SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO AMBIENTAL
MONITOREO AMBIENTAL
RODOLFO MAZO
DOCENTE
INTEGRANTES
BOLAÑO ARIZA EDUARDO ELIAS
LEONES CARMONA CARLOS MARIO
RODRIGUEZ CORDOBA JESUALDO RAFAEL
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SEDE “EL CARME”
16/06/2023
“Residuos”
Los residuos son materiales resultantes de la actividad humana que no se utilizan o tienen un
valor inmediato. Pueden ser residuos sólidos como plástico, papel, vidrio o metal, o residuos
líquidos y gaseosos como aguas residuales o gases contaminantes. La gestión adecuada de
los residuos es fundamental para evitar impactos negativos sobre el medio ambiente y la
salud pública. La gestión de residuos se centra en medidas para reducir, reutilizar, reciclar y
eliminar adecuadamente los desechos humanos. Su objetivo es minimizar los impactos
negativos sobre el medio ambiente y la salud y promover la sostenibilidad a través del uso
eficiente de los recursos y la preservación de los ecosistemas.
La evolución histórica en el manejo de residuos ha experimentado cambios significativos a
lo largo del tiempo. En sus etapas iniciales, el manejo de residuos se basaba principalmente
en la disposición final sin tener en cuenta sus impactos ambientales. Sin embargo, a medida
que se han comprendido mejores los efectos negativos de los residuos en la salud humana y
el medio ambiente, se han desarrollado enfoques más sostenibles y eficientes. En épocas
antiguas, los residuos simplemente se arrojaban a los ríos, mares o se dejaban en áreas
abiertas, lo que causaba del agua, enfermedades y degradación del entorno. Con el desarrollo
de las ciudades y el aumento de la generación de residuos, se desarrollará a implementar
medidas de recolección y transporte para alejar los residuos de los núcleos urbanos.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se introdujeron los primeros sistemas de
tratamiento de residuos, como la incineración, que permitieron reducir el volumen de los
residuos y generar energía. Sin embargo, estos métodos también presentaron problemas de
contaminación atmosférica y generación de cenizas tóxicas. En la década de 1970, surgió un
mayor interés por la protección del medio ambiente y la adopción de enfoques más
sostenibles. Se promovió el concepto de las "tres erres": reducir, reutilizar y reciclar. Se
enfatizó la importancia de reducir la generación de residuos en origen, fomentar la
reutilización de productos y promover el reciclaje de materiales para minimizar la necesidad
de la disposición final.
En las últimas décadas, se ha fortalecido la legislación y las políticas ambientales en muchos
países para regular y promover una gestión adecuada de los residuos. Se han implementado
sistemas de separación en origen, la recolección selectiva de diferentes tipos de residuos y la
construcción de instalaciones de tratamiento y reciclaje más avanzadas. Además, ha habido
un enfoque creciente en la economía circular, que busca maximizar el valor de los recursos
y minimizar la generación de residuos, fomentando la reutilización, el reciclaje y la
recuperación de materiales.
La clasificación de residuos es el proceso de categorizar los diferentes tipos de residuos en
función de sus características y propiedades. Esta clasificación es fundamental para facilitar
su manejo, tratamiento y disposición final de manera adecuada. A continuación, se presenta
un resumen de las principales categorías de clasificación de residuos:
• Domésticos: generados en los hogares
• Comerciales: generados en los comercios
• Industriales: generados en las industrias y fábricas
• Biorresiduos: residuos biodegradables de jardines y parques, residuos alimenticios y de
cocina.
• De la construcción: todos los generados en obras de reforma y construcción
• Sanitarios: generados en los hospitales
• Mineros: residuos generados en las actividades de extracción y minería
• Radioactivos: residuos generados en actividades que trabajan con elementos químicos
radioactivos.
Según su composición podemos encontrar:
• Residuos orgánicos: es cualquier residuo de origen biológico, como plantas o alimentos
• Residuos inorgánicos: es cualquier residuo que no sea biológico, como un plástico o metal
• Mezclas de residuos: es una fracción de residuos que mezcla las dos anteriores
• Residuos peligrosos: es cualquier residuo con potencial altamente tóxico o peligroso, como
disolventes, pinturas.
La recuperación de recursos se refiere al proceso de recuperación y reutilización de
materiales y recursos de los residuos, en lugar de desecharlos en su totalidad. El objetivo
principal de la recuperación de recursos es maximizar el valor de los materiales y minimizar
la necesidad de extraer nuevos recursos naturales. Existen diferentes métodos de
recuperación de recursos, entre los cuales se destacan:
1. Reciclaje: Es el proceso de convertir los materiales desechados en nuevos productos
o materias primas. Los materiales como el papel, el vidrio, los plásticos y los metales
se recogen, clasifican y procesan para ser utilizados nuevamente en la fabricación de
nuevos productos.
2. Compostaje: Es la descarga controlada de los materiales orgánicos, como restos de
alimentos y residuos de jardinería, para obtener compost, un fertilizante natural y
enriquecedor del suelo.
3. Valorización energética: Es la recuperación de energía a partir de los residuos,
generalmente a través de la incineración controlada, donde se quema el material
orgánico y se utiliza el calor generado para generar electricidad o calefacción.
4. Reutilización: Consiste en utilizar nuevamente productos o componentes que aún son
funcionales. Por ejemplo, la reutilización de envases, muebles, ropa u otros objetos
que pueden tener una segunda vida útil antes de convertirse en residuos.
La recuperación de recursos tiene múltiples beneficios, como la conservación de los recursos
naturales, la reducción de la demanda de energía, la disminución de la contaminación
ambiental y la generación de empleo en el sector de la economía circular.
Los residuos peligrosos son dañinos para la salud humana y el medio ambiente. Su gestión
es bastante diferente a la de cualquier residuo considerado no peligroso; para el caso del
residuo peligroso, la acción química conducente a inertizar los residuos constituyen la base
de los tratamientos.
En España y según su legislación, para que un residuo sea considerado como peligroso debe
reunir una o varias de las siguientes características:
1. Explosivo
2. Oxidante
3. Fácilmente inflamable
4. Inflamable
5. Irritante
6. Nocivo
7. Tóxico
8. Cancerígeno
9. Corrosivo
10. Infeccioso
11. Tóxico para la reproducción
12. Mutagénico
13. Sensibilizante
14. Ecotóxico
15. Residuos susceptibles, después de su eliminación, de dar lugar a otra sustancia por un
medio cualquiera.
La fiscalidad de los residuos consiste en la utilización de impuestos, tasas y otros
instrumentos económicos para incentivar una reducción de los mismos. Los sistemas de
depósito, devolución y retorno son una de las mejores formas de hacer efectivo el principio
de responsabilidad del productor y garantizar altos niveles de recuperación. A continuación
se muestran los principales tipos de instrumentos existentes:
Instrumentos de fiscalidad
• Ámbito estatal o autonómico: desde el ámbito estatal se pueden desarrollar impuestos
ecológicos sobre determinados productos. También se pueden crear impuestos sobre
vertederos e incineradoras.
• Ámbito local: los municipios pueden implantar tasas de basuras de pago por generación de
residuos.
“Glosario”
 Los 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar): son principios fundamentales de la gestión
sostenible de residuos. Reducir implica disminuir la cantidad de residuos generados,
Reutilizar significa darle nuevos usos a objetos antes de desecharlos y Reciclar
implica transformar materiales usados en nuevos productos.
 El reciclaje: es el proceso de convertir los materiales desechados en nuevos
productos. Es una forma importante de reducir la cantidad de residuos y aprovechar
los recursos de manera más eficiente.
 El reciclaje de aluminio: consiste en recolectar, clasificar y procesar latas de
aluminio usadas para producir aluminio reciclado. El aluminio es un material valioso
y su reciclaje ahorra energía y reduce la necesidad de extraer y refinar aluminio
primario.
 El reciclaje de cartón: implica recolectar y procesar cartón usado para producir
nuevo cartón reciclado. El cartón reciclado se utiliza para fabricar cajas, embalajes y
otros productos de papel.
 El reciclaje de papel involucra la recolección y procesamiento de papel usado para
producir papel reciclado. El papel reciclado se utiliza en la fabricación de periódicos,
papel higiénico, papel de impresión y otros productos de papel.
 El plástico: es un material ampliamente utilizado pero que representa un desafío para
el medio ambiente debido a su lenta degradación. El reciclaje de plástico implica
recolectar, clasificar y procesar plásticos usados para producir nuevos productos
plásticos. El reciclaje de plástico ayuda a reducir la contaminación y el consumo de
recursos naturales.
 Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): son productos
electrónicos desechados, como computadoras, teléfonos celulares, electrodomésticos,
etc. El reciclaje de RAEE implica la recuperación de materiales valiosos y la
disposición adecuada de los componentes dañinos para el medio ambiente.
 El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP): es
un sistema en el cual los fabricantes o importadores de productos son responsables de
la gestión de los residuos generados por sus productos. Esto incluye la recolección,
el reciclaje y la disposición adecuada de los residuos.
 El reciclaje de tetra pak: se refiere al proceso de recuperación y reciclaje de envases
de cartón laminado utilizados para productos como leche, jugos y sopas. El tetra pak
es un material compuesto que puede ser reciclado para producir nuevos productos.
 El reciclaje de vidrio: implica recolectar y procesar botellas, frascos y otros
productos de vidrio usados para producir vidrio reciclado. El vidrio reciclado se
utiliza en la fabricación de nuevos envases y productos de vidrio.
 El saneamiento ecológico se refiere a la gestión de los desechos humanos de una
manera que sea segura para el medio ambiente. Esto puede incluir sistemas de
tratamiento de aguas residuales, compostaje de desechos orgánicos y prácticas
adecuadas de eliminación de desechos sólidos.
 La minimización de residuos implica reducir la cantidad de residuos generados a
través de prácticas como la reducción de embalajes, el uso eficiente de los recursos y
la adopción de prácticas de consumo responsable.
 El Plan de Gestión de Residuos Construcción-Demolición (RCD) se refiere a un
plan que establece las directrices para la gestión adecuada de los residuos generados
por la construcción y demolición de edificios. Esto incluye la clasificación, el
reciclaje y la disposición adecuada de los materiales de construcción y demolición.

Más contenido relacionado

DOCX
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
DOCX
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
PPTX
Reciclaje y residuos
DOCX
Residuos sólidos urbanos
PPT
La gestión de nuestros residuos
PPT
La gestión de nuestros residuos
DOCX
Desechos sólidos
PDF
6 Residuos Solidos Y Peligrosos
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Reciclaje y residuos
Residuos sólidos urbanos
La gestión de nuestros residuos
La gestión de nuestros residuos
Desechos sólidos
6 Residuos Solidos Y Peligrosos

Similar a Eduardo. resumen.pdf (20)

PDF
Módulo-1-INTRODUCCIÓN-A-LA-GESTIÓN-DE-RESIDUOS.pdf
PPTX
Reciclaje de materiales
PPTX
Seminario de investigacion
PPTX
Presentación I-RESIDUOS SÓLIDOS SALUD OCUPACIONAL.pptx
PPT
Reciclaje de los materiales
PPTX
El reciclaje
PPTX
Guia de manejo de residuos
PDF
Dosier informativo
PPTX
ambientalAmbiental definitivo
PPTX
Los residuos biologicos1
PPTX
PresentacióN De Los ResíDuos
DOC
El+ambiente+y+su+proteccion
PPT
PPT
Solidos
PPT
RESIDUOS 1ºD-3
PDF
Tríptico reciclar
PPTX
Los residuos biologicos1
DOCX
Taller residuos solidos
PPT
Manejo Integral de Residuos MIRS
PPT
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Módulo-1-INTRODUCCIÓN-A-LA-GESTIÓN-DE-RESIDUOS.pdf
Reciclaje de materiales
Seminario de investigacion
Presentación I-RESIDUOS SÓLIDOS SALUD OCUPACIONAL.pptx
Reciclaje de los materiales
El reciclaje
Guia de manejo de residuos
Dosier informativo
ambientalAmbiental definitivo
Los residuos biologicos1
PresentacióN De Los ResíDuos
El+ambiente+y+su+proteccion
Solidos
RESIDUOS 1ºD-3
Tríptico reciclar
Los residuos biologicos1
Taller residuos solidos
Manejo Integral de Residuos MIRS
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Publicidad

Último (20)

PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Jerónimo Gutierrez...................9.4
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Publicidad

Eduardo. resumen.pdf

  • 1. PROYECTO AMBIENTAL MONITOREO AMBIENTAL RODOLFO MAZO DOCENTE INTEGRANTES BOLAÑO ARIZA EDUARDO ELIAS LEONES CARMONA CARLOS MARIO RODRIGUEZ CORDOBA JESUALDO RAFAEL INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SEDE “EL CARME” 16/06/2023
  • 2. “Residuos” Los residuos son materiales resultantes de la actividad humana que no se utilizan o tienen un valor inmediato. Pueden ser residuos sólidos como plástico, papel, vidrio o metal, o residuos líquidos y gaseosos como aguas residuales o gases contaminantes. La gestión adecuada de los residuos es fundamental para evitar impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud pública. La gestión de residuos se centra en medidas para reducir, reutilizar, reciclar y eliminar adecuadamente los desechos humanos. Su objetivo es minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud y promover la sostenibilidad a través del uso eficiente de los recursos y la preservación de los ecosistemas. La evolución histórica en el manejo de residuos ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. En sus etapas iniciales, el manejo de residuos se basaba principalmente en la disposición final sin tener en cuenta sus impactos ambientales. Sin embargo, a medida que se han comprendido mejores los efectos negativos de los residuos en la salud humana y el medio ambiente, se han desarrollado enfoques más sostenibles y eficientes. En épocas antiguas, los residuos simplemente se arrojaban a los ríos, mares o se dejaban en áreas abiertas, lo que causaba del agua, enfermedades y degradación del entorno. Con el desarrollo de las ciudades y el aumento de la generación de residuos, se desarrollará a implementar medidas de recolección y transporte para alejar los residuos de los núcleos urbanos. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se introdujeron los primeros sistemas de tratamiento de residuos, como la incineración, que permitieron reducir el volumen de los residuos y generar energía. Sin embargo, estos métodos también presentaron problemas de contaminación atmosférica y generación de cenizas tóxicas. En la década de 1970, surgió un mayor interés por la protección del medio ambiente y la adopción de enfoques más sostenibles. Se promovió el concepto de las "tres erres": reducir, reutilizar y reciclar. Se enfatizó la importancia de reducir la generación de residuos en origen, fomentar la reutilización de productos y promover el reciclaje de materiales para minimizar la necesidad de la disposición final. En las últimas décadas, se ha fortalecido la legislación y las políticas ambientales en muchos países para regular y promover una gestión adecuada de los residuos. Se han implementado sistemas de separación en origen, la recolección selectiva de diferentes tipos de residuos y la construcción de instalaciones de tratamiento y reciclaje más avanzadas. Además, ha habido un enfoque creciente en la economía circular, que busca maximizar el valor de los recursos y minimizar la generación de residuos, fomentando la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales. La clasificación de residuos es el proceso de categorizar los diferentes tipos de residuos en función de sus características y propiedades. Esta clasificación es fundamental para facilitar
  • 3. su manejo, tratamiento y disposición final de manera adecuada. A continuación, se presenta un resumen de las principales categorías de clasificación de residuos: • Domésticos: generados en los hogares • Comerciales: generados en los comercios • Industriales: generados en las industrias y fábricas • Biorresiduos: residuos biodegradables de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina. • De la construcción: todos los generados en obras de reforma y construcción • Sanitarios: generados en los hospitales • Mineros: residuos generados en las actividades de extracción y minería • Radioactivos: residuos generados en actividades que trabajan con elementos químicos radioactivos. Según su composición podemos encontrar: • Residuos orgánicos: es cualquier residuo de origen biológico, como plantas o alimentos • Residuos inorgánicos: es cualquier residuo que no sea biológico, como un plástico o metal • Mezclas de residuos: es una fracción de residuos que mezcla las dos anteriores • Residuos peligrosos: es cualquier residuo con potencial altamente tóxico o peligroso, como disolventes, pinturas. La recuperación de recursos se refiere al proceso de recuperación y reutilización de materiales y recursos de los residuos, en lugar de desecharlos en su totalidad. El objetivo principal de la recuperación de recursos es maximizar el valor de los materiales y minimizar la necesidad de extraer nuevos recursos naturales. Existen diferentes métodos de recuperación de recursos, entre los cuales se destacan: 1. Reciclaje: Es el proceso de convertir los materiales desechados en nuevos productos o materias primas. Los materiales como el papel, el vidrio, los plásticos y los metales se recogen, clasifican y procesan para ser utilizados nuevamente en la fabricación de nuevos productos. 2. Compostaje: Es la descarga controlada de los materiales orgánicos, como restos de alimentos y residuos de jardinería, para obtener compost, un fertilizante natural y enriquecedor del suelo. 3. Valorización energética: Es la recuperación de energía a partir de los residuos, generalmente a través de la incineración controlada, donde se quema el material orgánico y se utiliza el calor generado para generar electricidad o calefacción.
  • 4. 4. Reutilización: Consiste en utilizar nuevamente productos o componentes que aún son funcionales. Por ejemplo, la reutilización de envases, muebles, ropa u otros objetos que pueden tener una segunda vida útil antes de convertirse en residuos. La recuperación de recursos tiene múltiples beneficios, como la conservación de los recursos naturales, la reducción de la demanda de energía, la disminución de la contaminación ambiental y la generación de empleo en el sector de la economía circular. Los residuos peligrosos son dañinos para la salud humana y el medio ambiente. Su gestión es bastante diferente a la de cualquier residuo considerado no peligroso; para el caso del residuo peligroso, la acción química conducente a inertizar los residuos constituyen la base de los tratamientos. En España y según su legislación, para que un residuo sea considerado como peligroso debe reunir una o varias de las siguientes características: 1. Explosivo 2. Oxidante 3. Fácilmente inflamable 4. Inflamable 5. Irritante 6. Nocivo 7. Tóxico 8. Cancerígeno 9. Corrosivo 10. Infeccioso 11. Tóxico para la reproducción 12. Mutagénico 13. Sensibilizante 14. Ecotóxico 15. Residuos susceptibles, después de su eliminación, de dar lugar a otra sustancia por un medio cualquiera. La fiscalidad de los residuos consiste en la utilización de impuestos, tasas y otros instrumentos económicos para incentivar una reducción de los mismos. Los sistemas de depósito, devolución y retorno son una de las mejores formas de hacer efectivo el principio
  • 5. de responsabilidad del productor y garantizar altos niveles de recuperación. A continuación se muestran los principales tipos de instrumentos existentes: Instrumentos de fiscalidad • Ámbito estatal o autonómico: desde el ámbito estatal se pueden desarrollar impuestos ecológicos sobre determinados productos. También se pueden crear impuestos sobre vertederos e incineradoras. • Ámbito local: los municipios pueden implantar tasas de basuras de pago por generación de residuos. “Glosario”  Los 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar): son principios fundamentales de la gestión sostenible de residuos. Reducir implica disminuir la cantidad de residuos generados, Reutilizar significa darle nuevos usos a objetos antes de desecharlos y Reciclar implica transformar materiales usados en nuevos productos.  El reciclaje: es el proceso de convertir los materiales desechados en nuevos productos. Es una forma importante de reducir la cantidad de residuos y aprovechar los recursos de manera más eficiente.  El reciclaje de aluminio: consiste en recolectar, clasificar y procesar latas de aluminio usadas para producir aluminio reciclado. El aluminio es un material valioso y su reciclaje ahorra energía y reduce la necesidad de extraer y refinar aluminio primario.  El reciclaje de cartón: implica recolectar y procesar cartón usado para producir nuevo cartón reciclado. El cartón reciclado se utiliza para fabricar cajas, embalajes y otros productos de papel.  El reciclaje de papel involucra la recolección y procesamiento de papel usado para producir papel reciclado. El papel reciclado se utiliza en la fabricación de periódicos, papel higiénico, papel de impresión y otros productos de papel.  El plástico: es un material ampliamente utilizado pero que representa un desafío para el medio ambiente debido a su lenta degradación. El reciclaje de plástico implica recolectar, clasificar y procesar plásticos usados para producir nuevos productos plásticos. El reciclaje de plástico ayuda a reducir la contaminación y el consumo de recursos naturales.  Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): son productos electrónicos desechados, como computadoras, teléfonos celulares, electrodomésticos, etc. El reciclaje de RAEE implica la recuperación de materiales valiosos y la disposición adecuada de los componentes dañinos para el medio ambiente.  El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP): es un sistema en el cual los fabricantes o importadores de productos son responsables de
  • 6. la gestión de los residuos generados por sus productos. Esto incluye la recolección, el reciclaje y la disposición adecuada de los residuos.  El reciclaje de tetra pak: se refiere al proceso de recuperación y reciclaje de envases de cartón laminado utilizados para productos como leche, jugos y sopas. El tetra pak es un material compuesto que puede ser reciclado para producir nuevos productos.  El reciclaje de vidrio: implica recolectar y procesar botellas, frascos y otros productos de vidrio usados para producir vidrio reciclado. El vidrio reciclado se utiliza en la fabricación de nuevos envases y productos de vidrio.  El saneamiento ecológico se refiere a la gestión de los desechos humanos de una manera que sea segura para el medio ambiente. Esto puede incluir sistemas de tratamiento de aguas residuales, compostaje de desechos orgánicos y prácticas adecuadas de eliminación de desechos sólidos.  La minimización de residuos implica reducir la cantidad de residuos generados a través de prácticas como la reducción de embalajes, el uso eficiente de los recursos y la adopción de prácticas de consumo responsable.  El Plan de Gestión de Residuos Construcción-Demolición (RCD) se refiere a un plan que establece las directrices para la gestión adecuada de los residuos generados por la construcción y demolición de edificios. Esto incluye la clasificación, el reciclaje y la disposición adecuada de los materiales de construcción y demolición.