SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE DAÑOS
Y ANALISIS DE
NECESIDADES
(EDAN – SALUD)
DIRESA PIURA
FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE
OPERACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD – 2015
ARN .1. WALTER HERNAN ORTIZ ENCALADA
EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGO –DESP – DIRESA PIURA
EVALUACION DE
DAÑOS
Identificación y registro
cualitativo
y cuantitativo, de la extensión,
gravedad y localización de los
efectos de un evento adverso.
Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades
I.- Evaluación de Daños
1.1. Tipos de Evaluación
* Por Alcance
* Por Momento
1.2. Objeto de la Evaluación
II. Técnicas de recolección de Información
2.1. Información Previa
2.2. Vuelos de reconocimiento a baja altura
2.3. Evaluación por tierra
2.4. Encuesta por muestreo sobre el terreno
2.5. Formatos de Evaluación
* Preliminar
* Complementario
* Informe Final
Según el alcance
Final
Según el Momento
Especifica
General
Intermedia
Inicial
Edan coe 2015 desp diresa piura
Según el alcance
Final
Según el Momento
Especifica
General
Intermedia
Inicial
EDAN SALUD
Es un sistema integrado de
instituciones públicas y privadas,
articuladas funcionalmente, según
criterios de accesibilidad, ámbito
geográfico y político, cuya
combinación de recursos y
complejidad de servicios, facilitan la
información de la Evaluación de
Daños y Análisis de Necesidades -
EDAN real y oportuna, de la
población y su entorno social
afectada ante la ocurrencia de una
Emergencia y/o Desastre para la
toma de decisiones.
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
OBJETIVO DEL EDAN SALUD
•Consolidar la RED EDAN en DIRESA PIURA, para
asegurar el flujo eficiente de la información oficial,
en forma clara y dinámica, de los efectos directos e
indirectos de los eventos adversos sobre la salud de
las personas, líneas vitales, viviendas, edificaciones
públicas e infraestructura productivas.
FINALIDAD
•Facilitar el acceso de la información recopilada
a todo nivel de la DIRESA PIURA - COE para una
adecuada toma de decisiones.
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
Objetivos durante la Emergencia
•Obtener panoramas progresivos de referencia de la
situación (inicial, intermedia y complementaria), que
faciliten la toma de decisiones en función del tiempo, a
partir de ocurrido un evento de gran magnitud.
•Facilitar la consolidación unificada de la información
obtenida en el terreno por parte de las instituciones y
los sectores.
•Consolidar, organizar y analizar la información sobre
afectaciones y daños ocasionados por el desastre en las
áreas de salud, bienestar, infraestructura, servicios y
factor económico de la población, entre otros.
•Establecer el alcance territorial alcanzado por los daños
y necesidades, como base para implementar las
acciones de contingencia y manejo de la situación
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
• Es coordinar las acciones de recolección de información,
análisis e interpretación de esta así como, poder dar
pronósticos y alternativas a los tomadores de decisiones, se
deben definir responsabilidades a nivel local, regional,
sectorial y nacional, para la toma y registro de la información
que ha ser utilizada como base, no sólo durante la
emergencia, sino también para las Procesos de la Gestión de
Riesgo en Desastres.
Antes de la Emergencia
•Establecer los instrumentos (formato EDAN), así como la
forma de recopilación, proceso y presentación de la
información desde el nivel local al nivel nacional.
•Promover en el nivel local, departamental y nacional, la
preparación de mapas de amenazas y riesgos geológicos,
hidrológicos y antrópicos en sus salas situacionales en E.S.
CRITERIOS PARA INTEGRAR UN EQUIPO EDAN
PERSONAL LOCAL:
Ventajas: responden inmediatamente, mínimo costo, conocimiento del
area.
Limitaciones: compromiso afectivo, falta de objetividad.
PERSONAL FORANEO:
Ventajas: Objetividad, expertísimo.
Limitaciones: dificultad para llegar, costo.
EVALUADOR INDIVIDUAL:
Ventajas: bajo costo, rapidez.
Limitaciones: Dificultad para el cubrimiento del área, criterio y juicio
limitado a un sola persona.
DOS PERSONAS:
Ventaja: las mismas del anterior, pero al ver dos hay
complementariedad y mayor objetividad.
Limitaciones: Dificultad para cubrimiento de extensas áreas.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
•Promover el desarrollo y fortalecimiento de redes de
monitoreo y alerta de fenómenos potencialmente
desastrosos, en especial aquellos que puedan constituirse
como eventos críticos a nivel nacional , mediante las
ALERTAS.
•Disponer de los recursos técnicos, humanos, logísticos y
financieros necesarios para la EDAN en caso de un Evento
Crítico a nivel de la DIRESA PIURA.
DURANTE LA EMERGENCIA
• El Evaluador de daños es el filtro mediante el cual la
información proveniente de las diferentes fuentes es
recibida, cotejada, consolidada, organizada y analizada para
ser presentada a los tomadores de decisiones.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
Son fuentes de información las siguientes instancias
de los niveles local, regional y nacional:
•Comunidad,
•Instituciones y Redes de Información local,
•Sectores, lideres Comunales,
•Redes de Banda Ciudadana y Radioaficionados,
•Medios Masivos de Información Pública,
El Evaluador EDAN efectuará la Coordinación de la
Evaluación de Daños, Necesidades y Daños Asociados
en todos los niveles del E.S., Clas – RED – Plataforma
Distrital (depende) - DIRESA Piura y GOB.REG. a través
de las siguientes funciones.
•Organizar y coordinar con interlocutores locales, las
labores de evaluación y monitoreo de los daños,
necesidades y riesgos asociados.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
Apoyar a la DIRESA Piura en la revisión y valoración de
infraestructuras afectadas.
Para efectuar las anteriores funciones, se plantean las
siguientes actividades enmarcadas en las prioridades
de la evaluación de daños.
•Identificar los tipos de problemas ocasionados así
como, la localización y delimitación del área afectada.
Establecer el evento que origina la emergencia.
Solicitar información sobre localización y
delimitación del área afectada.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
•Definir la magnitud de los daños.
•Analizar los tipos de daño ocasionados por el evento.
•Apoyar a la DIRESA PIURA en la revisión y valoración
de infraestructuras afectadas.
•Establecer la magnitud con base en la extensión de
los daños.
•Clasificar el evento según su magnitud en local
regional o nacional.
•Estimar las necesidades derivadas de la afectación.
Estimar las necesidades globales derivadas por
sector.
Calcular los recursos e insumos requeridos para la
atención.
FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA
•Identificar los riesgos asociados al evento inicial.
•Analizar el contexto del evento inicial
•Establecer los posibles riesgos asociados y
estimar su magnitud.
•Evaluar y definir las prioridades inmediatas para la
atención y rehabilitación.
•Elaborar las recomendaciones pertinentes a las
Palataformas de defensa Civil, y sectores según el
nivel y características de la emergencia presentada.
•Sugerir las prioridades de atención.
Efectos de Corto Plazo
Efecto Terremotos Vientos fuertes
Inundaciones
súbitas
Inundaciones
lentas
Deslizamientos Volcanes
Muertes
Heridos
Enfermedades
Transmisibles
Daños en
Instalaciones
Localizada
Basicamente
en equipos
Localizada
Daño sistemas
de agua
Localizada
Disponibilidad
de alimentos
Puede por logistica
o factor economico
Puede por logistica
o factor economico
Común Común
Movimientos
de Población
Daños severos en
áreas urbanas
Daños severos en
áreas urbanas
Común pero
limitada
Común pero
limitada
Común pero
limitada
Común pero
limitada
PRINCIPIOS RECTORES EDAN SALUD
Oportunidad: El levantamiento de datos así como el envío de
los reportes correspondiente, debe ser realizado a la brevedad
a fin de posibilitar la adopción de acciones de intervención
oportuna efectiva y eficiente
Objetividad: Los datos debe responder a la situación real,
desechando apreciaciones emotivas, suposiciones y
especulaciones.
Oficialidad: El EDAN debe ser realizado por personal
capacitado y bajo responsabilidad de Coordinador o Equipo
técnico de la Red Bajo Piura afectado por el evento adverso.
Dinámica: La evolución de los daños primarios así como la
ocurrencia de eventos secundarios y las acciones de
intervención sobre el terreno, van configurando nuevos
escenarios y diferentes necesidades cuyo conocimiento
actualizado es indispensable para una oportuna adecuada
toma de decisiones.
ASPECTOS GENERALES RED EDAN SALUD
FORMULARIO PRELIMINAR: Aplicado dentro de las
primeras 08 horas post impacto, busca el conocimiento
rápido y general de los efectos adversos, así como la
determinación de las acciones prioritarias y de
recursos necesarios post impacto inmediato. Para su
realización se aplica el formulario del anexo 1.
• El Equipo Tecnico de COE de CEPRECED y/o Equipo
Técnico a cargo de la Red EDAN Salud, deberá elevar
en plazos establecidos bajo responsabilidad, el
reporte al COE – DIRESA PIURA y este al Presidente
del Comité Regional de Defensa Civil del Gobierno
Regional.
FLUJO DEL REPORTE EDAN
• RELACIONES CON OTRAS FUENTES DE
INFORMACIÓN
Los datos proporcionados por otras Autoridades o
Instituciones, previa confirmación o verificación,
pueden ser utilizados como fuente de información de la
Red EDAN Salud.
• CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
El Centro de Prevención de Emergencias y Desastres
de la DIRESA Piura conjuntamente con las Direccion de
Red de Salud Bajo Piura y la Oficina de CEPRECED –
RSBP – Equipo Tecnico son las encargadas de
asegurar la capacitación y el entrenamiento del
personal que conforma la Red EDAN Salud.
FLUJO DE LA INFORMACION
• Los Evaluadores Edan de los Niveles locales (E.S.) elevaran su
información a Plataformas Distritales, simultáneamente la
Oficina de CEPRECED de Redes y estas la Elevara a DIRESA
Piura – COES CEPRECED para la consolidación y reporte de los
informes preliminares y complementarios y luego elevar al
Comité Regional de Defensa Civil.
• Los datos proporcionados por otras Autoridades o
Instituciones, previa conformación o verificación, por el
coordinador pueden ser incorporados a los formularios EDAN.
• El Equipo Técnico del COE – CEPRECED DIRESA Piura
Recepciona la Información y la analiza y reportada al Presidente
del Comité Regional de Defensa Civil para la Toma e Decisiones
• La Información analizada ingresa al SINPAD para conocimiento
del INDECI y la toma de decisiones.
ESTRUCTURA RED EDAN SALUD
PLATAFORMA REGIONAL DE DEFENSA
CIVIL
CEPRECED – DIRESA
PIURA - COES
PLATAFORMAS DISTRITALESCEPRECED – RSBP
COES RED
ES. Y /O E.S. CABECERAS DE
DISTRITO
EVALUADOR EDAN
POR E.S.
FICHA EDAN
ZONAS DE RIESGO EN EVENTOS ADVERSOS
Edan coe 2015 desp diresa piura
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada.ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada.
EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOSEQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOS
DESP – DIRESA PIURA.DESP – DIRESA PIURA.
wualtersito25@hotmail.com
(Telf. O73342599 - #979410935)(Telf. O73342599 - #979410935)

Más contenido relacionado

PDF
Comunicación en emergencias y desastres
PPT
11. evaluación de daños y analisis de necesidades
PPTX
Planes comunitarios
PDF
Simulacro
PPT
Edan v1
PPTX
Proteccion civil
PDF
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
Comunicación en emergencias y desastres
11. evaluación de daños y analisis de necesidades
Planes comunitarios
Simulacro
Edan v1
Proteccion civil
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
Diapositivas de riesgo y desastre

La actualidad más candente (20)

DOC
Modelo Plan de emergencia
DOCX
Cadena de llamadas
PPTX
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
DOCX
Programa interno de protección civil
PPT
Plan De Emergencia
PPT
Capacitación de brigadas de emergencias
PPTX
Primero Auxilios.
PPTX
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
PPTX
Planes de emergencia
PPT
Guía básica de evacuación
PPTX
Brigadas de emergencia ppt expo victor
PPTX
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
PPT
4 Emergencia Y Desastres
PDF
gestion prospectiva y gestión correctiva del riesgo
PPT
Plan de emergencias
PPTX
Plan de contingencia 2016 (2)
PPTX
Primeros auxilios avanzado.ppt
PPTX
Desastres
Modelo Plan de emergencia
Cadena de llamadas
URGENCIA Y EMERGENCIA.pptx
Programa interno de protección civil
Plan De Emergencia
Capacitación de brigadas de emergencias
Primero Auxilios.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
Planes de emergencia
Guía básica de evacuación
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
4 Emergencia Y Desastres
gestion prospectiva y gestión correctiva del riesgo
Plan de emergencias
Plan de contingencia 2016 (2)
Primeros auxilios avanzado.ppt
Desastres
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
PPTX
Equipo edan
PPTX
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
PDF
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidades
PPT
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
PPTX
Gestion del riesgo concepto basico
PDF
[Europe merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
PDF
Aavid Design Introduction Presentation
DOCX
GFS Training Booklet
PPTX
1 meu prontuario - logando no sistema
PDF
Los Mejores Juegos HD Android Actualizable
PDF
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
PDF
Kidz in the middle 2013 low res v4
PDF
PDF
Tratamiento local con bolsas
PPTX
A brief overview for design elements
PPTX
PDF
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
PPTX
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambio
PPTX
Distributor smartcockpit
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Equipo edan
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Curso de evaluación de daños y análisis de necesidades
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Gestion del riesgo concepto basico
[Europe merge world tour] PAC Importance of Embedded Software
Aavid Design Introduction Presentation
GFS Training Booklet
1 meu prontuario - logando no sistema
Los Mejores Juegos HD Android Actualizable
Boletin digital y cronograma- Enero y febrero 2015
Kidz in the middle 2013 low res v4
Tratamiento local con bolsas
A brief overview for design elements
WEBINAR: Der ultimative E-Commerce Q1 Survival Guide - Erobern Sie 2016
De oruga a mariposa... venciendo la resistencia al cambio
Distributor smartcockpit
Publicidad

Similar a Edan coe 2015 desp diresa piura (20)

PPTX
CURSO TALLER EVALUACION DE DAÑOS Y NECESIDADES
PPTX
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
PPTX
ERWINPRUEBADDI_Exposicion_EDAN - copia----.pptx
PPTX
Presentacion EDAN PERU.pptx
DOCX
Evaluacion de daños y analisis de necesidades
PDF
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
PPTX
EMERGENCIAS Y DESASTRES ESPACIOS DE MONITOREO
PPTX
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
PPTX
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
PPTX
Sesion 6 GRD PJ
PDF
RUTAS DE EVACUACION PARA SIMPLIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS
PDF
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA. PARA PREVENIR EVEMTOS
PPTX
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA123.pptx
PDF
2.2. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASOS DE DESASTRES INTRA Y EXTRA HOSPITALARIOS [...
PDF
Manual-METODOLOGÍA-EVIN-EVALUACIÓN-INICIAL-DE-NECESIDADES-POR-EVENTOS-PELIGRO...
PPTX
PDF
Manual de-campo-edan-2
PPTX
Desastres naturales exposicion
PPT
GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.de todoppt
CURSO TALLER EVALUACION DE DAÑOS Y NECESIDADES
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
ERWINPRUEBADDI_Exposicion_EDAN - copia----.pptx
Presentacion EDAN PERU.pptx
Evaluacion de daños y analisis de necesidades
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
EMERGENCIAS Y DESASTRES ESPACIOS DE MONITOREO
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
Sesion 6 GRD PJ
RUTAS DE EVACUACION PARA SIMPLIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA. PARA PREVENIR EVEMTOS
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA123.pptx
2.2. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASOS DE DESASTRES INTRA Y EXTRA HOSPITALARIOS [...
Manual-METODOLOGÍA-EVIN-EVALUACIÓN-INICIAL-DE-NECESIDADES-POR-EVENTOS-PELIGRO...
Manual de-campo-edan-2
Desastres naturales exposicion
GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.de todoppt

Más de walter hernan ortiz encalada (16)

PDF
DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT 2019
PPT
Ogdn aplicativo 2017
PPTX
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
DOC
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
PDF
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
PPTX
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
PPTX
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
PPT
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
PPT
Simulacro binacional 2014
PPT
Simulacro binacional 2014
PPT
Clas normatividad ley 29124
PPT
Red de gestion del riesgo la union
PPT
Red de gestion del riesgo primera reunion
PPTX
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
PPT
Red de gestion del riesgo drsbp 2014
DISPOSICIONES DE PEREGRINACIÓN DE AHPSCA - AMPT 2019
Ogdn aplicativo 2017
Plan de trabajo ahpsca apt 2017-2019
MANUAL DEL PEREGRINO DE LA AHPSCA - AMPT 2016
DISPOSICIONES PARA LA PEREGRINACION DE LA AHPSCA-AMPT
Central reguladora de urgencias, emergencias y desastres DIRESA PIURA 2016
Exposicion de situación de Peregrinación hacia el sr cautivo 2016
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro binacional 2014
Simulacro binacional 2014
Clas normatividad ley 29124
Red de gestion del riesgo la union
Red de gestion del riesgo primera reunion
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Red de gestion del riesgo drsbp 2014

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Edan coe 2015 desp diresa piura

  • 1. EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES (EDAN – SALUD) DIRESA PIURA FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA EN SALUD – 2015 ARN .1. WALTER HERNAN ORTIZ ENCALADA EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGO –DESP – DIRESA PIURA
  • 2. EVALUACION DE DAÑOS Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
  • 3. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades I.- Evaluación de Daños 1.1. Tipos de Evaluación * Por Alcance * Por Momento 1.2. Objeto de la Evaluación II. Técnicas de recolección de Información 2.1. Información Previa 2.2. Vuelos de reconocimiento a baja altura 2.3. Evaluación por tierra 2.4. Encuesta por muestreo sobre el terreno 2.5. Formatos de Evaluación * Preliminar * Complementario * Informe Final
  • 4. Según el alcance Final Según el Momento Especifica General Intermedia Inicial
  • 6. Según el alcance Final Según el Momento Especifica General Intermedia Inicial
  • 7. EDAN SALUD Es un sistema integrado de instituciones públicas y privadas, articuladas funcionalmente, según criterios de accesibilidad, ámbito geográfico y político, cuya combinación de recursos y complejidad de servicios, facilitan la información de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN real y oportuna, de la población y su entorno social afectada ante la ocurrencia de una Emergencia y/o Desastre para la toma de decisiones.
  • 8. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades OBJETIVO DEL EDAN SALUD •Consolidar la RED EDAN en DIRESA PIURA, para asegurar el flujo eficiente de la información oficial, en forma clara y dinámica, de los efectos directos e indirectos de los eventos adversos sobre la salud de las personas, líneas vitales, viviendas, edificaciones públicas e infraestructura productivas. FINALIDAD •Facilitar el acceso de la información recopilada a todo nivel de la DIRESA PIURA - COE para una adecuada toma de decisiones.
  • 9. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Objetivos durante la Emergencia •Obtener panoramas progresivos de referencia de la situación (inicial, intermedia y complementaria), que faciliten la toma de decisiones en función del tiempo, a partir de ocurrido un evento de gran magnitud. •Facilitar la consolidación unificada de la información obtenida en el terreno por parte de las instituciones y los sectores. •Consolidar, organizar y analizar la información sobre afectaciones y daños ocasionados por el desastre en las áreas de salud, bienestar, infraestructura, servicios y factor económico de la población, entre otros. •Establecer el alcance territorial alcanzado por los daños y necesidades, como base para implementar las acciones de contingencia y manejo de la situación
  • 10. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA • Es coordinar las acciones de recolección de información, análisis e interpretación de esta así como, poder dar pronósticos y alternativas a los tomadores de decisiones, se deben definir responsabilidades a nivel local, regional, sectorial y nacional, para la toma y registro de la información que ha ser utilizada como base, no sólo durante la emergencia, sino también para las Procesos de la Gestión de Riesgo en Desastres. Antes de la Emergencia •Establecer los instrumentos (formato EDAN), así como la forma de recopilación, proceso y presentación de la información desde el nivel local al nivel nacional. •Promover en el nivel local, departamental y nacional, la preparación de mapas de amenazas y riesgos geológicos, hidrológicos y antrópicos en sus salas situacionales en E.S.
  • 11. CRITERIOS PARA INTEGRAR UN EQUIPO EDAN PERSONAL LOCAL: Ventajas: responden inmediatamente, mínimo costo, conocimiento del area. Limitaciones: compromiso afectivo, falta de objetividad. PERSONAL FORANEO: Ventajas: Objetividad, expertísimo. Limitaciones: dificultad para llegar, costo. EVALUADOR INDIVIDUAL: Ventajas: bajo costo, rapidez. Limitaciones: Dificultad para el cubrimiento del área, criterio y juicio limitado a un sola persona. DOS PERSONAS: Ventaja: las mismas del anterior, pero al ver dos hay complementariedad y mayor objetividad. Limitaciones: Dificultad para cubrimiento de extensas áreas.
  • 12. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA •Promover el desarrollo y fortalecimiento de redes de monitoreo y alerta de fenómenos potencialmente desastrosos, en especial aquellos que puedan constituirse como eventos críticos a nivel nacional , mediante las ALERTAS. •Disponer de los recursos técnicos, humanos, logísticos y financieros necesarios para la EDAN en caso de un Evento Crítico a nivel de la DIRESA PIURA. DURANTE LA EMERGENCIA • El Evaluador de daños es el filtro mediante el cual la información proveniente de las diferentes fuentes es recibida, cotejada, consolidada, organizada y analizada para ser presentada a los tomadores de decisiones.
  • 13. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA Son fuentes de información las siguientes instancias de los niveles local, regional y nacional: •Comunidad, •Instituciones y Redes de Información local, •Sectores, lideres Comunales, •Redes de Banda Ciudadana y Radioaficionados, •Medios Masivos de Información Pública, El Evaluador EDAN efectuará la Coordinación de la Evaluación de Daños, Necesidades y Daños Asociados en todos los niveles del E.S., Clas – RED – Plataforma Distrital (depende) - DIRESA Piura y GOB.REG. a través de las siguientes funciones. •Organizar y coordinar con interlocutores locales, las labores de evaluación y monitoreo de los daños, necesidades y riesgos asociados.
  • 14. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA Apoyar a la DIRESA Piura en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas. Para efectuar las anteriores funciones, se plantean las siguientes actividades enmarcadas en las prioridades de la evaluación de daños. •Identificar los tipos de problemas ocasionados así como, la localización y delimitación del área afectada. Establecer el evento que origina la emergencia. Solicitar información sobre localización y delimitación del área afectada.
  • 15. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA •Definir la magnitud de los daños. •Analizar los tipos de daño ocasionados por el evento. •Apoyar a la DIRESA PIURA en la revisión y valoración de infraestructuras afectadas. •Establecer la magnitud con base en la extensión de los daños. •Clasificar el evento según su magnitud en local regional o nacional. •Estimar las necesidades derivadas de la afectación. Estimar las necesidades globales derivadas por sector. Calcular los recursos e insumos requeridos para la atención.
  • 16. FUNCIONES DEL EDAN ANTES DE LA EMERGENCIA •Identificar los riesgos asociados al evento inicial. •Analizar el contexto del evento inicial •Establecer los posibles riesgos asociados y estimar su magnitud. •Evaluar y definir las prioridades inmediatas para la atención y rehabilitación. •Elaborar las recomendaciones pertinentes a las Palataformas de defensa Civil, y sectores según el nivel y características de la emergencia presentada. •Sugerir las prioridades de atención.
  • 17. Efectos de Corto Plazo Efecto Terremotos Vientos fuertes Inundaciones súbitas Inundaciones lentas Deslizamientos Volcanes Muertes Heridos Enfermedades Transmisibles Daños en Instalaciones Localizada Basicamente en equipos Localizada Daño sistemas de agua Localizada Disponibilidad de alimentos Puede por logistica o factor economico Puede por logistica o factor economico Común Común Movimientos de Población Daños severos en áreas urbanas Daños severos en áreas urbanas Común pero limitada Común pero limitada Común pero limitada Común pero limitada
  • 18. PRINCIPIOS RECTORES EDAN SALUD Oportunidad: El levantamiento de datos así como el envío de los reportes correspondiente, debe ser realizado a la brevedad a fin de posibilitar la adopción de acciones de intervención oportuna efectiva y eficiente Objetividad: Los datos debe responder a la situación real, desechando apreciaciones emotivas, suposiciones y especulaciones. Oficialidad: El EDAN debe ser realizado por personal capacitado y bajo responsabilidad de Coordinador o Equipo técnico de la Red Bajo Piura afectado por el evento adverso. Dinámica: La evolución de los daños primarios así como la ocurrencia de eventos secundarios y las acciones de intervención sobre el terreno, van configurando nuevos escenarios y diferentes necesidades cuyo conocimiento actualizado es indispensable para una oportuna adecuada toma de decisiones.
  • 19. ASPECTOS GENERALES RED EDAN SALUD FORMULARIO PRELIMINAR: Aplicado dentro de las primeras 08 horas post impacto, busca el conocimiento rápido y general de los efectos adversos, así como la determinación de las acciones prioritarias y de recursos necesarios post impacto inmediato. Para su realización se aplica el formulario del anexo 1. • El Equipo Tecnico de COE de CEPRECED y/o Equipo Técnico a cargo de la Red EDAN Salud, deberá elevar en plazos establecidos bajo responsabilidad, el reporte al COE – DIRESA PIURA y este al Presidente del Comité Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional. FLUJO DEL REPORTE EDAN
  • 20. • RELACIONES CON OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Los datos proporcionados por otras Autoridades o Instituciones, previa confirmación o verificación, pueden ser utilizados como fuente de información de la Red EDAN Salud. • CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO El Centro de Prevención de Emergencias y Desastres de la DIRESA Piura conjuntamente con las Direccion de Red de Salud Bajo Piura y la Oficina de CEPRECED – RSBP – Equipo Tecnico son las encargadas de asegurar la capacitación y el entrenamiento del personal que conforma la Red EDAN Salud.
  • 21. FLUJO DE LA INFORMACION • Los Evaluadores Edan de los Niveles locales (E.S.) elevaran su información a Plataformas Distritales, simultáneamente la Oficina de CEPRECED de Redes y estas la Elevara a DIRESA Piura – COES CEPRECED para la consolidación y reporte de los informes preliminares y complementarios y luego elevar al Comité Regional de Defensa Civil. • Los datos proporcionados por otras Autoridades o Instituciones, previa conformación o verificación, por el coordinador pueden ser incorporados a los formularios EDAN. • El Equipo Técnico del COE – CEPRECED DIRESA Piura Recepciona la Información y la analiza y reportada al Presidente del Comité Regional de Defensa Civil para la Toma e Decisiones • La Información analizada ingresa al SINPAD para conocimiento del INDECI y la toma de decisiones.
  • 22. ESTRUCTURA RED EDAN SALUD PLATAFORMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL CEPRECED – DIRESA PIURA - COES PLATAFORMAS DISTRITALESCEPRECED – RSBP COES RED ES. Y /O E.S. CABECERAS DE DISTRITO EVALUADOR EDAN POR E.S. FICHA EDAN
  • 23. ZONAS DE RIESGO EN EVENTOS ADVERSOS
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada.ARN1.Walter Hernán Ortiz Encalada. EQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOSEQUIPO TECNICO DE GESTION DE RIESGOS DESP – DIRESA PIURA.DESP – DIRESA PIURA. wualtersito25@hotmail.com (Telf. O73342599 - #979410935)(Telf. O73342599 - #979410935)