SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición de vídeo
Edición de vídeos
La edición de vídeo es un proceso en el
cual, un editor elabora un trabajo
audiovisual o visual a partir de medios
que pueden ser archivos de video,
fotografías, gráficos, o animaciones. En
la mayoría de los casos se incluye audio
que puede ser música o el diálogo de
personajes, pero también existen
ediciones donde no se usa el audio y
únicamente se utilizan medios visuales
Edición de vídeos
Usualmente la edición de video se realiza
por computadora, junto con un programa
especializado en edición de video donde
el editor manipula los medios con ayuda
de diferentes herramientas, para así
lograr una "composición" deseada y
obtener un resultado final, comúnmente
llamado "video final" o "película final".
La edición básica consiste en reproducir
los medios, "recortarlos" y ordenarlos en
tiempo real.
Edición de vídeos
Aunque sucede, como en cualquier otro
estilo de edición, pueden agregarse
efectos, transiciones, filtros o textos para
mejorar o enfatizar el video que va a
crearse, todo depende de lo que se quiera
realizar. Existen diferentes estilos de
edición, que van desde amateur donde
usualmente se crean videos caseros, la
edición estilo vidding, y hasta los más
complejos como las sesiones de vj y
ediciones profesionales dentro del campo
de la Cinematografía.
Tipos de edición
• Hay dos tipos de edición de vídeo: la Digital o por
computadora (no lineal) y la analógica (lineal).
Edición Analógica
( Lineal )
Este tipo de edición nada tiene que ver que la señal
registrada sea digital. Para realizarla se necesitan dos
magnetoscopios, uno que sea el lector o reproductor
(player) y otro el grabador (recorder). El proceso de
edición consiste en grabar en el recorder la señal
reproducida por el player. La característica que diferencia a
los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec, pues este
botón solo está presente en el recorder.
Edición Analógica
( Lineal )
En el reproductor se inserta la cinta de brutos (que contiene
las imágenes grabadas desde la cámara) y en el grabador se
inserta la cinta master (primera cinta de montaje). De este
modo se pueden hacer sucesivas copias que recibirán el
nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con
cada nueva copia calidad de imagen y sonido. .
Edición Analógica
( Lineal )
Hay que destacar que existen cintas de video Digitales
como es el caso de las DVC-PRO que se utilizan en la
edición Lineal con las que pueden hacerse múltiples copias
sin perder calidad ya que la señal es grabada de forma
Digital y no Analógica. Este tipo de edición de vídeo ha ido
perdiendo preponderancia en la industria, siendo
desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas
en la comodidad y manipulación de las imágenes como por
los menores costes. Si embargo este método fue el más
usado en su tiempo.
Edición Digital
( No Lineal )
Consiste en manipular a través de un programa de edición
de video, los diferentes medios como archivos de video,
fotos, gráficos o animaciones, y donde también es posible
manipular audio aunque generalmente de forma muy
simple. Una vez creado nuestro montaje, (también llamado
"proyecto" o "composición"), se lleva a cabo la
renderización con la cual se obtiene el video final (a esta
acción también se le llama "grabar", "exportar", "guardar" o
"crear" video, pero es exactamente lo mismo).
Edición Digital
( No Lineal )
Generalmente se renderiza como un archivo de video con
un formato que puede ser MP4, AVI, MPEG2 o WMV por
mencionar algunos de los más populares y que se han
estandarizado últimamente, por ejemplo en diferentes
dispositivos como celulares o reproductores de música, o en
sitios en Internet. Ya obtenido el video final, se le da el uso
deseado o el específico para el que fue creado, como
producir una película, mostrarlo a una audiencia, etc.
Edición Digital
( No Lineal )
Hoy en día existen varios programas de computadora
utilizados para la edición digital, enfocados al diferente tipo
de edición, desde los mas básicos como
MAGIX Video deluxe, Pinnacle Studio, Nero Vision,
Windows Movie Maker u OpenShot y los semiprofesionales
y profesionales como Final Cut Studio, Adobe Premiere
Pro, Videopad, Debut Video, Sony Vegas Pro, Avid,
Autodesk Combustion, Dalet Plus, etc.
10 recomendaciones
para editar vídeo
Aprender a utilizar un programa para editar vídeos puede
llevar su tiempo. Cada programa tiene sus particularidades
y secretos pero, en cualquier caso, hay unos cuantos
principios básicos que deberías tener en cuenta sea cual sea
el programa que utilices. A continuación una lista con 10
consejos básicos que te ayudarán a mejorar cuando
empieces en el fascinante mundo del montaje de vídeo.
1. ¿Qué quieres
hacer? Prevenir
siempre va bien
Si tienes planeado editar el material que estás grabando, es
buena idea ir dándole vueltas a tu objetivo ya durante la
grabación. Es recomendable también hacerse un esquema
con lo que se quiere conseguir.
Es importante buscar la variedad combinando diferentes
tipos de plano. Un ejemplo son los llamados planos de
recurso: si estás grabando un partido de baloncesto, unas
tomas del pabellón o del público siempre te pueden ayudar
en el montaje.
2. Organización y
orden, siempre
Pon nombre a tus cintas y clips de forma organizada para
encontrar el material más fácilmente. Puede parecer obvio
pero cuando se trabaja con gran cantidad de material es más
que necesario. Otra buena idea es dividir los clips largos
en otros más cortos, te hará la vida mucho más sencilla.
3. Los formatos
Lo más adecuado para evitar problemas es que todos los
clips estén en un mismo formato. En caso de mezclar
materiales de distintas fuentes, fotografías, textos, etc.
siempre deberás tenerlo muy en cuenta.
4. Montar es como
resolver un puzle
La editora de Martin Scorsese dijo una vez que las películas
empiezan en el montaje. Tal vez sea una afirmación algo
excesiva pero es verdad que las posibilidades narrativas en
la edición son muy amplias.
Selección: Seleccionar el material es difícil pero
importantísimo. Una toma oscura en la que no se vea nada
será prácticamente inservible (por bueno que sea lo que
grabaste).
Orden: Juega con el orden y el tiempo. Si has visto más
de una película ya sabrás que el tiempo es más que relativo.
5. Siempre puedes
cortar antes
No tengas miedo a cortar - Cortar no es pecado - Cortar es
necesario.
Estamos acostumbrados a ver cine y a juntar las partes que
"faltan" por nosotros mismos. Un ejemplo: si ves que un
niño se ha caído al suelo y en el siguiente plano está en el
hospital ya sabes qué ha pasado entre medio. Si no estás de
acuerdo piensa en aquel vídeo de boda que parecía no tener
final.
6. El sonido
La música, los diálogos, la voz en off... El sonido conforma
todo un mundo aparte. Siendo más que superficiales sólo
vamos a recordarte que una película es algo más que
imagen en movimiento y que el sonido juega un papel tan
importante como el de los elementos visuales; es más, una
buena banda sonora puede enriquecer un vídeo aburrido,
aunque siempre hay que usarlo con cabeza.
7. Efectos sí, pero con
medida
Como suelen decir algunos editores, "Si da pena,
encadena". Un encadenado es una transición entre dos
planos en la que uno se funde con el siguiente. Aunque a
veces se utilizan como parches, los efectos deberían
usarse para aportar algo y no como arreglos.
Es normal volverse loco cuando se descubre la cantidad de
efectos que existen pero todo es bueno en su justa medida.
8. Textos y gráficos
Los textos y los gráficos se utilizan continuamente, sobre
todo en programas de televisión. Utilízalos también con
criterio y, en el caso de los textos, asegúrate de que sean
legibles. Acerca de los subtítulos, la clave es que se
entiendan bien y que el espectador tenga tiempo de leer
todas las palabras.
9. Una vez editado,
vuelve a editar
Una vez hayas acabado el montaje, contempla el resultado
de principio a final y decide qué quieres cambiar (porque
seguro que cambiarás algo). Es fundamental ver el vídeo en
toda su duración y, recomendable, pedir una segunda
opinión.
10. Exportar la
película
¿La quieres colgar en Youtube o la vas a pasar a un DVD
para verla en la tele? Según lo que busques tendrás que
elegir un formato u otro.
THE END

Más contenido relacionado

KEY
Edición DE Video
PPT
Fundamentos Video Digital
DOCX
Guia no 2 10 3_4_periodo
PPTX
Edicion de videos
PDF
Técnicas para editar un vídeo
PPT
Edición de vídeo
PPTX
Edicion de video
PPTX
Etapas de edicion de video
Edición DE Video
Fundamentos Video Digital
Guia no 2 10 3_4_periodo
Edicion de videos
Técnicas para editar un vídeo
Edición de vídeo
Edicion de video
Etapas de edicion de video

La actualidad más candente (17)

PPSX
Introducción al Video Digital
PPTX
Edicion de Video
PPTX
Qué es el video digital
DOCX
Edición de vídeo
PPT
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
PPTX
PDF
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
PPTX
Video digital
DOCX
Adobe premiere
PPTX
Programas para editar video
PDF
T6 andradeerikaticsii
PDF
Taller6mariavegatics2
PPTX
Video digital
PDF
Video Digital
PPTX
Diapositivas de formatos de video
PPS
Combinar photoshop con premier
PPSX
Tipos de archivos multimedia
Introducción al Video Digital
Edicion de Video
Qué es el video digital
Edición de vídeo
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Video digital
Adobe premiere
Programas para editar video
T6 andradeerikaticsii
Taller6mariavegatics2
Video digital
Video Digital
Diapositivas de formatos de video
Combinar photoshop con premier
Tipos de archivos multimedia
Publicidad

Similar a Edición de vídeo11° (20)

PDF
Técnicas para editar un vídeos
PDF
Manual de edicion video video pad
PDF
Manual de edicion video video pad
DOCX
Consulta videos
DOCX
Edición de video
DOCX
Guia no 2 10 3_4_periodo
PDF
Guia no 2 10 3_4_periodo
DOCX
Como editar un video tito
PDF
Edicion video Adobe Premier
PPTX
Edicion de videos lopeezdaniela03
PPTX
Edicion de videos daniela lopez y cesar vargas
DOCX
Adobe premiere
PPT
Edición de video
PDF
Como hacer video digital
PPTX
DOCX
Técnicas de edición de vídeo
PPTX
Pasos para editar un video
PPTX
edicion de video para principiantes ultimátum
PPTX
DOCX
Técnicas de edición de vídeo útil
Técnicas para editar un vídeos
Manual de edicion video video pad
Manual de edicion video video pad
Consulta videos
Edición de video
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
Como editar un video tito
Edicion video Adobe Premier
Edicion de videos lopeezdaniela03
Edicion de videos daniela lopez y cesar vargas
Adobe premiere
Edición de video
Como hacer video digital
Técnicas de edición de vídeo
Pasos para editar un video
edicion de video para principiantes ultimátum
Técnicas de edición de vídeo útil
Publicidad

Más de Eliasid Rivero Madera (20)

DOCX
Eliasid rivero actividad1_2_mapac
DOCX
Experiencia significativa
DOCX
Algoritmos diagramas de flujo
PDF
Las nuevas tecnologias
DOCX
Presentaciones con diapositivas online
DOCX
Tecnicas para el manejo del teclado
DOCX
Los científicos más destacados de la historia
PPTX
Elementos fundamentales de la
DOCX
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
PPTX
Industria y comercio
DOCX
La industria y sus
PPTX
El método científico
DOCX
La ecologia y su relacion con la calidad de
PPTX
Ciencia, técnica y tecnología
DOCX
Industria y comercio
PPTX
Industria y comercio
DOCX
Qué es un sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Ciencia y tecnología
PPTX
Procesos tecnológicos
Eliasid rivero actividad1_2_mapac
Experiencia significativa
Algoritmos diagramas de flujo
Las nuevas tecnologias
Presentaciones con diapositivas online
Tecnicas para el manejo del teclado
Los científicos más destacados de la historia
Elementos fundamentales de la
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
Industria y comercio
La industria y sus
El método científico
La ecologia y su relacion con la calidad de
Ciencia, técnica y tecnología
Industria y comercio
Industria y comercio
Qué es un sistema operativo
Sistemas operativos
Ciencia y tecnología
Procesos tecnológicos

Edición de vídeo11°

  • 2. Edición de vídeos La edición de vídeo es un proceso en el cual, un editor elabora un trabajo audiovisual o visual a partir de medios que pueden ser archivos de video, fotografías, gráficos, o animaciones. En la mayoría de los casos se incluye audio que puede ser música o el diálogo de personajes, pero también existen ediciones donde no se usa el audio y únicamente se utilizan medios visuales
  • 3. Edición de vídeos Usualmente la edición de video se realiza por computadora, junto con un programa especializado en edición de video donde el editor manipula los medios con ayuda de diferentes herramientas, para así lograr una "composición" deseada y obtener un resultado final, comúnmente llamado "video final" o "película final". La edición básica consiste en reproducir los medios, "recortarlos" y ordenarlos en tiempo real.
  • 4. Edición de vídeos Aunque sucede, como en cualquier otro estilo de edición, pueden agregarse efectos, transiciones, filtros o textos para mejorar o enfatizar el video que va a crearse, todo depende de lo que se quiera realizar. Existen diferentes estilos de edición, que van desde amateur donde usualmente se crean videos caseros, la edición estilo vidding, y hasta los más complejos como las sesiones de vj y ediciones profesionales dentro del campo de la Cinematografía.
  • 5. Tipos de edición • Hay dos tipos de edición de vídeo: la Digital o por computadora (no lineal) y la analógica (lineal).
  • 6. Edición Analógica ( Lineal ) Este tipo de edición nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla se necesitan dos magnetoscopios, uno que sea el lector o reproductor (player) y otro el grabador (recorder). El proceso de edición consiste en grabar en el recorder la señal reproducida por el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec, pues este botón solo está presente en el recorder.
  • 7. Edición Analógica ( Lineal ) En el reproductor se inserta la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el grabador se inserta la cinta master (primera cinta de montaje). De este modo se pueden hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. .
  • 8. Edición Analógica ( Lineal ) Hay que destacar que existen cintas de video Digitales como es el caso de las DVC-PRO que se utilizan en la edición Lineal con las que pueden hacerse múltiples copias sin perder calidad ya que la señal es grabada de forma Digital y no Analógica. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la comodidad y manipulación de las imágenes como por los menores costes. Si embargo este método fue el más usado en su tiempo.
  • 9. Edición Digital ( No Lineal ) Consiste en manipular a través de un programa de edición de video, los diferentes medios como archivos de video, fotos, gráficos o animaciones, y donde también es posible manipular audio aunque generalmente de forma muy simple. Una vez creado nuestro montaje, (también llamado "proyecto" o "composición"), se lleva a cabo la renderización con la cual se obtiene el video final (a esta acción también se le llama "grabar", "exportar", "guardar" o "crear" video, pero es exactamente lo mismo).
  • 10. Edición Digital ( No Lineal ) Generalmente se renderiza como un archivo de video con un formato que puede ser MP4, AVI, MPEG2 o WMV por mencionar algunos de los más populares y que se han estandarizado últimamente, por ejemplo en diferentes dispositivos como celulares o reproductores de música, o en sitios en Internet. Ya obtenido el video final, se le da el uso deseado o el específico para el que fue creado, como producir una película, mostrarlo a una audiencia, etc.
  • 11. Edición Digital ( No Lineal ) Hoy en día existen varios programas de computadora utilizados para la edición digital, enfocados al diferente tipo de edición, desde los mas básicos como MAGIX Video deluxe, Pinnacle Studio, Nero Vision, Windows Movie Maker u OpenShot y los semiprofesionales y profesionales como Final Cut Studio, Adobe Premiere Pro, Videopad, Debut Video, Sony Vegas Pro, Avid, Autodesk Combustion, Dalet Plus, etc.
  • 12. 10 recomendaciones para editar vídeo Aprender a utilizar un programa para editar vídeos puede llevar su tiempo. Cada programa tiene sus particularidades y secretos pero, en cualquier caso, hay unos cuantos principios básicos que deberías tener en cuenta sea cual sea el programa que utilices. A continuación una lista con 10 consejos básicos que te ayudarán a mejorar cuando empieces en el fascinante mundo del montaje de vídeo.
  • 13. 1. ¿Qué quieres hacer? Prevenir siempre va bien Si tienes planeado editar el material que estás grabando, es buena idea ir dándole vueltas a tu objetivo ya durante la grabación. Es recomendable también hacerse un esquema con lo que se quiere conseguir. Es importante buscar la variedad combinando diferentes tipos de plano. Un ejemplo son los llamados planos de recurso: si estás grabando un partido de baloncesto, unas tomas del pabellón o del público siempre te pueden ayudar en el montaje.
  • 14. 2. Organización y orden, siempre Pon nombre a tus cintas y clips de forma organizada para encontrar el material más fácilmente. Puede parecer obvio pero cuando se trabaja con gran cantidad de material es más que necesario. Otra buena idea es dividir los clips largos en otros más cortos, te hará la vida mucho más sencilla.
  • 15. 3. Los formatos Lo más adecuado para evitar problemas es que todos los clips estén en un mismo formato. En caso de mezclar materiales de distintas fuentes, fotografías, textos, etc. siempre deberás tenerlo muy en cuenta.
  • 16. 4. Montar es como resolver un puzle La editora de Martin Scorsese dijo una vez que las películas empiezan en el montaje. Tal vez sea una afirmación algo excesiva pero es verdad que las posibilidades narrativas en la edición son muy amplias. Selección: Seleccionar el material es difícil pero importantísimo. Una toma oscura en la que no se vea nada será prácticamente inservible (por bueno que sea lo que grabaste). Orden: Juega con el orden y el tiempo. Si has visto más de una película ya sabrás que el tiempo es más que relativo.
  • 17. 5. Siempre puedes cortar antes No tengas miedo a cortar - Cortar no es pecado - Cortar es necesario. Estamos acostumbrados a ver cine y a juntar las partes que "faltan" por nosotros mismos. Un ejemplo: si ves que un niño se ha caído al suelo y en el siguiente plano está en el hospital ya sabes qué ha pasado entre medio. Si no estás de acuerdo piensa en aquel vídeo de boda que parecía no tener final.
  • 18. 6. El sonido La música, los diálogos, la voz en off... El sonido conforma todo un mundo aparte. Siendo más que superficiales sólo vamos a recordarte que una película es algo más que imagen en movimiento y que el sonido juega un papel tan importante como el de los elementos visuales; es más, una buena banda sonora puede enriquecer un vídeo aburrido, aunque siempre hay que usarlo con cabeza.
  • 19. 7. Efectos sí, pero con medida Como suelen decir algunos editores, "Si da pena, encadena". Un encadenado es una transición entre dos planos en la que uno se funde con el siguiente. Aunque a veces se utilizan como parches, los efectos deberían usarse para aportar algo y no como arreglos. Es normal volverse loco cuando se descubre la cantidad de efectos que existen pero todo es bueno en su justa medida.
  • 20. 8. Textos y gráficos Los textos y los gráficos se utilizan continuamente, sobre todo en programas de televisión. Utilízalos también con criterio y, en el caso de los textos, asegúrate de que sean legibles. Acerca de los subtítulos, la clave es que se entiendan bien y que el espectador tenga tiempo de leer todas las palabras.
  • 21. 9. Una vez editado, vuelve a editar Una vez hayas acabado el montaje, contempla el resultado de principio a final y decide qué quieres cambiar (porque seguro que cambiarás algo). Es fundamental ver el vídeo en toda su duración y, recomendable, pedir una segunda opinión.
  • 22. 10. Exportar la película ¿La quieres colgar en Youtube o la vas a pasar a un DVD para verla en la tele? Según lo que busques tendrás que elegir un formato u otro.