INTERVENCION EDUCATIVA Y
NECESIDADES ASOCIADAS A LA
DISCAPACIDAD AUDITIVA

DOCENTE
YIULIANA BELLOTA SÁNCHEZ
ESQUEMA DEL LOS CAPITULOS I

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL   OIDO EXTERNO
                            OIDO MEDIO
OIDO
                            OIDO INTERNO

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA      HIPOACUSIA TRANSMISION
ESTRUCTURA FIOLÓGICA DEL    HIPOACUSIA NEURO
OIDO                        SENSORIAL


DESARROLLO CRONOLOGICO       PRE NATAL
                             POST NATAL
DEL OIDO

DEFICIENCIA AUDITIVA        CONCEPTO


PROFESIONALES EN LA         MEDICO
INTERVENCION                LOGOPEDA
                            ESPECIALISTA DE EQUIPO
                            SAANEEE
ESQUEMA DEL LOS CAPITULOS II
                                    FAMILIA
  RELACION ENTRE EL HOGAR Y LA
  ESCUELA
                                    ESCUELA


                                 SOCIO EMOCIONAL
 CARACTERISTICAS DE LAS          INTELECTUAL
 PERSONAS CON DISCAPACIDAD       LENGUAJE
 AUDITIVA                        COGNITIVO


                                 MEDICO
EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE
                                 LOGOPEDA
ESPECIALISTAS
                                 DOCENTE INCLUSIVO

                                 CENTRO REGULAR
RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NEE
                                 EQUIPO SAANEE
ANATOMÍAY FISIOLOGÍA DEL OÍDO

El oído humano es un diminuto e ingenio
  aparato preparado para recepcionar ondas
  sonoras y transformarlas en un código neural,
  cuya interpretación se realiza a nivel del
  cerebro. Para este fin el oído actúa como
  amplificador, filtro, atenuador y medidor de
  frecuencias, al mismo tiempo que funciona
  como un sistema de comunicación de varios
  canales.
                            Yiuliana Bellota
ANATOMIA FISIOLÓGICA




                 Yiuliana Bellota
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
ESTRUCTURA FISIOLÓGICA DEL OÍDO
Hipoacusia de transmisión:               Hipoacusia Neurosensorial:
   La zona alterada es la encargada      En el oído interno y/o en la vía
    de la transmisión de la onda           auditiva. Se llama también
    sonora. La causa se sitúa en el        Hipoacusia de percepción y la
    oído externo o medio, también           causa radica en el oído interno
    las producidas por lesión de la         o estructuras centrales (oído
    trompa de Eustaquio, que es un          interno y nervio auditivo). Los
    conducto que une el oído medio          sonidos graves los oyen
    con la rinofaringe. Hay una             relativamente bien y en
    deficiencia de la transformación        algunas ocasiones y bajo
    de energía en forma de ondas            determinadas     circunstancias
    sonoras a ondas hidráulicas en el
    oído interno por lesiones               pueden      mantener        una
    localizadas en el oído externo y/o      conversación.         Cualquier
    en el oído medio.                       sordera superior a 60 dB indica
                                            una pérdida neurosensorial
                                            pura o mixta.
                                                       Yiuliana Bellota
DESARROLLO CRONOLOGÍCO DEL OÍDO

 La formación del oído en el feto es a
    partir de los tres primeros meses.
 a) Oído Prenatal. Al quinto mes es
     posible detectar respuesta auditiva
     por el feto ante estímulos sonoros
     como un portazo. Esta respuesta
     se     aprecia     tanto   en     los
     movimientos del feto como en la
     aceleración del ritmo cardíaco.


                                        Yiuliana Bellota
DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL
    OÍDO
        b) FASE DEL NACIMIENTO




Yiuliana Bellota
DESARROLLO CRONOLOGICO DEL
OÍDO




                      Yiuliana Bellota
DEFICIENCIA AUDITIVA

La    audición         es un
fenómeno muy complejo; una
parte fisiológica y otra parte
psicológica, esto es, un
proceso      de    elaboración
mental consecutivo a un
estímulo       sonoro,      un
mecanismo de captación,
conducción y transformación
de dicho estímulo y una
integración     mental     del
mismo.




                                 Yiuliana Bellota
 Los sonidos penetran el oído a través de la oreja y hacen
vibrar la membrana timpánica.

 La cadena de huesecillos recibe esta vibración y amplifica la
señal recibida para hacerla pasar de un medio aéreo al medio
líquido (perilinfa), del oído interno.

Los movimientos del estribo producen desplazamientos del
líquido en el oído interno y éstos estimulan las células ciliadas
del
órgano de Corti.

Estas células envían la señal por el nervio auditivo hasta los
centros del cerebro encargado de procesar el sonido.

                                               Yiuliana Bellota
Es un déficit total o parcial en la
percepción auditiva, que afecta
fundamentalmente         a       la
comunicación. Ocurren cuando
hay un problema en los oídos o en
una o más partes que facilitan la
audición. Una persona con una
deficiencia auditiva puede ser
capaz de oír algunos sonidos o
puede no oír nada en absoluto.


                                      Yiuliana Bellota
Clasificación Según el momento de
Aparición
     Pre-locutivas:       Post-locutivas




                               Yiuliana Bellota
GRADO DE        HIPOACUSIA          SORDERA
PÉRDIDA                             PROFUNDA
PRE-LOCUTIVA    Organización        Lenguaje de señas
                aprovechando los    como lengua
                restos auditivos.   natural.
                Entrenamiento       Enseñanza muy
                auditivo-           estructurada del
                Lectura labio-      lenguaje oral.
                facial              Lectura y escritura
POST-LOCUTIVA   Desarrollo de las   Incrementar su
                estrategias pre-    lenguaje con
                locutiva y          estrategias para la
                mantener e          lectura y escritura.
                incrementar su
                vocabulario
                aprendido
                                    Yiuliana Bellota
PROFESIONALES EN LA INTERVENCIÓN
 Medico    Otorrino. Es el
 encargado del diagnóstico, el
 tipo de pérdida auditiva y su
 grado. Determina y lleva a
 cabo el posible tratamiento
 médico       o      quirúrgico,
 oorientado en relación a la
 adaptación de la prótesis
 auditiva.    Realizando     las
 revisiones     periódicas     y
 oportunas.

                                   Yiuliana Bellota
EVALUACIONY DIAGNOSTICO DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA


 Antecedentes familiares.
 Infección en el embarazo.
 Malformaciones cráneo-faciales.
 Peso al nacer inferior a 1500 gramos.
 Niveles elevados de bilirrubina en
sangre.
 Agentes ototóxicos en la madre o en el
niño.
 Meningitis de origen bacteriano.
 Accidente hipóxico – isquémico.
 Ventilación mecánica.
 Síndromes asociados a hipoacusia.
 Traumatismo craneoencefálico.
 Trastornos neurodegenerativos.
                                           Yiuliana Bellota
 Otitis media crónica
LOGOPEDA O ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y
   LENGUAJE
 Trata las alteraciones de la
  audición y el lenguaje. Valoran
  el desarrollo comunicativo y del
  lenguaje, orientando sobre las
  estrategias comunicativas más
  adecuadas. Lleva a cabo el
  programa de rehabilitación
  auditiva y del lenguaje en
  Atención Temprana.
 Apoyo Pedagógico en la escuela
  y Evaluación psicopedagógica
  del niño y Orientación con
  respecto a la escolarización.
                                     Yiuliana Bellota
Lengua de señas

                  ¿Cómo te llamas?




                             Yiuliana Bellota
Dactilología




               Yiuliana Bellota
LECTURA LABIO FACIAL
 Es una técnica aplicada
 principalmente          para
 personas sordas, en que
 sonidos      y     palabras
 emitidas por el interlocutor
 son captadas por la lectura
 (interpretación) de los
 movimientos de sus labios.



                                Yiuliana Bellota
CARACTERÍSTICAS DE LAS
           PERSONAS CON DISCAPACIDAD
                   AUDITIVA

SOCIOEMOCIONAL       INTELECTUAL           LENGUAJE              COGNITIVO


                    Imitación       de                     se deben al déficit
 Atención
                    gestos             y                   informativo   y    de
 Cierto grado de                          Lenguaje
                    movimientos.                           experiencias.
concretismo.                               de señas o
                    Expresiones                            la posesión de un
 Mayor                                    signos.
                    faciales, gestos y                     lenguaje de menor
dependencia                                 lectura
                    señas.                                 calidad    y  a     la
 Aislamiento                              labio facial
                    Nivel de desarrollo                   interacción     social
                    cognitivo lento                        menos productiva




                                                          Yiuliana Bellota
RELACION
                          ENTRE LAS        COORDINAR
     REUNION                DOS            ESFUERZOS
       CON
      PADRES                                                  INTERES
                                                               DE LOS
                                                              PADRES
                    RELACION ENTRE EL HOGAR Y
  ELABORAR                 LA ESCUELA
INFORMES POR                                                  VISITA DE
 EL DOCENTE                                                  LOS PADRES
                                                                A LA
                                                              ESCUELA

        LA FAMILIA Y LA
         ESCUELA SE                  LA ESCUELA NO
       COMPLEMENTAN               SUSTITUYE A LA FAMILIA



                                                    Yiuliana Bellota
¿Qué podemos hacer por las personas
 sordas?
 Alumnado oyente no suelen  Alumnado Sordo el niño
  marginar por naturaleza a       contacta con otros niños
  no ser que perciban             sordos o a través de un
  reticencias del exterior, si la conocimiento claro de sus
  sordera se trabaja en el aula   características     como
  como algo diferente pero no     sordo. Si el exterior le
  sinónimo de incapacidad y       transmite la falta de
  se      ofrecen       ciertas   expectativas    o     las
  herramientas                de  preocupaciones que esto
  comunicación a los niños        supone, la deficiencia
  oyentes, la integración se      auditiva se convierte en
  beneficia.                      un problema.


                                            Yiuliana Bellota
RESPUESTA EDUCATIVA
RESPUESTA EDUCATIVA.
 Que los niños y niñas con discapacidad
 auditiva, al igual que cualquier alumno,
 alcancen su desarrollo integral, haciendo
 uso del lenguaje de señas.

 Que tengan la oportunidad de desarrollar
 un lenguaje (lenguaje de señas) durante el
 período normal para su adquisición.

                                Yiuliana Bellota
RESPUESTA EDUCATIVA.

 Que menores se desarrollen como parte
  integrante de la comunidad escolar,
 familiar y social fortaleciendo su identidad
 personal y autoestima.

 Que los niños y niñas con discapacidad
 auditiva adquieran las habilidades y
 contenidos del currículo básico durante los
 tiempos programados para ello.
                                 Yiuliana Bellota

Más contenido relacionado

PPT
Discapacidad auditiva
PPTX
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
PPT
Deficiencia auditiva
PPT
Retraso Del Lenguaje Audiogeno
PPT
Discapacidad auditiva
PPTX
Deficiencia auditiva
PPT
discapacidad auditiva
PPTX
Power point def auditiva
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Deficiencia auditiva
Retraso Del Lenguaje Audiogeno
Discapacidad auditiva
Deficiencia auditiva
discapacidad auditiva
Power point def auditiva

La actualidad más candente (19)

PDF
Discapacidad auditiva
PDF
Intervención presentación 1
PPT
Discapacidad auditiva
PPT
Naturaleza de la discapacidad auditiva
DOC
Sordos 2006ep
PPTX
Discapacidad auditiva diapositivas
PPT
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
PPTX
Discapacidad auditiva
PDF
Niños con deficiencia auditiva
PPTX
Discapacidad auditiva
PPTX
Presentación1
PPT
Discapacidad Auditiva
PPT
Expo Discapacidad Auditiva
PPTX
Hipoacusia
PPTX
Discapacidad Auditiva (Sordera)
PPTX
Diapositivas ana
PPTX
Rehabilitación Auditiva y TAV
Discapacidad auditiva
Intervención presentación 1
Discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Sordos 2006ep
Discapacidad auditiva diapositivas
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Discapacidad auditiva
Niños con deficiencia auditiva
Discapacidad auditiva
Presentación1
Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad Auditiva
Hipoacusia
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Diapositivas ana
Rehabilitación Auditiva y TAV

Similar a E14 03 (cap 1 y 2) (20)

PPT
Intervención logopédica en deficientes auditivos
PDF
Discapacidad auditiva. Glosario.
PPTX
Terapia Auditiva Verbal.pptx
PDF
Dossierprevencion 2010
PPTX
Daniela venegas pérdida auditiva
PPTX
trastorno de los sonidos del habla fonetico fonologico
PDF
Pérdidas Auditivas Mínimas
PPT
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
PPTX
La Afasia
PPT
Retraso Del Lenguaje Audiogeno
PPTX
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptx
DOC
Adaptaciones
PPTX
Discapacidad auditiva
PPTX
La Afasia
PPT
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
PPT
PPT
PPTX
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
PPTX
Presentación discapacidad auditiva
PPTX
Diapositivas ana
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Discapacidad auditiva. Glosario.
Terapia Auditiva Verbal.pptx
Dossierprevencion 2010
Daniela venegas pérdida auditiva
trastorno de los sonidos del habla fonetico fonologico
Pérdidas Auditivas Mínimas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
La Afasia
Retraso Del Lenguaje Audiogeno
Estudio de la discapacidad auditiva2........pptx
Adaptaciones
Discapacidad auditiva
La Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Presentación discapacidad auditiva
Diapositivas ana

Más de unsa1virtual (20)

PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Capitulo 1 y 2 geografia
PDF
Capitulo iii y iv
PDF
Capitulo iii historia-
PDF
E18 2-cap2
PDF
E18 2-cap1
PDF
E18 01 capitulo i y ii
PDF
E10 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E17 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E15 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E14 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E13 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 4-ii-(cap 3 y4)
PPT
E07 03 (cap 3 y4) b
PDF
E15 03 (cap3)
PDF
E15 04 (cap 1 y2)
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo iii y iv
Capitulo iii historia-
E18 2-cap2
E18 2-cap1
E18 01 capitulo i y ii
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 03 (cap 3 y4) b
E15 03 (cap3)
E15 04 (cap 1 y2)

E14 03 (cap 1 y 2)

  • 1. INTERVENCION EDUCATIVA Y NECESIDADES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD AUDITIVA DOCENTE YIULIANA BELLOTA SÁNCHEZ
  • 2. ESQUEMA DEL LOS CAPITULOS I ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO OIDO INTERNO CLASIFICACIÓN SEGÚN LA HIPOACUSIA TRANSMISION ESTRUCTURA FIOLÓGICA DEL HIPOACUSIA NEURO OIDO SENSORIAL DESARROLLO CRONOLOGICO PRE NATAL POST NATAL DEL OIDO DEFICIENCIA AUDITIVA CONCEPTO PROFESIONALES EN LA MEDICO INTERVENCION LOGOPEDA ESPECIALISTA DE EQUIPO SAANEEE
  • 3. ESQUEMA DEL LOS CAPITULOS II FAMILIA RELACION ENTRE EL HOGAR Y LA ESCUELA ESCUELA SOCIO EMOCIONAL CARACTERISTICAS DE LAS INTELECTUAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD LENGUAJE AUDITIVA COGNITIVO MEDICO EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE LOGOPEDA ESPECIALISTAS DOCENTE INCLUSIVO CENTRO REGULAR RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NEE EQUIPO SAANEE
  • 4. ANATOMÍAY FISIOLOGÍA DEL OÍDO El oído humano es un diminuto e ingenio aparato preparado para recepcionar ondas sonoras y transformarlas en un código neural, cuya interpretación se realiza a nivel del cerebro. Para este fin el oído actúa como amplificador, filtro, atenuador y medidor de frecuencias, al mismo tiempo que funciona como un sistema de comunicación de varios canales. Yiuliana Bellota
  • 5. ANATOMIA FISIOLÓGICA Yiuliana Bellota
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESTRUCTURA FISIOLÓGICA DEL OÍDO Hipoacusia de transmisión: Hipoacusia Neurosensorial:  La zona alterada es la encargada  En el oído interno y/o en la vía de la transmisión de la onda auditiva. Se llama también sonora. La causa se sitúa en el Hipoacusia de percepción y la oído externo o medio, también causa radica en el oído interno las producidas por lesión de la o estructuras centrales (oído trompa de Eustaquio, que es un interno y nervio auditivo). Los conducto que une el oído medio sonidos graves los oyen con la rinofaringe. Hay una relativamente bien y en deficiencia de la transformación algunas ocasiones y bajo de energía en forma de ondas determinadas circunstancias sonoras a ondas hidráulicas en el oído interno por lesiones pueden mantener una localizadas en el oído externo y/o conversación. Cualquier en el oído medio. sordera superior a 60 dB indica una pérdida neurosensorial pura o mixta. Yiuliana Bellota
  • 7. DESARROLLO CRONOLOGÍCO DEL OÍDO La formación del oído en el feto es a partir de los tres primeros meses. a) Oído Prenatal. Al quinto mes es posible detectar respuesta auditiva por el feto ante estímulos sonoros como un portazo. Esta respuesta se aprecia tanto en los movimientos del feto como en la aceleración del ritmo cardíaco. Yiuliana Bellota
  • 8. DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL OÍDO b) FASE DEL NACIMIENTO Yiuliana Bellota
  • 10. DEFICIENCIA AUDITIVA La audición es un fenómeno muy complejo; una parte fisiológica y otra parte psicológica, esto es, un proceso de elaboración mental consecutivo a un estímulo sonoro, un mecanismo de captación, conducción y transformación de dicho estímulo y una integración mental del mismo. Yiuliana Bellota
  • 11.  Los sonidos penetran el oído a través de la oreja y hacen vibrar la membrana timpánica.  La cadena de huesecillos recibe esta vibración y amplifica la señal recibida para hacerla pasar de un medio aéreo al medio líquido (perilinfa), del oído interno. Los movimientos del estribo producen desplazamientos del líquido en el oído interno y éstos estimulan las células ciliadas del órgano de Corti. Estas células envían la señal por el nervio auditivo hasta los centros del cerebro encargado de procesar el sonido. Yiuliana Bellota
  • 12. Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que afecta fundamentalmente a la comunicación. Ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. Yiuliana Bellota
  • 13. Clasificación Según el momento de Aparición Pre-locutivas: Post-locutivas Yiuliana Bellota
  • 14. GRADO DE HIPOACUSIA SORDERA PÉRDIDA PROFUNDA PRE-LOCUTIVA Organización Lenguaje de señas aprovechando los como lengua restos auditivos. natural. Entrenamiento Enseñanza muy auditivo- estructurada del Lectura labio- lenguaje oral. facial Lectura y escritura POST-LOCUTIVA Desarrollo de las Incrementar su estrategias pre- lenguaje con locutiva y estrategias para la mantener e lectura y escritura. incrementar su vocabulario aprendido Yiuliana Bellota
  • 15. PROFESIONALES EN LA INTERVENCIÓN  Medico Otorrino. Es el encargado del diagnóstico, el tipo de pérdida auditiva y su grado. Determina y lleva a cabo el posible tratamiento médico o quirúrgico, oorientado en relación a la adaptación de la prótesis auditiva. Realizando las revisiones periódicas y oportunas. Yiuliana Bellota
  • 16. EVALUACIONY DIAGNOSTICO DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA  Antecedentes familiares.  Infección en el embarazo.  Malformaciones cráneo-faciales.  Peso al nacer inferior a 1500 gramos.  Niveles elevados de bilirrubina en sangre.  Agentes ototóxicos en la madre o en el niño.  Meningitis de origen bacteriano.  Accidente hipóxico – isquémico.  Ventilación mecánica.  Síndromes asociados a hipoacusia.  Traumatismo craneoencefálico.  Trastornos neurodegenerativos. Yiuliana Bellota  Otitis media crónica
  • 17. LOGOPEDA O ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE  Trata las alteraciones de la audición y el lenguaje. Valoran el desarrollo comunicativo y del lenguaje, orientando sobre las estrategias comunicativas más adecuadas. Lleva a cabo el programa de rehabilitación auditiva y del lenguaje en Atención Temprana.  Apoyo Pedagógico en la escuela y Evaluación psicopedagógica del niño y Orientación con respecto a la escolarización. Yiuliana Bellota
  • 18. Lengua de señas ¿Cómo te llamas? Yiuliana Bellota
  • 19. Dactilología Yiuliana Bellota
  • 20. LECTURA LABIO FACIAL Es una técnica aplicada principalmente para personas sordas, en que sonidos y palabras emitidas por el interlocutor son captadas por la lectura (interpretación) de los movimientos de sus labios. Yiuliana Bellota
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA SOCIOEMOCIONAL INTELECTUAL LENGUAJE COGNITIVO Imitación de  se deben al déficit  Atención gestos y informativo y de  Cierto grado de Lenguaje movimientos. experiencias. concretismo. de señas o Expresiones  la posesión de un  Mayor signos. faciales, gestos y lenguaje de menor dependencia  lectura señas. calidad y a la  Aislamiento labio facial Nivel de desarrollo interacción social cognitivo lento menos productiva Yiuliana Bellota
  • 22. RELACION ENTRE LAS COORDINAR REUNION DOS ESFUERZOS CON PADRES INTERES DE LOS PADRES RELACION ENTRE EL HOGAR Y ELABORAR LA ESCUELA INFORMES POR VISITA DE EL DOCENTE LOS PADRES A LA ESCUELA LA FAMILIA Y LA ESCUELA SE LA ESCUELA NO COMPLEMENTAN SUSTITUYE A LA FAMILIA Yiuliana Bellota
  • 23. ¿Qué podemos hacer por las personas sordas?  Alumnado oyente no suelen  Alumnado Sordo el niño marginar por naturaleza a contacta con otros niños no ser que perciban sordos o a través de un reticencias del exterior, si la conocimiento claro de sus sordera se trabaja en el aula características como como algo diferente pero no sordo. Si el exterior le sinónimo de incapacidad y transmite la falta de se ofrecen ciertas expectativas o las herramientas de preocupaciones que esto comunicación a los niños supone, la deficiencia oyentes, la integración se auditiva se convierte en beneficia. un problema. Yiuliana Bellota
  • 25. RESPUESTA EDUCATIVA.  Que los niños y niñas con discapacidad auditiva, al igual que cualquier alumno, alcancen su desarrollo integral, haciendo uso del lenguaje de señas.  Que tengan la oportunidad de desarrollar un lenguaje (lenguaje de señas) durante el período normal para su adquisición. Yiuliana Bellota
  • 26. RESPUESTA EDUCATIVA.  Que menores se desarrollen como parte integrante de la comunidad escolar, familiar y social fortaleciendo su identidad personal y autoestima.  Que los niños y niñas con discapacidad auditiva adquieran las habilidades y contenidos del currículo básico durante los tiempos programados para ello. Yiuliana Bellota