EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – EDA 01: LOS ACUERDOS PARA CUIDAR LA SALUD.
I. DATOS GENERALES:
1.1. II.EE.: ESPERANZA MARTINES DE LOPEZ
1.2. Área curricular: Educación Física
1.3. Grado: 1° de Primaria
1.4. Secciones A y C
1.5. Docente:
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRODUCTO ENFOQUE
1: Interactúa a
través de sus
habilidades
sociomotrices
 Se relaciona
utilizando sus
habilidades socio
motrices.
 Crea y aplica
estrategias y tácticas
de juego
Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y
pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y
las formas diferentes de jugar.
Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo;
interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de
la compañía de sus pares para sentirse parte del grupo.
Un cuadro con dos
listas: una de alimentos
saludables y otra lista
de actividades físicas
que benefician la salud
Enfoque de
derechos
Enfoque de
igualdad de
género
Enfoque
inclusivo o
atención a la
diversidad
Enfoque de
orientación al
bien común
2: Asume una vida
Saludable
•Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
•Incorpora prácticas
que mejoran su calidad
de vida
 Describe los alimentos de su dieta familiar y las posturas que son
beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de
actividades lúdicas.
 Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y
resuelve las dificultades que le producen el cansancio, la
incomodidady la inactividad; evidencia su bienestar al realizar
actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo, con los otros y
con su entorno.
 Regula su esfuerzo al participar en actividades lúdicas e identifica en
símismo y en otros la diferencia entre inspiración y espiración, en
reposoy movimiento, en las actividades lúdicas
III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Según EsSalud, debido al cierre de las escuelas y al confinamiento social, que ha obligado a las niñas y niños a permanecer confinados en sus hogares, se han
duplicado los casos de obesidad infantil en niños de entre 7 y 12 años de edad, debido, sobre todo, a que se ha elevado el consumo de golosinas y comida chatarra, y
al sedentarismo extremo, entre otros malos hábitos. Esto ha impactado negativamente en su salud. (EsSalud, 2020).
Por ello, ante esta situación, es muy importante proteger a niñas y niños, recomendando a sus padres o apoderados que lleven una alimentación saludable en casa y
se mantengan activos. La pandemia nos ha recordado a todas y todos lo importante que es alimentarnos sanamente y llevar una vida activa, no solamente para
reducir la gravedad de una infección, sino también para prevenir enfermedades que dañan el organismo y nuestra calidadde vida (Unicef, s. f)
IV. PLANIFICACIÓN
Semana
y/o
actividad
Situación Competencia(s) y capacidad(es) Desempeños utilizados Evidencias y Producto final
1 La respiración también alimenta
nuestro cuerpo
Competencia: Asume una vida
Saludable
Capacidades:
 Comprende las relacionesentre
la actividad física,
alimentación, postura ehigiene
personal y del ambiente, y la
salud.
 Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida
Describe los alimentos de su dieta familiar
y las posturas que son beneficiosas para su
salud en la vida cotidiana y en la práctica de
actividades
lúdicas
Elabora un listado con imágenesde
alimentos saludables.
2 Alimentación y actividad
física… ¡Qué buena
combinación!
Describe los alimentos de su dieta familiar
y las posturas que son beneficiosas para su
salud en la vida cotidiana y en la práctica de
actividades
lúdicas
Elabora un collage de tu dieta
3 Conocemos
los alimentos saludables
Regula su esfuerzo al participar en
actividades lúdicas e identifica en sí mismo
y en otros la diferencia entre inspiración y
espiración, en reposo y
movimiento, en las actividades lúdicas
Realiza un micro video de cómo se
realiza la respiración correctamente
luego de hacer la actividad física
(grabar solo parte
de la respiración)
4 Identificamos en EL COLEGIO
alimentos saludables
Busca satisfacer sus necesidades
corporales cuando tiene sed y resuelvelas
dificultades que le producen el cansancio,
la incomodidad y la
inactividad; evidencia su bienestar al
Realiza un micro video
evidenciando lo trabajado en clase
(circuito reconociendo los alimentos
saludables.
Competencia: Interactúa a travésde sus
habilidades sociomotrices Capacidades:
 Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
 Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego
realizar actividades lúdicas y se siente
bien consigo mismo, con los otros y con
su entorno.
5 Escogemos nuestros
alimentos y actividades
favoritas
Participa en juegos cooperativos y de
oposición en parejas y pequeños
grupos; acepta al oponente como
compañero de juego y las formas
diferentes de jugar.
Realiza un collage en el cual se
evidencien tus alimentos
saludables y actividades favoritas
PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #1
Un cuadro con dos listas: una de
alimentos saludables y otra lista
de actividades físicas que
benefician la salud
Enfoque transversal
 Enfoque de derechos
Diálogo y concertación: Se practica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas, uotros.
 Enfoque de igualdad de género
Justicia: Se fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo y la integridad de las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamentelas
posibles situaciones de violencia sexual (ejemplos: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
 Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
Confianza en la persona: Se convoca a la familia principalmente para reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus niñas y niñosantes
que cuestionarlos o sancionarlos.
 Enfoque de orientación al bien común
Responsabilidad: Se promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y las aprovechen tomando encuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
V. RECURSOS DE APRENDO EN CASA Y DE ELABORACIÓN PROPIA
 Actividades de Aprendizaje (6actividades) – SOLO PARA GUÍA PERSONAL
 Actividades de Aprendizaje (Fichas contextualizadas personalizadas)

Más contenido relacionado

DOC
Abril planificaciones 2013
DOC
Proyecto de formación 2
DOCX
Plan de aula
PDF
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
DOCX
SECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docx
PDF
2 Mi experiencia de aprendizaje 2_3662c3b63c752f49d77616758334a050-1.pdf
PDF
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
Abril planificaciones 2013
Proyecto de formación 2
Plan de aula
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
SECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docx
2 Mi experiencia de aprendizaje 2_3662c3b63c752f49d77616758334a050-1.pdf
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx

Similar a EDA # 01 DE 1ERO PRIMARIA.docx (20)

PDF
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
DOCX
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
PDF
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
PDF
CUIDO A MI FAMILIA-SECUNDARIA
DOCX
Planificación curricular exp . n°03
DOC
Proyecto f cy-e-ef-ea
DOCX
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
PDF
Optimizacion de las habilidades parentales
PDF
VALORES HUMANOS
DOCX
26 DE JUNIO - PERSONAL - PRIMER GRADO.docx
DOCX
SESIÓN DE TERCER GRADO : APRENDIZAJE RECONOCE LA IMPORTANCIA DE APLICAR HABIT...
PPTX
FAMILIA proyecto enfocado en proyectar lo mejor
DOCX
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016
DOCX
Exp 7 semana 3
PDF
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
DOCX
ACTIVIDAD DOS
DOCX
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
PPT
Proyecto escolas promotoras
PDF
PLANIFICADOR SEMANA 27-2020docx.pdf
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
CUIDO A MI FAMILIA-SECUNDARIA
Planificación curricular exp . n°03
Proyecto f cy-e-ef-ea
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
Optimizacion de las habilidades parentales
VALORES HUMANOS
26 DE JUNIO - PERSONAL - PRIMER GRADO.docx
SESIÓN DE TERCER GRADO : APRENDIZAJE RECONOCE LA IMPORTANCIA DE APLICAR HABIT...
FAMILIA proyecto enfocado en proyectar lo mejor
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016
Exp 7 semana 3
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
ACTIVIDAD DOS
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Proyecto escolas promotoras
PLANIFICADOR SEMANA 27-2020docx.pdf
Publicidad

Más de Gerson434083 (8)

PDF
ENTRENO FUNCIONAL TEORIA - RESUMEN. PRINCIOS - FUNCIONALIDAD
PDF
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, INTRODUCCION, RESUMEN, PRINCIPIOS, PILARES , FUNCION...
PDF
GUIA Curso entrenador nivel 1 ON LINE 20nov.pdf
PDF
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdf
PDF
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
PDF
FUNCIÓN MUSCULAR Y FUERZA MUSCULAR.pdf
PDF
TAEKWONDO IMPRESIÒN.pdf
PDF
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
ENTRENO FUNCIONAL TEORIA - RESUMEN. PRINCIOS - FUNCIONALIDAD
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, INTRODUCCION, RESUMEN, PRINCIPIOS, PILARES , FUNCION...
GUIA Curso entrenador nivel 1 ON LINE 20nov.pdf
TEMA 04 LEVANTAMIENTO OPLIMPICO Y ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
FUNCIÓN MUSCULAR Y FUERZA MUSCULAR.pdf
TAEKWONDO IMPRESIÒN.pdf
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

EDA # 01 DE 1ERO PRIMARIA.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – EDA 01: LOS ACUERDOS PARA CUIDAR LA SALUD. I. DATOS GENERALES: 1.1. II.EE.: ESPERANZA MARTINES DE LOPEZ 1.2. Área curricular: Educación Física 1.3. Grado: 1° de Primaria 1.4. Secciones A y C 1.5. Docente: II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRODUCTO ENFOQUE 1: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices  Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y las formas diferentes de jugar. Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del grupo. Un cuadro con dos listas: una de alimentos saludables y otra lista de actividades físicas que benefician la salud Enfoque de derechos Enfoque de igualdad de género Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Enfoque de orientación al bien común 2: Asume una vida Saludable •Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. •Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida  Describe los alimentos de su dieta familiar y las posturas que son beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas.  Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las dificultades que le producen el cansancio, la incomodidady la inactividad; evidencia su bienestar al realizar actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo, con los otros y con su entorno.  Regula su esfuerzo al participar en actividades lúdicas e identifica en símismo y en otros la diferencia entre inspiración y espiración, en reposoy movimiento, en las actividades lúdicas
  • 2. III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Según EsSalud, debido al cierre de las escuelas y al confinamiento social, que ha obligado a las niñas y niños a permanecer confinados en sus hogares, se han duplicado los casos de obesidad infantil en niños de entre 7 y 12 años de edad, debido, sobre todo, a que se ha elevado el consumo de golosinas y comida chatarra, y al sedentarismo extremo, entre otros malos hábitos. Esto ha impactado negativamente en su salud. (EsSalud, 2020). Por ello, ante esta situación, es muy importante proteger a niñas y niños, recomendando a sus padres o apoderados que lleven una alimentación saludable en casa y se mantengan activos. La pandemia nos ha recordado a todas y todos lo importante que es alimentarnos sanamente y llevar una vida activa, no solamente para reducir la gravedad de una infección, sino también para prevenir enfermedades que dañan el organismo y nuestra calidadde vida (Unicef, s. f) IV. PLANIFICACIÓN Semana y/o actividad Situación Competencia(s) y capacidad(es) Desempeños utilizados Evidencias y Producto final 1 La respiración también alimenta nuestro cuerpo Competencia: Asume una vida Saludable Capacidades:  Comprende las relacionesentre la actividad física, alimentación, postura ehigiene personal y del ambiente, y la salud.  Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Describe los alimentos de su dieta familiar y las posturas que son beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas Elabora un listado con imágenesde alimentos saludables. 2 Alimentación y actividad física… ¡Qué buena combinación! Describe los alimentos de su dieta familiar y las posturas que son beneficiosas para su salud en la vida cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas Elabora un collage de tu dieta 3 Conocemos los alimentos saludables Regula su esfuerzo al participar en actividades lúdicas e identifica en sí mismo y en otros la diferencia entre inspiración y espiración, en reposo y movimiento, en las actividades lúdicas Realiza un micro video de cómo se realiza la respiración correctamente luego de hacer la actividad física (grabar solo parte de la respiración) 4 Identificamos en EL COLEGIO alimentos saludables Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelvelas dificultades que le producen el cansancio, la incomodidad y la inactividad; evidencia su bienestar al Realiza un micro video evidenciando lo trabajado en clase (circuito reconociendo los alimentos saludables.
  • 3. Competencia: Interactúa a travésde sus habilidades sociomotrices Capacidades:  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego realizar actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo, con los otros y con su entorno. 5 Escogemos nuestros alimentos y actividades favoritas Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y las formas diferentes de jugar. Realiza un collage en el cual se evidencien tus alimentos saludables y actividades favoritas PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #1 Un cuadro con dos listas: una de alimentos saludables y otra lista de actividades físicas que benefician la salud Enfoque transversal  Enfoque de derechos Diálogo y concertación: Se practica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas, uotros.  Enfoque de igualdad de género Justicia: Se fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo y la integridad de las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamentelas posibles situaciones de violencia sexual (ejemplos: tocamientos indebidos, acoso, etc.).  Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Confianza en la persona: Se convoca a la familia principalmente para reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus niñas y niñosantes que cuestionarlos o sancionarlos.  Enfoque de orientación al bien común Responsabilidad: Se promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y las aprovechen tomando encuenta su propio bienestar y el de la colectividad. V. RECURSOS DE APRENDO EN CASA Y DE ELABORACIÓN PROPIA  Actividades de Aprendizaje (6actividades) – SOLO PARA GUÍA PERSONAL  Actividades de Aprendizaje (Fichas contextualizadas personalizadas)