SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
CÁTEDRA: Sistema de Información y Decisión Gerencial
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Informe: Caso Práctico: Royalrox, S.A.
AUTOR: EDGAR J. VARGAS G.
SECCIÓN 15-D
FACILITADOR: PROF. EDECIO FREITEZ
a) Nombre de la organización
Royalrox, S.A.
b) Descripción de la Organización.
Royalrox S, A. empresa fundada en Venezuela en 1960, actualmente
opera con un plantel de 100 personas, siendo así, pionera en el mercado
con una red de distribución a nivel nacional, consolidada como empresa
líder, y representante Exclusivo de fabricas. La empresa cuenta con un
edificio propio y almacenes de 7000 metros cuadrados, ubicada en la
Población de Guarenas, zona industrial del este, 2da. Av. Edificio Rox,
estado Miranda.
c) Objetivo organizacional
Royalrox S.A., Representante Exclusivo de Fabricas Mercadeo y Servicio posee
una Red de Distribución a nivel nacional, compuesta por 30 representantes de
ventas que ofrecen nuestros productos a más de 3.000 clientes y 150 mayoristas,
los cuales poseen una fuerza de ventas indirecta de 600 vendedores.
d) Visión y Misión
Nuestra Visión: Posicionarnos en el mercado nacional, como la empresa
líder en la distribución de productos químicos, accesorios, herramientas,
partes eléctricas y repuestos, destinados para el uso vehicular en general.
Nuestra Misión: Representar y comercializar a nivel nacional marcas de
alto renombre con productos nacionales e importados, destinados al
cuidado y mantenimiento interno y externo del vehículo, así como sus
partes.
e) Área o departamento donde se desempeña laboralmente
Departamento de Crédito y Cobranzas
f) Cargo que Ocupa
Jefe del Dpto. de Crédito y Cobranzas
g) Tiempo de Servicio
10 años y 09 meses
h) Profesión
Licenciado en Administración
i) Sistema Seleccionado
Sistema de Procesamiento de Transacciones o Transaccionales
j) Descripción
Son sistemas que automatizan los procesos operativos de una
organización se les llama Sistemas Transaccionales, ya que su función
principal es procesar transacciones como cuentas por cobrar, créditos,
pagos, entre otros.
Se caracterizan por los siguientes aspectos fundamentales:
 Logran ahorros de mano de obra porque automatizan tareas
operacionales.
 Son el primer tipo de Sistema de información que se implanta en las
organizaciones.
 Poseen muchas entradas y salidas, con cálculos simples, generan
grandes volúmenes de información.
 Integran y recolectan gran cantidad de información, que será
utilizada para apoyar los mandos intermedios.
 Ejemplos de este tipo de sistemas: Facturación, nómina,
contabilidad, inventarios, entre otros.
k) Ventajas de su uso
 Optima explotación de la información ejerciendo un adecuado control sobre
la misma.
 Ágil atención a los requerimientos de las dependencias usuarias con la
consiguiente reducción de costos operativos, obteniendo un incremento en
el grado de satisfacción de las áreas.
 Incremento del grado de calidad de automatización en los servicios
administrativos, liberando a los usuarios de labores manuales - mecánicas
rutinarias, permitiendo que sus funciones y esfuerzos tiendan a mayores
niveles de productividad.
 Modularidad tanto del hardware como del software, logrando satisfacer la
necesidad de crecimiento controlado de las oficinas y en general de la
organización, protegiendo la inversión inicial y la subsiguiente.
 Facilidad que brinda el sistema al permitir que su proceso sea distribuido.
 Optimización, estandarización y simplificación de los procedimientos
operativos y organización en las oficinas y áreas centrales, para
proporcionar un servicio más ágil y eficiente a la clientela.
 Contabilización automática e interactiva hasta el último nivel de cada
operación, teniendo como beneficio la optimización de las áreas contables,
de presupuesto y de operación.
 Control de la tesorería permitiendo conocer así en cualquier momento la
posición financiera real de la institución.
 Reducción tanto de los gastos administrativos como operativos.
 Sustancial incremento de las utilidades.
 Incremento sustancial en el nivel de seguridad de manejo de la información
L) Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema
propuesto en su organización
El procesamiento de todas las transacciones diarias del
departamento crédito y cobranzas, debido a su volumen e
importancia que reviste mantener la misma actualizada, en virtud, de
que conocer el monto de operaciones depositadas y/o transferidas
por los clientes, es decir el dinero percibido y por ser un activo liquido
que por ende tiene fuerte impacto sobre la situación financiera de la
organización, así como detectar casi en tiempo real, si algún cheque
depositado resultó devuelto, justifica plenamente el uso del sistema
transaccional, ya que el mismo permite la consulta de datos en
tiempo posterior y todas las veces que sean necesarias, lo que incide
obviamente en un mejor flujo de información, para la oportuna toma
de decisiones dentro de la organización.
m) Conclusiones
Por las razones antes expuestas, el uso del sistema de información
transaccional, da como resultado, muy beneficioso por su puesto, el
procesamiento de transacciones que permanentemente están siendo actualizadas,
tales como, la cartera de clientes y el status que estos mantienen en el sistema de
crédito y cobranzas, bien sea que permanezcan activos, inactivos, bloqueados o
con status de clientes (P.A) pago anticipado, de igual manera informa si el cliente
tiene facturas pendientes de cobro, el saldo de las mismas, como también los
abonos parciales o totales a las mismas y permite la consulta oportuna, si el
cliente es considerado contribuyente especial, según normativa de seniat, verificar
si el mismo ha hecho consignación en nuestro departamento, del respectivo
comprobante de retención del I.V.A., para su procesamiento y lógico abono a su
factura relacionada.

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de Procesamiento de Transacciones
PPTX
Sistema de procesamiento de transacciones
PPTX
Definición de saint nomina
PPTX
sistemas de transaccione
PPS
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
PPT
Tipos de Sistemas Transaccionales
PPTX
Paquetes Administrativos Jesus Silva
PPTX
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
Definición de saint nomina
sistemas de transaccione
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
Tipos de Sistemas Transaccionales
Paquetes Administrativos Jesus Silva
SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES

La actualidad más candente (20)

PPTX
FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
PPTX
Saint
PPTX
Programa saint.
PPT
Saint administrativo
PPT
Proceso de cartera
PPT
Saint.diapositiva
PPTX
Saint Contable
PPTX
Presentación saint nai
PPTX
Paquetes Administrativos
PPTX
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
PPTX
sistemas administrativos
PPTX
Presentación para saint
PPTX
Paquetes administrativos jhon ferrer
PPT
Saint
PPTX
Tutorial saint
PPTX
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
PPT
Caso alimex
PDF
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
PPT
Curso saint contable
PPTX
Paquetes Administrativo
FUNCIONAMIENTO SOFTWER SAINT
Saint
Programa saint.
Saint administrativo
Proceso de cartera
Saint.diapositiva
Saint Contable
Presentación saint nai
Paquetes Administrativos
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
sistemas administrativos
Presentación para saint
Paquetes administrativos jhon ferrer
Saint
Tutorial saint
Sistemas de Procesamiento de Transacciones
Caso alimex
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
Curso saint contable
Paquetes Administrativo
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
PDF
Highlights Februar 2010.pdf
PPTX
E portafolio ruben estrada
PPTX
Etiquetas para comportarse en la oficina
PPTX
Cine
PPTX
Trabajo 10 comportamientos digitales
PDF
Prueba para CMC
ODP
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
PDF
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
PDF
Grafiken_Erwartungen2010.pdf
DOCX
El círculo cromático
PDF
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
PPTX
PDF
Rohstoffreport.pdf
PDF
PDF
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
PDF
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
PPTX
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
Presseinformation 1. Vollversammlung Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz B...
Highlights Februar 2010.pdf
E portafolio ruben estrada
Etiquetas para comportarse en la oficina
Cine
Trabajo 10 comportamientos digitales
Prueba para CMC
Sierra de crevillent ...fotos bellas para mirar...!!!
TC Spende Berliner Kältehilfe.pdf
Grafiken_Erwartungen2010.pdf
El círculo cromático
PI-023_Arbeitsmarktreport.pdf
Rohstoffreport.pdf
Boletín de noticias InteRed C. Valenciana Marzo y Abril 2015
AMSEL-PM_Verleihung des 20. AMSEL-Förderkreis Ursula Späth-Preises.pdf
Estimación - 3er Encuentro entre Testers - TestingBaires
Publicidad

Similar a Edgar informe sistema de información (20)

PDF
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
PPT
Wbank
PPTX
sistema de informacion contable
DOCX
Sistemas de Información
PPTX
Emilyalvarado27217910 nro71
PPTX
Problematica s.i.g.
PPTX
Paquetes administrativos
PDF
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
DOCX
Procesamiento de datos unidad iii(2)
PPTX
PPT
DOCX
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
DOCX
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
PDF
Sistemas de informacion gerencial
PPT
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
DOC
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
DOCX
Cuestionario N°3
PPTX
Proyecto (estudio de caso) 30%
PDF
Ensayo N° 2 Contabilidad
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
Wbank
sistema de informacion contable
Sistemas de Información
Emilyalvarado27217910 nro71
Problematica s.i.g.
Paquetes administrativos
SISTEMA_DE_INFORMACION__CONTABLE_-_CONCEPTO_IMPORTANCIA_Y_CASOS_PRACTICOS.pdf
Procesamiento de datos unidad iii(2)
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Software TI_ Argelia del Carmen Peréz Pérez
Sistemas de informacion gerencial
Capacidades potenciales de un sistema de informacion gerencial
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
Cuestionario N°3
Proyecto (estudio de caso) 30%
Ensayo N° 2 Contabilidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Edgar informe sistema de información

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL CÁTEDRA: Sistema de Información y Decisión Gerencial SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Informe: Caso Práctico: Royalrox, S.A. AUTOR: EDGAR J. VARGAS G. SECCIÓN 15-D FACILITADOR: PROF. EDECIO FREITEZ
  • 2. a) Nombre de la organización Royalrox, S.A. b) Descripción de la Organización. Royalrox S, A. empresa fundada en Venezuela en 1960, actualmente opera con un plantel de 100 personas, siendo así, pionera en el mercado con una red de distribución a nivel nacional, consolidada como empresa líder, y representante Exclusivo de fabricas. La empresa cuenta con un edificio propio y almacenes de 7000 metros cuadrados, ubicada en la Población de Guarenas, zona industrial del este, 2da. Av. Edificio Rox, estado Miranda. c) Objetivo organizacional
  • 3. Royalrox S.A., Representante Exclusivo de Fabricas Mercadeo y Servicio posee una Red de Distribución a nivel nacional, compuesta por 30 representantes de ventas que ofrecen nuestros productos a más de 3.000 clientes y 150 mayoristas, los cuales poseen una fuerza de ventas indirecta de 600 vendedores. d) Visión y Misión Nuestra Visión: Posicionarnos en el mercado nacional, como la empresa líder en la distribución de productos químicos, accesorios, herramientas, partes eléctricas y repuestos, destinados para el uso vehicular en general. Nuestra Misión: Representar y comercializar a nivel nacional marcas de alto renombre con productos nacionales e importados, destinados al cuidado y mantenimiento interno y externo del vehículo, así como sus partes. e) Área o departamento donde se desempeña laboralmente Departamento de Crédito y Cobranzas f) Cargo que Ocupa Jefe del Dpto. de Crédito y Cobranzas g) Tiempo de Servicio 10 años y 09 meses h) Profesión Licenciado en Administración i) Sistema Seleccionado Sistema de Procesamiento de Transacciones o Transaccionales
  • 4. j) Descripción Son sistemas que automatizan los procesos operativos de una organización se les llama Sistemas Transaccionales, ya que su función principal es procesar transacciones como cuentas por cobrar, créditos, pagos, entre otros. Se caracterizan por los siguientes aspectos fundamentales:  Logran ahorros de mano de obra porque automatizan tareas operacionales.  Son el primer tipo de Sistema de información que se implanta en las organizaciones.  Poseen muchas entradas y salidas, con cálculos simples, generan grandes volúmenes de información.  Integran y recolectan gran cantidad de información, que será utilizada para apoyar los mandos intermedios.  Ejemplos de este tipo de sistemas: Facturación, nómina, contabilidad, inventarios, entre otros. k) Ventajas de su uso  Optima explotación de la información ejerciendo un adecuado control sobre la misma.  Ágil atención a los requerimientos de las dependencias usuarias con la consiguiente reducción de costos operativos, obteniendo un incremento en el grado de satisfacción de las áreas.  Incremento del grado de calidad de automatización en los servicios administrativos, liberando a los usuarios de labores manuales - mecánicas rutinarias, permitiendo que sus funciones y esfuerzos tiendan a mayores niveles de productividad.  Modularidad tanto del hardware como del software, logrando satisfacer la necesidad de crecimiento controlado de las oficinas y en general de la organización, protegiendo la inversión inicial y la subsiguiente.  Facilidad que brinda el sistema al permitir que su proceso sea distribuido.  Optimización, estandarización y simplificación de los procedimientos operativos y organización en las oficinas y áreas centrales, para proporcionar un servicio más ágil y eficiente a la clientela.
  • 5.  Contabilización automática e interactiva hasta el último nivel de cada operación, teniendo como beneficio la optimización de las áreas contables, de presupuesto y de operación.  Control de la tesorería permitiendo conocer así en cualquier momento la posición financiera real de la institución.  Reducción tanto de los gastos administrativos como operativos.  Sustancial incremento de las utilidades.  Incremento sustancial en el nivel de seguridad de manejo de la información L) Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema propuesto en su organización El procesamiento de todas las transacciones diarias del departamento crédito y cobranzas, debido a su volumen e importancia que reviste mantener la misma actualizada, en virtud, de que conocer el monto de operaciones depositadas y/o transferidas por los clientes, es decir el dinero percibido y por ser un activo liquido que por ende tiene fuerte impacto sobre la situación financiera de la organización, así como detectar casi en tiempo real, si algún cheque depositado resultó devuelto, justifica plenamente el uso del sistema transaccional, ya que el mismo permite la consulta de datos en tiempo posterior y todas las veces que sean necesarias, lo que incide obviamente en un mejor flujo de información, para la oportuna toma de decisiones dentro de la organización. m) Conclusiones Por las razones antes expuestas, el uso del sistema de información transaccional, da como resultado, muy beneficioso por su puesto, el procesamiento de transacciones que permanentemente están siendo actualizadas, tales como, la cartera de clientes y el status que estos mantienen en el sistema de crédito y cobranzas, bien sea que permanezcan activos, inactivos, bloqueados o con status de clientes (P.A) pago anticipado, de igual manera informa si el cliente tiene facturas pendientes de cobro, el saldo de las mismas, como también los abonos parciales o totales a las mismas y permite la consulta oportuna, si el cliente es considerado contribuyente especial, según normativa de seniat, verificar si el mismo ha hecho consignación en nuestro departamento, del respectivo
  • 6. comprobante de retención del I.V.A., para su procesamiento y lógico abono a su factura relacionada.