Un paso hacia lo nuevo, lo avanzado...
 Periodo Histórico que se extiende (según diferentes
 visiones) desde:
   3 posibles fechas:
  - 1453: Toma de Constantinopla.
  - 1492: Descubrimiento de América.
  - 1517: Inicio de las reformas protestantes.
 Fecha de cierre o finalización:
      - 1789: Revolución Francesa
Edad moderna
Edad moderna
Edad moderna
 Desarrollo cultural, reflejado en el arte, arquitectura,
  entre otros.

 Revoluciones y cambios, tanto en aspectos políticos,
  religiosos, científicos
Insertos
mutuamente
“...Viene de la palabra latina homo (hombre). La
         nueva forma de pensar confíaba en el ser
       humano, en su razón y en su capacidad para
        cultivar todas las ramas de la sabiduría...”
“...sabedor de las lenguas clásicas, griego y latín, de
      la poesía y de la historia; capaz de escribir en
     prosa y en verso; conocedor y practicante de la
   música, el dibujo y la pintura; gentil y galante...”
 Movimiento intelectual interesado por el estudio de
  la cultura greco-romana que, según sus
  exponentes, hacía al hombre “verdaderamente
  humano”
 Surgimiento: Italia en el siglo XIII (ciencia cierta
  entre 1300 a 1400) como consecuencia de ataques
  bizantinos, con ello artistas escapan a otros
  sectores.
 Exponentes: Dante Alighieri, Francisco Petrarca y
  Juan Bocaccio, todos literatos, poetas y críticos
  sociales.
 Recordemos un poco lo visto en contenido anterior:


      La imprenta


      Universidades y Academias


      Mecenas
 Inventor: Johannes Gutenberg; Alemán
 Construyo primera imprenta moderna... ¿Existió otra
  imprenta anteriormente?
 Eso sí, consiguió esta imprenta una “reproducción
  más veloz”
 Primer texto: La Biblia
 Consecuencia: difusión de ideas en menor tiempo y
  con soporte bibliográfico
 “universitatis”, que significa un todo, una
  integralidad.
 “...Sus miembros de países de toda Europa, que
  vueltos a sus lugares de origen, ya graduados,
  sentaron las bases para el nacimiento de nuevas
  universidades....”
 Entonces ¿Cuál fue la función de la Universidad?
 Difundir ideales que posteriormente serían
  traspasados a otros
 Personas con poder político o económico, que
  permitían el desenvolvimiento cultural o las
  manifestaciones artísticas.
 Estos podían ser: Papas, Burgueses, Grandes señores
 Ejemplo: Italia (Sforza, Medicis, Borgia)
 Italia: Dante Alighieri (poeta y político; “la divina
  comedia”); Francisco Petrarca (poeta, historiador;
  “triunfos”) Juan Boccaccio (Escritor, “el
  Decamerón”).
 Holanda: Erasmo de Rotterdam (“el elogio de la
  locura”).
 Inglaterra: Tomas Moro (“utopía”)
 Político e historiador Italiano
 “El Príncipe”


 “el Fin justifica los medios”


 Recomienda a los monarcas
  actuar virtuosamente pero
  sin escrúpulos.
 Aconseja como conservar el
  poder.
 Período artístico-intelectual.
 Surgimiento: Italia, siglo XIV; extendió por Europa
  hasta el XVI.
 Característica esencial: admiración por la
  antigüedad grecorromana.
 “...Consideraba las culturas clásica como la
  realización suprema de un ideal de
  perfección...”
 “...Perseguía la imitación de todos los órdenes
  antiguos, lo que explica el calificativo de
  Renacimiento...”
Edad moderna
 El hombre integral, el genio múltiple en el que se
  concilian todas las ramas del saber, fue el gran
                signo de este arte.
 Sandro Botticelli: destacado por su tendencia
  naturalista y la dulzura de sus personajes.
 Temas: mitológico y pagano.
 Periodo entre el 1500 y 1600 en Italia


 Desarrollo de las Artes, lo denominado como
 “humanismo”

 Antropocentrismo: Humano como centro de todo
 Sensación de “conjunto”, en que diversos elementos
 forman un todo

 ¿Qué quiere decir esta frase anterior?
 Cultivó varias artes, pintura, arquitectura,
 escultura, importantes estudios de anatomía,
 ingeniería.
 Nació en 1452 en Vinci y se crió en Florencia, donde
 estuvo de aprendiz en el taller de Verrocchio.
 Fue un genio innovador en la pintura y poseía
 grandes conocimientos en varias ramas de la ciencia
 y la técnica.

Más contenido relacionado

PPTX
Influencia del humanismo en el arte y la literatura
PPT
Renacimiento y humanismo
PPTX
El humanismo
PPT
Humanismo y renacimiento xv y xvi
PPTX
El Humanismo
PPTX
ODP
El Renacimiento y el Humanismo
Influencia del humanismo en el arte y la literatura
Renacimiento y humanismo
El humanismo
Humanismo y renacimiento xv y xvi
El Humanismo
El Renacimiento y el Humanismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El humanismo
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPT
Edad Moderna
PPT
El renacentista power point
PPTX
El humanismo yeyo y rulos
PPT
EDAD MODERNA QE SAEN
PPTX
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
PPTX
El humanismo
PPTX
Humanismo y pensamiento científico
PPT
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
PPTX
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
PPTX
El humanismo 3 sec
PPTX
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
PDF
El humanismo renacentista
PPT
humanismo y mundo moderno
PPTX
El renacimiento artistico. Octavo basico
PPT
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
PPT
El Renacimiento.
PDF
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2
PDF
Cronología humanismo
El humanismo
Humanismo y Renacimiento
Edad Moderna
El renacentista power point
El humanismo yeyo y rulos
EDAD MODERNA QE SAEN
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
El humanismo
Humanismo y pensamiento científico
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
El humanismo 3 sec
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
El humanismo renacentista
humanismo y mundo moderno
El renacimiento artistico. Octavo basico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
El Renacimiento.
8 básico edad moderna - humanismo - clase 2
Cronología humanismo
Publicidad

Destacado (13)

PPT
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
PPTX
Historia de las universidades versión 3
PPT
2. origenes de las universidades
PPT
Origen de las universidades
DOC
Historia y evolucion de las Universidades
PPTX
La Edad Moderna - Introducción Larga
PPT
Surgimiento de las Universidades
PPTX
La educacion en la epoca moderna
PPTX
La educación en la edad moderna.ppt
PPS
Edad moderna maps conceptuales
DOCX
Hechos importantes de la Edad Moderna
ODP
Power point. la edad moderna.
PPTX
Diapositivas historia de la pedagogia
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
Historia de las universidades versión 3
2. origenes de las universidades
Origen de las universidades
Historia y evolucion de las Universidades
La Edad Moderna - Introducción Larga
Surgimiento de las Universidades
La educacion en la epoca moderna
La educación en la edad moderna.ppt
Edad moderna maps conceptuales
Hechos importantes de la Edad Moderna
Power point. la edad moderna.
Diapositivas historia de la pedagogia
Publicidad

Similar a Edad moderna (20)

PPT
Tiempos Modernos
PPT
Humanismo
PPTX
Elhumanismo
PPTX
PPT Unidad 1 III° medio, Obras del renacimiento.pptx
PPT
Presentación tiempos modernos
PPT
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
PPTX
Elhumanismo
PPT
Moderna parte 1
PPT
Humanismo renacimiento[1]
DOCX
Ideas feudales
PDF
La Edad Moderna.
PPTX
semana1humanismo-120809185722-phpapp01.pptx
PPT
Resumen edad moderna
PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento
PPTX
Bloque 4 primero de bachillerato
PPTX
Humanismo y renacimiento
PPT
Renacimientoirma
PPT
PPTX
Trabajo practico historia
Tiempos Modernos
Humanismo
Elhumanismo
PPT Unidad 1 III° medio, Obras del renacimiento.pptx
Presentación tiempos modernos
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Elhumanismo
Moderna parte 1
Humanismo renacimiento[1]
Ideas feudales
La Edad Moderna.
semana1humanismo-120809185722-phpapp01.pptx
Resumen edad moderna
El renacimiento
El renacimiento
Bloque 4 primero de bachillerato
Humanismo y renacimiento
Renacimientoirma
Trabajo practico historia

Edad moderna

  • 1. Un paso hacia lo nuevo, lo avanzado...
  • 2.  Periodo Histórico que se extiende (según diferentes visiones) desde:  3 posibles fechas: - 1453: Toma de Constantinopla. - 1492: Descubrimiento de América. - 1517: Inicio de las reformas protestantes.
  • 3.  Fecha de cierre o finalización: - 1789: Revolución Francesa
  • 7.  Desarrollo cultural, reflejado en el arte, arquitectura, entre otros.  Revoluciones y cambios, tanto en aspectos políticos, religiosos, científicos
  • 9. “...Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confíaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría...” “...sabedor de las lenguas clásicas, griego y latín, de la poesía y de la historia; capaz de escribir en prosa y en verso; conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; gentil y galante...”
  • 10.  Movimiento intelectual interesado por el estudio de la cultura greco-romana que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”  Surgimiento: Italia en el siglo XIII (ciencia cierta entre 1300 a 1400) como consecuencia de ataques bizantinos, con ello artistas escapan a otros sectores.  Exponentes: Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Juan Bocaccio, todos literatos, poetas y críticos sociales.
  • 11.  Recordemos un poco lo visto en contenido anterior:  La imprenta  Universidades y Academias  Mecenas
  • 12.  Inventor: Johannes Gutenberg; Alemán  Construyo primera imprenta moderna... ¿Existió otra imprenta anteriormente?  Eso sí, consiguió esta imprenta una “reproducción más veloz”  Primer texto: La Biblia  Consecuencia: difusión de ideas en menor tiempo y con soporte bibliográfico
  • 13.  “universitatis”, que significa un todo, una integralidad.  “...Sus miembros de países de toda Europa, que vueltos a sus lugares de origen, ya graduados, sentaron las bases para el nacimiento de nuevas universidades....”  Entonces ¿Cuál fue la función de la Universidad?  Difundir ideales que posteriormente serían traspasados a otros
  • 14.  Personas con poder político o económico, que permitían el desenvolvimiento cultural o las manifestaciones artísticas.  Estos podían ser: Papas, Burgueses, Grandes señores  Ejemplo: Italia (Sforza, Medicis, Borgia)
  • 15.  Italia: Dante Alighieri (poeta y político; “la divina comedia”); Francisco Petrarca (poeta, historiador; “triunfos”) Juan Boccaccio (Escritor, “el Decamerón”).  Holanda: Erasmo de Rotterdam (“el elogio de la locura”).  Inglaterra: Tomas Moro (“utopía”)
  • 16.  Político e historiador Italiano  “El Príncipe”  “el Fin justifica los medios”  Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos.  Aconseja como conservar el poder.
  • 17.  Período artístico-intelectual.  Surgimiento: Italia, siglo XIV; extendió por Europa hasta el XVI.  Característica esencial: admiración por la antigüedad grecorromana.  “...Consideraba las culturas clásica como la realización suprema de un ideal de perfección...”  “...Perseguía la imitación de todos los órdenes antiguos, lo que explica el calificativo de Renacimiento...”
  • 19.  El hombre integral, el genio múltiple en el que se concilian todas las ramas del saber, fue el gran signo de este arte.
  • 20.  Sandro Botticelli: destacado por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes.  Temas: mitológico y pagano.
  • 21.  Periodo entre el 1500 y 1600 en Italia  Desarrollo de las Artes, lo denominado como “humanismo”  Antropocentrismo: Humano como centro de todo
  • 22.  Sensación de “conjunto”, en que diversos elementos forman un todo  ¿Qué quiere decir esta frase anterior?
  • 23.  Cultivó varias artes, pintura, arquitectura, escultura, importantes estudios de anatomía, ingeniería.
  • 24.  Nació en 1452 en Vinci y se crió en Florencia, donde estuvo de aprendiz en el taller de Verrocchio.  Fue un genio innovador en la pintura y poseía grandes conocimientos en varias ramas de la ciencia y la técnica.