CASO CLÍNICO Ana Yasmina Brito Díaz
HISTORIA CLÍNICA Varón Fecha de nacimiento:  29-03-2006  Sin antecedentes personales ni familiares de interés. Sigue tratamiento con  DIPROGENTA  ( betametasona, gentamicina)  desde primera visita a consulta el día 25-02-2011.
Enfermedad actual : Paciente que presenta desde hace varios años (según relata su madre) erupción de múltiples lesiones  maculo-papulosas numulares polimorfas eritomatosas  de diferentes tamaños con marcada  descamación  sobre piel seca.  La distribución de las lesiones es asimétrica y aleatoria en EESS y EEII,  respetando pliegues . Lesiones mas acusadas en cara posterior de ambas piernas. Las lesiones se encuentran en diferentes estadios: -  lesiones  sobreinfectadas  con presencia de costra negruzca -  lesiones en aparente proceso de  remisión  como respuesta al tratamiento. La madre del paciente nos cuenta que las lesiones nunca llegan a curar del todo. El paciente  no presenta  prurito.
 
 
 
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: DERMATITIS ATÓPICA??? Ante la aparente falta de respuesta al tratamiento se decide remitir al paciente a Dermatología para revaluación del cuadro.
DIAGNÓSTICO POR PARTE DE DERMATOLOGÍA Eczema (fondo atópico) impetiginizado TRATAMIENTO: Amoxicilina-clavulánico Atarax Altargo (retapamulina)  Adventan (metilprednisolona aceponato)
ECCEMA Y DERMATITIS ¿ SINÓNIMOS ?  ECCEMA   ->  ekzeim  “ que hierve “ Inflamación aguda, vesiculosa y exudativa DERMATITIS   ->  cualquier tipo de reacción inflamatoria. POLIMORFISMO CLÍNICO
FASES DEL ECCEMA AGUDO Eritema Edema Vesículas Exudación material seroso. CRÓNICO Sequedad cutánea  Liquenificación Fisuración Eritema violáceo SUBAGUDO Costras  Descamación
CLASIFICACIÓN DE LOS ECCEMAS ECCEMAS EXÓGENOS Dermatitis de contacto irritante Dermatitis de contacto alérgica Dermatitis de contacto fotoalérgica Eccema autolítico o de autosensibilización Erupción polimorfa lumínica de tipo eccematoso ECCEMAS ENDÓGENOS Eccema atópico Dermatitis seborreica Eccema numular Eccema craquelé Dermatitis plantar infantil Pitiriasis alba Eccema de las manos
Erupción polimorfa lumínica Eccema numular Neurodermitis Eccema asteatótico o eccema craquelé
DERMATITIS DE CONTACTO Reacción inflamatoria  de la piel secundaria a un efecto irritante, o bien a una respuesta del sistema inmunológico frente a una sustancia específica que actúa de  sensibilizante . Dermatitis de contacto IRRITATIVA Dermatitis de contacto ALÉRGICA
 
 
DERMATITIS SEBORREICA Dermatitis  eritematoescamosa  que asienta preferentemente en áreas seborreicas de  la cara, el  cuero cabelludo  y el tronco . Etiología desconocida. Empeora en situaciones de estrés y estaciones frías y secas. Dermatitis seborreica INFANTIL Dermatitis seborreica del ADULTO
DERMATITIS SEBORREICA INFANTIL Primeros meses de vida:  3º - 8 º semana Lesiones eritematoescamosas de bordes policíclicos precisos. Cuero cabelludo   ( costra láctea )  Cara  ( zona centrofacial ) Pliegues  ( cuello, axilas, ombligo y area del pañal )  Se resuelve sin complicaciones en 3-4 semanas.
 
 
Eccema seborreico infantil Eccema atópico en el lactante Edad de inicio 3ª semana  3 meses Antecedentes familiares de eccema No  Si  Localizaciones  Centro de la cara y pliegues Periferia de la cara y extremidades Prurito  No  Intenso  Evolución  Cura en 2-3 semanas Brotes repetidos en la infancia
 
ECCEMA ATÓPICA Proceso inflamatorio  crónico o recidivante  de tipo eccematoso, asociado con una disfunción de la barrera de la epidermis. ATOPIA  ->  trastorno hereditario  que predispone a padecer procesos patológicos muy diversos, consecuencia de una respuesta exagerada a ciertos estímulos ambientales.
ETIOPATOGENIA E. ATOPICO Alteraciones de índole  inmunológico . Anomalías en el patrón de  reactividad vascular. Hiperreactividad  de la piel a factores ambientales. Anomalías en la función  barrera  de la epidermis. Susceptibilidad  genética .
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL LACTANTES NIÑOS ADOLESCENTES - Descamación fisiológica - Dermatitis seborreica - Escabiosis - Exantemas víricos - Inmunodeficiencias y enfermedades metabólicas - Psoriasis - Dermatitis de contacto - Dermatitis facticia - Tiñas - Dermatitis herpetiforme - Escabiosis - Dermatitis seborreica - Psoriasis - Queratosis pilar familiar - Dermatitis seborreica - Dermatitis de contacto - Eccema xerodérmico - Tinea corporis - Escabiosis - Micosis fungoide
Dermatitis seborreica Escabiosis
Psoriasis Dermatitis herpetiforme
Manifestaciones cutáneas TIPICAS del ECCEMA ATÓPICO FASE DEL LACTANTE FASE INFANTIL FASE DEL ADULTO Inicio a los  2-3 meses  y dura hasta los 2-3 años 2-10 años  o prepuberal ↑  7 años adolescencia  y vida adulta Eritema, exudación y costras. - sequedad, liquenificación y excoraciones de rascamiento. - Placas engrosadas y liquenificadas. En cuero cabelludo, mejillas y menton. Eritrodermia atópica o eritrodermia de Hill. En la cara respetan el triangulo nasolabial y zonas periorbitarias. Pliegues de flexión de los codos y las rodillas, tobillos y muñecas. Afecta a pliegues retroauriculares no respeta el triangulo nasolabial ni la zona periorbitaria. Nuca, caras laterales del cuello, el dorso de los pies y las muñecas. el prurito es intenso, violento y paroxístico, por lo que existe rascamiento.
 
 
 
MANIFESTACIONES ASOCIADAS A LA DERMATITIS ATÓPICA Ptiriasis alba Dermatitis plantar juvenil Queilitis atópica Eccema areolar Xerosis atópica Queratosis folicular Acentuación de los pliegues palmares, plantares y los del cuello. Dermografismo blanco Palidez facial Catarata subcapsular anterior Hipersensibilidad a la pícadura de insectos Eccema del conducto auditivo externo Intolerancia a la lana y disolventes lipídicos. Intolerancia a los alimentos Prurito de sudoración Tendencia a presentar infecciones cutáneas
Dermatitis plantar juvenil Ptiriasis alba Acentuación de los pliegues palmares
Queratosis folicular Queilitis atópica
TRATAMIENTO DERMATITIS ATÓPICA RECOMENDACIONES GENERALES: Evitar ambientes calurosos y secos. Limitar el número de baños. Mejor ducha que baño. Evitar agua muy caliente. Secar la piel sin frotar. Uso de jabones suaves. Uso de emolientes tras el baño.
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL ECCEMA CORTICOIDES : tratamiento de primera línea. Han de ser corticoides de baja potencia en CREMA. INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA : segunda línea de tratamiento. Hidrocortisona Prednicarbato Tacrolimus Pimecrolimus
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL ECCEMA ANTIBIOTICO : en caso de sobreinfección ANTIHISTAMÍNICOS : para aliviar el prurito, han de usarse los antihistaminicos de primera generación por su acción sedante. FUCIDINE: ácido fusídico ATARAX:  hidroxizina
GRACIAS POR VUESTRA ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Conjuntivitis
PPTX
Dermatologia Lesiones elementales
PDF
Ictiosis
PPTX
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
PPTX
dermatitis atopica
PPSX
Rosácea
PDF
Conjuntivitis
Dermatologia Lesiones elementales
Ictiosis
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
dermatitis atopica
Rosácea

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiología de la piel
PPTX
Erisipela y celulitis
PPTX
Dermatitis atopica
PPTX
Síndromes reaccionales cutáneos
PPTX
Dermatitis por contacto alérgica
PPTX
Retinopatía diabética
PPTX
Dermatologia capitulo 2 semilogia
PPTX
Púrpura trombocitopénica idiopática
PPT
PPTX
Dermatitis seborreica
PDF
PPTX
Genodermatosis
PPTX
Retinopatía diabética
PPTX
Clasificación de lesiones dermatologicas
PPTX
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Semiología de la piel
Erisipela y celulitis
Dermatitis atopica
Síndromes reaccionales cutáneos
Dermatitis por contacto alérgica
Retinopatía diabética
Dermatologia capitulo 2 semilogia
Púrpura trombocitopénica idiopática
Dermatitis seborreica
Genodermatosis
Retinopatía diabética
Clasificación de lesiones dermatologicas
Urticaria tratamiento y fisiopatologia

Destacado (20)

PPTX
Dermatitis
PPTX
PPT
PPTX
Dermatitis
PPT
Dermatitis.ppt
PDF
PPTX
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
PPTX
Diapositivas de los piojos
PPTX
PPT
PPT
PDF
Triptico
PPTX
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
PPTX
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
PPT
Piojos
PPTX
FOLICULITIS
PDF
Psoriasis
PPTX
Foliculitis
Dermatitis
Dermatitis
Dermatitis.ppt
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Diapositivas de los piojos
Triptico
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Piojos
FOLICULITIS
Psoriasis
Foliculitis

Similar a Eccema (20)

PPTX
PPTX
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
PPTX
Dermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosas
PPTX
EZCEMA.pptx
PPTX
DERMATITIS ATOPICA EN PEDIATRIA, BASES INMUNOLOGICAS
PDF
Dermatosis reactivassssssssssssssssssssssssssssssss.pdf
PPTX
Enfermedades eczematosas de la infancia
PDF
dermatitis atopica y eccema numular
PPTX
Dermatitis. Generalidades 2021. Créditos a la Dra. Ariana Tinoco
PPTX
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
PPTX
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
PPTX
Dermatitis atopica
DOCX
Eccema o dematitis atopica
PPTX
Dermatitis eccematosa cessiamorales
PPTX
Human Skin Disease Atopic Dermatitis by Slidesgo (1).pptx
PPTX
ECZEMAS ECZEMAS medicina salud cuarto año
PPTX
DERMATITIS ATOPICA
PPTX
ECCEMA.pptx
PPTX
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
PPTX
DERMATITIS ATOPICA.pptxDFGHJKLXCVBNM,FGHJKLFGHJKL
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatología Infantil: Consultas frecuentes no infecciosas
EZCEMA.pptx
DERMATITIS ATOPICA EN PEDIATRIA, BASES INMUNOLOGICAS
Dermatosis reactivassssssssssssssssssssssssssssssss.pdf
Enfermedades eczematosas de la infancia
dermatitis atopica y eccema numular
Dermatitis. Generalidades 2021. Créditos a la Dra. Ariana Tinoco
DERMATITIS - FISIOLOGIA CARACTERISITCAS EN LA PIEL.pptx
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
Dermatitis atopica
Eccema o dematitis atopica
Dermatitis eccematosa cessiamorales
Human Skin Disease Atopic Dermatitis by Slidesgo (1).pptx
ECZEMAS ECZEMAS medicina salud cuarto año
DERMATITIS ATOPICA
ECCEMA.pptx
dermatitis atopica definicion patologia clasificacion y tratamiento
DERMATITIS ATOPICA.pptxDFGHJKLXCVBNM,FGHJKLFGHJKL

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

PPTX
Urgencias pediatricas en el h de cruces
PPTX
PDF
PPTX
PPTX
Purpura pediatria
PPTX
Mutilacion genital femenina
PPSX
Esclerosis multiple
PPTX
Adenocarcinoma de pulmon
PPT
Hiperplasia suprarrenal congenita
PDF
Tumor de celulas gigantes
PPTX
Cirugia bariatrica
PPTX
Manejo de la alergia
PPTX
Faringoamigdalitis aguda
PPTX
Sindrome de resistencia a insulina
PPTX
Sindrome tunel carpiano
PDF
Dolor abdominal cronico
PPTX
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Purpura pediatria
Mutilacion genital femenina
Esclerosis multiple
Adenocarcinoma de pulmon
Hiperplasia suprarrenal congenita
Tumor de celulas gigantes
Cirugia bariatrica
Manejo de la alergia
Faringoamigdalitis aguda
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome tunel carpiano
Dolor abdominal cronico

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
intervencio y violencia, ppt del manual
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Eccema

  • 1. CASO CLÍNICO Ana Yasmina Brito Díaz
  • 2. HISTORIA CLÍNICA Varón Fecha de nacimiento: 29-03-2006 Sin antecedentes personales ni familiares de interés. Sigue tratamiento con DIPROGENTA ( betametasona, gentamicina) desde primera visita a consulta el día 25-02-2011.
  • 3. Enfermedad actual : Paciente que presenta desde hace varios años (según relata su madre) erupción de múltiples lesiones maculo-papulosas numulares polimorfas eritomatosas de diferentes tamaños con marcada descamación sobre piel seca. La distribución de las lesiones es asimétrica y aleatoria en EESS y EEII, respetando pliegues . Lesiones mas acusadas en cara posterior de ambas piernas. Las lesiones se encuentran en diferentes estadios: - lesiones sobreinfectadas con presencia de costra negruzca - lesiones en aparente proceso de remisión como respuesta al tratamiento. La madre del paciente nos cuenta que las lesiones nunca llegan a curar del todo. El paciente no presenta prurito.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: DERMATITIS ATÓPICA??? Ante la aparente falta de respuesta al tratamiento se decide remitir al paciente a Dermatología para revaluación del cuadro.
  • 8. DIAGNÓSTICO POR PARTE DE DERMATOLOGÍA Eczema (fondo atópico) impetiginizado TRATAMIENTO: Amoxicilina-clavulánico Atarax Altargo (retapamulina) Adventan (metilprednisolona aceponato)
  • 9. ECCEMA Y DERMATITIS ¿ SINÓNIMOS ? ECCEMA -> ekzeim “ que hierve “ Inflamación aguda, vesiculosa y exudativa DERMATITIS -> cualquier tipo de reacción inflamatoria. POLIMORFISMO CLÍNICO
  • 10. FASES DEL ECCEMA AGUDO Eritema Edema Vesículas Exudación material seroso. CRÓNICO Sequedad cutánea Liquenificación Fisuración Eritema violáceo SUBAGUDO Costras Descamación
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS ECCEMAS ECCEMAS EXÓGENOS Dermatitis de contacto irritante Dermatitis de contacto alérgica Dermatitis de contacto fotoalérgica Eccema autolítico o de autosensibilización Erupción polimorfa lumínica de tipo eccematoso ECCEMAS ENDÓGENOS Eccema atópico Dermatitis seborreica Eccema numular Eccema craquelé Dermatitis plantar infantil Pitiriasis alba Eccema de las manos
  • 12. Erupción polimorfa lumínica Eccema numular Neurodermitis Eccema asteatótico o eccema craquelé
  • 13. DERMATITIS DE CONTACTO Reacción inflamatoria de la piel secundaria a un efecto irritante, o bien a una respuesta del sistema inmunológico frente a una sustancia específica que actúa de sensibilizante . Dermatitis de contacto IRRITATIVA Dermatitis de contacto ALÉRGICA
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. DERMATITIS SEBORREICA Dermatitis eritematoescamosa que asienta preferentemente en áreas seborreicas de la cara, el cuero cabelludo y el tronco . Etiología desconocida. Empeora en situaciones de estrés y estaciones frías y secas. Dermatitis seborreica INFANTIL Dermatitis seborreica del ADULTO
  • 17. DERMATITIS SEBORREICA INFANTIL Primeros meses de vida: 3º - 8 º semana Lesiones eritematoescamosas de bordes policíclicos precisos. Cuero cabelludo ( costra láctea ) Cara ( zona centrofacial ) Pliegues ( cuello, axilas, ombligo y area del pañal ) Se resuelve sin complicaciones en 3-4 semanas.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Eccema seborreico infantil Eccema atópico en el lactante Edad de inicio 3ª semana 3 meses Antecedentes familiares de eccema No Si Localizaciones Centro de la cara y pliegues Periferia de la cara y extremidades Prurito No Intenso Evolución Cura en 2-3 semanas Brotes repetidos en la infancia
  • 21.  
  • 22. ECCEMA ATÓPICA Proceso inflamatorio crónico o recidivante de tipo eccematoso, asociado con una disfunción de la barrera de la epidermis. ATOPIA -> trastorno hereditario que predispone a padecer procesos patológicos muy diversos, consecuencia de una respuesta exagerada a ciertos estímulos ambientales.
  • 23. ETIOPATOGENIA E. ATOPICO Alteraciones de índole inmunológico . Anomalías en el patrón de reactividad vascular. Hiperreactividad de la piel a factores ambientales. Anomalías en la función barrera de la epidermis. Susceptibilidad genética .
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL LACTANTES NIÑOS ADOLESCENTES - Descamación fisiológica - Dermatitis seborreica - Escabiosis - Exantemas víricos - Inmunodeficiencias y enfermedades metabólicas - Psoriasis - Dermatitis de contacto - Dermatitis facticia - Tiñas - Dermatitis herpetiforme - Escabiosis - Dermatitis seborreica - Psoriasis - Queratosis pilar familiar - Dermatitis seborreica - Dermatitis de contacto - Eccema xerodérmico - Tinea corporis - Escabiosis - Micosis fungoide
  • 27. Manifestaciones cutáneas TIPICAS del ECCEMA ATÓPICO FASE DEL LACTANTE FASE INFANTIL FASE DEL ADULTO Inicio a los 2-3 meses y dura hasta los 2-3 años 2-10 años o prepuberal ↑ 7 años adolescencia y vida adulta Eritema, exudación y costras. - sequedad, liquenificación y excoraciones de rascamiento. - Placas engrosadas y liquenificadas. En cuero cabelludo, mejillas y menton. Eritrodermia atópica o eritrodermia de Hill. En la cara respetan el triangulo nasolabial y zonas periorbitarias. Pliegues de flexión de los codos y las rodillas, tobillos y muñecas. Afecta a pliegues retroauriculares no respeta el triangulo nasolabial ni la zona periorbitaria. Nuca, caras laterales del cuello, el dorso de los pies y las muñecas. el prurito es intenso, violento y paroxístico, por lo que existe rascamiento.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. MANIFESTACIONES ASOCIADAS A LA DERMATITIS ATÓPICA Ptiriasis alba Dermatitis plantar juvenil Queilitis atópica Eccema areolar Xerosis atópica Queratosis folicular Acentuación de los pliegues palmares, plantares y los del cuello. Dermografismo blanco Palidez facial Catarata subcapsular anterior Hipersensibilidad a la pícadura de insectos Eccema del conducto auditivo externo Intolerancia a la lana y disolventes lipídicos. Intolerancia a los alimentos Prurito de sudoración Tendencia a presentar infecciones cutáneas
  • 32. Dermatitis plantar juvenil Ptiriasis alba Acentuación de los pliegues palmares
  • 34. TRATAMIENTO DERMATITIS ATÓPICA RECOMENDACIONES GENERALES: Evitar ambientes calurosos y secos. Limitar el número de baños. Mejor ducha que baño. Evitar agua muy caliente. Secar la piel sin frotar. Uso de jabones suaves. Uso de emolientes tras el baño.
  • 35. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL ECCEMA CORTICOIDES : tratamiento de primera línea. Han de ser corticoides de baja potencia en CREMA. INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA : segunda línea de tratamiento. Hidrocortisona Prednicarbato Tacrolimus Pimecrolimus
  • 36. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL ECCEMA ANTIBIOTICO : en caso de sobreinfección ANTIHISTAMÍNICOS : para aliviar el prurito, han de usarse los antihistaminicos de primera generación por su acción sedante. FUCIDINE: ácido fusídico ATARAX: hidroxizina

Notas del editor

  • #10: En el vocabulario eccema proviene del griego ekzeim que significa “ que hierve” , por lo que expresa muy bien el sentido de una inflamación aguda, vesiculosa y exudativa. Sin embargo, el eccema no siempre es una erupción exudativa, sino que a veces adopta el aspecto de una inflamación seca y descamativa; en el intento de reflejar este polimorfismo clínico, se introdujo el término dermatitis, ya que éste define, en un sentido más amplio, cualquier tipo de reacción inglamatoria. En la práctica , ambos términos se utilizan de forma indistinta, pero parece que se impone el de dermatitis para aquellos eccemas de etiología exógena, como la dermatitis de contacto, y el de eccma para quellas dermatitis de etiología desconocida o endógena, como el eccema atópico.
  • #11: El prúrito puede estar presente en cualquiera de las 3 fases con mayor o menos intensidad.
  • #14: En la práctica esta distinción no siempre es una realidad clínica, ya que ambos tipos de dermatitis desarrollan una clínica similar y , en muchas ocasiones, en su génesis aparecen imbricados agentes etiológicos tanto irritativos como alérgicos.