SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
EBITDA Cash flow o Flujo de caja operativo; como herramienta de la medición  Carlos A. Fanárraga V.
Efectos de la globalización Se habla mucho de la necesidad de generar valor en las empresas Para ello es necesario entender que es valor y como se genera en términos económicos El valor se puede entender como una mayor riqueza para loa accionistas expresada de dos manera: a) Con la generación de más utilidades, y, b) Con la obtención de mayor valor patrimonial En tal sentido, las dudas serán: ¿la empresa ha generado valor?, ¿la utilidad significa genración de valor  actual y futuro? Los inversionistas al interactuar en diferentes mercados están expuestos al uso de jergas y términos que pueden generar confusión
¿Cómo medir la utilidad de la empresa? El objetivo de toda empresa es la generación de riqueza económica (agregar valor económico). Las finanzas y la contabilidad tienen el objetivo de poder medir, en forma cuantitativa, la situación y el desempeño del negocio. Sin embargo es preciso indicar las limitaciones existentes en cuanto al esquema que presentan las finanzas, en especial en la infomación contenida en los EEFF. El Estado de resultados , y por lo tanto la utilidad, buscan darnos información de la riqueza económica que genera la empresa. Pero existen muchas formas alternativas de evaluar esta creación de riqueza.
Método tradicional Utilidad de operación -Costo integral de financiamiento (intereses a cargo y a favor, ganancia y pérdida cambiaria y resultado por exposición a la inflación-REI) Utilidad neta Utilidad antes de impuestos -Impuesto a la renta Utilidad bruta -Gastos de operación Ventas netas -Costo de ventas (materiales, mano de obra y costos de producción)
Métodos alternativos EBIT (“earnings before interest and taxes”) EBITDA (“earnings before interests, taxes, depreciation and amortization”) NOPAT (“net operating profit after taxes”= EBIT menos impuestos) GOPAT (“gross operating after taxes” = NOPAT antes de depreciación; equivalente al EBITDA menos impuestos)
Métodos alternativos Tanto el EBIT, como el EBITDA, el NOPAT, y el GOPAT nos dan mediciones de la creación de riqueza, de la generación de utilidad, a diferentes  niveles. Por un lado, al dividir estas mediciones con sus contrapartes de inversión (activo), se pueden obtener razones de rentabilidad de la empresa, muy útiles en su evaluación. Por otro lado, al restar al NOPAT el costo de los recursos invertidos en la operación de la empresa, se obtiene la utilidad económica (o “economic profit” EP), concepto tambien conocido en forma amplia como el EVA o “economic value added” o “valor económico agregado”.
EBITDA: Significado EBITDA  :  E arnings  B efore  I nterest,  T axes,  D epreciation and  A mortization; o, RBE :  R esultado  B ruto de  E xplotación: Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización; o,  UNODI :  U tilidad  N eta  O perativa  D espues de   I mpuestos
EBITDA: Concepto El EBITDA hace referencia a la capacidad de las empresas de generar dinero con el giro principal del negocio. No toma en cuenta la amortización de las inversiones ni el costo de la deuda,  de modo que permite comparar la marcha del negocio tal cual , con independencia de la estructura financiera de cada empresa o su ritmo de inversiones.
EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: La respuesta está en relación con:  ¿que queremos medir?  y  ¿con qué proposito? Generalmente el propósito es :  comparar la rentabilidad, en sí mismo, y en relación con otros. Al iniciar sus operaciones las empresas adquieren sus activos utilizando recursos propios o de terceros. Si se desea comparar que tan buen negocio es éste en comparación con aquel otro, se corre el riesgo de llegar a la conclusión equivocada si la utilidad está calculada como ingresos totales menos costos totales, incluidos los intereses.
EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: Lo anterior sucede porque si una empresa está financiada con mucha deuda y poco recursos propios, la utilidad después de intereses va a parecer muy pequeña en relación con los activos y viceversa. Partiendo de que los activos de la empresa se financian parcialmente con recursos propios y parcialmente de terceros, tomar la utilidad antes de intereses nos permite saber de cuánto disponemos para pagar a todos los que pusieron dinero para financiear la operación, sean estos bancos y acreedores o accionistas.
EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: En otras palabras, si los activos se pagaron con recursos propios y de terceros, al calcular la utilidad debemos dejar lo necesario para pagar a ambas fuentes de financiamiento. Por eso los gastos totales no incluyen los intereses (EBI). Por otra parte, como primero se pagan los intereses y después se pagan los impuestos, sería bastante contradictorio restarle a esta cifra los impuestos. El EBITDA presenta entonces la utilidad antes de impuestos.
EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: Por último cuando se calcula la utilidad tipica se le han incorporado a los gastos “depreciación y amortización”. Si hacemos esto estariamos hablando del EBIT y estariamos seguramente tratando de determinar que tán bueno es el negocio. El EBITDA, en cambio, se calcula sin incorporar estos dos conceptos por  dos razones:  primero  porque sería una suerte de doble contabilidad. Si capital y deuda nos sivieron para financiar los activos y estamos tratando de determinar de cuánto disponemos para pagar capital y deuda, el considerar la depreciación es contar el uso de capital otra vez.
EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: En otras palabras, “determinar cuánto nos queda para pagarle al capital y a los acreedores es ya sinónimo de determinar cuánto nos queda para pagar el uso de los activos” . En  segundo término  es una muy buena medida de cash flow pues nos permite saber cuánto efectivo hay disponible para pagar los intereses y los impuestos, y el remanente es lo que ganan los accionistas que son, por principio de cuentas, los interesados en calcular esta cifra.
Flujo neto del negocio XXXX XXXX Amortizaciones (pago de deuda) XXXX XXXX Gastos financieros XXXX XXXX Flujo de tesorería disponible XXXX XXXX Flujo de caja  (operativo) XXXX XXXX (-) CAPEX (inversionesen activo fijo) XXXX XXXX EBITDA
EBITDA: Concepto Ventas – Costo de Ventas – Gastos operativos + Depreciación + Amortización Requisito mínimo EBITDA – CAPEX = Servicio de la deuda Flujo de tesorería disponible por acción FTD = Ingresos – costos - inversión
Conclusiones: ¿El EBITDA lo es todo? El Uso del EBITDA fue resucitado a comienzos de los noventa por empresas altamente endeudadas que pagaban intereses muy altos o que habian realizado grandes adquisiciones y estaban inmersas en importantes amortizaciones de su plusvalia mercantil o de inversiones en inmovilizados. Caso Time Warner, AOL, etc. El EBITDA no sirve para nada si suben los tipos de interés, que puedan poner en peligro la estabilidad de cualquier compañía muy apalancada. Una empresa X que ofrezca un beneficio neto de 100 y no está endeuda no vale (o no debería valer) lo mismo que una empresa con un beneficio neto igualo a 0 y un EBITDA igual a 100
Conclusiones: ¿El EBITDA lo es todo? No tener en cuenta las amortizaciones y la deuda, además de los gastos extraordinarios, era algo apetitoso para ofrecer la mejor cara de las empresas que se expandieron a finales de los 90. El EBITDA no recoge el impacto del fondo de comercio (diferencia entre el precio pagado por una empresa y el valor en libros), que se disparó con la fiebre de fusiones y adquisiciones.
Conclusiones: ¿El EBITDA lo es todo? Puede resultar siendo peligroso que analistas financieros intenten demostrar la viabilidad futura de su compañía citando cuando tendrán EBITDA positivo. ¿Porqué no hacerlo antes de gastos de Marketing?.  Al final, cualquier análisis correcto de una empresa y de sus expectativas pasa por ver toda su cuenta de resultados: desde la evolución de las ventas hasta el control de los costos, la política de amortizaciones y el pago de intereses.
Recomendaciones finales Por último, con frecuencia hemos observado en análisis financieros que el flujo de efectivo se define como el EBITDA menos los intereses netos menos los impuestos. Recomendamos ser prudentes con esta definición, ya que si bien es cierto esto es una definición más cercana al flujo que la utilidad neta, dista mucho de mostrar el verdadero flujo de efectivo de la empresa.

Más contenido relacionado

PDF
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
PDF
Diapositivas gerencia financiera
PPTX
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
PPTX
Flujo de caja
PDF
Dinamica elemento 8
PPTX
Liderazgo y trabajo en equipo
PPTX
Exposicion contabilidad financiera
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Diapositivas gerencia financiera
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
Flujo de caja
Dinamica elemento 8
Liderazgo y trabajo en equipo
Exposicion contabilidad financiera

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividades de operación, inversión y financiación
PPTX
Niif y nic
PPTX
NIC 38
PPT
Apalancamiento
PPTX
Apalancamiento operativo
PDF
Ejemplos participacion negocios conjuntos
PPTX
PRESUPUESTO MAESTRO
PPTX
Presentación NIIF 15 Ingresos
PPTX
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
PDF
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
PPT
Presupuesto Maestro en las Empresas
PDF
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
PPS
Nic 8
PPT
Fundamentos de contabilidad
PPTX
PPT
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
PPT
Análisis de Rentabilidad
PPTX
Ratios financieros16
PPTX
Estados financieros
PPTX
Nic 21
Actividades de operación, inversión y financiación
Niif y nic
NIC 38
Apalancamiento
Apalancamiento operativo
Ejemplos participacion negocios conjuntos
PRESUPUESTO MAESTRO
Presentación NIIF 15 Ingresos
niif 10 estados financieros consolidados.pptx
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
Presupuesto Maestro en las Empresas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Nic 8
Fundamentos de contabilidad
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
Análisis de Rentabilidad
Ratios financieros16
Estados financieros
Nic 21
Publicidad

Similar a Ebitda (20)

PPT
PPTX
EBITDA Y APLICACIONES FINANCIERAS ACTUALESpptx
PDF
Rentabilidad
PPTX
Dupont y otros ratios operativos
PPTX
PRIMERA TAREA ACADEMICA DE FINANZAS.pptx
PDF
Rentabilidad
PDF
Ebitda ipsa
PPTX
Rentabilidad
PDF
Indicadores financieros
PDF
Plan financiero
PDF
Conceptos basicos contab
PPTX
Finanzas I - Conceptos Generales
PPTX
Finanzas EVA
PDF
Rendimiento financiero
PPTX
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
PPT
Trabajo De Finanzas Basicas
PPTX
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
EBITDA Y APLICACIONES FINANCIERAS ACTUALESpptx
Rentabilidad
Dupont y otros ratios operativos
PRIMERA TAREA ACADEMICA DE FINANZAS.pptx
Rentabilidad
Ebitda ipsa
Rentabilidad
Indicadores financieros
Plan financiero
Conceptos basicos contab
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas EVA
Rendimiento financiero
Semana 6 - Valor Economico Agregado.pptx
Trabajo De Finanzas Basicas
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
datos en machine learning estado del arte
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx

Ebitda

  • 1. EBITDA Cash flow o Flujo de caja operativo; como herramienta de la medición Carlos A. Fanárraga V.
  • 2. Efectos de la globalización Se habla mucho de la necesidad de generar valor en las empresas Para ello es necesario entender que es valor y como se genera en términos económicos El valor se puede entender como una mayor riqueza para loa accionistas expresada de dos manera: a) Con la generación de más utilidades, y, b) Con la obtención de mayor valor patrimonial En tal sentido, las dudas serán: ¿la empresa ha generado valor?, ¿la utilidad significa genración de valor actual y futuro? Los inversionistas al interactuar en diferentes mercados están expuestos al uso de jergas y términos que pueden generar confusión
  • 3. ¿Cómo medir la utilidad de la empresa? El objetivo de toda empresa es la generación de riqueza económica (agregar valor económico). Las finanzas y la contabilidad tienen el objetivo de poder medir, en forma cuantitativa, la situación y el desempeño del negocio. Sin embargo es preciso indicar las limitaciones existentes en cuanto al esquema que presentan las finanzas, en especial en la infomación contenida en los EEFF. El Estado de resultados , y por lo tanto la utilidad, buscan darnos información de la riqueza económica que genera la empresa. Pero existen muchas formas alternativas de evaluar esta creación de riqueza.
  • 4. Método tradicional Utilidad de operación -Costo integral de financiamiento (intereses a cargo y a favor, ganancia y pérdida cambiaria y resultado por exposición a la inflación-REI) Utilidad neta Utilidad antes de impuestos -Impuesto a la renta Utilidad bruta -Gastos de operación Ventas netas -Costo de ventas (materiales, mano de obra y costos de producción)
  • 5. Métodos alternativos EBIT (“earnings before interest and taxes”) EBITDA (“earnings before interests, taxes, depreciation and amortization”) NOPAT (“net operating profit after taxes”= EBIT menos impuestos) GOPAT (“gross operating after taxes” = NOPAT antes de depreciación; equivalente al EBITDA menos impuestos)
  • 6. Métodos alternativos Tanto el EBIT, como el EBITDA, el NOPAT, y el GOPAT nos dan mediciones de la creación de riqueza, de la generación de utilidad, a diferentes niveles. Por un lado, al dividir estas mediciones con sus contrapartes de inversión (activo), se pueden obtener razones de rentabilidad de la empresa, muy útiles en su evaluación. Por otro lado, al restar al NOPAT el costo de los recursos invertidos en la operación de la empresa, se obtiene la utilidad económica (o “economic profit” EP), concepto tambien conocido en forma amplia como el EVA o “economic value added” o “valor económico agregado”.
  • 7. EBITDA: Significado EBITDA : E arnings B efore I nterest, T axes, D epreciation and A mortization; o, RBE : R esultado B ruto de E xplotación: Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización; o, UNODI : U tilidad N eta O perativa D espues de I mpuestos
  • 8. EBITDA: Concepto El EBITDA hace referencia a la capacidad de las empresas de generar dinero con el giro principal del negocio. No toma en cuenta la amortización de las inversiones ni el costo de la deuda, de modo que permite comparar la marcha del negocio tal cual , con independencia de la estructura financiera de cada empresa o su ritmo de inversiones.
  • 9. EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: La respuesta está en relación con: ¿que queremos medir? y ¿con qué proposito? Generalmente el propósito es : comparar la rentabilidad, en sí mismo, y en relación con otros. Al iniciar sus operaciones las empresas adquieren sus activos utilizando recursos propios o de terceros. Si se desea comparar que tan buen negocio es éste en comparación con aquel otro, se corre el riesgo de llegar a la conclusión equivocada si la utilidad está calculada como ingresos totales menos costos totales, incluidos los intereses.
  • 10. EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: Lo anterior sucede porque si una empresa está financiada con mucha deuda y poco recursos propios, la utilidad después de intereses va a parecer muy pequeña en relación con los activos y viceversa. Partiendo de que los activos de la empresa se financian parcialmente con recursos propios y parcialmente de terceros, tomar la utilidad antes de intereses nos permite saber de cuánto disponemos para pagar a todos los que pusieron dinero para financiear la operación, sean estos bancos y acreedores o accionistas.
  • 11. EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: En otras palabras, si los activos se pagaron con recursos propios y de terceros, al calcular la utilidad debemos dejar lo necesario para pagar a ambas fuentes de financiamiento. Por eso los gastos totales no incluyen los intereses (EBI). Por otra parte, como primero se pagan los intereses y después se pagan los impuestos, sería bastante contradictorio restarle a esta cifra los impuestos. El EBITDA presenta entonces la utilidad antes de impuestos.
  • 12. EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: Por último cuando se calcula la utilidad tipica se le han incorporado a los gastos “depreciación y amortización”. Si hacemos esto estariamos hablando del EBIT y estariamos seguramente tratando de determinar que tán bueno es el negocio. El EBITDA, en cambio, se calcula sin incorporar estos dos conceptos por dos razones: primero porque sería una suerte de doble contabilidad. Si capital y deuda nos sivieron para financiar los activos y estamos tratando de determinar de cuánto disponemos para pagar capital y deuda, el considerar la depreciación es contar el uso de capital otra vez.
  • 13. EBITDA: Herramienta de medición Porqué utilizamos el EBITDA: En otras palabras, “determinar cuánto nos queda para pagarle al capital y a los acreedores es ya sinónimo de determinar cuánto nos queda para pagar el uso de los activos” . En segundo término es una muy buena medida de cash flow pues nos permite saber cuánto efectivo hay disponible para pagar los intereses y los impuestos, y el remanente es lo que ganan los accionistas que son, por principio de cuentas, los interesados en calcular esta cifra.
  • 14. Flujo neto del negocio XXXX XXXX Amortizaciones (pago de deuda) XXXX XXXX Gastos financieros XXXX XXXX Flujo de tesorería disponible XXXX XXXX Flujo de caja (operativo) XXXX XXXX (-) CAPEX (inversionesen activo fijo) XXXX XXXX EBITDA
  • 15. EBITDA: Concepto Ventas – Costo de Ventas – Gastos operativos + Depreciación + Amortización Requisito mínimo EBITDA – CAPEX = Servicio de la deuda Flujo de tesorería disponible por acción FTD = Ingresos – costos - inversión
  • 16. Conclusiones: ¿El EBITDA lo es todo? El Uso del EBITDA fue resucitado a comienzos de los noventa por empresas altamente endeudadas que pagaban intereses muy altos o que habian realizado grandes adquisiciones y estaban inmersas en importantes amortizaciones de su plusvalia mercantil o de inversiones en inmovilizados. Caso Time Warner, AOL, etc. El EBITDA no sirve para nada si suben los tipos de interés, que puedan poner en peligro la estabilidad de cualquier compañía muy apalancada. Una empresa X que ofrezca un beneficio neto de 100 y no está endeuda no vale (o no debería valer) lo mismo que una empresa con un beneficio neto igualo a 0 y un EBITDA igual a 100
  • 17. Conclusiones: ¿El EBITDA lo es todo? No tener en cuenta las amortizaciones y la deuda, además de los gastos extraordinarios, era algo apetitoso para ofrecer la mejor cara de las empresas que se expandieron a finales de los 90. El EBITDA no recoge el impacto del fondo de comercio (diferencia entre el precio pagado por una empresa y el valor en libros), que se disparó con la fiebre de fusiones y adquisiciones.
  • 18. Conclusiones: ¿El EBITDA lo es todo? Puede resultar siendo peligroso que analistas financieros intenten demostrar la viabilidad futura de su compañía citando cuando tendrán EBITDA positivo. ¿Porqué no hacerlo antes de gastos de Marketing?. Al final, cualquier análisis correcto de una empresa y de sus expectativas pasa por ver toda su cuenta de resultados: desde la evolución de las ventas hasta el control de los costos, la política de amortizaciones y el pago de intereses.
  • 19. Recomendaciones finales Por último, con frecuencia hemos observado en análisis financieros que el flujo de efectivo se define como el EBITDA menos los intereses netos menos los impuestos. Recomendamos ser prudentes con esta definición, ya que si bien es cierto esto es una definición más cercana al flujo que la utilidad neta, dista mucho de mostrar el verdadero flujo de efectivo de la empresa.