SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
FLUJO DE CAJA
DOCENTE:
Lic. Sotomayor Quispe,
Edmur
INTEGRANTES:
• Romero, Melissa
• Julcarima, José
• Coboz, Diego.
• Ccoicca, Renzo.
• Peralta Kayla
• Enrique, Josselyn
• Rivas, Henrry
• Calderón Arturo
• Salazar, Diana.
ASIGNATURA:
Administración Financiera II
¿QUE ES FLUJO DE CAJA?
Es un documento o
informe financiero
que muestra los
flujos de ingresos y
egresos de efectivo
que ha tenido una
empresa durante un
periodo de tiempo
determinado.
¿CUAL ES SU OBJETIVO?
Determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo,
con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus
proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo
de efectivo permite hacer un estudio o análisis para diseño de
políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización
de los recursos de la empresa de forma más eficiente.
LOS FLUJOS DE CAJA SE CLASIFICAN
EN:
Flujos de caja operacionales: efectivo recibido
como resultado de las actividades económicas de
base de la compañía.
Flujos de caja de inversión: efectivo recibido
considerando los gastos en inversión de capital que
beneficiarán el negocio a futuro.
Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido
como resultado de actividades financieras, tales
como recepción o pago de préstamos, emisiones o
recompra de acciones y/o pago de dividendos.
ESTRUCTURA BÁSICA
Inversión
Fija
Capital de
Trabajo
Valor de
Recupero
Ingresos
Egresos
Préstamos
Amortización
Interés
Módulo:
Inversión
Módulo:
Operación
Flujo de Caja
Económico
Módulo:
Financiamiento
Flujo de Caja
Financiero
Neto
Flujo de
Caja
Financiero
Inversión
Fija
Capital de
Trabajo
Valor de
Recupero
Ingresos
Egresos
Préstamos
Amortización
Interés
Módulo:
Inversión
Módulo:
Operación
Flujo de Caja
Económico
Módulo:
Financiamiento
Flujo de Caja
Financiero
Neto
Flujo de
Caja
Financiero
METODOS DE FLUJO
METODO DIRECTO:
Básicamente consiste en rehacer
el estado de resultados utilizando
el sistema de caja, principalmente
para determinar el flujo de
efectivo en las actividades de
operación.
METODO INDIRECTO:
Consiste en partir de la utilidad
arrojada por el estado de
resultados para luego proceder a
depurarla hasta llegar al saldo de
efectivo que hay en los libros de
contabilidad.
FLUJO PROYECTADO
También conocido como presupuesto de efectivo, para lo cual
necesitaríamos las proyecciones de los futuros ingresos y
egresos de efectivo de la empresa para un periodo de tiempo
determinado.
IMPORTANCIA DEL FLUJO PROYECTADO
• Anticipa a un futuro déficit (o falta)
de efectivo.
• Preveé un excedente de efectivo.
• Establecer una base sólida para
sustentar el requerimiento de
créditos, frente a un plan de
negocios.
ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA
Defina la mejor forma de presentar los valores de los que dependen
las ventas de su negocio, como número de clientes atendido,
volumen y frecuencia de compra, precio. Establezca sus estimados de
estas variables para los siguientes años, pero ordénelos en el
momento que estime podrá realizar la cobranza efectiva de las
ventas.
Proyecte sus ingresos.1
ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA
2
Anote todos los pagos que debería realizar en compra de equipos,
local o estudios previos, hasta estar listo para empezar a operar. La
mayoría de estos egresos se deben situar en la etapa pre operativa,
pero también se puede incluir las ampliaciones de su capacidad
previsibles dentro de la empresa.
Calcule la compra de activos y
gastos pre-operativos.
ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA
3
A partir de su diseño de los procesos productivos, indique las compras de
materia prima, servicios, gastos en personal que deberá realizar para
lograr ofrecer su producto en el mercado, según los estimados de venta
ya realizados. Tome en cuenta que los gastos por lo general se realizan
antes de poder realizar las ventas.
Señale sus gastos operativos.
ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA
4
Analice las dependencias entre ingresos y gastos, y desarrolle las fórmulas
que le permitan tener cuadros en los que cambiando las variables claves, se
reordenen automáticamente las proyecciones. Evalúe la coherencia de los
resultados y esté consciente sobre cómo se interconectan todas las variables
de su proyecto.
Arme el flujo de caja.
ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA
5
Realice diferentes simulaciones cambiando las proyecciones del número de
clientes o niveles de ventas, ajuste los costos, asuma ganancias de
productividad e inversiones adicionales, ya sea en planta o ingreso a nuevos
mercados. Coloque un valor de rescate por el negocio al final del lapso
proyectado, para calcular correctamente la TIR económica y el VAN.
Busque los resultados óptimos.
INGRESOS
EGRESOS
Ventas al contado
Cobranzas de ventas al
crédito
Ventas de Activos fijos
Prestamos de Accionistas
Prestamos de Instituciones
Financieras, entre otros.
Pagos a proveedores comerciales
Pago de remuneraciones y
beneficios
Pago de Servicios a Terceros
Pago de impuestos
Pago de otros costos fijos
Pago por la compra de activos fijos
Amortización de Créditos de
accionistas
Amortización de créditos bancarios

Más contenido relacionado

PPTX
Flujo de Caja
PPTX
Flujo de caja
PPTX
Flujo de caja
PPTX
ARQUEO DE CAJA.pptx
PPTX
Flujos de caja
PPTX
sistema financiero.pptx
PDF
Solucion de preguntas saber pro
PPTX
El estado de resultado
Flujo de Caja
Flujo de caja
Flujo de caja
ARQUEO DE CAJA.pptx
Flujos de caja
sistema financiero.pptx
Solucion de preguntas saber pro
El estado de resultado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Costo de Capital
PPTX
Los Diez Principios de las Finanzas
PPTX
PPTX
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
PPTX
Nic 7 estado de flujo de efectivo
PPTX
Acciones preferentes
PPT
Razones Financieras
PPTX
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
PPTX
Conceptos Básicos De Finanzas
PPTX
Estado de cambios en el capital contable
PPTX
Costo promedio ponderado de capital
PDF
Contabilidad gubernamental 20...
PPTX
Gestion financiera mapa conceptual
PPT
Ciclo de conversion del efectivo 2014
PPTX
Estado de cambio del patrimonio
DOCX
Valuación al costo
PPTX
Administración de las cuentas por cobrar
PPTX
Instrumentos financieros
PPTX
Nic 33 ganancia neta por acción pc
Costo de Capital
Los Diez Principios de las Finanzas
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Acciones preferentes
Razones Financieras
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Conceptos Básicos De Finanzas
Estado de cambios en el capital contable
Costo promedio ponderado de capital
Contabilidad gubernamental 20...
Gestion financiera mapa conceptual
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Estado de cambio del patrimonio
Valuación al costo
Administración de las cuentas por cobrar
Instrumentos financieros
Nic 33 ganancia neta por acción pc
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicios de Finanzas - UPC
PDF
Flujo de Caja
PPT
Cap 8 valuacion de acciones
PPTX
PDF
Flujo de caja libre
PPTX
Nic7 flujo efectivo
PDF
Cuaderno de trabajo finanzas upc
DOCX
Trabajo finanzas corporativas Final - Universidad del Pacifico
DOC
Casos finanzas para no financieros
PPTX
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
PPTX
Valoración de acciones
PDF
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
PDF
Analisis de estados financieros
PDF
Estrategia,objetivo,meta,plan y cuadro de mando.
PDF
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
PPT
Las acciones
PDF
Cuadro de Mando Integral
PPT
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
PPTX
Las Acciones
PPTX
EvaluacióN Economica
Ejercicios de Finanzas - UPC
Flujo de Caja
Cap 8 valuacion de acciones
Flujo de caja libre
Nic7 flujo efectivo
Cuaderno de trabajo finanzas upc
Trabajo finanzas corporativas Final - Universidad del Pacifico
Casos finanzas para no financieros
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valoración de acciones
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Analisis de estados financieros
Estrategia,objetivo,meta,plan y cuadro de mando.
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
Las acciones
Cuadro de Mando Integral
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
Las Acciones
EvaluacióN Economica
Publicidad

Similar a Flujo de caja (20)

PPTX
QUE ES FLUJO DE CAJA E IMPORTANCIA .pptx
PDF
FLUJO DE CAJA - GRUPO 03.pdfffffffffffff
PDF
Gestión Financiera en los negocios
DOCX
Monografia flujo de caja elizabeth
PPTX
192778227-Diapositivas-de-Presupuesto-de-Efectivo-o-Caja.pptx
PPTX
Presupuesto de efectivo denis bocaranda
PPT
Presupuesto de efectivo
PPT
Analisi finanaciero
PDF
PDF
PDF
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
PDF
FLUJO DE CAJA...........................
PDF
CLASE 3-4. EMPRENDIMIENTO PARA ALUMNOS pdf
PPTX
flujo de cja. TE AS DE INGENIERIA UTP.pptx
PPTX
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PPT
Finanzas corporativas
PPTX
Flujo de efectivo
PPTX
TEMA 5 ANALISIS Y ADMINISTRACIÓN DE FLUJOS DE CAJA.pptx
PPTX
Decisiones financieras a corto plazo (1)
DOCX
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx
QUE ES FLUJO DE CAJA E IMPORTANCIA .pptx
FLUJO DE CAJA - GRUPO 03.pdfffffffffffff
Gestión Financiera en los negocios
Monografia flujo de caja elizabeth
192778227-Diapositivas-de-Presupuesto-de-Efectivo-o-Caja.pptx
Presupuesto de efectivo denis bocaranda
Presupuesto de efectivo
Analisi finanaciero
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
FLUJO DE CAJA...........................
CLASE 3-4. EMPRENDIMIENTO PARA ALUMNOS pdf
flujo de cja. TE AS DE INGENIERIA UTP.pptx
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Finanzas corporativas
Flujo de efectivo
TEMA 5 ANALISIS Y ADMINISTRACIÓN DE FLUJOS DE CAJA.pptx
Decisiones financieras a corto plazo (1)
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx

Más de Melissa Romero (16)

PPTX
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
PDF
Papeles de trabajo de auditoría
PPTX
Modelo skandia - Alicorp
DOCX
Skandia enfoque humano
DOCX
Reclutamiento y selección de personal
PDF
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
PPTX
Administración de la calidad
PPTX
Evaluación de 360º
PPTX
Financiamiento a largo plazo
PPTX
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
PPTX
Presupuesto de capital
PPTX
Régimen de depósito aduanero
PPTX
Sanciones aduaneras
PPTX
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
PPTX
Técnicas no comparativas de escalamiento
PPTX
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Papeles de trabajo de auditoría
Modelo skandia - Alicorp
Skandia enfoque humano
Reclutamiento y selección de personal
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Administración de la calidad
Evaluación de 360º
Financiamiento a largo plazo
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
Presupuesto de capital
Régimen de depósito aduanero
Sanciones aduaneras
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Técnicas no comparativas de escalamiento
UPS Compite Globalmente con la Tecnología de La Información

Último (20)

PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PPTX
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
PPTX
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
PDF
practica de presupuesto en un departamento
Presentación de Gestión financiera nivel 2
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
practica de presupuesto en un departamento

Flujo de caja

  • 1. FLUJO DE CAJA DOCENTE: Lic. Sotomayor Quispe, Edmur INTEGRANTES: • Romero, Melissa • Julcarima, José • Coboz, Diego. • Ccoicca, Renzo. • Peralta Kayla • Enrique, Josselyn • Rivas, Henrry • Calderón Arturo • Salazar, Diana. ASIGNATURA: Administración Financiera II
  • 2. ¿QUE ES FLUJO DE CAJA? Es un documento o informe financiero que muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado.
  • 3. ¿CUAL ES SU OBJETIVO? Determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis para diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de forma más eficiente.
  • 4. LOS FLUJOS DE CAJA SE CLASIFICAN EN: Flujos de caja operacionales: efectivo recibido como resultado de las actividades económicas de base de la compañía. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.
  • 5. ESTRUCTURA BÁSICA Inversión Fija Capital de Trabajo Valor de Recupero Ingresos Egresos Préstamos Amortización Interés Módulo: Inversión Módulo: Operación Flujo de Caja Económico Módulo: Financiamiento Flujo de Caja Financiero Neto Flujo de Caja Financiero Inversión Fija Capital de Trabajo Valor de Recupero Ingresos Egresos Préstamos Amortización Interés Módulo: Inversión Módulo: Operación Flujo de Caja Económico Módulo: Financiamiento Flujo de Caja Financiero Neto Flujo de Caja Financiero
  • 6. METODOS DE FLUJO METODO DIRECTO: Básicamente consiste en rehacer el estado de resultados utilizando el sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación. METODO INDIRECTO: Consiste en partir de la utilidad arrojada por el estado de resultados para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad.
  • 7. FLUJO PROYECTADO También conocido como presupuesto de efectivo, para lo cual necesitaríamos las proyecciones de los futuros ingresos y egresos de efectivo de la empresa para un periodo de tiempo determinado.
  • 8. IMPORTANCIA DEL FLUJO PROYECTADO • Anticipa a un futuro déficit (o falta) de efectivo. • Preveé un excedente de efectivo. • Establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, frente a un plan de negocios.
  • 9. ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA Defina la mejor forma de presentar los valores de los que dependen las ventas de su negocio, como número de clientes atendido, volumen y frecuencia de compra, precio. Establezca sus estimados de estas variables para los siguientes años, pero ordénelos en el momento que estime podrá realizar la cobranza efectiva de las ventas. Proyecte sus ingresos.1
  • 10. ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA 2 Anote todos los pagos que debería realizar en compra de equipos, local o estudios previos, hasta estar listo para empezar a operar. La mayoría de estos egresos se deben situar en la etapa pre operativa, pero también se puede incluir las ampliaciones de su capacidad previsibles dentro de la empresa. Calcule la compra de activos y gastos pre-operativos.
  • 11. ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA 3 A partir de su diseño de los procesos productivos, indique las compras de materia prima, servicios, gastos en personal que deberá realizar para lograr ofrecer su producto en el mercado, según los estimados de venta ya realizados. Tome en cuenta que los gastos por lo general se realizan antes de poder realizar las ventas. Señale sus gastos operativos.
  • 12. ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA 4 Analice las dependencias entre ingresos y gastos, y desarrolle las fórmulas que le permitan tener cuadros en los que cambiando las variables claves, se reordenen automáticamente las proyecciones. Evalúe la coherencia de los resultados y esté consciente sobre cómo se interconectan todas las variables de su proyecto. Arme el flujo de caja.
  • 13. ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA 5 Realice diferentes simulaciones cambiando las proyecciones del número de clientes o niveles de ventas, ajuste los costos, asuma ganancias de productividad e inversiones adicionales, ya sea en planta o ingreso a nuevos mercados. Coloque un valor de rescate por el negocio al final del lapso proyectado, para calcular correctamente la TIR económica y el VAN. Busque los resultados óptimos.
  • 14. INGRESOS EGRESOS Ventas al contado Cobranzas de ventas al crédito Ventas de Activos fijos Prestamos de Accionistas Prestamos de Instituciones Financieras, entre otros. Pagos a proveedores comerciales Pago de remuneraciones y beneficios Pago de Servicios a Terceros Pago de impuestos Pago de otros costos fijos Pago por la compra de activos fijos Amortización de Créditos de accionistas Amortización de créditos bancarios