SlideShare una empresa de Scribd logo
Educ esp. 2
1.- Completar algo de un todo
2.- Articular partes para formar un todo
“No dejar nadie fuera de la vida escolar
ni educativa, ni física ni socialmente”
¿QUE ES INCLUSION?
¿QUE ES INTEGRACION?
FACTORES CLAVES-ESCUELA INCLUSIVA
Partir de la experiencia y conocimientos previos
(AINSCOW FARO, VILAGELIN, 2000)
Instrumento metodológico- trabajo colaborativo
Dificultad = oportunidad para la diversidad
Estructura flexible
Aumenta autoestima
Formación del profesorado
 Partir de la experiencia y conocimientos previos
 Instrumento metodológico- trabajo colaborativo
 Dificultad = oportunidad para la diversidad
 Estructura flexible
 Aumenta autoestima
 Formación del profesorado
FACTORES CLAVES-ESCUELA INCLUSIVA
(AINSCOW FARO, VILAGELIN, 2000)
El avance tecnológico ha aportado, en general, al ser humano nuevas y
mayores posibilidades de desarrollar un modo de vida más completo y, a su
vez, de más amplios horizontes.
Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez más avanzada
comporta al mismo tiempo una organización de ésta más compleja, en la que
continuamente nuevos y más específicos conocimientos y habilidades se
exigen al individuo si éste quiere hacer uso de las posibilidades que se le
ofrecen.
En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva complejidad del
medio social puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el
progreso social.
En lugar de facilitar y hacer más simple el desenvolvimiento de éstas personas
en el medio común, pueden crear barreras insuperables al limitar o impedir,
dada la naturaleza y grado de su discapacidad, el acceso a los medios
tecnológicos.
En el ámbito de la tecnología de la información, si a un sistema tecnológico se
le configura de tal modo que son necesarias capacidades cognitivas,
sensoriales y motrices del individuo, normalmente discapacitado, estaremos
generando un proceso de marginación tecnológica y, en consecuencia, social.
Si además, consideramos las TIC dentro del contexto educativo, en el que sus
posibilidades se están revelando de máxima importancia, las limitaciones en su
acceso se traducen necesariamente en limitaciones en el acceso a la
Educación.
La aceptación de las TIC en el mundo de la Educación y, en especial, en el
campo de la atención a personas con discapacidades, supone mucho más que
la aparición de un nuevo recurso o instrumento didáctico, más bien nos deja
entrever la necesidad de ir desarrollando Nuevos Modelos Pedagógicos y
Organizativos.
Hay que mirar al desarrollo tecnológico como aliado fantástico, maravilloso, ya
que nos puede permitir volver a humanizar el acto educativo. Sin duda, la
técnica no puede reemplazar al ser humano pero puede jugar un papel
complementario muy importante
Para educar en la diversidad se hace necesario diversificar los procesos de
enseñanza- aprendizaje, las nuevas tecnologías hacen esto posible.
No podemos desaprovechar los esfuerzos de científicos, investigadores y
profesionales de la Educación por mejorar las condiciones de comunicación, de
Educación y de la vida diaria de las personas “excepcionales”.
CONDICIONES ESCUELA-INCLUSIVA
1.- Trabajo colaborativo entre el profesorado
2.- Estrategias de E-A
3.- ATENCION a la diversidad desde el currículo
4.- Organización interna
5.- Colaboración escuela-familia
6.- Transformación de los servicios/recursos destinados E.E
Intervención conjunta de los profesores en el aula
Planificación de las unidades de programación
Incremento de la ayuda mutua
Mejora de la conciencia de equipo docente
Autoestima a partir colaboración
1.- TRABAJO COLABORATIVO
ENTRE EL PROFESORADO
2.- ESTRATEGIAS E-A
Importante aprendizaje
social
Diseño de
practica efectiva
Optimización de Recursos
Materiales-humanos
Organización
del aula
3.- ATENCION A LA DIVERSIDAD
DESDE EL CURRICULO
Objetivos compartidos
Relación evaluación
seguimiento
Mejora formación
profesorado
Definición criterios centro
4.- ORGANIZACIÓN INTERNA
Autoevaluación
EVALUACION
Estructura
organizada
Potenciar intercambios
Entre profesorado
Distribución horarios coherentes
Con los fines que se persigue
5.- COLABORACION ESCUELA-FAMILIA
Fortalecimiento comunicación
con la familia
Desarrollo contactos
Formales/Informales
Fortalecimiento vías de
participación de los padres
Reconocimiento
de la educación
como derecho
EDUCACION
DE
CALIDAD
Transformación
de las Instituciones
Educativas
CONDICIONES NECESARIAS
PARA QUE SE DE LA INCLUSION
Alfabetización digital
en los alumnos
RAZONES PARA EL USO DE LAS TIC
Innovar en la
Práctica docente
Productividad
(aprovechar ventajas)
RAZONES USO
TIC
REFLEXIONES
 Se debe evitar que el acceso a las redes conlleve un
nuevo tipo de discriminación generadora de una nueva
forma de analfabetización.
 Evitar que el uso de Internet y las TIC en general, que los
estudiantes sigan siendo espectadores pasivos.
 La efectividad de todo proceso de enseñanza y
aprendizaje no depende solamente de los medios
empleados.
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
TIPOS DE RECURSOS
TIPOS DE RECURSOS
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
SpeechViewer III es un software para discapacitados auditivos
diseñado por IBM. Éste transforma palabras o sonidos hablados en
atractivos gráficos. Además, incrementa la efectividad de la
terapia de lenguaje y habla en las personas que presentan
problemas en estas áreas y en la audición.
El programa da a elegir entre una docena de ejercicios (control de
tono, intensidad, sonoridad, duración de la voz, análisis de
espectros, pronunciación de fonemas…), cada uno de ellos
responde a la voz con una inmediata, clara y valiosa
respuesta. También se manifiesta con una excelente animación
que sirve como refuerzo cuando se responde correctamente.
SpeechViewer III esta diseñado para ayudar a personas de todas
las edades que tengan alguna discapacidad, principalmente de
habla, lenguaje, audición, parálisis cerebral, retraso mental y daño
cerebral.
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
Educ esp. 2
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA
EDUCACIÓN ESPECIAL
En esta página podrás encontrar una gran
selección de páginas web relacionadas con
la Educación Especial. Se divide en
numerosos apartados como, Webs especializadas en temas de Educación
Especial, actividades, Buscador de Información sobre discapacidad,
Software de Educación Especia, Lenguaje de signos, etc.
http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/page/code/RECURSOS+PARA+E
DUCACI%C3%93N+ESPECIAL
Es un programa de actividades en formato Pdf.
Las actividades que forman el programa están
dirigidas al desarrollo y estimulación de la
percepción visual, con recursos interesantes y
atractivos.
http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/02/programa-de-
actividades-para-educacion-especial-orientacion-andujar.pdf
Encontraremos diversos
programas para descargar en
nuestro PC clasificados por categorías como, las partes del cuerpo,
estimulación, lógica, etc. Este tipo de programas son muy recomendadas
para los alumnos con necesidades educativas especiales ya que además de
desarrollar los conocimientos, estimulan sus sentidos.
http://lnx.rebujito.net/index.php?option=com_docman&Itemid=46
En esta página podrás encontrar una gran
cantidad de vocabulario relacionado con algún
tema y numerosas actividades para aprender a
relacionar la palabra con su significado. En el apartado de Sinfones se
encuentras aquellos fonemas combinados como /PR/ que causan algunos
problemas de pronunciación a los alumnos que tendrán que realizar
numerosas actividades para superarlo.
http://www.educarm.net/udicom/indexb.htm
Para los alumnos con discapacidades que
tengan dificultad en la lectura, podrán
escuchar los cuentos que más les gusten
desde esta página web en la que existe
una gran relación de cuentos con sonido.
http://www.milcuentos.com/
Una relación de material amplio para trabajar con alumnos con
necesidades educativas especiales en la que podrás encontrar
adaptaciones curriculares, materiales didácticos, recursos
informáticos, sistemas alternativos y aumentativos de
comunicación.
http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/linkspro.htm#Materiales
En esta página puedes encontrar
además de información sobre las
distintas discapacidades, una larga
lista de software para trabajar con los
alumnos en relación al ordenador y su
discapacidad, ya que es muy
importante que estos alumnos también utilicen las TIC. Se puede descargar
directamente el programa desde la página y aporta una breve descripción de
cada programa para consultar el modo de uso y su utilidad.
http://software.computadora-discapacidad.org/
Aquí podrás encontrar también recursos y materiales
educativos
http://www.elrincondelmaestro.com/materiales.htm

Más contenido relacionado

PDF
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
PPTX
Entregable final
PDF
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
PDF
Modelo de aprendizaje hibrido
PPTX
Fase 4 construcción idea proyecto
PDF
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
PDF
PPTX
Proyecto tic
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Entregable final
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Modelo de aprendizaje hibrido
Fase 4 construcción idea proyecto
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Proyecto tic

La actualidad más candente (19)

PPTX
La tecnologia en la educacion
PDF
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
PDF
Competencias Docentes
DOCX
Enseñar y aprender con la web 2
PPTX
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
PDF
Principios de Investigación Basada en Diseño para la creación de un modelo de...
PDF
Reflexiones desde la docencia a distancia a demandas educativas por el covid 19
PDF
Informe3 jackeline fallas solano
PPTX
Las tic en mexico en la educacion a distancia
PPTX
La formación docente mediante plataformas virtuales
DOCX
Trabajo final
DOCX
Ensayo aprendizaje invisible
DOCX
Ensayo: Nuevos ambientes de aprendizaje
ODP
Aprender a Ser (Know To BE) en la RED
PPTX
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
PPTX
Las tic y la educación superior del siglo xxI
DOCX
Word alejandro alberto
PDF
Un nuevo escenario educativo, inclusión digital.
DOCX
Ensayo critico reflexivo
La tecnologia en la educacion
Estructura del Conocimiento en la Sociedad Actual: Una mirada desde las TIC`S...
Competencias Docentes
Enseñar y aprender con la web 2
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Principios de Investigación Basada en Diseño para la creación de un modelo de...
Reflexiones desde la docencia a distancia a demandas educativas por el covid 19
Informe3 jackeline fallas solano
Las tic en mexico en la educacion a distancia
La formación docente mediante plataformas virtuales
Trabajo final
Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo: Nuevos ambientes de aprendizaje
Aprender a Ser (Know To BE) en la RED
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Word alejandro alberto
Un nuevo escenario educativo, inclusión digital.
Ensayo critico reflexivo
Publicidad

Similar a Educ esp. 2 (20)

PPT
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
DOCX
Las tic en la educación
DOCX
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
PDF
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
DOCX
En word 08 01-22
DOCX
Proyecto para computadores para educar ultimo
PDF
EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA ESPECIAL_LAS TICS EN LA EDUCACIÓN .pdf
PPTX
TIC ACTIVIDAD 4
PPTX
Actividad 4 tic
PDF
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
PPTX
Actividad 4 tic
PPTX
Tecnología en la educacion
DOCX
TRABAJO ENTORNOS EDUCATIVOS USO DE LA TECNOLOGIA.docx
DOCX
Proyecto final
PDF
DOCX
Ensayo la escuela y la tic de hoy
PDF
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
DOCX
Trabajo investigacion accion 1 bueno
PDF
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
DOCX
Actividad 4 pedagogia
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
Las tic en la educación
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
En word 08 01-22
Proyecto para computadores para educar ultimo
EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA ESPECIAL_LAS TICS EN LA EDUCACIÓN .pdf
TIC ACTIVIDAD 4
Actividad 4 tic
"Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante"
Actividad 4 tic
Tecnología en la educacion
TRABAJO ENTORNOS EDUCATIVOS USO DE LA TECNOLOGIA.docx
Proyecto final
Ensayo la escuela y la tic de hoy
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Actividad 4 pedagogia
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Educ esp. 2

  • 2. 1.- Completar algo de un todo 2.- Articular partes para formar un todo “No dejar nadie fuera de la vida escolar ni educativa, ni física ni socialmente” ¿QUE ES INCLUSION? ¿QUE ES INTEGRACION?
  • 3. FACTORES CLAVES-ESCUELA INCLUSIVA Partir de la experiencia y conocimientos previos (AINSCOW FARO, VILAGELIN, 2000) Instrumento metodológico- trabajo colaborativo Dificultad = oportunidad para la diversidad Estructura flexible Aumenta autoestima Formación del profesorado
  • 4.  Partir de la experiencia y conocimientos previos  Instrumento metodológico- trabajo colaborativo  Dificultad = oportunidad para la diversidad  Estructura flexible  Aumenta autoestima  Formación del profesorado FACTORES CLAVES-ESCUELA INCLUSIVA (AINSCOW FARO, VILAGELIN, 2000)
  • 5. El avance tecnológico ha aportado, en general, al ser humano nuevas y mayores posibilidades de desarrollar un modo de vida más completo y, a su vez, de más amplios horizontes. Sin embargo, la construcción de una sociedad cada vez más avanzada comporta al mismo tiempo una organización de ésta más compleja, en la que continuamente nuevos y más específicos conocimientos y habilidades se exigen al individuo si éste quiere hacer uso de las posibilidades que se le ofrecen. En las personas con algún tipo de discapacidad la progresiva complejidad del medio social puede tener, sin embargo, el efecto contrario al buscado por el progreso social. En lugar de facilitar y hacer más simple el desenvolvimiento de éstas personas en el medio común, pueden crear barreras insuperables al limitar o impedir, dada la naturaleza y grado de su discapacidad, el acceso a los medios tecnológicos.
  • 6. En el ámbito de la tecnología de la información, si a un sistema tecnológico se le configura de tal modo que son necesarias capacidades cognitivas, sensoriales y motrices del individuo, normalmente discapacitado, estaremos generando un proceso de marginación tecnológica y, en consecuencia, social. Si además, consideramos las TIC dentro del contexto educativo, en el que sus posibilidades se están revelando de máxima importancia, las limitaciones en su acceso se traducen necesariamente en limitaciones en el acceso a la Educación. La aceptación de las TIC en el mundo de la Educación y, en especial, en el campo de la atención a personas con discapacidades, supone mucho más que la aparición de un nuevo recurso o instrumento didáctico, más bien nos deja entrever la necesidad de ir desarrollando Nuevos Modelos Pedagógicos y Organizativos. Hay que mirar al desarrollo tecnológico como aliado fantástico, maravilloso, ya que nos puede permitir volver a humanizar el acto educativo. Sin duda, la técnica no puede reemplazar al ser humano pero puede jugar un papel complementario muy importante
  • 7. Para educar en la diversidad se hace necesario diversificar los procesos de enseñanza- aprendizaje, las nuevas tecnologías hacen esto posible. No podemos desaprovechar los esfuerzos de científicos, investigadores y profesionales de la Educación por mejorar las condiciones de comunicación, de Educación y de la vida diaria de las personas “excepcionales”.
  • 8. CONDICIONES ESCUELA-INCLUSIVA 1.- Trabajo colaborativo entre el profesorado 2.- Estrategias de E-A 3.- ATENCION a la diversidad desde el currículo 4.- Organización interna 5.- Colaboración escuela-familia 6.- Transformación de los servicios/recursos destinados E.E
  • 9. Intervención conjunta de los profesores en el aula Planificación de las unidades de programación Incremento de la ayuda mutua Mejora de la conciencia de equipo docente Autoestima a partir colaboración 1.- TRABAJO COLABORATIVO ENTRE EL PROFESORADO
  • 10. 2.- ESTRATEGIAS E-A Importante aprendizaje social Diseño de practica efectiva Optimización de Recursos Materiales-humanos Organización del aula
  • 11. 3.- ATENCION A LA DIVERSIDAD DESDE EL CURRICULO Objetivos compartidos Relación evaluación seguimiento Mejora formación profesorado Definición criterios centro
  • 12. 4.- ORGANIZACIÓN INTERNA Autoevaluación EVALUACION Estructura organizada Potenciar intercambios Entre profesorado Distribución horarios coherentes Con los fines que se persigue
  • 13. 5.- COLABORACION ESCUELA-FAMILIA Fortalecimiento comunicación con la familia Desarrollo contactos Formales/Informales Fortalecimiento vías de participación de los padres
  • 14. Reconocimiento de la educación como derecho EDUCACION DE CALIDAD Transformación de las Instituciones Educativas CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE SE DE LA INCLUSION
  • 15. Alfabetización digital en los alumnos RAZONES PARA EL USO DE LAS TIC Innovar en la Práctica docente Productividad (aprovechar ventajas) RAZONES USO TIC
  • 16. REFLEXIONES  Se debe evitar que el acceso a las redes conlleve un nuevo tipo de discriminación generadora de una nueva forma de analfabetización.  Evitar que el uso de Internet y las TIC en general, que los estudiantes sigan siendo espectadores pasivos.  La efectividad de todo proceso de enseñanza y aprendizaje no depende solamente de los medios empleados.
  • 21. LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
  • 22. LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
  • 23. LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
  • 24. LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA DIVERSIDAD
  • 31. SpeechViewer III es un software para discapacitados auditivos diseñado por IBM. Éste transforma palabras o sonidos hablados en atractivos gráficos. Además, incrementa la efectividad de la terapia de lenguaje y habla en las personas que presentan problemas en estas áreas y en la audición. El programa da a elegir entre una docena de ejercicios (control de tono, intensidad, sonoridad, duración de la voz, análisis de espectros, pronunciación de fonemas…), cada uno de ellos responde a la voz con una inmediata, clara y valiosa respuesta. También se manifiesta con una excelente animación que sirve como refuerzo cuando se responde correctamente. SpeechViewer III esta diseñado para ayudar a personas de todas las edades que tengan alguna discapacidad, principalmente de habla, lenguaje, audición, parálisis cerebral, retraso mental y daño cerebral.
  • 58. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EDUCACIÓN ESPECIAL En esta página podrás encontrar una gran selección de páginas web relacionadas con la Educación Especial. Se divide en numerosos apartados como, Webs especializadas en temas de Educación Especial, actividades, Buscador de Información sobre discapacidad, Software de Educación Especia, Lenguaje de signos, etc. http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/page/code/RECURSOS+PARA+E DUCACI%C3%93N+ESPECIAL Es un programa de actividades en formato Pdf. Las actividades que forman el programa están dirigidas al desarrollo y estimulación de la percepción visual, con recursos interesantes y atractivos. http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/02/programa-de- actividades-para-educacion-especial-orientacion-andujar.pdf Encontraremos diversos programas para descargar en nuestro PC clasificados por categorías como, las partes del cuerpo, estimulación, lógica, etc. Este tipo de programas son muy recomendadas para los alumnos con necesidades educativas especiales ya que además de desarrollar los conocimientos, estimulan sus sentidos. http://lnx.rebujito.net/index.php?option=com_docman&Itemid=46
  • 59. En esta página podrás encontrar una gran cantidad de vocabulario relacionado con algún tema y numerosas actividades para aprender a relacionar la palabra con su significado. En el apartado de Sinfones se encuentras aquellos fonemas combinados como /PR/ que causan algunos problemas de pronunciación a los alumnos que tendrán que realizar numerosas actividades para superarlo. http://www.educarm.net/udicom/indexb.htm Para los alumnos con discapacidades que tengan dificultad en la lectura, podrán escuchar los cuentos que más les gusten desde esta página web en la que existe una gran relación de cuentos con sonido. http://www.milcuentos.com/ Una relación de material amplio para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales en la que podrás encontrar adaptaciones curriculares, materiales didácticos, recursos informáticos, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/linkspro.htm#Materiales En esta página puedes encontrar además de información sobre las distintas discapacidades, una larga lista de software para trabajar con los alumnos en relación al ordenador y su discapacidad, ya que es muy importante que estos alumnos también utilicen las TIC. Se puede descargar directamente el programa desde la página y aporta una breve descripción de cada programa para consultar el modo de uso y su utilidad. http://software.computadora-discapacidad.org/
  • 60. Aquí podrás encontrar también recursos y materiales educativos http://www.elrincondelmaestro.com/materiales.htm