: Es una de las técnica donde se busca personajes que
   demuestren una actividad de la vida o de una novela, problema social,
   etc.
                                                                            7
EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES O
      ACTITUDES DE LOS ALUMNOS
1. Método Activo: participación del alumno (interrogatorios,
   argumentación, redescubrimiento, trabajo en grupo, estudio
   dirigido, debates y discusiones, técnicas de problemas, técnicas de
   proyecto).
2. Método Pasivo: Es cuando se acentúa la actividad del docente
   (dictadas, preguntas, y respuestas memorísticas, exposiciones
   dogmáticas).
técnicas metodológicas.
• Descubrimiento estructurado:
• Trabajo en grupo:
• Simposio: discusión y debate
• Asamblea:
• Panel: estudio de un tema que deben exponerlo, de acuerdo con su particular
   punto de vista
                                                                                8
•POR LA PARTICIPACIÓN EN EL
CONOCIMIENTO: Método Dogmático y Método Heurístico.

•EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO:
Método de trabajo individual y Método de trabajo colectivo



•EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS: globalización y de especialización
•EN CUANTO A LA ENSEÑANZA
INDIVIDUALIZADA Y A LA ENSEÑANZA
SOCIALIZADA: Método de Proyecto, Método Plan Dalton, Técnica
Winneka, Enseñanza por Unidades, Enseñanza programada:
                                                             9
ORIENTACIONES SOBRE LAS
 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Se pueden usar varias estrategias metodológicas en una
  sesión de clase.
• Se deben usar de acuerdo a las necesidades de los
  alumnos.
• Es mejor usar estrategias metodológicas que lo llevan a
  la práctica de las teorías.
• Utilizar estrategias que inciten al desenvolvimiento de
  capacidades, destrezas, valores

                                                        10
11
introducción
• Hay acciones pedagógicas explícitas y otras implícitas y
  no todo lo que el docente hace en el aula responde,
  necesariamente a intenciones pedagógicas propiamente
  dichas.
• No siempre el docente tiene clara conciencia de qué
  hace o por qué lo hace, pero sobre la base de un
  conocimiento pedagógico selecciona cierta estrategia
  para la enseñanza de ciertos contenidos, organiza
  actividades, selecciona materiales y prevé un
  determinado tiempo
• En esa representación entran en escena una serie de
  elementos de los cuales sólo tomamos conciencia
  cuando hacemos mediar algún tipo de meta-reflexión   12
COMPOSICIÓN DE LA ESTRATEGIA
   DIDÁCTICA DEL DOCENTE
1. El estilo de enseñanza
2.El tipo de estructura comunicativa
3. Modo de presentar los contenidos de
   aprendizaje



                                         13
Mediación social
• Vigotsky le llama instrumento psicológico a los
  objetos cuyo uso sirve para ordenar y reposicionar
  externamente la información, de esta manera el
  sujeto puede organizar los datos en otros tiempos y
  espacios porque los representa en función de pautas
  que su propia cultura le provee. Son los llamados
  materiales didácticos y juguetes educativos



                                                    14
LA MEDIACIÓN SOCIAL:
Implica atender a los aspectos sociales que se
ponen en juego en las situaciones de enseñanza-
aprendizaje.
Emplear concientemente la mediación social
implica dar educativamente importancia no
sólo al contenido y a los mediadores
instrumentales (qué es lo que se enseña y con
qué) sino también a los agentes sociales
(quién enseña) a sus peculiaridades
                                                  15
pasos
• Las estrategias didácticas requiere indagar los sentidos que los
  alumnos están atribuyendo a determinado contenido, y desde
  allí iniciar el trayecto según la secuencia que se considere más
  pertinente. O.P.
• Luego el conflicto socio-cognitivo, que se produce en la
  medida en que dos o más sujetos interactúan entre sí y
  argumentan de diferentes maneras sobre la misma situación o
  cuestión
• Espacio de aprendizaje: trabajar en un espacio colectivo inter-
  subjetivo e interactivo que facilite la comunicación y los ajustes
  de interpretación, sentido y significaciones implicados en los
  procesos de enseñanza-aprendizaje.


                                                                 16
preguntas
• ¿Cómo se pasa de un determinado nivel de
  conocimiento a otro mayor?
• ¿Cómo intervenir desde fuera e incidir en el
  desarrollo orientándolos de determinada manera y
  hacia determinados fines?
• ¿Cómo incidir sobre los procesos cognoscitivos de
  acuerdo a una finalidad educativa explícita y a unos
  objetivos determinados?

                                                   17

Más contenido relacionado

PDF
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
PPT
Metodos Activos
PPT
Estrategias metodológicas
PPTX
Informatica metodo activo
PPT
DOC
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
PPT
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
PPSX
Métodos de enseñanza
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Metodos Activos
Estrategias metodológicas
Informatica metodo activo
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Métodos de enseñanza

La actualidad más candente (20)

PPT
Métodos de enseñanza
PDF
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
PPTX
Tecnicas de ensenanza
PPTX
Didacticas contemporaneas
PDF
Grupo 3
PPTX
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
PPTX
La didáctica y sus componentes presentación
PPT
Métodos Activos
PPTX
Enseñanza centrada alumno
DOC
Estrategia didactica metodologica
PPT
Metodos didacticos
PPTX
Taller curriculo y didactica
PPTX
Métodos de enseñanza
DOC
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
PPT
Metodología de la acción didáctica
PPT
Modelos y-enfoques-de-ensenanza1
PPTX
Metodologia didactica
PPTX
Principios y Estrategias de la Acción Didáctica.
PPTX
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Métodos de enseñanza
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Tecnicas de ensenanza
Didacticas contemporaneas
Grupo 3
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
La didáctica y sus componentes presentación
Métodos Activos
Enseñanza centrada alumno
Estrategia didactica metodologica
Metodos didacticos
Taller curriculo y didactica
Métodos de enseñanza
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Metodología de la acción didáctica
Modelos y-enfoques-de-ensenanza1
Metodologia didactica
Principios y Estrategias de la Acción Didáctica.
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Publicidad

Similar a E04 04 (cap 1 y 2) (20)

PPT
Didactica 2008
PPTX
Diseño didactico
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
PDF
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
PDF
Metodologia
PPT
Metodologia accion didactica
PPTX
La didactica y las estrategias de aprendizaje
PPT
Estrategias didàcticas 2
PPT
PPT
Didáctica y Evaluación de la Educación
DOC
Aprendizaje colaborativo
DOC
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
PPT
Didactica 2008
PPT
Didactica 2008
PPT
Didactica 2008
PDF
E04 04 (cap 3 y4)
PDF
Metodologia de la_ensenanza
PPT
Presentación, el curriculum
PPTX
Método, técnica y estrategia de aprendizaje
PDF
DIAPOSITIVAS
Didactica 2008
Diseño didactico
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas
Metodologia
Metodologia accion didactica
La didactica y las estrategias de aprendizaje
Estrategias didàcticas 2
Didáctica y Evaluación de la Educación
Aprendizaje colaborativo
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
Didactica 2008
Didactica 2008
Didactica 2008
E04 04 (cap 3 y4)
Metodologia de la_ensenanza
Presentación, el curriculum
Método, técnica y estrategia de aprendizaje
DIAPOSITIVAS
Publicidad

Más de unsa1virtual (20)

PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Capitulo 1 y 2 geografia
PDF
Capitulo iii y iv
PDF
Capitulo iii historia-
PDF
E18 2-cap2
PDF
E18 2-cap1
PDF
E18 01 capitulo i y ii
PDF
E10 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E17 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E15 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E14 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E13 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 4-ii-(cap 3 y4)
PPT
E07 03 (cap 3 y4) b
PDF
E15 03 (cap3)
PDF
E15 04 (cap 1 y2)
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo iii y iv
Capitulo iii historia-
E18 2-cap2
E18 2-cap1
E18 01 capitulo i y ii
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 03 (cap 3 y4) b
E15 03 (cap3)
E15 04 (cap 1 y2)

E04 04 (cap 1 y 2)

  • 1. Estrategias Didácticas para el Trabajo con Adultos Gabriel Vela Quico 1
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. Aclarando conceptos Una estrategia metodológica es el uso concreto que se hace de las metodologías, de los procedimientos y de las estrategias y técnicas de trabajo como medio para la construcción activa de los aprendizajes 4
  • 5. Estrategia método método técnica técnica técnica técnica técnica técnica 5
  • 6. POR EL PROCESO DE RAZONAMIENTO 1. Método Deductivo: parte de lo general para llegar a lo particular. 2. Método Inductivo: por medio de casos particulares para llegar a casos generales. 3. Método Analógico o comparativo: permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza. Para estos métodos tenemos las siguientes estrategias metodológicas: Exposición y diálogo: exposición oral, por parte del profesor, del asunto de la clase. Diálogo: forma de interrogatorio, tiene carácter más constructivo, amplio y educativo, el alumno es llevado a reflexionar sobre los temas enfocados Debate: recurso lógico de lucha, para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros Demostraciones: comprobar la veracidad de afirmaciones verbales, procurando así satisfacer el aforismo “ver para creer” 6
  • 7. POR EL MODO DE ASIMILAR LA MATERIA 1. Método lógico o analítico: Cuando los datos a los hechos son presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración que va de lo menos a más complejo o desde el origen hasta la actualidad. 2. Método psicológico: Cuando la presentación de los elementos no sigue tanto un orden lógico, sino uno más cercano a los intereses, necesidad y experiencias del educando. Tiene estrategias metodológicas: Trabajo sugerido: El profesor puede sugerir una serie de cuestiones a los alumnos; estas cuestiones pueden ser las mismas para todos o bien pueden ser diversificadas, pero todos tienen que resolver las individualmente. Dramatización: Es una de las técnica donde se busca personajes que demuestren una actividad de la vida o de una novela, problema social, etc. 7
  • 8. EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES O ACTITUDES DE LOS ALUMNOS 1. Método Activo: participación del alumno (interrogatorios, argumentación, redescubrimiento, trabajo en grupo, estudio dirigido, debates y discusiones, técnicas de problemas, técnicas de proyecto). 2. Método Pasivo: Es cuando se acentúa la actividad del docente (dictadas, preguntas, y respuestas memorísticas, exposiciones dogmáticas). técnicas metodológicas. • Descubrimiento estructurado: • Trabajo en grupo: • Simposio: discusión y debate • Asamblea: • Panel: estudio de un tema que deben exponerlo, de acuerdo con su particular punto de vista 8
  • 9. •POR LA PARTICIPACIÓN EN EL CONOCIMIENTO: Método Dogmático y Método Heurístico. •EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO: Método de trabajo individual y Método de trabajo colectivo •EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS: globalización y de especialización •EN CUANTO A LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Y A LA ENSEÑANZA SOCIALIZADA: Método de Proyecto, Método Plan Dalton, Técnica Winneka, Enseñanza por Unidades, Enseñanza programada: 9
  • 10. ORIENTACIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • Se pueden usar varias estrategias metodológicas en una sesión de clase. • Se deben usar de acuerdo a las necesidades de los alumnos. • Es mejor usar estrategias metodológicas que lo llevan a la práctica de las teorías. • Utilizar estrategias que inciten al desenvolvimiento de capacidades, destrezas, valores 10
  • 11. 11
  • 12. introducción • Hay acciones pedagógicas explícitas y otras implícitas y no todo lo que el docente hace en el aula responde, necesariamente a intenciones pedagógicas propiamente dichas. • No siempre el docente tiene clara conciencia de qué hace o por qué lo hace, pero sobre la base de un conocimiento pedagógico selecciona cierta estrategia para la enseñanza de ciertos contenidos, organiza actividades, selecciona materiales y prevé un determinado tiempo • En esa representación entran en escena una serie de elementos de los cuales sólo tomamos conciencia cuando hacemos mediar algún tipo de meta-reflexión 12
  • 13. COMPOSICIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DEL DOCENTE 1. El estilo de enseñanza 2.El tipo de estructura comunicativa 3. Modo de presentar los contenidos de aprendizaje 13
  • 14. Mediación social • Vigotsky le llama instrumento psicológico a los objetos cuyo uso sirve para ordenar y reposicionar externamente la información, de esta manera el sujeto puede organizar los datos en otros tiempos y espacios porque los representa en función de pautas que su propia cultura le provee. Son los llamados materiales didácticos y juguetes educativos 14
  • 15. LA MEDIACIÓN SOCIAL: Implica atender a los aspectos sociales que se ponen en juego en las situaciones de enseñanza- aprendizaje. Emplear concientemente la mediación social implica dar educativamente importancia no sólo al contenido y a los mediadores instrumentales (qué es lo que se enseña y con qué) sino también a los agentes sociales (quién enseña) a sus peculiaridades 15
  • 16. pasos • Las estrategias didácticas requiere indagar los sentidos que los alumnos están atribuyendo a determinado contenido, y desde allí iniciar el trayecto según la secuencia que se considere más pertinente. O.P. • Luego el conflicto socio-cognitivo, que se produce en la medida en que dos o más sujetos interactúan entre sí y argumentan de diferentes maneras sobre la misma situación o cuestión • Espacio de aprendizaje: trabajar en un espacio colectivo inter- subjetivo e interactivo que facilite la comunicación y los ajustes de interpretación, sentido y significaciones implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 16
  • 17. preguntas • ¿Cómo se pasa de un determinado nivel de conocimiento a otro mayor? • ¿Cómo intervenir desde fuera e incidir en el desarrollo orientándolos de determinada manera y hacia determinados fines? • ¿Cómo incidir sobre los procesos cognoscitivos de acuerdo a una finalidad educativa explícita y a unos objetivos determinados? 17