Una, santa, católica y apostólicaPropiedades de la Iglesia
UNIDAD DE LA IGLESIAEs la vid, cuyo tronco es Él mismo. Tienen vida los sarmientos que permanecen unidos a Él(Jn 15, 1-8).
Es el reino cuya vida depende de la unidad MT. 12, 25 Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: "Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir.
El buen Pastor14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí,15 como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas.16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor.
Esposa de Cristo24 Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo. 25 Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, 27 y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada. 28 Así deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se ama a sí mismo. 29 Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida con cariño, lo mismo que Cristo a la Iglesia, 30 pues somos miembros de su Cuerpo. San Pablo la presenta como la única esposa de Cristo (Ef 5, 24-27), como su único cuerpo en el que los diversos miembros permanecen unidos a Cristo Cabeza y entre sí (Rom 12,3-8; 1 Cor 12,12-27; Ef 4,1-6). CATIC 808. La Iglesia es la Esposa de Cristo: la ha amado y se ha entregado por ella. La ha purificado por medio de su sangre .Ha hecho de ella la Madre fecunda de todos los hijos de Dios.
Cristo pide por la unidad “No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí., para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn.17,20-23). La unidad de la Iglesia será un medio para suscitar la fe del mundo en la misión de Jesús.
Iglesia NACE UNIDAEsa unión no se queda en el ámbito íntimo y personal, sino que se expresa en las relaciones interpersonales y en un comportamiento práctico de comunión: voluntariamente compartían incluso los bienes, ayudaban a los más pobres, tenían cuidado de las viudas.
Diversos carismasHay confusión en las asambleas por el ejercicio de los propios carismas, y el apóstol les enseña que todos los dones provienen del mismo Dios y deben servir para provecho común, como en un cuerpo (1 Cor 12). 12 Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo.13 Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.14 Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos.
El fundamento en la Tradición y el Magisterio Decreto sobre el Ecumenismo: Expone la naturaleza de la verdadera unidad de la Iglesia, como decisión del amor del Padre, realizada históricamente por Cristo e impulsada por el Espíritu Santo (cfr n. 2) Lumen gentium: Destaca el papel de la jerarquía en la unidad de la Iglesia. El Romano Pontífice es el principio y fundamento visible y perpetuo de la unidad de la Iglesia universal, y en forma análoga cada obispo, individualmente, es principio y fundamento visible de la unidad en su Iglesia particular (cfr n.23) Lumen gentium: Matiza la importancia de la eucaristía como culminación de la unidad de la Iglesia, ya que “por medio del cuerpo y de la sangre del Señor queda unida toda la fraternidad” (cfr n. 26). oikumene
REFLEXIÓN TEOLÓGICAEl Vaticano II considera la unidad no como un hecho sociológico sino como una propiedad que Dios quiere para su Iglesia y que visiblemente realiza en ella. Pero no excluye el esfuerzo, más aún lo requiere, ya que toda donación supone la libre aceptación (cfr. UR n. 2). La unidad de la Iglesia no entraña pérdida de la individualidad de sus miembros, como ocurre en la unidad física; ni se identifica simplemente con la mera voluntad común de perseguir un fin determinado, que es lo que da unidad moral, como si fuera un sindicato. Sino, que es la participación real en la misma vida divina, por parte de todos los miembros de la Iglesia, y el consecuente comportamiento histórico de solidaridad y caridad
Fundamentos de la unidad eclesialla sacramentalidad del episcopado, y reconoce que la autoridad de los obispos procede de su participación en el único sacerdocio de Cristo por medio del sacramento del orden. Y, dado que el obispo en su diócesis es pastor por voluntad de Cristo, considera la diócesis no como una realidad meramente administrativa sino teológica: Principios
Iglesia Universal y ParticularLas Iglesias particulares están formadas a imagen de la Iglesia universal, en ellas y a base de las ellas se constituye la Iglesia católica, una y única. Esto explica que las Iglesias particulares no sean fracciones que contienen sólo una parte de lo que es la Iglesia de Cristo, y cuya suma da como resultado la Iglesia universal. Cada Iglesia particular es la Iglesia de Cristo, en cuanto posee todos los dones de salvación con que Cristo la instituyó, y los vive en un determinado lugar.
Santidad de la Iglesia¿Santa y Pecadora?
Santidad debida a Diosla santidad es la misma esencia divina, cualquier realidad queda santificada por su relación con DiosLa santidad es propia de la esencia divina: Dios es el plenamente santo (Is 17,7; 54, 5; Os 11,9:). Además, Él es quien santifica al hombre (Lev 21,8; 22,32) y le exige santidad en su conducta (Lev 11,44). Es Dios, por tanto, quien configura y determina el contenido bíblico de la santidad.
Dimensiones de la SantidadDimensión trinitaria: La santidad aparece como participación en la misma vida íntima del Dios Trino. Dimensión cristológica: se debe a la mediación que ejerce Cristo Jesús, ya que el creyente participa en la vida divina al incorporarse a Él, Hijo de Dios hecho hombre. Dimensión personal: surge en el momento en que el creyente libremente acepta la gracia de comportarse como hijo de Dios.
En la Iglesia brilla la santidad del pueblo de Dios. Vosotros sois linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido” (1Pe 2,9) Pablo enseña que Dios nos ha destinado a ser santos (Ef 1,4; Col 1,12). Llega incluso a considerar santo a cada uno de los cristianos, pues con tal nombre los saluda normalmente en sus cartas (Rom 1,7; 1 Cor 1,2; 2 Cor 1,1; Ef 1,1; etc.).
La santidad en el Nuevo Testamento es ontológica: operada por el Padre mediante su Hijo, con la acción del Espíritu Santo, afecta al ser del creyente porque lo hace participar de la misma vida de Dios. Desde luego, este don exige un comportamiento santo La causa instrumental de la santidad de la Iglesia, es el bautismo por el que morimos al pecado y resucitamos a una vida nueva (cfrRm 6).
Concilio Vaticano II: LG5La santidad de la Iglesia es, simultáneamente un don y un compromiso, pues, Cristo, se entregó por ella para santificarla, la unió a sí como su cuerpo y le donó su Espíritu; por esta razón, en la Iglesia todos, pastores y laicos, están llamados a vivir santamente.La santidad, aun siendo única, se cultiva en los diversos estados de vida y en las diversas ocupaciones, pues, cualquier estado de vida, con sus ocupaciones propias es camino hacia Cristo y medio para vivir la única santidad de la Iglesia.
Reflexión teológica No es válida la pretensión de las herejías cátaras, que buscando una Iglesia de santos, dejan fuera a los pecadores. Ni es aceptable la opinión luterana que afirma la pecaminosidad intrínseca de la Iglesia y su justificación -meramente externa- por obra de Cristo. Tampoco es válida la explicación de quienes separan radicalmente la santidad objetiva de la Iglesia institucional, de la santidad o pecaminosidad subjetiva de cada uno de sus miembros, pues, además de que no hay dos Iglesias, en el fondo excluyen de su seno la realidad del pecado.
ConclusiónLa Iglesia, cuerpo de Cristo animado por el Espíritu, es realmente santa, en virtud de la voluntad eficaz del Padre, realizada por Cristo con la fuerza de su Espíritu. Es santa ontológicamente por su unión vital con Cristo, y operativamente porque unida a Cristo santifica a los hombres por medio de la palabra y de los sacramentos. Con ese don vive en la historia, en medio de las tentaciones del maligno. Y en medio de caídas. Por lo mismo en los hombres que son la Iglesia (pastores y fieles) se da una continua lucha por vivir y crecer en conformidad con lo que son por el bautismo. Como a veces, con sus actos contradicen lo que son, se da también una constante necesidad de purificación. La Iglesia, por tanto, no goza aún de una santidad perfecta. Va caminando hacia la plena unión con Cristo, su esposo, al final de los tiempos
SANTIDAD DE LA IGLESIALa Iglesia es santa porque Cristo, su esposo, se ha entregado a ella como a su cuerpo, la ha purificado en el bautismo con la acción de su Espíritu, y la nutre con su cuerpo y sangre en la eucaristía. Esta santidad es real, pero no será definitiva sino hasta el momento de la glorificación final, pues, mientras camina en este mundo, está expuesta a las tentaciones y muchas veces cae en el pecado. Por su condición de peregrina está llamada a buscar constantemente la plena santidad.

Más contenido relacionado

PPT
La eclesiología en la historia
PPTX
La sinodalidad y la ministerialidad
PPTX
Amoris Laetitia Renny Capítulo Sexto
PPTX
Requisitos, normas y privilegios de pertenecer a la iglesia
PDF
Curso Eclesiología I
PPT
La catequesis para padres
PPTX
La resurrección de la carne y la vida eterna
PPTX
Canon Bíblico
La eclesiología en la historia
La sinodalidad y la ministerialidad
Amoris Laetitia Renny Capítulo Sexto
Requisitos, normas y privilegios de pertenecer a la iglesia
Curso Eclesiología I
La catequesis para padres
La resurrección de la carne y la vida eterna
Canon Bíblico

La actualidad más candente (20)

PPT
Canto,Música,Liturgia
PPTX
RESUMEN Evangelii Gaudium
PDF
Nuevo directorio para la catequesis 2020
PPSX
Tema 3 La Familia escuela de comunión para anunciar la fe
PPTX
La catequesis hoy
PPTX
PDF
Presentación Plantación de Iglesias - Perfil del Plantador Transcultural
PPSX
AMORIS LAETITIA esp. capítulo 8 extractos
PPTX
5. la sacrosanctum concilium ad intra
DOCX
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
PPTX
Pedagogia de la fe
PPT
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
DOC
Curso de iniciación Catequistas
PPTX
Iglesia en el Antiguo testamento
PPTX
Orden Sacerdotal
PPT
Resumen Perfil de un Catequista
DOCX
Perfil de un maestro critiano 2
PPTX
Curso para catequistas 1
PDF
Textos misa virgen del carmen
PPTX
Estudio sobre escatologia
Canto,Música,Liturgia
RESUMEN Evangelii Gaudium
Nuevo directorio para la catequesis 2020
Tema 3 La Familia escuela de comunión para anunciar la fe
La catequesis hoy
Presentación Plantación de Iglesias - Perfil del Plantador Transcultural
AMORIS LAETITIA esp. capítulo 8 extractos
5. la sacrosanctum concilium ad intra
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
Pedagogia de la fe
HIstoria de la Iglesia Catolica Parte 2
Curso de iniciación Catequistas
Iglesia en el Antiguo testamento
Orden Sacerdotal
Resumen Perfil de un Catequista
Perfil de un maestro critiano 2
Curso para catequistas 1
Textos misa virgen del carmen
Estudio sobre escatologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aprender en la vida y en la escuela
PPTX
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
PPTX
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
DOC
Rituales, practicas y la escuela invisible
PPT
Handlungsorientiertes Lernen in Second Life
PDF
ODMF Präsentation 2006
PDF
Parecer da Alepe
PPTX
Ocho consejos para comprar un smart tv
PPT
Sesion profundiza 8
PPT
Mejora de-procesos-y-productividad-1204582597207309-4
PDF
Tagging auch für das Geschäft interessant
PPT
Presentacion H1N1
PDF
Social Media in der Verwaltung
PPT
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A A L A U L A S E S S IÓ 4
PPT
Facebook juni 2010
PPTX
Intr. Teologia 6
PDF
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
PPT
Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luis
PPTX
Literatursuche und beschaffung wirtschaft 2014
PPT
Einfuhrung in die moo cs sha
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
Rituales, practicas y la escuela invisible
Handlungsorientiertes Lernen in Second Life
ODMF Präsentation 2006
Parecer da Alepe
Ocho consejos para comprar un smart tv
Sesion profundiza 8
Mejora de-procesos-y-productividad-1204582597207309-4
Tagging auch für das Geschäft interessant
Presentacion H1N1
Social Media in der Verwaltung
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A A L A U L A S E S S IÓ 4
Facebook juni 2010
Intr. Teologia 6
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
Apertura de taller co diseño de servicios exportando san luis
Literatursuche und beschaffung wirtschaft 2014
Einfuhrung in die moo cs sha
Publicidad

Similar a Eclesiologia 6 (20)

PPTX
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
PPTX
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
PDF
Capitulo 9 Catecismo.pdf
PPS
Que es la Iglesia
PPSX
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
DOCX
Primera comunión 7
DOC
La iglesia
PPTX
Papa.fancisco añofe36.iglesia.es.una
PPTX
PPT
La santidad de la iglesia
PPTX
LA IGLESIA COMUNIDAD MINISTERIAL PREPRARACIÓN PARA MINISTROS EXTRAORDINARIOS ...
PDF
Curso Eclesiología III
PDF
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
PDF
La lglesia (Preguntas) .pdf
PDF
Eclesia diptico
PPTX
La vida cristiana la vida en la Iglesia
ODP
Dios y el Hombre. La Iglesia
PDF
Catecismo de la iglesia católica
PDF
Curso Eclesiología II
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Capitulo 9 Catecismo.pdf
Que es la Iglesia
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Primera comunión 7
La iglesia
Papa.fancisco añofe36.iglesia.es.una
La santidad de la iglesia
LA IGLESIA COMUNIDAD MINISTERIAL PREPRARACIÓN PARA MINISTROS EXTRAORDINARIOS ...
Curso Eclesiología III
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
La lglesia (Preguntas) .pdf
Eclesia diptico
La vida cristiana la vida en la Iglesia
Dios y el Hombre. La Iglesia
Catecismo de la iglesia católica
Curso Eclesiología II

Más de Adriana Delgadillo (20)

PPTX
7 Habitos Ineficaces
PPTX
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
PPTX
El Maestro Coach
PPTX
Eeclesiologia 8 Estructura Ministerial
PPTX
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
PPTX
La Oracion Cristiana
PPTX
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
PPTX
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia Mex
PPTX
Enlace 1.1 Desafios Fam
PPTX
Medios De Comunicacion Social
PPTX
La Comunicacion en V.Satir
PPTX
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
PPTX
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
PPTX
Intr. Catecismo 4
PPTX
Introduccion a la Teologia 3
PPTX
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
PPTX
Intr. Al Catecismo 3
PPTX
Eclesiologia 2
PPTX
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
PPTX
Intr. Catecismo 2
7 Habitos Ineficaces
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Coach
Eeclesiologia 8 Estructura Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
La Oracion Cristiana
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia Mex
Enlace 1.1 Desafios Fam
Medios De Comunicacion Social
La Comunicacion en V.Satir
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Intr. Catecismo 4
Introduccion a la Teologia 3
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Intr. Al Catecismo 3
Eclesiologia 2
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Intr. Catecismo 2

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Eclesiologia 6

  • 1. Una, santa, católica y apostólicaPropiedades de la Iglesia
  • 2. UNIDAD DE LA IGLESIAEs la vid, cuyo tronco es Él mismo. Tienen vida los sarmientos que permanecen unidos a Él(Jn 15, 1-8).
  • 3. Es el reino cuya vida depende de la unidad MT. 12, 25 Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: "Un reino donde hay luchas internas va a la ruina; y una ciudad o una familia dividida no puede subsistir.
  • 4. El buen Pastor14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí,15 como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas.16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor.
  • 5. Esposa de Cristo24 Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo. 25 Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, 27 y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada. 28 Así deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se ama a sí mismo. 29 Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida con cariño, lo mismo que Cristo a la Iglesia, 30 pues somos miembros de su Cuerpo. San Pablo la presenta como la única esposa de Cristo (Ef 5, 24-27), como su único cuerpo en el que los diversos miembros permanecen unidos a Cristo Cabeza y entre sí (Rom 12,3-8; 1 Cor 12,12-27; Ef 4,1-6). CATIC 808. La Iglesia es la Esposa de Cristo: la ha amado y se ha entregado por ella. La ha purificado por medio de su sangre .Ha hecho de ella la Madre fecunda de todos los hijos de Dios.
  • 6. Cristo pide por la unidad “No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí., para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn.17,20-23). La unidad de la Iglesia será un medio para suscitar la fe del mundo en la misión de Jesús.
  • 7. Iglesia NACE UNIDAEsa unión no se queda en el ámbito íntimo y personal, sino que se expresa en las relaciones interpersonales y en un comportamiento práctico de comunión: voluntariamente compartían incluso los bienes, ayudaban a los más pobres, tenían cuidado de las viudas.
  • 8. Diversos carismasHay confusión en las asambleas por el ejercicio de los propios carismas, y el apóstol les enseña que todos los dones provienen del mismo Dios y deben servir para provecho común, como en un cuerpo (1 Cor 12). 12 Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo.13 Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.14 Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos.
  • 9. El fundamento en la Tradición y el Magisterio Decreto sobre el Ecumenismo: Expone la naturaleza de la verdadera unidad de la Iglesia, como decisión del amor del Padre, realizada históricamente por Cristo e impulsada por el Espíritu Santo (cfr n. 2) Lumen gentium: Destaca el papel de la jerarquía en la unidad de la Iglesia. El Romano Pontífice es el principio y fundamento visible y perpetuo de la unidad de la Iglesia universal, y en forma análoga cada obispo, individualmente, es principio y fundamento visible de la unidad en su Iglesia particular (cfr n.23) Lumen gentium: Matiza la importancia de la eucaristía como culminación de la unidad de la Iglesia, ya que “por medio del cuerpo y de la sangre del Señor queda unida toda la fraternidad” (cfr n. 26). oikumene
  • 10. REFLEXIÓN TEOLÓGICAEl Vaticano II considera la unidad no como un hecho sociológico sino como una propiedad que Dios quiere para su Iglesia y que visiblemente realiza en ella. Pero no excluye el esfuerzo, más aún lo requiere, ya que toda donación supone la libre aceptación (cfr. UR n. 2). La unidad de la Iglesia no entraña pérdida de la individualidad de sus miembros, como ocurre en la unidad física; ni se identifica simplemente con la mera voluntad común de perseguir un fin determinado, que es lo que da unidad moral, como si fuera un sindicato. Sino, que es la participación real en la misma vida divina, por parte de todos los miembros de la Iglesia, y el consecuente comportamiento histórico de solidaridad y caridad
  • 11. Fundamentos de la unidad eclesialla sacramentalidad del episcopado, y reconoce que la autoridad de los obispos procede de su participación en el único sacerdocio de Cristo por medio del sacramento del orden. Y, dado que el obispo en su diócesis es pastor por voluntad de Cristo, considera la diócesis no como una realidad meramente administrativa sino teológica: Principios
  • 12. Iglesia Universal y ParticularLas Iglesias particulares están formadas a imagen de la Iglesia universal, en ellas y a base de las ellas se constituye la Iglesia católica, una y única. Esto explica que las Iglesias particulares no sean fracciones que contienen sólo una parte de lo que es la Iglesia de Cristo, y cuya suma da como resultado la Iglesia universal. Cada Iglesia particular es la Iglesia de Cristo, en cuanto posee todos los dones de salvación con que Cristo la instituyó, y los vive en un determinado lugar.
  • 13. Santidad de la Iglesia¿Santa y Pecadora?
  • 14. Santidad debida a Diosla santidad es la misma esencia divina, cualquier realidad queda santificada por su relación con DiosLa santidad es propia de la esencia divina: Dios es el plenamente santo (Is 17,7; 54, 5; Os 11,9:). Además, Él es quien santifica al hombre (Lev 21,8; 22,32) y le exige santidad en su conducta (Lev 11,44). Es Dios, por tanto, quien configura y determina el contenido bíblico de la santidad.
  • 15. Dimensiones de la SantidadDimensión trinitaria: La santidad aparece como participación en la misma vida íntima del Dios Trino. Dimensión cristológica: se debe a la mediación que ejerce Cristo Jesús, ya que el creyente participa en la vida divina al incorporarse a Él, Hijo de Dios hecho hombre. Dimensión personal: surge en el momento en que el creyente libremente acepta la gracia de comportarse como hijo de Dios.
  • 16. En la Iglesia brilla la santidad del pueblo de Dios. Vosotros sois linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido” (1Pe 2,9) Pablo enseña que Dios nos ha destinado a ser santos (Ef 1,4; Col 1,12). Llega incluso a considerar santo a cada uno de los cristianos, pues con tal nombre los saluda normalmente en sus cartas (Rom 1,7; 1 Cor 1,2; 2 Cor 1,1; Ef 1,1; etc.).
  • 17. La santidad en el Nuevo Testamento es ontológica: operada por el Padre mediante su Hijo, con la acción del Espíritu Santo, afecta al ser del creyente porque lo hace participar de la misma vida de Dios. Desde luego, este don exige un comportamiento santo La causa instrumental de la santidad de la Iglesia, es el bautismo por el que morimos al pecado y resucitamos a una vida nueva (cfrRm 6).
  • 18. Concilio Vaticano II: LG5La santidad de la Iglesia es, simultáneamente un don y un compromiso, pues, Cristo, se entregó por ella para santificarla, la unió a sí como su cuerpo y le donó su Espíritu; por esta razón, en la Iglesia todos, pastores y laicos, están llamados a vivir santamente.La santidad, aun siendo única, se cultiva en los diversos estados de vida y en las diversas ocupaciones, pues, cualquier estado de vida, con sus ocupaciones propias es camino hacia Cristo y medio para vivir la única santidad de la Iglesia.
  • 19. Reflexión teológica No es válida la pretensión de las herejías cátaras, que buscando una Iglesia de santos, dejan fuera a los pecadores. Ni es aceptable la opinión luterana que afirma la pecaminosidad intrínseca de la Iglesia y su justificación -meramente externa- por obra de Cristo. Tampoco es válida la explicación de quienes separan radicalmente la santidad objetiva de la Iglesia institucional, de la santidad o pecaminosidad subjetiva de cada uno de sus miembros, pues, además de que no hay dos Iglesias, en el fondo excluyen de su seno la realidad del pecado.
  • 20. ConclusiónLa Iglesia, cuerpo de Cristo animado por el Espíritu, es realmente santa, en virtud de la voluntad eficaz del Padre, realizada por Cristo con la fuerza de su Espíritu. Es santa ontológicamente por su unión vital con Cristo, y operativamente porque unida a Cristo santifica a los hombres por medio de la palabra y de los sacramentos. Con ese don vive en la historia, en medio de las tentaciones del maligno. Y en medio de caídas. Por lo mismo en los hombres que son la Iglesia (pastores y fieles) se da una continua lucha por vivir y crecer en conformidad con lo que son por el bautismo. Como a veces, con sus actos contradicen lo que son, se da también una constante necesidad de purificación. La Iglesia, por tanto, no goza aún de una santidad perfecta. Va caminando hacia la plena unión con Cristo, su esposo, al final de los tiempos
  • 21. SANTIDAD DE LA IGLESIALa Iglesia es santa porque Cristo, su esposo, se ha entregado a ella como a su cuerpo, la ha purificado en el bautismo con la acción de su Espíritu, y la nutre con su cuerpo y sangre en la eucaristía. Esta santidad es real, pero no será definitiva sino hasta el momento de la glorificación final, pues, mientras camina en este mundo, está expuesta a las tentaciones y muchas veces cae en el pecado. Por su condición de peregrina está llamada a buscar constantemente la plena santidad.