El fabbing: La Revolución en la Producción y su Repercusión en la idea de un Mundo más Sostenible Ecodiseña 07 -Avilés, diciembre de 2007-
Primera parte:  el contexto de la sociedad del fabbing ya existe hoy
TOPOLOGÍAS DE RED, MODELOS SOCIALES
LA  WEB 2.0  COMO TRANSICIÓN Y CONFLICTO Convivencia de  modelos distribuidos y descentralizados   Fusión entre productor y consumidor: usuario Convivencia de modelos  Lógica de la abundancia  vs  generación de escasez de.icio.us vs digg: abundancia digital vs escasez democrática alarmas vs twitter contextopedias vs wikipedia: postmodernidad vs modernidad Las “oligarquías participativas” Lo informativo vs lo ideológico (11870 vs Wikipedia)‏ ¿Quién hace la selección? ¿Cuantos criterios existen?¿Qué sentido tendría votar un uniforme igual para todos si cada cual pudiera vestir como quisiera gratis? Dar sentido, aportar sentido, significa reconocer muchos
LOS CONFLICTOS DE LA  WEB 2.0 Flores vs  rankismo : ¿una red o muchas?
LAS SOLUCIONES DE LA  WEB 2.1 Evolución desde las comunidades distribuidas Un paso más allá de compartir un repositorio:  transformarlo individualizadamente (bricoleurismo)‏ de Youtube a Jumpcut y de Flickr a Picnik Choque directo con sistemas privativos (copyright) o multiopción (CC)‏ Fusión y personalización de servicios distribuidos vía XML Feevy, Google coop Emito “lo que hago” y no sólo “lo  que digo”
MODELADO 3D De herramienta profesional a software libre de uso común (Blender)‏ Interacción con cámaras de vídeo, sensores, etc. Facilidad para pasar de objetos 3D a modelos digitales Video online:  Teddy  (pincha sobre el enlace antes de seguir a la próxima diapo)
DEL PROTOTIPADO AL  FABBING En los 80 comienzan a utilizarse una variante de los plotters que sustituían lo tradicionales rotrings e inyectores de tinta por inyectores de masa de plastico caliente semisólido.  Confluencia de las comunidades de software libre desarrollo del modelado 3D Vídeo externo:    [email_address]  . Pincha en el enlace antes de pasar a la siguiente diapo
Un nuevo mundo
UNA MIRADA EN 2012 Las comunidades online no sólo comparten, sino que transforman la info digital de los otros de modo personalizado (2.1 y +)‏ Bienes de consumo corriente se modelizan y distribuyen en modelos 3D de dominio público Todo lo modelizado puede fabricarse (y reciclarse) individualizadamente a bajo costo Muchas cosas están etiquetadas, “hablan” y se posicionan en el ambiente cercano o el mapa.
 
Los problemas del nuevo mundo
¿QUÉ PASA CUANDO MILLONES DE PERSONAS FABRICAN EN CASA? Los plásticos sustituyen al silicio: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4825388.stm   Los plásticos vegetales sustituyen a los plásticos derivados fósiles Transgénicos:  http://www.agrind.it/  (colza y algodón)‏ Nueva química del plástico:  http://www.alecoconsult.com/plasticos.htm   ¿Síntesis?  http://www.primidi.com/2003/08/31.html   http://www.mrs.org/s_mrs/sec_subscribe.asp?CID=2627&DID=116555&action=detail   Reordenación de recursos, replanteamiento agrícola y la productividad agraria: Transformaciones sociales previas (¿nueva reforma agraria?)‏
Balance
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA Las claves: Comunidades virtuales de  bricoleurs  son ya masivas (lógica 2.1)‏ No sólo se distribuye y genera información, la información  son  objetos Las consecuencias Crecientes áreas de la producción quedan fuera del mercado “ Sionismo digital”, neovenecianismo Nuevas formas de expresión, nueva cultura de la red
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA Los conflictos Devolución vs propiedad intelectual (patentes, licencias, derechos de autor)‏ Nueva estructura agraria y de recursos, nueva geografía industrial La batalla por la sostenibilidad
BLOGS DE LAS INDIAS www.ecoperiodico.com www.lasindias.com www.lasindias.net http://coleccionplanta29.com http:// deugarte.com

Más contenido relacionado

PPSX
Crowdsourcing
PPT
Foro cambio global presentaciónok-pdf
PPTX
Economia Colaborativa & OuiShare Quito
PDF
Modelos de economía colaborativa para generar impacto social
ODP
Cosas que hablan, redes que hacen: Internet en 5 años
PPTX
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
ODP
Software libre para una sociedad libre
PPT
Wikinomia
Crowdsourcing
Foro cambio global presentaciónok-pdf
Economia Colaborativa & OuiShare Quito
Modelos de economía colaborativa para generar impacto social
Cosas que hablan, redes que hacen: Internet en 5 años
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
Software libre para una sociedad libre
Wikinomia

La actualidad más candente (19)

ODP
ODP
PPT
PDF
20110901 choque redes jerarquía esp
ODP
¿Que es la web 2.0?
PDF
Laboratorios ciudadanos y cultura maker
PDF
Conference Innosfera
PPT
Empresa 2.0
PPTX
Software libre para una sociedad libre
PPT
Taller de blogs con la ONG Audela
PDF
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
PPTX
Obsolescencia 1
PPT
Chapter 4: "Ideas críticas sobre la Web 2.0"
PPTX
Preguntas de computacion
PDF
Preguntas de computacion
PDF
Administración en las redes sociales
PPTX
Recursos en red
PPT
No odies al Gobierno, sé el Gobierno
20110901 choque redes jerarquía esp
¿Que es la web 2.0?
Laboratorios ciudadanos y cultura maker
Conference Innosfera
Empresa 2.0
Software libre para una sociedad libre
Taller de blogs con la ONG Audela
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Obsolescencia 1
Chapter 4: "Ideas críticas sobre la Web 2.0"
Preguntas de computacion
Preguntas de computacion
Administración en las redes sociales
Recursos en red
No odies al Gobierno, sé el Gobierno
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Conferencia2una experiencia práctica de un Estudio – Imprenta aplicando los p...
PPT
Ecodiseña JPE
PPT
G4e EcodiseñAs 2007
PPT
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
PPT
El Ecodiseño en la red
PDF
Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Metodología y aplicación práctica Metodolog...
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Conferencia2una experiencia práctica de un Estudio – Imprenta aplicando los p...
Ecodiseña JPE
G4e EcodiseñAs 2007
Concurso Dibujo "Agricultura Ecológica". 2007
El Ecodiseño en la red
Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Metodología y aplicación práctica Metodolog...
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Publicidad

Similar a Ecodiseña 07. Fabbing (20)

PPT
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
PPTX
Presentacion geekonomia
DOCX
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
DOCX
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
PPT
Web 2.0
PDF
Contexto digital y juventud (1A)
KEY
Gestionar conversaciones
PPTX
Comunicacion institucional 2010
PPT
Eatis2010
PPT
Sociedadinformacion pedro presentacion
PPT
La Inteligencia Colectiva
PPT
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
PPTX
Gestion cultural 2.0 1) nos esta cambiando la tecnología?
PPTX
De la web 2.0 al Social Media
DOCX
Trabajo para entregar udela
ODP
Ecominga2011 Ponencia Publica - UAGRM Santa-Cruz (Bolivia)
PPTX
Historia del computador presentacion
PPT
Presentación Comisión Bicentenario UNT
PPT
Internet y periodismo
PPTX
Tendencias de las ntics
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
Presentacion geekonomia
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
Web 2.0
Contexto digital y juventud (1A)
Gestionar conversaciones
Comunicacion institucional 2010
Eatis2010
Sociedadinformacion pedro presentacion
La Inteligencia Colectiva
Empresa 20: Uso profesional del entorno 2.0
Gestion cultural 2.0 1) nos esta cambiando la tecnología?
De la web 2.0 al Social Media
Trabajo para entregar udela
Ecominga2011 Ponencia Publica - UAGRM Santa-Cruz (Bolivia)
Historia del computador presentacion
Presentación Comisión Bicentenario UNT
Internet y periodismo
Tendencias de las ntics

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Usuarios en la arquitectura de la información
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

Ecodiseña 07. Fabbing

  • 1. El fabbing: La Revolución en la Producción y su Repercusión en la idea de un Mundo más Sostenible Ecodiseña 07 -Avilés, diciembre de 2007-
  • 2. Primera parte: el contexto de la sociedad del fabbing ya existe hoy
  • 3. TOPOLOGÍAS DE RED, MODELOS SOCIALES
  • 4. LA WEB 2.0 COMO TRANSICIÓN Y CONFLICTO Convivencia de modelos distribuidos y descentralizados Fusión entre productor y consumidor: usuario Convivencia de modelos Lógica de la abundancia vs generación de escasez de.icio.us vs digg: abundancia digital vs escasez democrática alarmas vs twitter contextopedias vs wikipedia: postmodernidad vs modernidad Las “oligarquías participativas” Lo informativo vs lo ideológico (11870 vs Wikipedia)‏ ¿Quién hace la selección? ¿Cuantos criterios existen?¿Qué sentido tendría votar un uniforme igual para todos si cada cual pudiera vestir como quisiera gratis? Dar sentido, aportar sentido, significa reconocer muchos
  • 5. LOS CONFLICTOS DE LA WEB 2.0 Flores vs rankismo : ¿una red o muchas?
  • 6. LAS SOLUCIONES DE LA WEB 2.1 Evolución desde las comunidades distribuidas Un paso más allá de compartir un repositorio: transformarlo individualizadamente (bricoleurismo)‏ de Youtube a Jumpcut y de Flickr a Picnik Choque directo con sistemas privativos (copyright) o multiopción (CC)‏ Fusión y personalización de servicios distribuidos vía XML Feevy, Google coop Emito “lo que hago” y no sólo “lo que digo”
  • 7. MODELADO 3D De herramienta profesional a software libre de uso común (Blender)‏ Interacción con cámaras de vídeo, sensores, etc. Facilidad para pasar de objetos 3D a modelos digitales Video online: Teddy (pincha sobre el enlace antes de seguir a la próxima diapo)
  • 8. DEL PROTOTIPADO AL FABBING En los 80 comienzan a utilizarse una variante de los plotters que sustituían lo tradicionales rotrings e inyectores de tinta por inyectores de masa de plastico caliente semisólido. Confluencia de las comunidades de software libre desarrollo del modelado 3D Vídeo externo: [email_address] . Pincha en el enlace antes de pasar a la siguiente diapo
  • 10. UNA MIRADA EN 2012 Las comunidades online no sólo comparten, sino que transforman la info digital de los otros de modo personalizado (2.1 y +)‏ Bienes de consumo corriente se modelizan y distribuyen en modelos 3D de dominio público Todo lo modelizado puede fabricarse (y reciclarse) individualizadamente a bajo costo Muchas cosas están etiquetadas, “hablan” y se posicionan en el ambiente cercano o el mapa.
  • 11.  
  • 12. Los problemas del nuevo mundo
  • 13. ¿QUÉ PASA CUANDO MILLONES DE PERSONAS FABRICAN EN CASA? Los plásticos sustituyen al silicio: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4825388.stm Los plásticos vegetales sustituyen a los plásticos derivados fósiles Transgénicos: http://www.agrind.it/ (colza y algodón)‏ Nueva química del plástico: http://www.alecoconsult.com/plasticos.htm ¿Síntesis? http://www.primidi.com/2003/08/31.html http://www.mrs.org/s_mrs/sec_subscribe.asp?CID=2627&DID=116555&action=detail Reordenación de recursos, replanteamiento agrícola y la productividad agraria: Transformaciones sociales previas (¿nueva reforma agraria?)‏
  • 15. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA Las claves: Comunidades virtuales de bricoleurs son ya masivas (lógica 2.1)‏ No sólo se distribuye y genera información, la información son objetos Las consecuencias Crecientes áreas de la producción quedan fuera del mercado “ Sionismo digital”, neovenecianismo Nuevas formas de expresión, nueva cultura de la red
  • 16. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA Los conflictos Devolución vs propiedad intelectual (patentes, licencias, derechos de autor)‏ Nueva estructura agraria y de recursos, nueva geografía industrial La batalla por la sostenibilidad
  • 17. BLOGS DE LAS INDIAS www.ecoperiodico.com www.lasindias.com www.lasindias.net http://coleccionplanta29.com http:// deugarte.com